Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / 2022 / Archivo de agosto 2022

Archivo de agosto 2022

Vigésimo Nona Crónica desde el País de Gaigé

29 agosto, 2022 By amarias Deja un comentario

Acaba agosto en Gaigé y las posiciones de los políticos profesionales se simplifican y agudizan antes de la batalla por el voto electoral. Aún queda tiempo -quizá un año- pero la facultad del Presidente del país para disolver las Cortes y aprovechar el mejor momento a sus intereses, puede adelantar la fecha  de la llamada a las urnas.

No es sencillo realizar hoy el análisis de los signos con los que los partidos principales en liza podrían estar preparando sus programas de gobierno. El pueblo de Gaigé está más preocupado por conseguir el pan de cada día, con una inflación instalada en la frontera de los dos dígitos y unas perspectivas de un invierno señalado por el alto precio de la electricidad y los combustibles, que han arrastrado consigo a toda la economía, sobre todo, la micro, que es de la que come el ciudadano.

Dentro del pequeño grupo de Ciudadanos, agarrado a la balsa que los arrastra río abajo hasta los rompientes, una élite con micromando en plazas (una treintena de cargos electos) ha pedido la inmediata dimisión de Arrimadas (Inés), la delicada líder que cambió su chaqueta catalana (tan bien urdida) por la capa andaluza (muy desvaída) y convocar un congreso de revisión constituyente. Parece lo lógico, si se quiere levantar alguna esperanza para evitar la extinción de una fórmula bisagra que evite el despedazamiento sin frutos de los herederos de la derecha y de la izquierda del libro de Petete.

Siguiendo a su aire, que juzgan favorable, el Partido Popular de Núñez Feijóo (Alberto) ha celebrado una fiesta de fraternidad en la carballeira de Cercedo-Cotobade, que reúne por sexta vez a la familia popular. La ceremonia de afirmación popular recuerda a las que, allá por los ochenta del pasado siglo, el entonces intocable líder del SOMA-UGT, Fernández Villa (José Angel) convocaba en Rodiezmo (León) cada agosto, para confirmar su autoridad y recibir el apoyo del vicepresidente Guerra (Alfonso) y el cariño de los mineros, a los que prometía que “no nos moverán”.

El Presidente del Gobierno de Gaigé, Sánchez (Pedro), ha mandado por delante a sus ministros más fieles para seguir alimentando el mantra de que Feijóo no tiene proyecto, no quiere a España y se obstina en negar el apoyo a las brillantes opciones que proponen desde Moncloa para recuperar la economía y el funcionamiento a pleno rendimiento de la organización judicial, una vez comprobado que el resto del Gobierno de coalición está más entretenido en lamerse sus heridas y sacar la cabeza fuera del tiesto para tratar de ofrecer una identidad diferenciada del partido que lleva las siglas socialistas.

El rey de antes, condenado a morir en el exilio (voluntario o forzado, la Historia tendrá que decidir), no consigue librarse de la mosca cojonera en que se ha convertido Corinna, la prostituta de lujo en cuyas redes amatorias cayó el antes prestigiado monarca, hoy convertido en hazmerreir de Gaigé. Si lo he entendido bien, los abogados de la corista rompedora, ya no demandan al Estado de Gaigé, ni pretenden que la ex amiga de don Juan Carlos fue acosada por los servicios de inteligencia públicos, sino que el camino procesal que ahora siguen, ante los peculiares estamentos judiciales ingleses, es demandar a la persona privada del monarca caído en el mayor pecado de su condición: hacer ver su naturaleza humana vulnerable.

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé

Vigésimo octava Crónica desde el País de Gaigé

22 agosto, 2022 By amarias Deja un comentario

Con medio país de Gaigé de vacaciones o con las persianas bajas, el mecanismo de generación de actividad y riqueza se mantiene, ya sea por inercia o por esa fórmula inventada por un genio sin nombre conocido llamada teletrabajo.

No sería justo dejar de reconocer que hay profesiones que en pleno agosto se sostienen, e incluso aumentan su trabajo: restauradores, camareros, bancarios, gestores de electricidad y gasolineras y, como grupo especial con el que no habíamos contado…bomberos.

Gaigé sigue ardiendo y esta semana hemos sufrido con el incendio en Bejís (Castellón), que ha arrasado más de 20.000 hectáreas  y ha causado, al menos diez heridos, viajeros en un tren de cercanías que hacía un trayecto que fue afectado por las llamas. Algunos pasajeros entraron en pánico y salieron del vagón en que estaban, pretendiendo salvarse corriendo campo a través; fue una mala idea y tuvieron que volver al cobijo del vehículo, que, gracias al arrojo de la maquinista, que cambió su sitio para accionar la locomotora de cola, y retroceder por la vía para escapar de las llamas.

El presidente de Gobierno se prodiga visitando pueblos afectados por los incendios, y prometiendo ayudas que -según algunos afectados- no llegan o son insuficientes. Sus vacaciones en Lanzarote se han visto así notablemente recortadas y, debido a la complejidad del momento, el nuevo “curso político” (como le dicen) ha comenzado. El PSOE ve ya muy grandes las orejas del lobo (con cara del inocente Núñez Feijóo), pero los problemas a resolver en el día son muy importantes y el Gobierno de Gaigé es consciente de que en las dos estaciones del año que quedan por venir se puede enderezar la candidatura de Sánchez (Pedro).

De momento, como medida de urgencia, las instrucciones emanadas de la cúpula socialista son sencillas: hay que repetir el mantra de que Feijóo no tiene experiencia de gestión, no sabe inglés no colabora y carece de visión de Estado. Sigue la tendencia marcada por su antecesor defenestrado, Casado (Pablo) de realizar una oposición obstructiva; además, si tiene alguna idea, proviene de la lideresa madrileña, Ayuso (Isabel), que le está pisando los talones.

Aparentemente, el partido llamado a ganar las elecciones de 2023 según las actuales encuestas, mantiene un tono menor, rehuyendo el enfrentamiento directo con los ministros más locuaces, fieles cumplidores de las instrucciones de los spindoctor. Preparando motores, con todo, Feijóo, en una entrevista concedida a Europa Press, ha puesto algunos puntos sobre sus íes, aunque le salieran un poco torcidos.

Por ejemplo, al expresar su posición de reintroducir el delito de referéndum ilegal, caído del panel del Derecho sancionador de Gaigé, cuando coincidieron los destrozos causados por el maremoto independentista catalán y el afán del gobierno de Sánchez (Pedro) de contentar a sus flamantes socios de coalición con esencias y agendas de diálogo. Quedó entonces con el culo al aire (expresión poco o nada usada en escritos serios, lo que no es el caso) a Rajoy (Mariano), que se había mostrado duro con los separatistas, creyendo que tenía soporte uniforme del parlamento a su espalda. Se equivocó la paloma.

El flamante presidente de la derecha integradora ha dejado caer, cuando le preguntaron su opinión sobre si creía que -los ya no presuntos, confirmados, delincuentes- Chaves (Manuel) y Griñán (José Antonio) deberían cumplir su condena, que “no le gustaba que ninguna persona tuviera que pasar por la cárcel”. Esta obviedad fue interpretada por la secta mediática afín como que era partidario de indultarlos, acción que, desde luego, el Gobierno de Gaigé prepara porque (según la versión alternativa de los hechos a los que juzgó el poder judicial) “no han cometido ningún delito, ya que no se beneficiaron ellos mismos” (sic, declaraciones de Sánchez y otros ministros).

Son en realidad, 15 los ex altos cargos andaluces, los que esperan ser indultados por sus diversas actuaciones y responsabilidades en el fraude de 680 millones de euros, repartidos sin control y a despecho de las advertencias de los funcionarios actuarios. Griñán y otros cinco altos cargos esperan con ansiedad el indulto, pues han recibido penas de cárcel. Naturalmente, los expertos en husmear en hemerotecas o con buena memoria han aireado que en el caso Filesa (por ejemplo), que enmerdó al gobierno socialista en su momento, también hubo indultos, sobreseimientos y más indulgentes condenas.

La falta de unidad de los magistrados de la Sala del Supremo al analizar el caso de los EREs (3 a favor y 2 en contra de condenarlos) alimenta sus propios fuegos, al menos mediáticamente: independencia de la Justicia, sesgada interpretación de las Leyes, privilegios especiales, falta de respeto a los antecedentes… Como abogado, yo me debo guardar mi opinión, y así hago.

Leo hoy que Putin (Vladimir) se debate entre reconocer su derrota en Ucrania o emplear misiles nucleares. Cruzo los dedos para que venza la primera opción en su cerebro de sátrapa ambicioso, porque me gustaría seguir escribiendo estas crónicas, al menos, hasta terminar el año. Gaigé ha sacado pecho en la cuestión de la energía y está dispuesta a echar una mano a Alemania para que su invierno no sea todo lo crudo que amenaza ser.

La falsa unidad europea quedó así, una vez más, en entredicho. Francia, orgullosa de su autonomía energética gracias a las centrales nucleares de las que la Alemania de Merkel (Angela) abominó y Gaigé tiene anatematizadas, niega su parte en la financiación del gasoducto (se llamaría MidCat) que conectaría la península ibérica con las tuberías alemanas, a las que no llegará el gas ruso. La Comisión Europea, tomándose una autoridad discutible, exhibe sus Fondos de Recuperación y afirma que los financiará con ellos.

En mi opinión, la cuestión de la suficiencia energética está abierta. Una nueva herida aparece en el tema de los recursos hídricos, menguados por la sequía y por los incendios. Se oyen voces y gritos de afectados (empresas que cierran, familias que no pueden pagar facturas de servicios básicos, ganaderos y agricultores que trabajan en déficit y amenazan con dejar de producir,…) pero los que debían tomar decisiones rápidas y, sobre todo, previsoras, no se atreven, no saben, no contestan.

No es un problema de Gobierno, es una lacra que arrastra Gaigé como parte de su esencia, siempre dividida entre rojos y azules, filocomunistas de salón y neoliberales sin experiencia, aprovechados y sufridores… Y tampoco somos tan originales. En Estados Unidos, Biden (Joe) encuentra la horma de su zapato en Trump (Donald). Y así en Gran Bretaña, en Francia, en Italia, en Chile, México, Colombia, Egipto, Afganistán…

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

Homenaje a la poesía china

19 agosto, 2022 By amarias 1 comentario

Como he comentado en otras entradas de este blog, llevo algún tiempo (¡años!) estudiando chino. No me atrevo a realizar traducciones complejas (ni mucho menos), pero quiero incorporar aquí la traducción de las últimas estrofas de un poema muy bello, escrito por Li Yu, el último emperador de la dinastía Tang del Sur. Escribió este poema cuando estaba cautivo y desterrado, poco antes de morir, hace más de mil años.

Según me dicen, todos los niños chinos se lo saben de memoria. Yo, que soy un anciano español, también me lo he aprendido. (Para curiosos: las estrofas que me he permitido traducir libremente empiezan así: wú yán dú shäng Xilóu…)

En silencio y solo,
subo a la fortaleza de lo desconocido,
mientras la luna me parece una guadaña
y la montaña más alta, un profundo lugar
que me separa de mi otoño feliz.

Corto sin romper,
ordeno mientras todo se enreda;
me despido de lo que amo con melancolía
y siento algo especial:
un sabor amargo en el corazón.

La foto con la que acompaño estos hermosos versos, traducidos para hacerlos míos, corresponde al momento para mí (y para todos los asistentes) en el que Enol, hijo y nieto de unos entrañables amigos, leía uno de mis Sonetos desde el Hospital. Fue en Gijón, hace ya tres años.

 

Publicado en: Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, Gijón, Li Yu, poema, poesía china, recital

Vigésimo Octava Crónica desde el País del Gaigé

15 agosto, 2022 By amarias 4 comentarios

Llevo algo más de medio año escribiendo estas Crónicas, que título desde el País de Gaigé, un heterónimo de España. Gaigé (ponúnciese Caiché) es una transcripción fonética en hanyu pinyin (chino) de una palabra compuesta que significa en “despropósito, desconcierto”, y otras acepciones similares.

En esta semana, Gaigé intensifica sus vacaciones oficiales. Madrid anticipa la celebración de las fiestas de la Virgen de la Paloma, una de las numerosas versiones milagreras de la madre de Jesús el Dios encarnado para la religión católica, que tienen su festividad reconocida en el 15 de agosto, en que se conmemora la asunción al cielo místico, en cuerpo y alma, de María.

La advocación mariana a que hago referencia es la patrona popular de los madrileños, cuya patrona oficial es la virgen de la Almudena, otro heterónimo. Pónese así de manifiesto el carácter contestatario del pueblo de Gaigé, poco dado a admitir sin discusión imposiciones desde lo alto de las instituciones, ya vengan de la Iglesia o de cualquier otro gobierno. La sentida devoción fue premiada numerosas veces por la Paloma, que cuenta con incontables milagros, empezando por la curación del futuro Rey Fernando VII, allá en el siglo XVIII, que fue cuando empezó su actividad.

Esta semana de agosto es pródiga en fenómenos atmosféricos y astrales. Siguen los incendios de carácter pavoroso jalonando el territorio de la piel de toro, causando conmoción y pérdidas duras de restañar. Esta semana le tocó arder a los alrededores del parque natural del Moncayo. Nuevamente, la Unidad Militar de Emergencias tuvo que actuar, apoyando a las unidades locales. Tanta presencia de esos militares anómalos, con solo 1.500 efectivos fijos (y otros tantos de reserva) en las decenas de focos por donde arden los bosques de Gaigé, parece milagrosa.

Sigue sin llover en la mayor parte del país, que se va convirtiendo en secarral en muchas zonas; los pantanos están a mínimos, algunos a punto de desaparecer (por debajo del 10% de su capacidad). En épocas de la dictadura, cuando había más fe, se sacaban las imágenes en procesión, pidiendo que lloviera. Ahora, se es más prudente en incomodar a los altísimos. Resulta por ello conmovedora la anécdota que cuenta Erwan de la Villeon (ceo, es decir, consejero delegado, de Puy de Fou, el parque de Toledo que está haciendo furor), por la que, cuando hace ahora un par de años un incendio rodeaba la instalación y amenazaba con llevarse todo por delante, sacaron del recinto a los animales y los principales enseres, y el devoto francés dejó a la Virgen del Arrabal -cuya imagen venera- encargada de salvar el resto. Y así sucedió: el fuego se contuvo sin tocar un pelo del Parque.

La escasez de agua, el precio de la energía y la amenaza de que pueda faltar suministro si el invierno viene crudo (especialmente en la crédula Alemania, que quemó sus naves para abrazarse al oso ruso), ha puesto de moda a la ministra de Transición Energética y otras hierbas, la del rostro impenetrable Ribera (Teresa). Bajo su docta dirección, el Gobierno ha decretado que los locales comerciales no puedan bajar la temperatura más allá de 27 ºC, lo que ha motivado protestas de los empresarios de restauración, bares y locales de venta de artículos de primera y segunda necesidad. La siempre atenta a marcar el paso en dirección contraria, si le ve hueco, Ayuso (Isabel), la jefa de la Comunidad de Madrid, se ha declarado insumisa, posición que no parece compartida por el alcalde de la capital, Martínez Almeida (José), más prudente en manifestarse contrario a la aplicación de una Ley vigente, aunque la impugne en los Tribunales.

Este pequeño rifirrafe (sin mucho efecto práctico, pues las temperaturas han bajado, por fin, en este lunes 15 de agosto) ha servido para que las baterías antipopulares del partido que gobierna en coalición, acusen a Núñez Feijóo (Alberto) de ser un calzonazos que se doblega a la dama que, según ellos, dicta lo que hay que hacer en el Partido que está llamado, todavía, a hacerse con el poder de las urnas, si mantiene el pulso al deterioro que provoca el tiempo en las ilusiones repentinas.

Sigue la guerra en Ucrania, enquistada y con torpeza dialéctica por ambos bandos, aunque se alzan algunas esperanzas por la mediación del turco Erdogán, quién lo diría.

La posición de China respecto a Taiwan se ha encrespado, por culpa de la visita a ese país reconocido solo a medias, de la presidenta de la Cámara norteamericana Pelosi (Yansi), que el Gobierno de Jin-Pin ha considerado una provocación y argumento suficiente para hacer una exhibición de su potencia armamentística, rozando peligrosamente los argumentos para una confrontación de gran alcance. Como en el gobierno insolidario de Gaigé hay pacifistas, si los interesados en prender la mecha de la tercera guerra mundial aciertan con el mechero, la destrucción mutua asegurada nos pillará discutiendo si enviamos ropas de abrigo o tanques averiados al lugar donde se inicio el conflicto.

Sigue manifestándose algo de polvareda porque SM el Rey Felipe VI, de viaje protocolario por Colombia, no se levantó al paso de una de las espadas atribuídas a Bolívar (Simón). Cuando falleció el héroe que inspiró la revolución que tanto daría que hablar en los países hermanos de América (hoy, familia pobre y descarriada en su mayoría), no le enterraron con la legítima, sino con una copia, que es la que ahora veneran los líderes tupamaros, Farc o M-19 incrustados en el gobierno de Bogotá. Hizo bien el Monarca, si lo hizo a sabiendas como si no. Y esas voces, algunas en el desgobierno, que critican a Felipe VI por falta de respeto a un acero herrumbroso, harían mejor en mirarse sus propias faltas, condenando que sus adeptos quemen fotos del Rey y banderas patrias o ellos mismos se nieguen a acudir para hacer el rendevous oficial al Jefe de Estado cuando visita alguna de las regiones a las que quieren imbuir de intenciones separatistas.

Nota final: Mi respeto, simpatía y admiración a Salman Rushdie, a quien un fanático de mal nombre Matar (Hadi) envió al hospital de varias cuchilladas alevosas, cumpliendo los designios de un tal Jomeini que le impuso una fatua y ofreció una recompensa a quien asesinara al polémico escritor. La culpa: haber interpretado las razones por las que se suprimieron unos versos del Corán, en lo que se estimó por los iluminados exégetas del libro sagrado de los musulmanes, una afrenta merecedora de la muerte.

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé Etiquetado como: Ayuso, Corán, Despropósito, españa, felipe VI, Gaigé, Jomeini, Martínez Almeida, Núñez Feijóo, Puy de Fou, Salman Rushdie, Teresa Ribera

Vigésimo Séptima Crónica desde el País del Gaigé

8 agosto, 2022 By amarias Deja un comentario

A Gaigé se le ha puesto cara de vacaciones, pero la realidad es que pocos se atreven a tomarse ese asueto. Porque no faltan preocupaciones importantes, en el orden interno e internacional, que invitan a permanecer en casa e incluso con las persianas bajas. Para protegerse del calor y de la tormenta que se supone estallará en cualquier momento (amenaza de ampliación de la guerra en Ucrania a territorios de la Unión, invasión de Taiwan por China y, como más verosímil aún, la reducción de los suministros eléctrico y de agua en Gaigé).

Voy por partes: la familia real se ha desplazado a Mallorca, fijando su residencia de verano por unos días en Marivent, el palacete estatal en donde ya se encontraba la reina de antes, Doña Sofía. Sigue en paradero conocido pero con orden de no volver a España, el denostado rey Juan Carlos, cada vez más asediado por las amistades peligrosas que puede suponer su largo afincamiento en Abu Dahbi, donde continúa purgando desde hace dos años su poco juicio con las faldas y con las comisiones por las que se le premió su mediación para conseguir contratos de ensueño para las constructoras españolas.

Las fotografías difundidas por la prensa oficial muestran, entre otras instantáneas, a las cuatro mujeres de la familia real (las reinas de antes y de ahora, Sofía y Leticia, la princesa de Asturias, Leonor y la infanta Sofía) luciendo palmito y pierna bronceada (las tres últimas citadas). No me parece oportuno el despliegue de ebúrnea naturaleza castigada por el sol o por las pócimas de la reina plebeya, pues aunque nadie puede prohibirle mostrar hasta donde le peta sus encantos, alguien debiera pensar que esa demostración de lozanía y bien pasar no ayuda a aumentar el amor por la monarquía en el país del Gaigé donde, a despecho de las cifras que se difunden por el Gobierno de forma triunfalista, hay sentimiento de crisis avanzando.

El rey Felipe, cumpliendo con su misión de hacer de tripas corazón aparecer allí donde se le invite, incluso para recoger improperios, se fue a la toma de posesión de Petro ( Gustavo), presidente de Colombia y terrorista arrepentido del M-19-según dice-. Le acompañaba el ministro Albares (José Manuel).

Horas bajas para la Ministra de Energía, Ribera (Teresa), que acapara titulares en los periódicos de Gaigé por su decreto-ley en el que en 80 páginas desarrollar las medidas ordenadas para reducir el consumo energético. La oposición popular y también algunos presidentes autonómicos acusan de no negociada y en algunos puntos desorbitada la redacción, que, sin embargo, los especialistas coinciden en estimarla necesaria y urgente en su concepción. Porque se aproximan, a toda velocidad, un otoño y un invierno muy exigentes, con el grifo del gas ruso cerrado, y Alemania en situación de desesperación energética por el cierre de nucleares y plantas de carbón ordenado por Merkel (Angela) en su despedida como canciller.

El enfado de Argelia con Gaigé por la cercanía expresada con Marruecos en una carta ininteligible en semántica e incomprensible como estrategia en política exterior, se mantiene. El gas argelino que se nos niega marcha ahora en dirección a la Italia donde Draghi (Mario), en un último acto de servicio como Presidente del  Consejo de Ministros, negoció unas condiciones favorables para el país que mejor partido sabe sacar a la Unión de Comerciantes europeos.

Siguen ardiendo los bosques y campos de Gaigé, reclamando recursos, agua y medidas urgentes. Cada día, varios fuegos se desatan en la geografía de este castigado país, que parece destinado a sufrir las plagas del deterioro ambiental con especial virulencia. Se sigue apreciando que demasiados de esos focos de destrucción son provocados por vecinos despechados o locos y favorecidos porque nadie cuida ahora los bosques (no son rentables) y los efectivos en los cuerpos de bomberos ni dan abasto ni tienen equipamiento de última generación. Me temo que, si han sido provocados algunos de esos incendios que tanto daño causan, los culpables no serán detectados y, si lo son, recibirán escasas penas o aparecerán como orates ocasionales para acabar yéndose de rositas para seguir incendiando.

Núñez Feijóo (Alberto) tiene dificultades para consolidar un discurso coherente y la fuerte personalidad de Ayuso (Isabel) no desaprovecha ocasiones para rivalizar con el presidente Sánchez (Pedro), cuyo carisma se apaga a ojos vistas. El viaje de consolación a Cáceres no ha aumentado su popularidad precisamente y hasta en Ucrania han empezado a dudar de su palabra.

Tiene apoyo esta última frase en que el asediado Zelenski (Volodomir) se queja de que el material prometido por el presidente de Gaigé en su viaje a Kiev no llega. Se sabe que los tanques Leopard que iban a ser entregados a Ucrania han sido rechazados en origen por la ministra Robles (Margarita), que los encontró inservibles y solo aptos para desguace. Se ofreció como alternativa mandar prendas de abrigo y bufandas, gesto cuya valoración por los bravos combatientes que están dándolo todo por su patria invadida, no se conoce.

 

 

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé Etiquetado como: China, Colombia, Familia Real, felipe VI, Gaigé, Gustavo Petro, infanta Sofía, José Manel Albares, Letizia, Margarita Robles, Marivent, princesa Leonor, rey juan carlos, Sofía, Taiwan, Teresa Ribera, Ucrania

Tendría que existir el sitio (Poema)

4 agosto, 2022 By amarias Deja un comentario

Hace tiempo que no publico poemas en este blog. Lo hago hoy, porque quiero animarme a volver a escribir poesía. Dicen que no son tiempos para la poesía. Mucho menos lo serían para la guerra.

Tendría que existir el sitio
en donde se fueron
los amigos de infancia para toda la vida,
las mujeres amadas con locura
que desaparecieron por la puerta de atrás,
los proyectos inaplazables sin falta
que fracasaron en la urgencia.

En ese lugar ajeno a la memoria,
sin relación con la verdadera vivencia
que tuvo su oportunidad en los otros,
encontraría las mejores explicaciones
que nadie reivindicó.

Puede que encontrara respuesta
a la paliza que tres mozalbetes
de un curso avanzado
me dieron hasta romperme la nariz,
o al comportamiento del tipo
que me quitó la insignia republicana
que perteneció a mi abuelo,
desgarrando la solapa
de mi chaqueta infantil,
o al paso alborotado,
con trote de odio, rencor o violencia
que jamás suscité,
de cuantos gozaron haciéndome daño,
sin conocerme,
sin saber ni quién era,
sin atender a razones,
solo por utilizar mi presencia
para expresar su negligente desprecio
a cualquiera.

Cómo agradecer
a cuantos me sanaron las heridas
con afectos, perdones y ruegos
y qué sentimiento me une
a ti, que has soportado el andamiaje
con el que pretendí llegar tan alto
como fuera imposible.

3 dic 2020

@angelmanuelarias (Poema 27 de “La adversidad debiera haberme hecho fuerte”)

Publicado en: Personal, Poesía

Vigésimo Sexta Crónica desde el País de Gaigé

1 agosto, 2022 By amarias Deja un comentario

Los principales líderes de Gaigé han entrado en campaña electoral que, de cumplirse lo previsto en la Norma Suprema (Título III) deberán celebrarse cada cuatro años, correspondiendo el momento de la Convocatoria a la primavera de 2023.

Las tensiones provocadas por el deseo de tomar posiciones ante esa situación que proporcionará unos cuantos miles de puestos de trabajo a los diputados y senadores vencedores en los Comicios se traduce en un evidente nerviosismo que exacerba o sirve para inventar discrepancias entre las opciones políticas.

Desde luego, lo más chocante en Gaigé es la manifiesta tensión entre el partido mayoritario en la coalición de Gobierno y sus socios de la deteriorada izquierda ideológica. La habilidad del presidente Sánchez para controlar a los amigos de conveniencia de la derecha regionalista (independentista o conformista) hace aguas cuando se trata de poner a raya los protagonismos de los partidos de la “gauche” populista, cada vez menos divina y más carnal.

Aunque la presentación de resultados de Gobierno de hace una semana se centró en anunciar un impuesto excepcional (presuntamente inconstitucional, según se ha denunciado de inmediato) a los beneficios de los grandes grupos empresariales y financieros, las diferencias con el heterogéneo grupo que resulta de la descomposición de Podemos e Izquierda Unida son crecientes.

Incluso la sospechosa sintonía personal de la vicepresidenta designada -en fallida propuesta sucesoria por Iglesias (Pablo)- con su jefe teorico Sánchez (Pedro) está más impregnada de folclore estético que de contenido práctico. Las disensiones entre los ocupas de los ministerios económicos son palmarias y la pérdida de soporte institucional por parte de la Ministra de Defensa (Robles, Margarita) a la que se la van quitando competencias y atribuciones, es significativa; su posición crítica contra los pacifistas prorusos que están incrustados en el Gobierno de Gaigé adquiere ya dimensiones de sainete. Otras dos Ministras, antes provistas de mando en plaza, la de Hacienda (la muy desprestigiada Calviño, Nadia) y la de Energía (el azote de energéticas Ribera, Teresa) han cedido terreno hacia otros ministerios. Como un pantocrátor carnal, en última instancia, presidiéndolo todo (no tanto por su capacidad gestora como por su excepcional habilidad para la venta) se adivina, como un aglutinante imprescindible, el ansia centralizadora de Sánchez, (Pedro), convertido en un superministro factótum. Se dice que su objetivo a medio plazo (en especial, si no consiguiera revalidad la presidencia de Gaigé) se orienta a conseguir el puesto muy atractivo de Presidente de la Internacional Socialista, lo que le permitiría cerrar con broche de oro una carrera política realizada en contra de vientos, mareas, y de las esencias de su propio partido, hoy desconocido para quienes creyeron/creímos en la socialdemocracia.

El grupete de Ciudadanos está en estudio urgente de su refundación, tratando de reencontrar las raíces del centro liberal. Dirigen la operación de rescate de los suburbios andrajosos de esa opción antes muy querida, Villacís (Begoña) y Díaz (Guillermo), quienes toman la antorcha semiapagada en sus manos, ante la manifiesta incapacidad de Arrimadas (Inés) para reconducir el descalabro. La dimisión de Garicano (Luis) es una de las últimas deserciones del proyecto que había despertado tantas expectativas, incluso cuando parecía posible acceder a la Presidencia de Gaigé.

Siguen los incendios, favorecidos por la tremenda ola de calor, para cuyos efectos, a pesar de la apariencia de querer liderar desde Gaigé la batalla contra el cambio climático, ni se previeron ni se consigue ahora acotar con solvencia. Los esfuerzos de Bomberos, Unidad Militar de Emergencias, personal de apoyo y ciudadanos concienciados del desastre ambiental o directamente afectados por el avance de las llamas, se estrellan contra la fuerza del fuego y la escasez de medios. Las lluvias se hacen esperar y el agua escasea, incluso amenazando resultar insuficientes las reservas para consumo humano (y, desde luego, para riego agrícola) en algunos puntos.

La guerra de Rusia contra Ucrania prosigue, dando la sensación de enquistamiento táctico. La hambruna por falta de suministro de grano y fertilizantes (hoy, por fin, se liberó un barco cargado de maiz para Líbano desde Odesa) tiene efectos muy graves aún no evaluados suficientemente. Y en cuanto a la escasez de energía para calentarse este invierno, los Estados europeos aceleran la toma de decisiones bastante asimilables al sálvese quien pueda. Gaigé saca pecho, ofreciendo un exceso de energía de la que carece, mientras se anuncian medidas de ahorro que parecen más de tipo estético que efectivo.

Se anuncia por el Gobierno una situación excelente en cuanto al empleo (más de 20 millones de cotizantes a la Seguridad Social) y se distribuye optimismo moderado por los medios de difusión, advirtiendo, sin embargo, que nos esperan momentos de crisis económica y energética. La portavoz el Gobierno, Montero (María José) ha encontrado el gusto a reconocer como culpable de todos los males pasados y venideros al Partido Popular, que ha pasado a autocalificarse como alternativa de Gobierno, abandonando la designación de Partido de la oposición.

Para el gobierno socialista de Gaigé el Popular es, por derecho asignado, partido de oposición, macho cabrío expiatorio de cuanto salga mal, nulo colaborador, falaz adversario, incapaz de reconocer que, si Gaigé no levanta cabeza con la velocidad deseable, la culpa la tienen Nuñez Feijóo, Casado, Rajoy, Aznar, Fraga y Francisco Franco. La nueva Ley de Memoria Histórica, si se aprobara, permitirá resolver, de una vez por todas, cuando empezó la democracia en Gaigé y, cuando sea derogada, en qué momento terminó.

 

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé Etiquetado como: Arrimadas, Aznar, Gaigé, Guillermo Díaz, Internacional Socialista, Margarita Robles, Montero, Nadia Calviño, Núñez Feijóo, Sánchez, Teresa Ribera, Villacís

Entradas recientes

  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »