Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / 2014 / Archivo de julio 2014

Archivo de julio 2014

Mi Diccionario desvergonzado: actitud, berrido, castración, contubernio, paliza, verga

30 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

actitud.-1. Comportamiento, que se entiende justificado, que no es entendido como tal por parte de quien recibe sus consecuencias. 2. Tendencia a ver las cosas desagradables por el lado que no perjudica a quien las analiza. 3. Conducta de un sujeto que espera obtener algo a cambio, y que no tiene efecto alguno.

berrido.-1. Grito tribal lanzado por un energúmeno que merecería un severo reproche. 2. Expresión del cordero y algunos animales presuntamente racionales, cuando han perdido la fuente de alimento o protección.

castración.-1. Pérdida de la capacidad de procrear, mediante extirpación voluntaria o forzosa, de lo órganos reproductores. 2. Dificultad para razonar, que se presenta en ciertos individuos cuando no atienden a más razones que las suyas. 3. Operación delicada, realizada en el Renacimiento sobre algunos sujetos del sexo masculino, para proporcionar placer acústico en degenerados.

contubernio.- 1. Manejo político por el que se pretende engañar a la mayoría silenciosa, lo que casi siempre se consigue sin mayor esfuerzo. 2. Reunión de delincuentes de cuello blanco para amañar lo precios del mercado.

paliza.- 1. Pieza oratoria por quienes no tienen respeto a los demás, por la que se da rienda suelta a un ego enfermizo. 2. Golpes reiterados a una persona, proporcionados con la intención de tomarse la justicia por medios propios, a la que nunca asiste razón, ni ética ni jurídica.

verga.- 1. Nombre con el que los varones designan a su propio órgano sexual, pretendiendo que con ello el oyente ocasional -generalmente, una mujer- la crea de tamaño descomunal, lo que, por supuesto, no es del caso. 2. En catalán, en donde no se aprecia la distinción entre la b y la v, denominación de una población que pasa por ser la cuna del catalanismo. 3. Palabra con la que, en los pésimos chascarrillos que se cuentan en la sobremesa por parte de individuos que se creen graciosos, se designa al apéndice viril, y al que se atribuyen hazañas y poderes ridículos.

(continuará)

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: actitud, berrido, castración, contubernio, diccionario desvergonzado, paliza, verga

Mi Diccionario desvergonzado: trío, vecino, calor, permiso, tropiezo, puente

29 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

trío.- 1. Triángulo afectivo formado por dos personas unidas por un vínculo oficial y una tercera persona, lo que en no pocos casos es ocultado a uno de los miembros de la primera pareja. 2. Conjunto de tres cartas de distinto palo e igual valor numérico a la que se atribuye una importancia desmesurada en el juego de póker, dando lugar a serios disgustos. 3. Multitud, cuando se está deseando profundizar en la relación con alguien a quien se acaba de conocer.

vecino.- 1. Desconocido que ocupa el mismo edificio que nosotros, y al que saludamos cortésmente cuando lo encontramos esperando por el ascensor. 2. f. Joven de la casa de enfrente, a la que se observa con anteojos mientras se mueve por la habitación, en la esperanza de que acabe despojándose de alguna prenda íntima, lo que siempre sucede fuera del cuadro. 3. Manera de referirse por un concejal en campaña electoral,  en escrito financiado con dinero público, a los residentes en su jurisdicción, y a los que califica, con desfachatez, de queridos.

calor.- 1. Fenómeno atmosférico causante del sofoco en algunas mujeres, viento casero que provoca discusiones, llamadas por ello, acaloradas. 2. Cuando forma ola, elevación persistente de las temperaturas muy del agrado de los meteorólogos que, en este concreto caso, no suelen equivocarse en sus predicciones. 3. Respuesta corporal de los adolescentes a la llegada de la primavera, que hace décadas pretendió curarse, con notorios fracasos, con oraciones y deporte.

permiso.- 1. Expresión empleada por quien intenta colarse, aparentando tener prisa. 2. Tiempo que el padre de una criatura recién nacida aprovecha para tomar copas con los amigos sin tener que dar explicaciones. 3. Corto período comprendido entre la Jura de Bandera y la vuelta a la instrucción militar, en tiempos en que existía el servicio militar obligatorio y aquellas actividades tenían potencial sentido.

tropiezo.- 1. Trozo de carne u otra sustancia, más o menos identificable, que se introduce en un caldo para hacer su ingesta algo entretenida y dotarla de apariencia nutricia. 2. Manera eufemística de referirse al embarazo no deseado por parte de quienes no utilizan ningún método anticonceptivo. 3. Equivocación grave en el planteamiento de una actividad, que conduce a un fracaso notorio, y que se intenta disimular por quien lo cometió aparentando que tiene solución.

puente.- 1. Construcción para uso deportivo, consistente en una plataforma elevada desde la que unos enajenados se lanzan al vacío, aparentando que disfrutan con el vértigo que les produce. 2. Período de tiempo, entre dos festividades, con tendencia a crecer con el paso de los años, por el que se abandona el trabajo pendiente por parte de los asalariados por cuenta ajena, y que les impulsa, sin explicación sencilla, a contemplar carreteras desde su automóvil junto a otras personas con idéntica afición. 3. Cualquiera de las estructuras que sirven para unir por el aire dos lugares, y que antiguamente se utilizaban para salvar ríos o valles; en la actualidad, no se tiene siempre claro su objeto, razones para su estrambótico diseño, exacto coste y relación de beneficiarios de su construcción.

(continuará)

 

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: calor, diccionario desvergonzado, permiso, puente, trío, tropiezo, vecina, vecino

Mi Diccionario desvergonzado: cárcel,perdón,orgía,vacante, plancha, catalán

28 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

cárcel.- 1. Lugar previsto como redención por un delito de quienes carecen de influencia o han caído en desgracia, parecido al purgatorio, aunque sin glamour. 2. Edificio muy grande y aspecto sólido, rodeado de altas paredes con alambres y protegido por torretas con hombres armados, del que muy poca gente sabe lo que se cuece dentro. 3. Término peyorativo con el que un adolescente se refiere al hogar paterno.

perdón.- 1. Ejercicio inverosímil del ánimo por el que se pretende que alguien olvide para siempre a quien le ha agraviado. 2. Fórmula de desmesurada cortesía empleada entre desconocidos, solo en el caso de que se hayan rozado levemente al pasar uno junto a otro. 3. Petición de quien detenta la autoridad de una institución corrupta para que se olviden los desmanes y desvaríos cometidos en el pasado por quienes están muertos.

orgía.- 1. Reunión de hombres y mujeres sin imaginación que han agotado las posibilidades de disfrutar con su pareja. 2. Fantasía en la que un hombre, normalmente en la pitopausia, imagina estar rodeado de jóvenes complacientes. 3. Aspecto con el que se ilustra el cielo en ciertas religiones con enfoque machista.

vacante.- 1. Puesto en una organización que ya está ocupado cuando se convocan las oposiciones de acceso. 2. Interesante empleo o alta posición que se reserva, por ejemplo,  para el hijo del dueño cuando alcance la mayoría de edad, o para el ausente que ha sido elegido de antemano para detentarlo.

plancha.- 1. Artilugio de metal que se conectaba a la corriente eléctrica y que servía para recuperar la raya de los pantalones masculinos, y que correspondía a la evolución técnica de una pieza de fundición que se calentaba en la cocina de carbón y servía a ese y otros fines. 2. Expresión de sorpresa que aparece en el rostro de quien se imaginaba algo completamente distinto a lo que era normal. 3. Golpe seco dado con el vientre en la superficie de una piscina por quien tenía la intención de lucirse haciendo piruetas para impresionar a alguien.

catalán.- 1. Español que presume de ser diferente a los demás, y cuya permanente amenaza separatista del resto de la familia le ha servido para llevarse a su mesa, con razón o sin ella, el mayor plato de lentejas. 2. Empresario con habilidad para sacar partido a una situación, utilizando a su antojo los verbos ir y venir. 3. Habitante de las tierras del este de España, nacido en Andalucía, Castilla-León o el Magreb, que se esfuerza en hablar con acento peculiar y se manifiesta a favor de la independencia del sitio donde vive porque cree, erróneamente, que así defiende mejor su puesto de trabajo.

(continuará)

 

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: cárcel, catalán, orgía, perdón, plancha, vacante

Mi Diccionario desvergonzado: menú, parecido, marcha, pérdida, manada, período

27 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

menú: 1. En los bares y restaurantes de las localidades turísticas, combinación imaginativa de palabras para designar una popular dieta de adelgazamiento, que consta de los siguientes ingredientes: arroz a la criolla, bonito con tomate  y postre de la casa; la interpretación correcta se deja a la cultura culinaria del cliente ocasional, sirviendo como orientación casi indefectible: pareja de huevos de polla sobre masa blanca junto a medio plátano chamuscado, sucedáneo de pez emperador fileteado con cuchillo jamonero, enmascarado con kétchup, y trozo de hielo con edulcorante. 2. Hoja de papel en donde figuran los platos del dia, que es necesario pedir ex profeso en un restaurante al camarero, al que se le ha ordenado que, si tienes cara de no ser de aquí, te entreguen una carta de varias hojas en la que la diferencia sustancial es que los precios son mucho más elevados y las vituallas están descritas de forma algo más creativa.

parecido: 1. Semejanza recóndita de las criaturas de pocos meses que encuentran con sus padres los viandantes, ya sean conocidos o no de la pareja y que, si no están sobre aviso, pueden descubrir también si  los chiquillos han sido adoptados, aunque provengan de la China, y son los hijos del vecino, y que tiene su origen en la resistencia común a admitir que todos los infantes son iguales, y las ropas con las que se les viste, horribles. 2. Aplicado a un hombre y acompañado de la locución modal “bien” o “mal”, indica, respectivamente, que el susodicho es un Adonis -seguramente con inclinaciones homosexuales- o más feo que Picio -posiblemente aficionado a la literatura erótica; referido a una mujer, y expresado por otra del mismo sexo y de la que es cuñada o consuegra ,  suele ser indicativo, aunque no de forma determinante, de sana envidia, tanto si se la ve bien como mal parecida. 3. En una tienda de ropa, refleja la intención del cliente, al referirse a una de las prendas que el dependiente acaba de enseñarle, de no comprar en esta ocasión y haber entrado solo para disfrutar del aire acondicionado.

marcha: 1. Música estridente que acompaña el paso de las formaciones religiosas y militares; cuando se la denomina “marcha nupcial” y se interpreta en una iglesia románica, es precursora de un divorcio a dos o tres años vista  2. Fórmula empleada por los adolescentes para tranquilizar a sus padres, mientras no les pase nada digno de resaltar; de ser utilizada la expresión por un adulto, debe interpretarse como que se han citado varios antiguos amigos del instituto para ver una película o fotografías añejas en casa de uno de ellos, y tratar de flirtear con las parejas de los demás.

pérdida: 1. Aviso de extravío de una perrita de lanas que responde al nombre de Lulú, acaecida, según se relata, junto a una fotografía borrosa, hace un par de días, en ese mismo barrio. 2. En la mujer fértil, lamentable suspensión del embarazo en sus primeros meses, que, en un mundo superpoblado, podría llegar a ser motivo de satisfacción para el resto de la Humanidad. 3. Disminución de calidad en una mercancía, que obliga al comerciante a disimular la misma o, si no fuera posible, a aumentar el precio de las demás, para mantener los beneficios esperados. 4. Fase previa al cierre de un establecimiento, especialmente financiero, atribuyendo el resultado a la coyuntura. 5. Muerte de un personaje al que no se le ha dado, en vida, la importancia precisa.

manada: 1. Conjunto de animales humanos sin fin determinado. 2. Grupo de animales irracionales agrupados con fines de defensa, apareamiento o, más frecuentemente, en búsqueda de alimento. 3. Suele emplearse, como argumento de disculpa, cuando uno o más individuos que se encuentran haciendo lo mismo que otros cientos o miles, para referirse al grupo del que forman parte, intentando con ello distanciarse de lo evidente.

período: 1. Fase homogénea de una actividad, comprendida entre otras de las que, con imaginación, los estudiosos pueden llegar a diferenciarla, si no se analizan los detalles. 2. Expresión elegante para referirse a la menstruación, empleada en ginecología y en los anuncios de compresas. 3. Conjunto de números que se repiten, y que tuvo su interés en tiempos pasados, cuando se utilizaban más de dos decimales para precisar una cantidad y aún no había sido inventado el redondeo.

(continuará)

 

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: diccionario desvergonzado, manada, marcha, menú, parecido, pérdida, período

Mi Diccionario desvergonzado: siguiente, fecha, fondo, acta, vagina, oficial, entorno

26 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

siguiente.- 1. En una cola de personas esperando ser atendidas desde hace un buen rato, aquel que se da más prisa para alcanzar el mostrador o la puerta de entrada a la consulta, sin respetar a quienes habían llegado antes. 2. Nombre circunstancial que recibe el familiar o amigo del bedel o conserje, encargado de distribuir los turnos en una cola de cualquier administración pública, para ser atendido de inmediato . 3. Posición que se atribuye a sí mismo cualquier rechazado en una convocatoria pública, indicando que le faltó muy poco para resultar admitido.

fecha.-1. Indicación aproximada del momento en que deberá producirse un evento, y cuyo cumplimiento depende de circunstancias imprevisibles o, en todo caso, no al alcance de quien tiene posición subordinada. 2. En los paneles que sirven como publicidad de obras públicas, reciben, respectivamente, el nombre de fecha de comienzo y fecha de terminación de la obra, una pareja de algoritmos en la que la primera corresponde al momento de colocación de la primera piedra y la segunda carece de valor indicativo alguno, estando normalmente ampliamente sobrepasada.

fondo.-1. Lo que queda en un tonel después de haber embotellado el líquido que contenía, y cuya composición real es mejor no analizar. 2. De una persona a la que se pretende engañar o pedir algo, sustancia inmaterial de la que está compuesta su bonhomía. 3. En los deportistas, intervalo comprendido entre el inicio del agotamiento y el colapso.

acta.-1. Relación, más o menos pormenorizada, de las cosas que a quien la redacta, llamado secretario y a sus jefes, llamados Presidente y Tesorero, les hubiera gustado escuchar o ver aprobadas en una reunión o Junta. 2. Papel que debía estar firmado por el profesor de una asignatura, que se colocaba en el Tablón de Anuncios de una Universidad, que incluía una lista con nombres, caracterizados genéricamente como alumnos, y junto a los cuales aparecían números variando típicamente del 1 a 6, con hasta dos decimales, y que correspondían al concepto de calificaciones; en la actualidad, ha sido sustituido por un programa informático de consulta telemática, siendo necesario introducir el número de matrícula y una clave personal, para obtener un número que se cree está determinado por un algoritmo generador de números aleatorios.

vagina.- Conducto de acceso a un espacio mágico en el cuerpo de los mamíferos del sexo femenino, incluidos los del género humano, por el que, como efecto más notable, con una aportación externa insignificante, tiene lugar la transformación productiva más eficiente y compleja conocida hasta ahora en el cosmos; se la identifica también, en ocasiones, con la vulva, que viene a ser lo mismo, pero visto desde fuera; hasta muy recientemente, por prescripción social y religiosa, las mujeres ignoraron conscientemente que la poseían.

oficial.- 1. Personaje de un Ejército en los desfiles militares, que lleva más plumas y condecoraciones que todos los demás y, en muchos casos, una espada o florete que, antiguamente tenía su utilización como elemento de defensa, ignorándose en la actualidad cómo se defenderían en caso de guerra real. 2. Dícese del momento posterior a la publicación de la designación de un cargo o prebenda por parte de quien estaba ya sobre aviso.

entorno.- 1. Todo aquello que impide valorar correctamente algo, haciéndolo, a menudo, irreconocible. 2. Calificado como maravilloso, expresión cursi que emite aquel a quien no se le ocurre otra forma de denominar el efecto que le produce la iluminación y decoración preparadas por especialistas en el disimulo, en una boda o cualquier otro evento social. 3. Suele identificarse con un trozo del medio ambiente, indicando con ello, el espacio accesible a la capacidad propia de deterioro y avidez.

(continuará)

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: acta, diccionario desvergonzado, entorno, fecha, fondo, siguiente, vagina

Mi diccionario desvergonzado: imbécil, pene, barco, piso, retraso, gafe, propaganda, corrupto

25 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

imbécil.- 1. Forma, universalmente aceptada, con la que designar a quien sostiene ideas contrarias a las propias. 2. Saludo típico del peatón que ha estado a punto de ser arrollado por un vehículo en un paso cebra, al desconocido que lo conducía.

pene.-1. Deformidad o excrecencia del cuerpo de algunos animales del llamado sexo masculino, con curiosa propensión a escaparse de su receptáculo natural, tendencia que disminuye fuertemente con la edad y, en el ser humano, con las experiencias desalentadoras. 2. En italiano, penna (plural, penne) es una pasta cilíndrica, similar a los macarrones, que se prepara con una salsa muy picante, denominándose a este plato penne arrabiata, lo que puede provocar algunas confusiones, entre graciosas y vergonzantes, por parte de quienes tienden a hacer una interpretación intuitiva de las lenguas que les son extrañas.

piso.-1. Eufemismo con el que algunos varones designan a la cama, cuando han ligado o creen haberlo hecho, e invitan a su acompañante a tomar la última copa en un lugar más recogido y del que tienen la llave. 2. Según el contexto, puede referirse al suelo o a la totalidad de una vivienda, lo que no siempre resulta sencillo; así por ejemplo: “el piso está hecho un asco” puede referirse tanto a la tarima de madera como al conjunto de habitaciones y decoración y mobiliario de una vivienda, por lo que conviene estar siempre preparado para lo peor.

barco.-1. Papel doblado de forma particular que flota en una bañera o estanque durante cierto tiempo, y al que puede impulsarse soplando con cuidado. 2. Chalupa, caparazón de madera, plástico y hierros o cualquier construcción similar, de dimensiones muy variables, que ciertos aficionados al mar compraron durante un veraneo a un marinero retirado, y que se mantiene sujeto con una amarra a argollas o puntos muertos de un puerto cualquiera, hasta que una galerna o el paso del tiempo lo acaban convirtiendo en un amasijo definitivamente inservible. 3. Cualquier estructura apta para flotar y llevar pasajeros y mercancías de un lugar a otro, siempre que haya agua y dinero de por medio.

retraso.- 1. Situación delicada de la mujer fértil, que puede desembocar en un amplio abanico de posibilidades, algunas de ellas, incluso, penalmente sancionables en las sociedades machistas. 2. Incumplimiento del horario, o llegada tardía a una cita o reunión, que jamás es reconocida como de responsabilidad propia.

gafe.- 1. Tipo al que se le atribuye la capacidad de generar mala suerte a los demás, lo que permite tranquilizar la conciencia de la ineptitud colectiva para prevenir situaciones potencialmente desastrosas. 2. Procesos, objetos e incluso personas, que atraen desgracias o mala suerte, sin que se sepa por qué, lo que impide protegerse o detectar los síntomas, y, de forma especialmente enigmática, cuando unos desaparecen, siempre son sustituidos por otros con similares características negativas.

corrupto.- 1. Personaje popular que vive de aprovecharse de la buena voluntad, ignorancia o tolerancia de los que le rodean. 2. En el comercio, dícese del material que está oxidado o podrido, lo que lo hace inservible para su función y que, por tanto, debe venderse rápidamente, para recuperar parte de su valor. 3. Responsable público, funcionario o político, que por no haber sido condenado aún penalmente se entiende como presunto.

propaganda.- 1. Mensaje hablado o escrito con el que se trata de convencer a los partidarios de que se está en el camino correcto. 2. Conjunto de mentiras y elucubraciones sin valor, por el que se anima a consumir un producto, utilizando incluso personajes públicos que no tienen problema alguno en apoyar, a cambio de dineros, la falsedad que se difunde.

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: barco, corrupto, diccionario desvergonzado, gafe, imbécil, pene, piso, propaganda, retraso

Mi Diccionario desvergonzado: cooperación, fotografía, emprendimiento, jornada, propuesta, agente

24 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

cooperación.- 1. Actitud poco frecuente en una organización, por la que la mayor parte de los miembros o empleados apoyan un objetivo común, aunque por escaso tiempo. Su intensidad y eficacia disminuye a medida que aumenta el número de participantes, llegando a ser nula en la gran mayoría de los proyectos adjetivados como “internacionales”. 2. Úsase frecuentemente como fórmula de estilo, sin valor, en las cartas comerciales.

fotografía.- 1. Cada uno de lo archivos obtenidos por una cámara digital u otro instrumento similar de captación de imágenes, y que, de manera viral, acaban ocupando todo el espacio disponible en los discos duros de los ordenadores caseros y en la memoria de quienes las obtuvieron frenéticamente. 2. Imagen añeja de una persona de la familia, impresa en papel cartón y descolorida por el paso del tiempo que generalmente no se sabe identificar a quién perteneció.

emprendimiento.- 1. Fórmula moderna de denominar a una empresa, antes de que fracase. 2. Propuesta genérica para invertir tiempo y dinero que las administraciones públicas suelen hacer periódicamente y que tiene cada vez menor credibilidad.

jornada.- 1. Tiempo que los empleados y funcionarios pasan fuera de casa, y en parte, también fuera de su lugar de trabajo, pero por la que se les paga un salario. 2. Acompañada del adjetivo, “agotadora”, es muy utilizada como excusa ante la pareja propia para disimular que se ha estado tomando copas con los colegas o, más raramente, se ha tenido una aventura inolvidable. 3. Conjunto de disertaciones típicamente aburridas, ofrecidas secuencialmente, que componen un acto organizado por una Administración pública o una gran empresa, y en la que se entrega a los asistentes una bolsa de plástico, un bolígrafo y algunos prospectos; si se ha previsto una pausa intermedia para café, es aprovechada por muchas personas para marcharse.

propuesta.- 1. Interesante aportación para mejorar algo, que se dirige a la organización competente, y que no tiene opciones de  ser aceptada. 2. Cada una de las ocurrencias que se recogen en un Programa de actuación en un partido político y que no se tiene la menor intención de llevar a cabo.

agente.- 1. Empleado en una organización comercial o de seguros, que ha sido contratado a comisión para que consiga vender el producto a miembros de su familia y amigos directos, por lo que se prescinde de sus servicios cuando ha terminado su labor. 2. Autoridad con uniforme, esposas de plástico y pistola de museo, especializada en indicar la dirección de una calle a los turistas y otros despistados. 3. Cada una de las dos personas que conforma la pareja de la Guardia Civil (institución española fundada por el segundo duque de Ahumada para defender la propiedad, las libertades y derechos civiles y la seguridad de personas y bienes), que actualmente tiene como cometido más conocido poner multas a los conductores de automóvil que superen unos límites de velocidad arbitrarios.

(continuará)

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: agente, cooperación, diccionario desvergonzado, emprendimiento, fotografía, jornada, propuesta

Mi Diccionario desvergonzado: Fundación, viernes, sanción, certificado, descuento, nata

23 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

Fundación.- 1. Estructura legal muy utilizada por según quiénes, para aparentar que se tiene sensibilidad hacia los problemas de los demás, aunque normalmente se la destina a buscar solución u ocultar alguno de los propios. 2. Origen de una actividad presuntamente delictiva. 3. Actividad realizada por los conquistadores españoles después de haber sometido a los lugareños americanos, por la que se generaron la mayor parte de los centros turísticos de las actuales ciudades de numerosos países de la zona, excluidos los territorios de lo que hoy se denomina Estados Unidos de Norteamérica, que consideraron, acertadamente, como estériles.

Viernes.- 1. Primer día del fin de semana, lo que es aprovechado por los empresarios para despedir a los trabajadores y por los jueces para emitir sus sentencias, para disfrutar de un merecido descanso. 2. Nombre de un esclavo famoso, aunque imaginario. 3. En los países de costumbres socializantes, día en cuya noche, que se prolonga hasta la madrugada del día siguiente, se aprovecha para salir de juerga, organizar un botellón o, en caso de personas mayores o parejas con niños, organizar una cena en la que se suele criticar ásperamente a los ausentes.

Sanción.- 1. Multa de tráfico con la que las Administraciones públicas intentan equilibrar sus presupuestos. 2. Término jurídico con el que se castiga a culpables y a inocentes ineficientemente defendidos. 3. En los juegos de pelota y otros acontecimientos deportivos, decisión del árbitro muy cuestionada por la afición.

Certificado.- 1. Documento sin valor que cuesta sus buenos dineros si se le quiere adornar con sellos oficiales. 2. Escrito emitido por el propio interesado en el que recoge lo que le apetecería que se creyera como verdadero.

Descuento.- 1. Cantidad arbitraria con la que los establecimientos comerciales enmascaran su beneficio. 2. Tiempo añadido en una competición deportiva, y que depende de diversos factores, que no necesitan justificación.

Nata.- 1. Componente de la leche de vaca, que se retira en las fábricas de envasado, para venderla de forma independiente. 2. Por supuesta analogía, lo que sobrenada de una sociedad, entidad o cofradía, para significar que, junto con la flor de la misma, merecería máximo reconocimiento, si se fuera capaz de definir en qué consiste.

(continuará)

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: descuento, diccionario desvergonzado, fundación, nata, sanción, viernes

Mi Diccionario desvergonzado: economía, meta, estrafalario, realidad, onomatopeya

22 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

economía.- 1. Conjunto de conocimientos y experiencias, cuyo análisis está al alcance de cualquier persona con imaginación, aunque, desde hace relativamente poco tiempo, quienes se dedican específicamente a este trabajo son llamados economistas, siendo irrelevante que dispongan o no de un título universitario habilitante para este ejercicio mental. 2. Capacidad demostrada de un gran número de cabezas de familia -mujeres y hombres- para subsistir hasta fin de mes sin ingresos conocidos. 3. Cuando se emplea el término con algún adjetivo calificativo, el significado cobra excepcionales dimensiones, en algún caso, misteriosas, como es el caso de la economía sumergida, economía de medios, o economía globalizada. Véase: economista, economía sumergida, microeconomía.

meta.- 1. Etapa intermedia de cualquier proceso que suele conducir, de manera prácticamente inexorable, al fracaso final. 2. Espacio comprendido entre dos piedras o cartapacios escolares, que sirve de referencia para introducir entre ellas una pelota o cualquier objeto más o menos esférico, en un juego infantil. Por adaptación, se denomina también así a cada una de las dos construcciones formadas por tres palos, soporte y red, que se utilizan en un juego de adultos, con el que guarda lejana referencia. 3. Persona encargada, en un juego infantil o asimilable, de impedir que otros jugadores introduzcan una bola entre dos piedras o cartapacios colocados en el suelo, siendo variable la altura sobre el suelo que también debe ser objeto de obstaculización o impedimento, lo que puede dar lugar a amplias discusiones sobre si se logró o no “meterla”, en el sentido, de haber conseguido traspasar con ella el espacio imaginario. Véase: deporte, espectáculo, fútbol.

estrafalario.- 1. Persona que se viste como si fuera disfrazado. 2. Argumento que no es aceptado por el grupo dominante de una colectividad de cualquier orden social. 3. Dícese de quien ha expuesto una idea interesante, cuando no se la quiere tener en cuenta.

realidad.-1. Espacio de la fantasía en el que se desarrolla la mayor parte de la actividad humana. 2. Alibi al que se recurre para rechazar, entendiéndola no acorde con ella, muchas ideas que podrían servir al progreso de la Humanidad, cualquiera que fuere el sentido que se quiera dar a este término polisémico. 3. Conjunto enmarañado de circunstancias, no pocas de ellas construidas artificiosamente para beneficio de unos pocos, en el que han de satisfacer sus necesidades elementales la inmensa mayoría de los seres vivos, incluidos los humanos.

onomatopeya.- 1. Ruido que se suele hacer con la boca para remedar, con más o menos fortuna, el sonido que emiten de forma natural los seres animados e inanimados. 2. Designación genérica de vocablos que sustituyen a una palabra del vocabulario de un idioma, cuando no se sabe cómo decirla por su verdadero nombre.

(continuará)

 

 

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: diccionario desvergonzado, economía, estrafalario, meta, onomatopeya, realidad

Mi diccionario desvergonzado: Colutorio, descomposición, examen, folleto, monja, percance, sentencia

21 julio, 2014 By amarias Deja un comentario

(Retomo aquí, aprovechando el tiempo veraniego y el relax intelectual, Mi diccionario desvergonzado, cuya primera edición creo que está agotada en alguna parte)

colutorio.- 1. Agua con sal y algunos edulcorantes que se vende, en los comercios de ultramarinos, como bebida refrescante que no suele ingerirse. 2. Lugar con cabinas desde donde se puede llamar a Lanitoamérica por poco direno.

descomposición. 1. Reacción típica del organismo en período de vacaciones  después de comer moluscos o crustáceos en un chiringuito  playero. 2. Dícese de un procedimiento de elaboración de alimentos cocinados, por el que al producto así maltratado se le llama desestructurado, y para el que se necesitan aparatos de laboratorio. Fue muy utilizado en restaurantes caros -hoy, casi todos, cerrados-, y por este recurso extra culinario se intentaba convencer al comensal de que había merecido la pena pagar tanto dinero por engullir pequeñas cantidades de algo que recordaba vagamente a la cocina tradicional. Véase chiringuito, desestructurar, laboratorio.

monja.- 1. Persona de avanzada edad, vestida a la antigua usanza medieval, que sufre de flebitis, y que va normalmente acompañada de otra mucho más joven, de tez oscura y rostro sonriente, llamada novicia, que lleva similares ropajes y avíos, aunque de color más blanco los primeros y más pesados los segundos. 2. Dícese, por exageración, de la joven que está preparando oposiciones, para indicar que no tiene contacto carnal, más que con los libros que subraya, con los que incluso se acuesta.

percance.- Situación inesperada, de origen y naturaleza muy variadas, considerada de poca entidad salvo que la sufra uno mismo.

examen.- 1. Prueba o evaluación muy difícil de superar, a no ser que se conozcan previamente los resultados. 2. Operación por la que se trata de descubrir los menores defectos de un producto, con el fin de rebajar su precio; si se le añade algún adjetivo, como, por ejemplo, cuidadoso, escrupuloso, ginecológico o rectal, puede llegar a ser muy desagradable.

folleto.- 1. Conjunto de hojas de colorines en donde se pretende explicar, en lenguaje ininteligible, cómo funciona un aparato, al que se acude una vez que se ha estropeado o roto por razón de su erróneo manejo. 2. Presentación escrita de las bondades de una empresa o corporación, a la que conviene no hacer mucho caso, y exigir una prueba fehaciente.

sentencia.- 1. Expresión que quien la emite considera afortunada, y por la que se pone fin aparente a una pendencia. 2. En los foros jurídicos, conclusión a la que llega un magistrado, después de cierto tiempo de tener encima de su mesa, sin haberlo mirado, un montón de papeles. Estos legajos, que crecen de forma desmesurada por poseer vida propia, alimentados por manuales denominados Leyes procesales,  son llamados, sin que se conozca la verdadera razón, autos, ya que en raras ocasiones conducen a quienes los han puesto en circulación al resultado deseado por ellos y, desde luego, correr, lo que se dice correr, no corren.

(continuará)

 

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: colutorio, descomposición, examen, folleto, monja, percance, sentencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Entradas recientes

  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »