Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / 2019 / Archivo de diciembre 2019

Archivo de diciembre 2019

Abogados contra jueces. El rostro pálido de la Justicia

30 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

Diego López Garrido, en un artículo publicado hace días en El País, (el 27 de diciembre de 2019, bajo el título “La justicia europea ejerce su autoridad”) interpretaba desde la perspectiva de sus implicaciones para el derecho español, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, por la que se declara conspicuamente que los parlamentarios europeos adquieren tal condición desde el mismo momento en que son proclamados los resultados electorales.

Desde esa importante Sentencia, del 19 de diciembre de 2019, los electos gozarán de la inmunidad protectora inherente a este cargo representativo, y contarán con los honorarios y prebendas asociadas a él. Debería, en consecuencia, revisarse la obligación de acatar públicamente la Constitución para cualquier representante español en las instituciones, que no surge de la Norma Suprema. López Garrido se pregunta. “¿qué se gana con ese trámite?” y se responde: “En las últimas legislaturas sólo ha servido para permitir que se realicen desde la tribuna del Congreso y del Senado las declaraciones más variopintas, arbitrarias y oportunistas (…”).

Hasta ese día de diciembre de 2019, las cosas no eran así, y los candidatos electos deberían jurar, previamente, la Constitución del Estado que representarán en Bruselas. El recluso preventivo Oriol Junqueras no fue autorizado el 13 de junio, cuando fue proclamado electo, a recoger su acta de parlamentario por el Tribunal Supremo, viendo vulnerado su derecho y, por ello, “quizá” (escribe López Garrido) el Estado debería compensarle.

El asunto tiene bemoles, sin duda, pues conduce a una situación esquizofrénica: para consolidar la representación en los Parlamentos nacionales, los electos deben jurar o prometer la Constitución (hasta que no se revise la regla, al menos), utilizando esas exóticas expresiones que el Tribunal Constitucional viene admitiendo sin problemas, para evitar meterse en líos. El efecto (al menos, aparente) implica el acatamiento al sistema legal y jurídico propios, y cuando se producía la vulneración de la Norma, no solo el infractor era sospechoso de haber incurrido en delito penal, sino sufría el inmediato reproche de la ciudadanía que aún cree que debe respetarse el buen orden para garantizar la paz social.

Pero resulta ahora, como dictamina sin posibilidad de réplica el Tribunal de Justicia Europeo, respondiendo, eso sí a una consulta del Presidente de nuestro Supremo, el superjuez Marchena, que para ser diputado europeo puedes pasarte por el forro ese requisito. Parece pues, que, como no tienen que realizar ningún acto ni cumplir con otro requisito más que conseguir ser elegidos, el Parlamento puede convertirse en un reducto seguro para delincuentes, prófugos, revolucionarios de pacotilla, o desclasados de toda calaña.

Los Tribunales abren así la puerta a un abanico de opciones alarmantes. Desde la permisividad de nuestra débil democracia (por lo permisiva e incapaz para atajar los abusos de la libertad que defiende), se pueden presentar partidos a las elecciones propias y europeas con programas manifiesta y ostentosamente inconstitucionales, en sus Estados. La Unión Europea se convierte así en foro y altavoz para difusión de la destrucción de la unidad y la solidaridad, que son objetivos básicos para una entidad de cooperación internacional.

Visto desde la perspectiva de la abogacía y el derecho de defensa, la Sentencia del Tribunal Europeo, aunque respuesta a un escrito del Presidente del Tribunal Supremo español, se ha presentado como un éxito de los abogados que defienden a Puigdemont, Junqueras y Cia, Utilizando el que el Pisuerga pasa por Valladolid, se apresuraron a cantar, no ya victoria, sino que piden la inmediata excarcelación de los penados, juzgados por sedición, malversación y otros delitos. La cara feliz de los prófugos Puigdemont y Forcadé, exhibiendo su carné provisional de eurodiputados, daña la vista de los demócratas y de toda persona sensible a la superioridad de la Justicia, como bien básico de nuestro ordenamiento colectivo.

No será excarcelado Junqueras, sin embargo, si se atiende al hecho de que ha sido ya juzgado y condenado por Sentencia firme. Pero habrá que estar muy atentos a lo que sucede con el ex president Puigdemont y su cohorte de secuaces, que aún no han sido juzgados y que, para serlo, deben contar ahora con una resolución al trámite del suplicatorio para poder conducirlos a los Tribunales españoles.

Publicado en: Actualidad, Política, Sociedad Etiquetado como: López Garrido, Marchena, Puigdemont Junqueras, Tribunal de Justicia Europeo

Dios

27 diciembre, 2019 By amarias 2 comentarios

Paseando por Toledo hace un par de años, a la puerta de un Convento de los muchos que conforman el carácter severo del callejear por la Ciudad Imperial, avisté a una monja, ya anciana, que parecía estar atisbando el exterior como con miedo de acceder a él y yo, curioso, me acerqué a ella, decidido a entablar conversación.

Sorprendentemente, la encontré receptiva y dicharachera. Así pude enterarme que, después de más de sesenta años de clausura, había sido autorizada para acompañar y cuidar a su hermana, gravemente enferma, residente en no sé que pueblo lucense.

La mujer no parecía tener prisa; al contrario, se mostraba encantada con la charla, y yo disponía de tiempo y curiosidad bastante para darle réplica y, de paso, enterarme de algunos detalles de la vida conventual. Así que, después de algunos minutos, me atreví a insinuarle: “Vd., madre, que por lo que me cuenta lleva desde los dieciséis años rezando a Dios y consagrada a Su servicio, habrá tenido, sin duda, momentos en los que habrá entrado en conversación espiritual con El. ¿Qué se siente? ¿Qué recuerdos tiene de esos momentos que supongo mágicos?”.

No pretendía provocar, sino mantener la corriente de simpatía que se había creado entre nosotros. La monja me miró desde lo profundo de su plácido rostro, quedó pensativa durante unos intensos segundos, y dijo sin muestra de reproche alguno, suspirando: “Ay, nenín, ¡Si, por lo menos, El silbara!”

Tengo ya más de setenta años y, aunque un blog no es precisamente el lugar más adecuado para airear las propias miserias, no sorprenderé a mis seguidores y simpatizantes si afirmo que no soy creyente, lo que no me impide declararme respetuoso con quienes practican una religión, desde la convicción y la entrega al servicio de los demás; y,  en particular, por mi propia formación, me siento interesado por analizar el comportamiento de los que se dicen practicantes de la religión católica y por su estructura de poder terrenal.

Esta fue la religión de mis padres y de muchas de las personas ya fallecidas de mi familia a las que guardo un imborrable afecto; en ella fui educado. Entre los libros de mi mesita, siempre se encontrará una Biblia, cuya lectura me entretiene, ilustra y sugiere. Puedo, además, presentar ejemplos de personas excelentes, con las que mantengo una gran amistad, y que se dicen y actúan como católicos, movidos por una fe que juzgo misteriosa y la esperanza en una vida mejor que se me antoja fruto de la fantasía.

Podría, seguramente, decir algo parecido, si mis circunstancias personales -de nacimiento y origen- hubieran sido diferentes, de otras religiones y creencias. Seguro que la mayoría de las que tienen una trayectoria históricamente consolidada pueden ofrecer ejemplos de personas de irreprochable conducta y estricto servicio a la ética universal, combinadas con la fe y la creencia, asumida como intocable, de que su religión es la única verdadera.

Nada de eso, ni lo mucho que leí, ni lo que oigo y veo, de allegados y amigos que pueden ser ejemplo de vida para muchos, me ha convencido para doblegar mi escepticismo de que exista un Dios y de que, si existiera, se ocupara de nosotros.

Tengo para mí, como otros pensadores más cualificados que me precedieron en el escepticismo de la fe, que el “hecho religioso” ha sido perfeccionado y adornado,- a partir de la consciencia de la finitud de la existencia humana y de nuestra pequeñez ante el gigantesco despliegue cósmico cuyo fundamento aún no hemos logrado desentrañar-, por circunstancias, alimentado por mentes imaginativas, sostenido por miedos a catástrofes y guerras, poblado de formulas mágicas y adornado con milagros aparentes y sucesos inexplicables, conformando un mosaico con interés etnográfico pero poca chicha metafísica.

Esa “forma divina”, un concepto abstracto de extraordinaria fortaleza, ha tomado, según los tiempos y los pueblos, distintas apariencias y, en cuanto a su hipotético mandato, esa petición de contribuir a restaurar el orden celestial que regiría el destino superior de la conducta humana, ha dado lugar a santos y mártires, pero también es culpable de aberraciones, guerras, asesinatos en su nombre.

En el caso preciso de la religión católica, ha venido a concretarse hoy, al margen de mitos y fantasías, y superando su pasado oscuro, en la permanente invocación a la ética universal, magníficamente representada en “amaos los unos a los otros”, o, por lo menos “no hagas a otro lo que no desearías te hicieran a ti”. Y para algunos de los seguidores excepcionales de esta creencia, significa, como ejemplo de entrega encomiable, la voluntad de esforzarse en ayudar a los demás, haciendo la vida de los desfavorecidos menos dura, y la de los sufrientes menos gravosa.

Si hace falta invocar a Dios para actuar así, tengámoslo presente, difundamos ese mensaje de devoción a un mandato superior. Que trascienda y cobre fuerza general, donde no existe otra forma de convencer el ánimo individual a no dañar, a obrar el bien, a ser solidario.

Y como lo siento, lo escribo: Afortunados sean aquellos que no necesitan invocar a Dios para entregar su tiempo, su inteligencia y su capacidad, para mejorar lo que les rodea, superando barreras de creencias, razas, orígenes, ideologías y tendencias. Porque ellos no verán tampoco a Dios, pero nos ayudarán a sentir que la especie humana tiene sentido por sí misma.

Publicado en: Actualidad, Religión Etiquetado como: creencias, Dios, religión

Falsa alocución de Navidad de Felipe VI

24 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

La Casa Real, de la discreta manera que es intrínseca a tan delicada institución, ha pedido a varias autoridades civiles y militares sugerencias para el discurso o alocución navideña de S.M. El Rey, correspondiente a este malhadado año de 2019.

Una vez más, no me han llamado para recoger mis apreciaciones. Pero, dada la especial situación en que nos encontramos y, como prueba de mi disposición a servir a la Constitución, al legítimo Jefe de Estado y a la alegría que se corresponde con estas Fiestas entrañables, tanto para tirios como para troyanos, para creyentes como agnósticos, monárquicos como republicanos, he redactado el siguiente texto, que someto a la general apreciación :

“Ciudadanos y ciudadanas:

Como vengo haciendo desde hace ya seis años, por tradición que implantó, en su momento,  el anterior Jefe de Estado, Francisco Franco, me dirijo a vosotros para que tengáis algo que comentar durante la cena familiar.

Estoy firmemente convencido de que este será el último año que me dirija a vosotros como Rey por Navidad. Aunque la mayoría parece que creéis que vivo al margen de lo que sucede en España, leo regularmente las encuestas y, por eso, no tengo dudas de que muchos españoles piensan que a la Monarquía se le ha pasado el arroz. Sinceramente, no me siento capaz de ser Jefe de Estado de un gobierno formado por republicanos e independentistas.

Si alguien quiere defender la Constitución de 1978, por la que vuestros padres y abuelos decidieron dar el carpetazo a la guerra civil, no creo que deba serlo yo. Cualquier intervención en ese sentido, recordándoos el deber de respetarla, en los diferentes textos que el Gobierno correspondiente me hizo leer, ha sido interpretada como que estaba interfiriendo en la vida política. Así que estoy mejor callado, hablándoos de que os améis los unos a los otros como si fuera Jesucristo, dicho sea con perdón, pues no quería ofender a nadie, ya que hace tiempo que el Estado ha pasado a ser aconfesional, es decir, en la interpretación más común, agnóstico. ¡Cómo envidio expresiones como “In God we trust” o “God save the Queen”, que son orgullo de países más avanzados que el nuestro!

Creo haber sido un Rey bastante discreto, a pesar de mi altura física de miras, que me ha hecho estar siempre dispuesto, en un país en el que pocos superan el metro ochenta de estatura. Aguanté con estoicismo los abucheos y los achuchones, según a dónde me llevaban. Tengo un cuñado en la cárcel por un delito que, en verdad, al día de hoy aún no se cuál ha sido. No me hablo con la mitad de mi familia. Mis hijas saben varios idiomas, alguno de ellos tan inútil como el catalán, el euskera o el gallego, pero la princesa de Asturias es absolutamente improbable que algún dúa pueda ser reina y, desde luego, yo no se lo deseo.

Aguantaré, pues, el tipo hasta que votéis esa nueva Constitución en la que lo más importante que muchos quieren modificar, como si os fuera en ello la vida, es el Título II. Porque sé bien que “la mayoría” – es decir, los que se manifiestan- deseáis cambiar es la forma del Estado, y convertir a España en una República federal. Como todo lo que asume este país que conozco bien, porque no en vano he tenido los mejores profesores de Historia, la decisión servirá para poco tiempo, porque surgirán descontentos de inmediato: unos querrán volver a la Monarquía, aunque no sea con los Borbones, otros preferirán la anarquía como fórmula de máxima libertad.

No me fío de la combinación entre socialistas, comunistas e independentistas. Ahora me sonríen y dicen que no hay problemas en que un Rey sea jefe de Estado de un gobierno republicano, comunista e independentista, ya que soy solo una figura decorativa, pero se que acabarán pidiendo mi cabeza, rompiéndome como un jarrón de porcelana puesto sobre la mesa camilla.

Cuidado, como advertencia a navegantes, aunque me vaya. Mis asesores políticos más cercanos, que son los mismos que aconsejan al Partido Socialista, me indican que el que España sea federal -monarquía o república, qué mas da-  solo servirá durante algunos escasos años para tranquilizar a Cataluña y Euskadi, y que pronto, todas las competencias del Estado central habrán sido distribuidas entre los seis o siete estados o macro-regiones, que propondrán, por tanto, su independencia total. Será, pues, un carajal, si se me permite la expresión: “a hell”, para que lo entiendan los catalanes.

¿Os habéis olvidado de vuestro principal problema? Os lo recuerdo: es el paro. No el cambio climático, por el que poco podéis hacer, siendo España (con o sin Catalunya) un país pequeño…bueno…mediano; las personas sabias con las que consulté me informan de que de poco servirá convertir al país en un ejemplo para el mundo, cuando para reducir a los niveles de descarbonización hay que invertir en una proporción inasumible para España, aumentar la dependencia tecnológica del exterior y dejar sin uso y sin completar su amortización instalaciones muy costosas.

En este caso, es mejor que lo hagan otros primero, que los Estados grandes y más contaminantes tomen sus decisiones y esperar a ver qué pasa, dedicando los esfuerzos propios a paliar las consecuencias del incremento de la temperatura media de la Tierra, que afectarán gravemente, en nuestro territorio, a las poblaciones costeras y provocarán aún mayores aumentos de inundaciones, incendios y pérdidas materiales y humanas que las que sufrimos este año.

He preguntado a mi padre, el Rey Juan Carlos, sobre sus ideas para aumentar la actividad y el empleo. Mi padre cree que es importante seguir siendo amigo de los árabes. A él le fue bien y tiene muy buenas relaciones con la familia saudí. España tiene buenas empresas de construcción, magníficos futbolistas, y se podrían construir muchos estadios en Arabia saudí. También hay posibilidades grandes, me dice, en la venta de armamento, municiones y equipos todoterreno y auxiliares. No deberíamos olvidar que Estados Unidos, China y Rusia se están preparando para la tercera guerra mundial. ¿Tenemos dudas de qué lado debemos estar? Es importante garantizar que ninguna de las potencias se atrevan a utilizar España como campo de pruebas para sus equipos bélicos y lo razonable es ayudar a desplazar el foco de tensión, cuanto más lejos, mejor.

No quiero cansaros en esta noche especial. Agradezco la formación que me ha dado el país permitiéndome aprender idiomas, y mantener muy buenas relaciones con mucha gente. He vencido hace tiempo mi timidez y me muevo bien en situaciones difíciles, sabiendo mantener el tipo sin pestañear. Creo que puedo ser un buen comercial de una empresa multinacional, o sea, que no creo que tenga problemas para sacar adelante mi familia. La reina Letizia está también muy preparada, y eso ayuda. Supongo que no tendré problema con las puertas giratorias. Por cierto, estoy volviendo a ver El último emperador, de Bertolucci, y siempre se encuentran ideas.

(Atención: leer solo en la versión para amigos: Permitidme algo de publicidad bien intencionada. Si queréis leer unos poemas interesantes y, además, ayudar a la investigación contra el cáncer, adquirid el libro Sonetos desde el Hospital. Cuesta solo diez euros y la mitad se destinan a la AECC. Lo escribió mi amigo Angel Manuel Arias, al que no conozco personalmente, pero he oído hablar de él y me gusta su peculiar sentido del humor.)

He comentado con la reina sobre la necesidad de cambiar la orientación en la educación de mis hijas. Me desaconsejan que hagan alguna ingeniería, porque no tiene muchas salidas y está mal pagada para el esfuerzo que suponen los estudios, y no parece ilusionarles la medicina. Letizia opina que sería mejor que iniciaran en el esoterismo, tal vez la magia o la canción protesta. Admito sugerencias al buzón casareal.org, que funcionará aún durante dos semanas más. Después, publicaré la forma de contactar con nosotros, cuando deje de ser vuestro Rey, en el blog que pienso crear y que se llamará “Toogoodtobeking”, nombre que ya tengo registrado.

Lo dicho, Feliz Navidad. Que el niño Jesús os traiga paz, españoles. Yo hice lo posible”


Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

Publicado en: Actualidad, Política, Sociedad Etiquetado como: discurso del Rey, falso discurso real, felipe VI, Navidad

Feliz Navidad, amigos

23 diciembre, 2019 By amarias 3 comentarios

Fechas son estas que exaltan la piedad,
y sirven de pretexto a toda fiesta:
cuando llega al calendario Navidad,
siempre lo humano a diversión se apresta.

Luces y colores llenan la ciudad
hay sitios que regalan una cesta,
pobres y ricos igualan su verdad
dando al jolgorio rienda manifiesta.

Echan de menos las almas quizá a Dios
porque entrar en misterios siempre cuesta
y es más cercano emparejarse a dos,

asunto al que la carne está dispuesta,
dejándose del placer llevar en pos
sin hallar hasta ahora la respuesta.

23.12.2019 @angelmanuelarias

(Nota: Este Soneto no forma parte del libro Sonetos desde el Hospital, del que quedan unos pocos ejemplares disponibles. Todos los beneficios de la venta se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer. Ayúdala, ayúdanos. Ayúdate.

Y, si te gusta la poesía, disfruta con el libro. Gracias

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”


Aunque inicialmente la tenía identificada como cojugada montesina (galerida theklae), que es muy parecida a la común (galerida cristata), puesto que solo se distingue de ella por pequeños detalles, y para lo que es preciso observarla atentamente, la de la fotografía me parece ahora, analizada con tranquilidad, una cojugada común.

La cristata presenta como signo más distintivo su cresta, que se desarrolla en abanico, en tanto que la cristata la lleva puntiaguda y con las cañas de las plumas, separadas; el pico es más corto y no tan puntiagudo en la montesina, lo que revela sin mayores dudas que la sorprendida en las orillas del pantano de Navacerrada es una cojugada común: pico largo, mandíbula recta y listas del pecho poco marcadas.

Publicado en: Actualidad, Personal, Poesía, Religión Etiquetado como: AECC, cáncer, cojugada, cojugada montesina, felicitación, fiesta, Navidad, soneto, Sonetos desde el Hospital, subvención

Hacia las profundidades, y más allá: Cuartas elecciones

21 diciembre, 2019 By amarias 1 comentario

Puede que sean buenos tiempos para la lírica, pero la complejidad de la situación española en este final de 2019 precisa dosis doble de valeriana.

Seguimos, mal que nos pese, mirando mucho al guirigay de Catalunya, estrujada por un liderazgo multicéfalo empeñado en destruir con soflamas, desprecios y bravuconadas lo que hemos conseguido entre todos -por supuesto, con catalanes empujando entre los mejores-, en la versión más cutre del mozo del martillo.

Con un President de la Generalitat sin otro carisma que su indolencia, inhabilitado -in tramitando- por desacato a la Junta Electoral, teledirigido por un prófugo de la justicia y aplaudido por una caterva de irresponsables políticos, el paso de los días no hace sino empeorar la situación de conflictividad, confusión y miserias, dentro de la región catalana y aumentar su distancia patológica con el resto del país.

Posiblemente estemos más cerca que nunca de perder el norte. La voluntad del presidente en funciones del Gobierno central, el supremacista Sánchez, insólitamente expresada al día siguiente de conocerse el resultado de las terceras elecciones generales, formando coalición espuria con el aglomerado de aluvión de Unidas Podemos, ha dejado sin otras opciones al PSOE que lanzarse en los manostijeras de ERC, la facción independentista más ladina de los secesionistas catalanes.

No va a haber gobierno, vaticino -y me alegro-, debido a las propias dificultades de una negociación con un partido en el que su líder está en la cárcel, condenado en firme a 13 años por gravísimo incumplimiento de la Constitución (esa Norma Suprema que -por imperativo legal, desde luego, con los adornos verbales que se quiera admitir en demostración demencial de tolerancia- estamos todos obligados a acatar, obedeciendo lo pactado como regla básica de convivencia.

Como a camarón que se duerme se lo lleva la corriente, y la Unión Europea esta en liquidación, el Tribunal de Luxemburgo (la Corte Suprema de la Justicia Europea) ha aportado su bloque de conglomerado jurídico de pacotilla a la apestosa situación de desentendimientos, que tiene el mal tufo de lo que nos lleva a la catástrofe periódicamente a los españoles, al dar un golpe de tuerca a favor del despropósito independentista catalán, para complacencia y experimentación de bárbaros. Como sucede con los débiles, los que manejan la paleta nos utilizan para escarmiento en mejilla ajena de los más fuertes, con los que no se atreven, sin importarles (al contrario) que nos empeoren la situación y nos estén empujando a liarnos a porrazos entre nosotros y a desear no pertenecer a un núcleo duro europeo que no nos quiere más que como comparsas del bailongo.

No se entiende bien, tampoco, por qué ese gusto de nuestras instituciones por orillar los peligros. El magistrado Marchena (al que el contertulio Maruenda llama por su nombre de pila coloquial, Manolo, en manifestación infeliz de no se qué simpatía), gozoso sin duda por haber tejido una sentencia condenatoria a los levantiscos, que la mayoría ha juzgado impecable, se metió en el berenjenal de preguntar al Pontificado jurídico si se podía fumar mientras se reza, o era mejor rezar mientras se fuma. En lenguaje algo más jurídico, el Presidente del Tribunal Supremo, que el pueblo creía poseedor de la verdad última, se interesó por conocer, a desmano, si el hoy condenado Junqueras, siendo aún preso cautelar, debería ser autorizado a desplazarse a Bruselas para tomar posesión de su acta de diputado europeo, ganada en la penosa lid de los desencuentros catalanes. Fue así que el altísimo tribunal de la moribunda Unión Europea, formado por doctísimos juristas independientes de toda mácula y poseedores de variopinta condición ideológica, dictaminaron que no hacía falta que hiciera viaje alguno el revolucionario, porque desde el mismo momento en que los resultados de las elecciones son firmes, ya gozan los diputados europeos de tal condición y de la derivada inmunidad. Ergo, si aún no estaba condenado el procesado, su enjuiciamiento debería contar con autorización del Tribunal europeo, vía el correspondiente suplicatorio. Horror.

La cuestión es muy divertida, si uno fuera teutón, belga o francés, pero tiene tintes burlescos si uno es amigo de que las cosas se hagan bien, pero que no te toquen los pinreles gentes ajenas al fregado que nos traemos. Desde luego, se trata de una victoria de la abogacía de tomo y lomo, defensora del delincuente Junqueras, encontrando una vía procesal para generar barullo y conseguir el aplauso de los seguidores del secesionista y, aún más fuertes, los del prófugo Puigdemont y demás mafiosos de la cuadrilla partidaria de dividir España, aunque sea a costa de hundir Cataluña.

Si estamos abocados a unas cuartas elecciones, lamentaremos carecer de un partido a quien votar que nos aporte algo de tranquilidad externa a los pacíficos (el gran triunfo de la izquierda mediática -El País y la SER a la cabeza- ha sido hundir a Ciudadanos, arrinconando su antiguo líder Ribera a la confusión con la masa uniformizada de la derecha, en la que se decía había entrado en el panel de mando un demonio carpetovetónico llamadoVox-.

Solo nos queda confiar en que el triunfo en las elecciones del Partido Popular, servido en bandeja por el PSOE y una izquierda populista sin ideología ni programa, no nos descalabre aún más en una falta de entendimiento sin mesuras.

Ah, y no podemos olvidarnos del deterioro climático. La COP 25, de Chile-Madrid, ha venido a demostrar que no seremos capaces de detener el avance de la temperatura global, si es que los especialistas en predecir catástrofes del Panel Climático tienen razón. Desearía que no la tuvieran, porque, como ya vaticiné desde mi percha, los países más desarrollados y los que no lo son tanto, pero aún tienen carbón y bosques que consumir, no se pondrán de acuerdo. Que Estados Unidos, Rusia, China o la India sean reticentes a firmar acuerdos de contención de la piromanía es anécdota. Lo más importante es que estamos en la filosofía del “sálvese quien pueda” y, por supuesto, ni miles de adolescentes Greta Thumberg podrán salvarnos del naufragio con sus mecánicas proclamas tremendistas.

Publicado en: Administraciones públcias Etiquetado como: Cataluña, elecciones, Greta Thumberg, Junqueras, Pedro Sánchez, Tribunal Europeo

Asturias, Andalucía y Madrid empapeladas con mis Sonetos

13 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

De vuelta en Madrid, después de la presentación de mi poemario “Sonetos desde el Hospital” de ayer, 12 de diciembre de 2019, en Gijón, quiero agradecer a todas las personas que han adquirido el libro su gesto con la Asociación Española Contra el Cáncer, del que yo me he constituido en simple transmisor de su generosidad. Como saben los lectores regulares de este blog, ya que he dedicado varias entradas al tema, soy el autor y editor de ese libro, con una edición de mil ejemplares. El volumen se vende a 10 euros, y todos los beneficios se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer de Asturias.

Tengo que agradecer su apoyo a los Colegios de Ingenieros de Minas del Noroeste y del Sur de España, a la Librería Cervantes, a la Librería Berceo, al Club de Prensa de la Nueva España, a la Casa de Cultura de Gijón, a la Escuela de Minas de Madrid, en la persona de sus responsables e interlocutores directos conmigo (Juan José, Vicente, Felipe, Daniel, Concha, Carlos, Verónica, Mario, Teresa, …)y a todos cuantos se involucraron en la venta -amigos, conocidos, aficionados a la poesía,  pacientes, facultativos o cuidadores-, con una dedicación ejemplar.

A falta de la liquidación final y cuando ya se han vendido unos 800 ejemplares (la imprecisión procede de que tengo varios puntos de venta, además de los propios recitales y conferencias que he promovido: mis hermanos y cuñados, algunos amigos, internet y, no en último lugar,…mi apreciada oncóloga Teresa Alonso), he entregado ya 3.000 euros a esta Asociación, en cumplimiento del Contrato de Colaboración que tengo suscrito con ella.

Gracias a todos. A Margarita Collado y a Margarita Fuente, de la AECC, a Carlos Rodríguez, Joaquín de la Buelga, Luisa Alvarez de Toledo, Tachi García Oviedo, Conchita Fernández García,… que repitieron alineación en Oviedo y Gijón, leyendo cada uno dos sonetos del libro y ofreciendo comentarios sobre él y el autor que concedieron momentos de máxima emoción. Miguel Ángel de Diego puso las notas musicales en ambas localidades.

Gracias a Juan Carlos Rodríguez Ovejero, César Murias Pérez , José Manuel Pérez Díaz, que se brindaron igualmente para leer en Oviedo o Gijón, con la misma intensidad y generosidad. Orestes Barbachán acompañó con su magia percusionista a Miguel en Oviedo, y un acontecimiento luctuoso le impidió hacerlo en Gijón.

Gracias a José Luis Parra, Rafael Fernández Rubio, Jesús Atienza Serna, Maite González Aguado, Elena Domínguez Cañas, Eloy Alvarez Pelegry, Mercedes Alvarez Sierra, y a Guillermo Koerting, que conformaron el realce especial de la presentación en la Escuela de Minas de Madrid.

Gracias especiales, cómo no, a mis nietas Carlota y Sofía y a Enol, hijo y nieto de grandes amigos, que pusieron la simpatía desde sus ocho años, para leer un soneto cada uno, con una dicción  y un gracejo insuperables.

Gracias con especial complicidad  a Miguel Alarcos, que no solo hizo un serio estudio desde su visión de docto filólogo del poemario – no por ello falto de emotividad, por la relación personal que tenemos los Arias con la familia Alarcos-Martínez-, y que se involucró personalmente hasta el punto de poner propio fondo musical (es un compositor y músico de altura) a la Presentación de los Sonetos en la librería Cervantes y me dedicó, para cierre de su intervención,  un acróstico pleno de calor e ironía, ¡con estructura de liras!, que guardo, junto con el análisis literario, como oro en paño.

En fin, que estoy satisfecho por los resultados y agradecido a tantos desinteresados coadyuvantes.

En el acto de Gijón leí un Soneto que compuse en el viaje en tren desde Madrid, que ofrezco aquí para el curioso:

Ignora, Asturias, al necio corifeo
que tus problemas deja sin respuesta,
y saca el espolón y aparta cresta
para que no te la corten de trofeo.

Te sobran amarguras en la cesta
y piedras en los zapatos de paseo.
Ya es hora que despiertes de la siesta;
deja para luego juergas y recreo,

porque cambiar el ritmo ya es urgente,
dado el poco tiempo que nos resta
para cubrir carencias de la gente,

y, -puesto que exigir siempre nos cuesta-,
mejor que ir de bueno, es ser valiente,
que solo consigue algo el que molesta.

 

Publicado en: Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado como: AECC, angel manuel arias, Carlos Rodríguez, César Murias Pérez, Colegio Ingenieros de Minas, Eloy Alvarez-Pelegry, Jesús Atienza, Joaquín de la Buelga, José Luis Parra, José Manuel Pérez Díaz, Juan Carlos Rodríguez Ovejero, Librería Berceo, librería Cervantes, Luisa Alvarez de Toledo, Maite González Aguado, Margarita Collado, Margarita Fuente, Mercedes Alvarez Sierra, Miguel Alarcos, Miguel Angel de Diego, Orestes Barbachán, Pericles, Rafael Fernández Rubio, Sonetos desde el Hospital, Tachi García Oviedo

A las siete y media de hoy, en la Casa de la Cultura de Gijón

12 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

Hoy, a las siete y media de la tarde, presento en Gijón, en la Casa de Cultura (antiguo Instituto Jovellanos) el libro Sonetos desde el Hospital. Leerán mis poemas varios amigos. El acto estará presidido y presentado por Margarita Fuente, presidenta de la AECC de Asturias. Miguel Ángel de Diego pondrá broche musical a este encuentro por la investigación contra el cáncer y …la poesía.

Nos vemos.

Esto es lo que publica hoy El Comercio, por cuya publicidad del Acto estoy muy agradecido.

https://www.elcomercio.es/culturas/libros/sali-quirofano-ocurrio-20191212001836-ntvo.html

Publicado en: Actualidad, Personal, Poesía

Esperando Conclusiones de la Cumbre del Clima

9 diciembre, 2019 By amarias 2 comentarios

No es necesario alardear de dotes de adivinación para concluir, sin que aún haya finalizado la Cumbre del Clima de Chile 2019, celebrada en el más bien frío y lluvioso diciembre de Madrid (España), que esta COP 25 pasará sin pena ni gloria, agrupándose con sus antecedentes, ante la indiferencia general.

Tan grave afirmación venida de un ambientalista no negacionista como me siento, debería tener explicación, pero me encuentro cansado de oir repetir las mismas cuestiones y haberme convertido yo mismo en eco de los manidos tópicos: las Cumbres del Clima no sirven más que para poner de manifiesto la falta de unidad entre los países, y la terrible grieta que existe entre los países más desarrollados y los que aún tienen algo de naturaleza por consumir para apoyar su propio crecimiento.

Esta esquemática apreciación no necesita contar con el permido de la activista mediática Greta Thumberg y de los intereses (oscuros o no) que mueven su sencillo doctrinario y fundamentan su exótico peregrinaje en exhibición de que no sabemos cómo evitar la producción de CO2 equivalente sin renunciar a lo que nos gusta.

Leeremos así, dentro de unos días, que los líderes del mundo (a salvo de los mandatarios de Estados Unidos, China y Rusia) expresan su voluntad de tomar medidas contra el avance de la temperatura media de la Tierra; que Brasil, la India y otros países con grandes masas de población empobrecida y déficits democráticos importantes, solicitarán apoyos económicos sustanciales para preservar la parte de foresta que aún les queda. Y, en fin, leeremos magníficos manifiestos con grandilocuente terminología, por el que se nombrarán nuevas comisiones para analizar las urgentes medidas que se estima son necesarias para contener el avance de las aguas marinas sobre las costas debido al deshielo polar y al impulso fortalecido de corrientes hialinas y mareas gigantes, el aumento de depresiones en altura e inundaciones catastróficas en bajura y, en fin, a la apelación a la necesidad de solidaridad internacional para que los más pobres y habitantes de las zonas deprimidas de la Tierra no padezcan más hambrunas, más guerras, más silencios.

Ayer, mientras contemplaba desde mi casa, sentado en mi sillón preferido (el único que tengo) el inútil periplo de la adolescente Greta. acompañada de su cohorte de periodistas ambientales y decenas o quizá miles de concienciados ciudadanos por el ambiente (los mismos que dejan cacas de perro en las aceras, conducen vehículos todoterreno por las ciudades, fueron de viaje de novios a Mali y no perdonan acudir cada año en avión a la llamada de su merecido relax vacacional), dibujé en mi libreta de notas el dibujo que ilustra este comentario. Justicia para el clima: la pedimos nosotros, sus verdugos y los cómplices de su deterioro.


Podéis comprar aún mi libro de Sonetos desde el Hospital. Con sus beneficios, no ayudaré a la disipación de la amenaza climática, pero contribuiremos, con un grano de arena simbólico, pero de contenido poético, a la lucha contra el cáncer. Gracias por colaborar.

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

Publicado en: Actualidad, Ambiente Etiquetado como: AECC, clima, COP 25, Cumbre del clima, Greta Thumberg, Madrid, negacionista, Sonetos desde el Hospital

Enigmas bajo el clima

6 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

Se conmemora hoy, 6 de diciembre de 2019, seguramente por última vez, a la Constitución Española actual, vigente desde 1978. En un acto de los llamados “tradicionales”, Felipe VI, jefe de Estado y representante físico de la monarquía parlamentaria, recibirá a los portavoces de los casi treinta partidos en los que se ha desmembrado la unidad política.

El acto, en sí, se ha convertido en un esperpento, uno más de nuestra peculiar manera de destruirnos. Una sección importante de los diputados de la actual legislatura están en contra de la monarquía como forma de gobierno y una facción de éstos, bastante significativa, rechazan al propio Rey, Felipe, como persona non grata.

Si se contabilizara a todos los españoles que se declaran partidarios de la república como forma de gobierno, seguramente que se alcanzaría una mayoría absoluta. Lo cual resulta peculiar, por cuanto tenemos en este período de nuestra lamentable Historia, según resulta igualmente reconocido (en este caso, también internacionalmente), a un Rey bien preparado, con excelente imagen pública y con una altura de miras que para sí quisieran buena parte de los politicastros que se han aupado a las plataformas de representación pública.

El presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha aceptado como lema n la idea, ya expresada con lenguaje entrecortado y confuso, por el anterior Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, y que algunos (atentos a vigilar fallos ajenos para vituperar al prójimo) definieron como presunto comienzo de Alzheimer: “Cuanto peor, mejor”. Es decir, cuanto peor, peor para todos, pero mejor para unos pocos.

A esa directriz atribuyo que estemos ahora mismo empeñados en acoger en Madrid la nonagésima versión de reflexión indignante sobre la Crisis climática, en este caso adobada con la mediática distorsión de una adolescente cuyo nombre se venera como si se tratara de Juana de Arco: Greta Thumberg.

Esa reunión de miles de empeñados en convencernos de que deberíamos estar todos los demás mortales muy preocupados por la inoperancia, desprecio e incuria de quienes deberían tomar las decisiones importantes en relación con el deterioro ambiental y climático de origen antropogénico, es lo que menos debería preocuparnos ahora, porque nos afectan directamente asuntos muy cruciales para nuestra tranquilidad inmediata.

Son éstos: la descomposición del Estado, la falta de solidaridad entre Autonomías (encabezada por Cataluña y el País Vasco), la corrupción imparable a pesar de los castigos ejemplares elegidos contra los descolgados de las jaurías, la amenaza de colapso, con grietas ya muy evidenres de las prestaciones sociales (en sanidad, educación y pensiones), la incapacidad para generar empleo, adobada con el resurgir que se creía haber superado, de los desprecios hacia el empresariado, el aumento de tensión social con huelgas que castigan al usuario sin piedad, el desprecio al intelectual, al que se juzga por el ignorante como algo innecesario o molesto , el desentendimiento frontal entre posiciones políticas, incluso de la misma línea ideológica, interpretando la vida pública como un escenario de chabacanas representaciones.

Adiós, querida y mancillada Constitución de 1978. No sabemos por qué habrás de ser sustituida, que no reformada. Quienes nos acogimos, bajo tu manto, a la idea de que podríamos construir una España sólida y mejor, con voluntad duradera, nos entregamos ahora al desánimo de ver cómo en estos últimos años, los intereses particulares de quienes elevamos al nivel de nuestra máxima representación, te han cortado los pies y se empeñan en cortarte, como final de tu martirologio, la cabeza.

Publicado en: Actualidad, Ambiente Etiquetado como: Constitución 1978, crisis climática, Cumbre por el Clima, Greta Thumberg, investidura de Pedro Sánchez, problemas principales de España

Presentación de Sonetos desde el Hospital en Gijón

4 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

El próximo 12 de diciembre, jueves, a las siete y media de la tarde, en la Casa de la Cultura de Gijón (antiguo Instituto Jovellanos), presentaré mi libro Sonetos desde el Hospital en su sala de Conferencias.

Hará la introducción del Acto, Margarita Fuente, Presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Asturias, ONG a la que dedicaré todos los beneficios de la edición (que calculo en 5.000 euros, ya que el libro de vende a 10 euros y tengo editados 1.000 ejemplares, de los que quedan unos 300 ejemplares).

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

Me acompañarán en la presentación: Margarita Collado (abogada, vicepresidenta de la AECC), Tachi García Oviedo (arquitecto urbanista), Joaquín de la Buelga (abogado, fundador de la Caravana del Verso), María Luisa Alvarez de Toledo (bibliotecónoma), Conchita Fernández García (asistente social e integrante de varias Corales polifónicas), José Manuel Pérez Díaz (Pericles) (asesor de empresas y exgerente de ValNalón) y César Murias Pérez (Ingeniero de minas). Todos ellos, magníficos amigos, leerán y glosarán poemas del libro.

Y si se anima, como espero, leerá en esta fiesta poética, uno de los sonetos del libro, Enol, (siete años de desparpajo, inteligencia y picardía).

Para cerrar el acto con broche de oro, como ya hicieron en el acto de Oviedo, Miguel Angel de Diego (secretario del Ayuntamiento de Gijón y abogado) y Orestes Barbachán (maestro cubano) nos obsequiarán con diez minutos de música en directo. Un regalo impagable.

Será un acto inolvidable. Por una buena causa, y por la poesía. Y los que no hayáis comprado el libro, aún tenéis oportunidad de hacerlo. También por internet (en el enlace que figura en este post), y os lo enviaré a casa dedicado.

 

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: AECC, angel manuel arias, Caravana del verso, Casa de la Cultura, César Murias, Conchita Fernández García, Gijón, Joaquín de la Buelga, José Manuel Díaz Alvarez, Margarita Collado, Margarita Fuente, María Luisa Alvarez de Toledo, Miguel Angel de Diego, Orestes Barbachán, Pericles, Sonetos desde el Hospital, Tachi García Oviedo

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Entradas recientes

  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser
  • Cuadragésima quinta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »