En 2007, una vez que pudimos liberarnos -mi esposa y yo- de la servidumbre multimodal de ser únicos propietarios y regentes de un restaurante, escribí un libro que titulé “Cómo no montar un restaurante”, en el que registraba la experiencia. El restaurante se llamó AlNorte y su trayectoria fue emocionante.
Publiqué unos cuantos capítulos en mi blog (alguno fue copiado por alguna revista de restauración) y, siempre que algún amigo o conocido me dice que piensa lanzarse a la aventura de abrir un restaurante, le ofrezco una copia del libro, que supongo que les habrá servido.
Como es costumbre generalizada no excederse en dar las gracias, ni extremar parabienes ni exteriorizar malestares o disgustos, pocos fueron los comentarios que recibí desde entonces sobre esta hermana pequeña de mis creaciones literarias. Consta de 147 páginas y, cuando la releo, la sigo encontrando de interés.
Este es el Indice del libro.
Indice
La idea. Qué es un restaurante. Mis razones.
- La realización: socios y proyecto.
- Algunos consejos, a la manera de los gurús americanos, para tener éxito con un restaurante. Primera Falsa Idea-tipo.- Para restaurador vale cualquiera. Segunda Falsa idea tipo.- Una vez que se ha puesto en marcha el negocio, rodará solo. Tercera Falsa idea tipo.- Siempre podrá cederle el testigo a otro fácilmente.Un plus: Es interesante que Vd. no tenga ni idea de cocina, pero sin pasarse.
- El local. El nombre de la criatura. La competencia. La colección de Recetas de cocina. Las terrazas.
- Gramática para restauradores. La primera carta o menú. Número de platos de la carta. La Carta de vinos. La carta de postres. La tarta de Fé. Los precios de la carta. Lo frío y lo caliente; lo salado y lo soso; lo crudo y lo cocido. Los escandallos. Especies y condimentos. Cuidando el humor. No todas las empanadas llevan tomate
- El personal. Modelos de maître o jefe de sala. Modelos de jefe de cocina. Modelos de camarero. Modelos de cocinero.
- La financiación El desarrollo.
- El control de calidad. Corregir errores sobre la marcha.
- Los clientes. La publicidad.
- Las tertulias. El consejo de los expertos.
- Las crisis. La hora de cerrar.
Anexos. El aceite en la restauración: Primera aproximación al maridaje de aceites. El uso del aceite en ensaladas, salmorejos, salsas, gazpachos y almodrotes. Saltear, confitar o freír: De las migas al confitado de cochinillo.
Las Cartas de AlNorte
Selección de correspondencia y otros desencuentros en AlNorte