Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dibujos y pinturas

Escribiría un poema de amor esta noche (Poemas)

16 diciembre, 2020 By amarias Deja un comentario

18

Escribiría un poema de amor esta noche,
pero a quién, si invitar a bailar no es posible.
(Esto debe ser la soledad o algo muy cercano:
estar cansado en toda la extensión de la palabra).

Nuestro encuentro es recuerdo es voz amiga,
es un gesto que el tiempo elige raramente, y luego un tierno
y cálido nombre que empieza a pronunciarse,
una despedida tímida y, de madrugada,
en tu cuarto donde nadie entra, aquella boca
te tenderá sus labios y buscará en silencio la tuya
hasta desaparecer por completo como una aparición.

Se me dirá que ya soy un poco mayor para ésto,
y si mis labios sangrasen nadie me miraría más,
pero escribiría un largo poema de amor esta noche,
tal vez dotado de esa dulzura que empaña corazón,
de esa adherencia
con que toda creatura cuenta en sus ardides.

(Publicado en 1990 en “Absueltos de todo don”, KRK Ediciones, @angelmanuelarias)

40

Rodríguez, callado buscador de miedo: Te conozco
desde que fuimos juntos separados al Colegio.
Te echaron o te fuiste o se murió tu padre,
el caso es que dejaron de llamarte
Rodríguez en las listas,
Rodríguez en las aulas, Rodríguez los usados
desconchados del aseo.

¿Y qué?, acaso me preguntas,
¿qué causa ahora me reúne hacia ti?

Tú sabes, ayer me crucé con un muerto llevo de polvo
y eras tú, Rodríguez. Te reconozco inconfundiblemente.
Rodríguez, hijo de panadero,
capitán de canicas.
el suspenso perpetuo,
ya tan muerto desde entonces.

(Publicado en 1990 en “Absueltos de todo don”, KRK Ediciones, @angelmanuelarias)

(Estos poemas fueron escritos hacia 1968, aunque fueron incluidos en la edición de 1990)


El dibujo, que es un apunte para un cuadro al óleo y acrílico, de gran tamaño, en dos piezas móviles, se titula enigmáticamente: “Padre e hija adolescente desgranando un cesto de emociones, mientras la madre se acerca con la comida”, octubre de 1998)

Publicado en: Dibujos y pinturas, Poesía Etiquetado como: Absueltos de todo don, angel manuel arias, Dibujos, poemas

Quédate un poco más (Poema)

6 diciembre, 2020 By amarias 1 comentario

27

Quédate un poco más,
ilumina este instante
con una sonrisa
que no me haga sospechar
de despedida.

¿Me oyes?

He agotado palabras
para expresar torpemente
que quiero ir contigo
sin importarme el bagaje
ni el sitio.

¿Me miras?

Trato de descubrir en tus ojos
las más bellas imágenes
de cuanto nos hizo felices.

Abrazado a tu cuerpo,
me percato
de que no puedo alimentar
por más tiempo
la fantasía de que existo a tu lado,
que este frío
que me penetra hasta el tuétano,
es la prueba
de que soy yo quien se apaga.

(4 de diciembre de 2020, “La advenidad debería debería haberme hecho fuerte”, @angelmanuelarias)


El dibujo corresponde a la colección de apuntes, composiciones a acuarela y a lápiz de mi colección particular, que cuenta con varios miles. Este se titula: “Niño comiendo las sobras de una civilización”. Lo pinté en 2005, en formato DIN A3.

Publicado en: Dibujos y pinturas, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, Dibujos, la advenidad, poemas

Entran más animales a la Granja (Soneto)

4 mayo, 2020 By amarias 2 comentarios

75

Entran más animales a la Granja
donde humanos seguimos discutiendo
qué hacer o deshacer en esa franja
tan estrecha y corta que no entiendo

haya que elegir limón o naranja
mientras el tiempo se va consumiendo.
Nadie este guirigay ordena y zanja
el fragor con unánime refrendo.

El jabalí y el oso ocupan prado
hozan y pastan libres sin debate;
tordo y grajo desvisten al cerezo.

Nos recuerdan vivimos de prestado
y para naturaleza es dislate
tanto ir y venir de la guerra al rezo.

4 de mayo de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)

—

“Escena de familia ante una ventana” es el título de la Lámina Undécima de las que incluí en el libro Sonetos desde el Hospital. Represento un típico trío de mi iconografía: los padres y una hija adolescente. En esta escena, el padre de familia se dirige a una ventana desde la que se entrevé un turbio paisaje ennegrecido: las perspectivas no son halagüeñas.

La madre, escorada como si pretendiera disimular su turbación, esconde o arroja detrás de un sillón/muro la últimas flor de la ilusión; la hija, desde el sillón central, espera el desenlace.

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, dibujo, Sonetos desde el Hospital, sonetos desde la crisis

El plan ansiaba la ocasión perfecta (Sonetos)

3 mayo, 2020 By amarias 1 comentario

73

Hay otro mundo cuando me transporto
de la mano de disfrute y fantasía
y el ánimo raptado queda absorto
dejando a imaginación que se extravía.

Seré fiel deudor de Euterpe y de Talía
cuya magia revierte el tiempo en corto
y ora tenaces o con más suave porfía
domeñan las angustias que soporto.

De la música entrando en sintonía
a mi alma sosegada reconforto
y recargo nuevas fuerzas y energía.

Cuando trama horizonte un nuevo orto
yo me entrego a imaginar con alegría
que soy niño y acorde me comporto.

3 de mayo de 2020

74

El plan ansiaba la ocasión perfecta;
la instrucción, tal vez, fuera imprecisa;
mensajes raudos e intención directa
obviaron que la gente tenía prisa.

Se dijo proteger la edad provecta
y se hizo con el caso mucha risa;
pensó la juventud que no me afecta
sin llegar a entender ni la premisa

Arriesgamos volvernos al principio
y con la misma explicación dilecta
asomarnos de nuevo al precipicio.

Retornarán las curvas y la recta,
el pasear de hospitales al servicio,
y entronizar al virus como secta.

(@angelmanuelarias, sonetos desde la crisis)


Paseando un atardecer por Tirana, en las escasas horas de distracción que nos permitía el apretado programa del Banco Mundial, sorprendí a un grupo de jóvenes que estaban dibujando, en láminas sobre tablas que tenían apoyadas en las rodillas, la fachada del hotel donde nos hospedábamos. Sin poder contener mi curiosidad, les pregunté qué encontraban de valioso -como para dibujarlo con tal detenimiento y atención- en el edificio moderno y ecléctico de la multinacional, y me contestaron, casi al unísono: “Somos estudiantes de segundo de arquitectura y nos encargaron como ejercicio de fin de semestre representar ese edificio”.

Tomé mi cuaderno de apuntes y las dibujé, con cuatro rasgos, a ellas. Jóvenes, hermosas, diligentes. Era, para mi juicio, lo que merecía la pena de ese momento. Lo titulé “Jóvenes estudiantes de arquitectura en Tirana”. Una de ellas, cuando ya me marchaba, me preguntó si podía darle el dibujo. Arranqué la hoja, diciendo: “Por supuesto. Yo ya me he examinado de todo lo que tenía que examinarme”.

Luego, en la página siguiente, volví a dibujar la escena, que, ya en el estudio, terminé en formato grande y, como la anécdota me pareció representativa de mi manera de mirar siempre que puedo desde otra perspectiva, incluí la reproducción como Lámina III en Sonetos desde el Hospital.

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, Sonetos desde el Hospital, sonetos desde la crisis

Nos dan con el bromuro la esperanza (Soneto)

2 mayo, 2020 By amarias Deja un comentario

72

A Garcilaso
Con las mismas rimas de su Soneto
“Un rayo se levanta mi esperanza”

Nos dan con el bromuro la esperanza
tan pronto nos hayamos levantado
pero siendo la vejez el mayor grado
yo pongo en mi tazón la desconfianza.

Tiempo no es de templanzas ni mudanza
y estoy para soflamas muy cansado;
ruego que, tomando nota de mi estado,
me despierten si llega la bonanza.

A no estorbar, me cruzaré de brazos;
que, si por mala maña algo rompiera,
no culpen que el cacumen tengo espeso.

Causará reclusión más embarazos,
y antes que el niño elija lo que quiera
al can se entretendrá royendo un hueso.

2 de mayo de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)


Este dibujo, que dio pie a otros varios y a alguna pintura de mayor formato al óleo y acrílico, se titula “La madre de John en su laberinto”, y forma parte de una de las doce láminas que incorporé al libro Sonetos desde el Hospital (Angel Manuel Arias, 2019).

El título y la realización parecen crípticos, pero su origen e intención tienen referencias concretas. El dibujo básico, bastante complejo, lo realicé una noche durante una estancia en San Juan de Puerto Rico, en la curiosa pensión que la madre de John, a quien me habían presentado aquél mismo día, regentaba en la capital del Estado asociado. Yo tenía ya, obviamente, reservada habitación en un hotel, pero acepté la invitación del tal John para conocer “la más hermosa casa de San Juan”, en donde su mamá ofrecía habitaciones para huéspedes.

La madre de John era uno de esos personajes curiosos, enigmáticos, polifacéticos e inasibles que alguna vez nos encontramos en la vida, los que ya hemos recorrido mucha. Tenía una ágil conversación y mantenía una alta capacidad seductora, con la palabra, los gestos y los restos vivos de una belleza que tuvo que ser esplendente. En un momento dado, para apoyar la idea que había servido a la creación de su hospedería, quiso enseñarme las habitaciones de la misma, que decía había decorado de acuerdo con la percepción, inclinaciones y gustos de los clientes, en caso de que fueran (como así eran la mayoría), habitantes de larga duración de aquel misterioso negocio.

Algunos de los cuartos estaban ocupados en aquel momento, y la apertura de las puertas de sus recintos, dejaba al descubierto sus intimidades. No estoy seguro de no haber soñado lo que pasó aquel día. Pero cuando volví, ya de madrugada, a pesar de estar cansado y algo espeso, no pude contenerme, y estuve dibujando durante más de una hora, las sensaciones que me había levantado “la madre de John en su laberinto”,

 

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, la madre de JOhn, san juan, sonetos, sonetos desde la crisis

Después de terminar con frugal cena (Soneto)

29 abril, 2020 By amarias Deja un comentario

69

Después de terminar con frugal cena
las pastillas que mi otro mal dispuso
me meto un noticiario por la vena
y dispongo a soñar como un iluso.

Adapto las instrucciones a mi uso
porque va muy en serio esta faena
aún sin datos del virus que nos puso
veneno en nuestra digestión serena.

Me voy sacando muelas de esta pena
que a nuestra ignorancia cruel expuso
y dejó de dolor el alma llena.

Y estoy por los vaivenes tan confuso
y por lo larga que va la cuarentena
que llegaré a la vuelta, más obtuso.

29 de abril de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)

—

Incluí esta lámina, con el número IX en el libro Sonetos desde el Hospital (@angelmanuelarias, 2019). Se titula “Entrada a un vagón de metro” y se corresponde con uno de los bocetos que tomo a vuela pluma -quizá en menos de un minuto-, del natural. En este caso, el dibujo es una traslación, a mayor tamaño, del apunte que recogí, desde mi asiento en el interior de un vagón del metropolitano, con las gentes entrando y saliendo al abrirse las puertas de la estación.

Como es sabido -en una de esas reglas no escritas, pero con los asiduos a este medio de transporte solemos cumplir- las salidas del vagón se realizan por el centro, y los que esperan para acceder a él, lo hacen por los laterales o, si el número de personas que deben evacuar es alto, deben aguardar disciplinadamente a que los que se bajan en esa estación lo hayan hecho.

Por supuesto, no todos cumplen esa instrucción, por ignorancia o -más probablemente- por egoísmo. Así se abalanzan sobre los sitios que han quedado libres, atropellando a los que intentan salir. No es pues, la representación, de una “salida” de un local lo que he dibujado; es la entrada al lugar, al objeto apetecido. La puerta que se ve al fondo, es la esquematización del medio de acceso. Una mujer con su hijo, a la derecha, ve atropellada su intención por la masa de gente que, ignorándola, quiere entrar antes de permitirla salir.

En las horas punta, y cuando hemos sufrido (por huelgas del personal, básicamente) la restricción de las frecuencias de paso de los trenes de metro en la ciudad, forzar la entrada a los vagones, ignorando a los demás, puede significar que alguno se quede fuera, en el andén, o alguien se quede, aprisionado, sin poder salir.

Son gentes sin rostro definido, deformadas, llevando bolsas de la compra, libros para enfrascarse con ellos en la lectura simulada de unas líneas, esperanzas abiertas o frustradas. Somos, en definitiva, cualquiera de nosotros, los que pasamos, los que queremos entrar o salir.

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, sonetos, sonetos desde la crisis

Cómo asumir cercana una salida (Soneto)

27 abril, 2020 By amarias Deja un comentario

67

Cómo asumir cercana una salida
ni airosa, ni rápida o coherente
si toma a chirigota alguna gente
la obligación de ser muy precavida.

Falta aún explicación valiente
y sobra sabiondez desconocida
entretenida en crear confusamente
chismes para la risa compartida

Ayer salieron niños a la calle
a pasear con un padre solamente;
comprobamos que es fácil que esto falle

pues a muchos, haciéndose el valiente,
no preocupa el riesgo que esto estalle
por inmune o por necio simplemente.

27 de abril de 2020


Muchos de mis dibujos surgieron como apuntes de la realidad, tomados a vuelapluma en cualquiera de mis viajes, o mientras tomo un café en la pausa de medio día o de vacaciones. Otras veces, utilizo como soporte fotografías que he recortado de revistas o de fotografías que guardo de momentos que me impresionaron.

Este dibujo se titula “Vendedores de hortalizas” y representa una escena que, aunque parcialmente imaginada, corresponde a un mercado real de una ciudad marroquí. Un padre (o un abuelo) y su hijo extienden su mercancía (parecen tomates) para atraer a los transeúntes. El niño apenas si ofrece algo que vender.

Lo que quiero plantear con esa escena es una doble disyuntiva (por supuesto, no resuelta): o el hijo-nieto lo ha vendido todo o casi todo (apenas hay dos hortalizas viudas en su cajón) o no tenía nada para vender, y el padre-abuelo le ha dejado solo un par de cosillas para que se entretuviera. La cara de satisfacción del niño contrasta con el rostro preocupado del adulto. Dos visiones distintas de una realidad, que el espectador debe intuir como difícil para la pareja.

El resto de la escenografía, con la profusión de colores a los que soy aficionado, intenta acompañar la idea de que nos encontramos en un mercado, en un zoco.

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, Dibujos, poesía, sonetos desde la crisis

Santa madre mía que estás en los cielos (Soneto)

25 abril, 2020 By amarias 6 comentarios

65

Santa madre mía que estás en los cielos,
refugio que asoló muerte temprana,
lo que no te impidió dejar modelos
uniendo felicidad y mente sana.

Desde lo alto, sin los tupidos velos
que nos empañan la condición humana
manda señales con que guiar anhelos
sin arriesgar caer presos en desgana.

Danos fuerzas que venzan los recelos
de construir futuros con guía liviana,
une a padres e hijos con abuelos,

tráenos victoria siempre más cercana,
y perspicacia lleve, sin señuelos,
a hallar vacuna sin llamar a andana.

25 de abril de 2020

@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis


El dibujo con el que acompaño el poema (que más propiamente podría haber incluido el 23 de abril), se titula “Matando un poco el tiempo”. Es un apunte que forma parte de los cientos que realicé en diversos momentos de mi vida, distribuidos en pequeñas libretas de las que siempre (bueno, casi siempre) llevo alguna conmigo, presto para representar una idea, fijar un momento fugaz, o retar a la inspiración.

Son casi todos, por no decir todos, dibujos de colores. Me resulta muy difícil concebir la pintura sin color, aunque no siempre ese color tiene intención de reflejar la realidad, sino de forzarla en otra dimensión. La mujer que está enfrascada en la lectura, está sentada en un sillón que parece un sitial, con algo que podía ser una maleta o la cesta de la ropa por planchar a la derecha del dibujo, El respaldo del sillón tiene un fondo luminoso: es la ventana de tantos de mis cuadros, con un visillo que está a punto de descorrerse. La fuerza de la lectura, el tiempo de aburrimiento que mata la entrega al poder de la imaginación de otro, para auparse sobre ella.

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, Dibujos, matando un poco el tiempo, sonetos, sonetos desde la crisis

A ratos, vaya, tomo todo a broma (Soneto)

18 abril, 2020 By amarias 2 comentarios

56

A ratos, vaya, tomo todo a broma
me río de mí mismo y del momento
y, entre tanta tristeza, fiel asoma
resistencia feroz ante el tormento.

Si no quieres café, ten doble toma
cuenta como elemento más del cuento;
la verdad de ayer, igual se nos desploma
vulnerable al menor soplo de viento.

Con muebles atacados por carcoma
recuperar la casa va a ser lento,
y el humo se nos vende como aroma.

En tirar lo que no vale pongo acento
pero no dejo me impongan como axioma
que en la jaula darán el alimento.

18 de abril de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)


Incorporo aquí -advierto que no por falta de material, pues tengo varios centenares, por no decir, miles, de dibujos- una de las doce láminas incluidas en mi libro Sonetos desde el Hospital, titulado: “Familia de saltimbanquis y ninfas”.

Debe ser evidente para el observador del dibujo (realizado a lápiz acuarelable y acuarela- que no se trata de un grupo de saltimbanquis, aunque el progenitor, padre de esa familia singular, lleve un curioso gorro en la cabeza, que más bien parece una barretina. y un ajustado traje de arlequín o polichinela. La composición refleja una situación íntima, que he tratado en otros dibujos y cuadros. Una pareja con hijos -aquí podría interpretarse que con familia numerosa- en crisis.

El padre, con el rostro cansado y los brazos exangües, abandonados sobre las rodillas, con un papel en las manos que seguramente ha sido el vehículo de una mala noticia, recibe el consuelo amoroso de su esposa, que pasa su brazo sobre el hombro, en actitud estimulante.  El hijo, ya casi adolescente, pegado a su madre, reclama la atención, ajeno a la preocupación que exterioriza el disfrazado de arlequín.

El resto de las figuras, todas ellas de jóvenes mujeres, configuran una curiosa escenografía: dos de ellas, portando presentes -frutos y flores- abandonan el cuadro por la parte superior derecha. Representan las ocasiones perdidas, por la razón que fuera. Otra de las jóvenes (ninfas), desolada, muestra su cesto vacío.

 

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angelm manuel arias, coronavirus, Dibujos, sonetos desde la crisis

El cerezo anunció la primavera (Soneto)

17 abril, 2020 By amarias Deja un comentario

54

Otra crisis avanza sin respuesta;
y si al virus nos falta la vacuna
la globalización se hace indigesta
al pinchar nuestra rueda de fortuna.

Teníamos ya la mesa bien dispuesta
encargados el oro, moro y luna
y cuando estábamos en plena fiesta
nos sacaron de golpe de la cuna.

La crisis económica amenaza
infectar el progreso con la hambruna,
del frágil bienestar rota coraza.

La pandemia de paro inoportuna
no dejará del goce apenas traza
y hará títere a cualquiera en la tribuna.

17 de abril de 2020

55

El cerezo anunció la primavera
y el zorzal proclamó en trinar gozoso
que cantara con él, saliera fuera,
viéndome de su libertad celoso.

El gato del vecino alzó meloso
su maullido en celo desde la acera
y creí al retirarme ver un oso
bailando un chotís con la casera.

Los charranes habrán cogido sitio
para anidar otro año en la albufera,
y de ambiente y carbón, la billetera

habrá que rellenar hasta con litio.
Se va poniendo mustia la guerrera
y nos faltan Apolo y juego pitio. (1)

(Los juegos pitios se hacían en Delfos, donde residía
el oráculo de la Grecia mitológica,
en honor de Apolo, vencedor -entre otras heroicidades,
de la serpiente Pitón, el coronavirus de la época)

17 de abril de 2020

Publicado en: Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, crisis económica, Dibujos, pandemia, sonetos, sonetos desde la crisis

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Entradas recientes

  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser
  • Cuadragésima quinta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic