Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Cuentos para preadolescentes (11)

Cuentos para preadolescentes (11)

22 febrero, 2023 By amarias Deja un comentario

El tamaño del sombrero

Como es bien sabido, no nos vestimos únicamente para taparnos las desnudeces o protegernos del tiempo frío. Con el paso de los siglos, desde los primitivos homínidos que se abrigaban con pieles de animales a las veleidades actuales de la moda, ha habido tantas variaciones en el vestir y en el desvestir, que el coser y cortar se h convertido en una técnica muy apreciada y los buenos modistos son tan cotizados como los mejores futbolistas.

En un pueblo de uno de los países del Tantán, hace muchos años, resultó que, por ancestral costumbre, todos -hombres y mujeres- llevaban el mismo tipo de sombrero. Era una especie de gorra, realizada de piel de oveja, con visera por delante, que resultaba práctico y elegante a un tiempo. Eso sí, un pequeño detalle distinguía los sombreros femeninos de los masculinos: una pluma de la cola de martín pescador servía para atender mínimamente a la coquetería femenina, si ese fuera el caso.

Un día de otoño, apareció por el pueblo uno de los jóvenes que habían emigrado hacía años, en busca de fortuna. No se supo nunca ni donde había estado ni si había conseguido hacer dinero, aunque inmediatamente llamó la atención de todos.

En lugar llevar para cubrirse la cabeza la gorra de piel de oveja, lucía con ostentación un gorro de bisón, de brillante color negro.

-Es el gorro que lleva el nachalnik, el jefe, en los pueblos detrás de las montañas, donde las gentes viven en armonía y prosperidad. Todos obedecen las instrucciones del nachalnik, al que se distingue por el gorro.

-Nosotros vivimos tranquilos como estamos -se manifestó una de las mujeres, amiga de la madre del emigrante retornado-. Nos llevamos bien y compartimos lo que sabemos sin problemas.

Pasaron las semanas y el joven del gorro de bisón empezaba a ser tratado de manera distinta, con respeto.

Si había que tener una opinión sobre un tema delicado, no faltaba quien decía:

-¿Por qué no preguntamos al nachalnik?

Por supuesto, la madre del joven del gorro de bisón era la primera partidaria de que se consultara con el del gorro distinto a los demás. Sus opiniones no eran ni más sagaces, inteligentes, ni diferentes a las que hubiera podido dar cualquier otro de los habitantes del pueblo, pero el gorro parecía conferirle autoridad.

Pasaron más semanas, y una mañana apareció un mercader que llevaba un cargamento completo de gorros de nachalnik. Los  había con una pluma de faisán de las nieves para las mujeres.

Tenía sombreros para todos y, por supuesto, no quedó ninguno por vender en el carromato.

El buhonero se fue; las gorras de oveja se alternaron con los gorros de bisón y, como más importante, nadie se preocupó -por algún tiempo- de preguntar opinión a otro por creer que su gorro le confería mayor autoridad.

Solo que la veda ya se había levantado. El mal ya estaba hecho. Muchos entendieron que el tamaño, la forma, el tipo de piel del gorro era mucho más importante que el cerebro. Cuanto más grande, colorido y vistoso el gorro, mayor dignidad confería a la persona que lo llevaba.

 

 

 

 

 

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Publicado en: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar