matrimonio: 1. Inútil pretensión de diversas instituciones de regularizar las relaciones sexuales entre los seres humanos, otorgándoles carta de legal naturaleza. 2. Pareja de homosexuales, rara vez de ambos sexos, que considera una victoria legal haber conseguido llevar su compromiso de compartir una cama durante algún tiempo a un archivo heterogéneo llamado Registro Civil. 3. Etapa en las relaciones de una pareja que se considera previa al divorcio, aunque también suele desembocar, con el paso del tiempo, en mutismo y agresiones verbales recíprocas. Véase: género.
pájaro: 1. Delincuente de guante blanco, que, al menos hasta época muy reciente, solía escapar de la cárcel e incluso del procesamiento. 2. Ave de pequeño tamaño, que se obstina en cantar mientras le da el sol encerrdo en una jaula de metal, confiando en que su captor deje un día abierta la puerta de su lugar de confinamiento, para escaparse. Véase: presunto.
Derecho: 1. Lado de una persona o cosa que se encuentra al alcance de la mano izquierda del que lo contempla. 2. Invento de los seres humanos para recordar la necesidad de cumplir con los principios de la ética universal, y que se aprovecha sistemáticamente para introducir ideas muy variadas, con intereses particulares. Véase: religión verdadera.
Intimidad: 1. Situación ideal de la persona, que alcanza su plena manifestación únicamente en el cuarto de baño. 2. Principio abstracto que salvaguarda detalles enojosos de la persona, y que, sorprendentemente, se descuida sistemáticamente en las comunicaciones puestas a disposición de desconocidos en las representaciones de la eterna comedia de las relaciones, que se conocen actualmente como redes sociales. Véase: wáter.
Bragas: 1. Prenda de desvestir a las personas del género femenino cuando se practica el acto sexual; en las representaciones modernas, las actrices jóvenes han de mostrarse dispuestas a aparecer sin ella, por necesidades del guión. 2. Pasamontañas calado que utilizan los policías para no ser reconocidos en las fotografías y filmaciones de manifestaciones y algaradas, particularmente si participan en ellas elementos que se dicen pertenecientes a un grupo de poder conocido como antisistema.