Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / 2020 / Archivo de marzo 2020

Archivo de marzo 2020

El último lugar donde haya estado (Sonetos)

31 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

25
A Garcilaso
“Cuando me paro a contemplar mi estado”

El último lugar donde haya estado,
con cuanto hasta ahora hube traído
fue para dar lo ganado por perdido
y avanzando sin nada aquí he llegado.

Si algo supe, lo tengo ya olvidado
ignorando también por qué he venido
sin encontrar razones ni sentido
a cuanto antes nos mereció cuidado.

De esta ruina no tuve parte ni arte
que no fue mi propósito acabarme
y alcancé este final sin yo quererlo,

cuidando por los riscos no matarme,
y poniendo por lo menos de mi parte
la voluntad de reír viendo perderlo.

26

A Miguel Hernández
“Como el toro he nacido para el luto”

No nací preparado para el luto
más bien para el gozo estoy marcado,
aunque pronto la herida del costado
tuvo en la desazón único fruto.

Se nos hizo el gigante diminuto
que de lejos me creí desmesurado
y nublo la visión de enamorado
ante cada batalla que disputo.

Tengo toda alabanza por castigo
si la percibo en interés bañada;
y del coro, el estruendo más sonoro

no me desviará del fin que persigo,
que no pretendo defenderlo a espada
sino a largas cambiadas con el toro.

Publicado en: Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, sonetos, sonetos desde la crisis

Cabeza tengo ahíta en porcentajes (Sonetos)

30 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

22

Cabeza tengo ahíta en porcentajes
de infectados y víctimas mortales,
prohibiciones, reclusión y viajes
de un virus que agarrota capitales.

Como hizo Dante, vago por parajes
donde en rebosantes hospitales
médicos educados a otros gajes
buscan serio remedio a nuevos males.

Tanto enfermo grave ahora resalta
faltan respiradores para tales
necesidades, carencia que salta

sobre protocolos, y crea brutales
dramas a sanitarios que dan alta
para morir a enfermos terminales.

23

Mientras sigo sin culpa recluido
con miedo a ser víctima del cuento
me protejo del virus en mi nido
y me mido varias veces el aliento.

De cuantos episodios he vivido
en donde siempre quise estar atento
este es con ventaja el más dolido
y el que más me tiene descontento.

Tengo que aclarar que el parecido
con que soporto serio este momento
no tiene parangón en lo que he sido

y dudo que lo tenga en otro acento,
pues de sobrevivir, sobrecogido,
en lugar de correr, iré más lento.

24

“Los malos son como el tamo que arrebata el viento”
(Salmo 1:4,Libro de los Salmos)

Somos el tamo que arrebata el viento,
bueyes que rompimos las coyundas
y vagamos como huidos sin aliento;
tablón raso del que asoman las puntas;

somos el culo de muy mal asiento,
libertos de verdades más rotundas,
crédulos mendaces sin fundamento,
ropajes roídos guardados en fundas.

Somos uno donde ya somos ciento,
Faltos de opiniones muy profundas;
presos y aficionados al tormento.

Somos primera donde no hay segundas,
que el correr ajeno parece lento
y disfrutamos en las baraúndas.

@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis

Publicado en: Actualidad, Medicina, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, sonetos desde la crisis

Claro que resistiré y ando cuidado (Soneto)

30 marzo, 2020 By amarias 1 comentario

21

“Resiste y cúidate mucho”

(mis amigos)

Claro que resistiré y ando cuidado
que primavera trajo mucho miedo
de ese que pone a dura prueba el credo
y cualquiera se ve sobrepasado.

De bruces caídos a este enredo,
si alguien quería mandarnos un recado,
yo no estaba preparado -lo concedo-
para oír disparan balas a mi lado.

La orden es recluirse y con denuedo
poner en torno a sí feroz cercado
y aunque es duro saber que ya no puedo

correr y reír como antes por mi prado
es peor temer me saquen, ay, al ruedo
y figurar de anciano y de infectado.

29 de marzo de 2020

@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, sonetos desde la crisis

De bajas y rebajas (1)

29 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

A punto de finalizar el mes de marzo de 2020, con la crisis epidémica provocada por el virus chino aún sin resolver en España, los dientes de una crisis aún mayor, la económica, asoman con crudeza. Sabemos aún muy poco de cómo se generó, desconocemos cómo combatir al SARS-Coronavirus 19 (qué coño importan los nombres, en este momento) y lo que verdaderamente nos preocupa es que las balas siguen silbando sobre nuestras cabezas, y como no sabemos bien cómo protegernos, volcamos nuestra mirada angustiada al sector sanitario y al personal facultativo, empeñados en demostrar que a su profesión le ha llegado el momento heroico.

Creo que es justo plantearse, en primer lugar, cómo y porqué se generó este virus. Es imposible no volver la vista hacia el Centro de Investigación virológica y epidemiológica de Wuhan, el más importante en la materia de China y uno de los más destacados del mundo, en donde saben muchísimo sobre SARS y coronavirus en general. Inicialmente, se propagó la estúpida noticia (típica fake new) de que el causante era un exótico animal llamado pangolín, que habría sido ingerido en una celebración familiar por razón del nuevo Año chino. Ambas ideas han sido desmentidas de manera eficiente: la primera, jurando por su honor, por la responsable del Centro; la segunda, porque aunque se han desollado más pangolines en estos meses que en toda la historia de la gastronomía china, no se encontró nada sospechoso en todos los bichos sacrificados.

Lo cierto es que, desde finales de enero, el virus se nos ha introducido en nuestro tejido social, causando alarma, pérdida de credibilidad de nuestro gobierno de falsa coalición y el hundimiento del sistema sanitario, que ha quedado demostrado descansaba sobre la precariedad y el esfuerzo contra lógica del personal empleado en la Sanidad Pública. Se están produciendo miles de muertes por el virus, en una espiral de contagios que no es posible deducir cabalmente cómo se ha producido y se está produciendo y que afecta, fundamentalmente, a centros geriátricos y sanitarios. También parece afectar a personas relevantes del gobierno y de la política, pero no me creo que sean más vulnerables por el hecho de estar dedicados al servicio público de señalarnos por donde creían que iba a ir el futuro. Creo, sencillamente que, como están más cerca de los mandos, se han hecho los análisis. Si nos los hubiéramos hecho todos, muchos más seríamos los afectados.

(seguirá)

 

Publicado en: Sin categoría

Por enfermo y edad estoy en riesgo (Sonetos)

29 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

19
Por enfermo y edad estoy en riesgo
de que el virus colonice mi pecho
y, atrapado, tendré menos derecho
que un joven a vivir, que está más fresco.

Aun si creyera que tengo todo hecho
no ceso de pensar en lo grotesco
que es ser considerado un desecho,
y -por si las moscas-, no me arriesgo

a que saquen de mi muerte provecho
al ceder mi respirador con este sesgo:
dejar al desgobierno satisfecho.

Maldito sea este regalo chinesco
que nos tiene postrados en el lecho
oyendo el resoplar del de refresco.

28 de marzo de 2020

20
Hoy estamos pidiendo sanitarios
por proteger lo que tememos perder
poniéndonos en manos de becarios,
jubilados y lo que faltará por ver.

Sanidad tiene medios muy precarios
para equilibrar querer con el poder
y entre déficits y problemas varios
es verdad nos queda mucho por hacer.

Salvando diferencias, a contrarios
apelamos al sentido del deber:
todos queremos ser beneficiarios,

aunque fuimos incapaces de prever
y ahora que nos rodean los falsarios,
entregamos a la levedad el ser.

29 de marzo de 2020 (@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: ancianidad, angel manuel arias, coronacrisis, desde la crisis, pandemia, sanidad, sonetos

Manchas de sangre son, salpicaduras (Sonetos)

28 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

16

A Pere Gimferrer, con las mismas rimas del Soneto:
“El ocaso gasta en salpicaduras”

Manchas de sangre son, salpicaduras
de cuantos desterramos contra el muro
y esas huellas y marcas, rozaduras
de uñas de tanto muerto prematuro.

Ante tales señales, alma acampa
entre gritos de pánico celeste;
compongo fiel la quejumbrosa estampa
mientras reniego de mi esencia agreste.

Postrándome de hinojos, caen las hojas
del árbol del dolor, y se hacen rojas
de vergüenza, victorias; los fulgores

de méritos se queman en la llama
de la antorcha que lleva quien reclama
ser héroe, y se apagan resplandores.

(revisión de otro Soneto del 20 de mayo de 2019)

17

A José García Nieto, con las rimas de su Soneto:
“Canto mi soledad en la medida”

Carece mi pasión de otra medida
que el deseo de vivir que me reclama
y, confiado en él, no hay alta rama
que no presente fruta apetecida.

Golpe a golpe, compongo así mi vida.
poniendo a toda mecha siempre llama,
creyendo ver que la ocasión me llama.
Toda pasión del árbol desprendida

se marchita en el suelo, de manera
que los brotes vigilo en primavera

y si acompaña azar puede que acierte,

que, aun llegando enfermo, desterrado
a los límites mismos del cercado,
envuelto en mi pasión, hálleme suerte.

27 de marzo de 2020

18

A Quevedo
Con las rimas de su Soneto: “¡Ah de vida!…Nadie me responde”

Este silencio cómplice responde
de cuantos desengaños he vivido
y, por no traslucir que me han mordido,
tras una capa de desdén se esconde.

Sigo avanzando sin saber adónde
me habrá de conducir mi fe de huido,
que aún no dando por bueno lo vivido
no faltará bandido que me ronde.

Pero una vez que al fin haya llegado
pondré sin tardanza la hora en punto
y se borrará la huella de cansado

dedicando mi tiempo a poner junto
cuanto de más valor haya quedado
vistiendo en paz la capa de difunto.

27 de marzo de 2020

@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, García Nieto, la belleza desprendiéndose de su recato, Pere Gimferer, Quevedo, sonetos desde la crisis

Si fue un pangolín la especie china (Sonetos)

27 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

14

Si fue un pangolín la especie china
que está en la razón de este contagio,
que saquen lo oriental de la cocina
y pongan a esa creación un epitafio.

Concentro mi atención en el presagio
que me lleva a pensar que quien opina
mezclando especulaciones con su plagio
se hace acreedor a darme mala espina.

Y si oigo propagar a cualquier zafio
-dispuesto a complacerse con la ruina-
tonterías pretendiendo hacer adagio,

a remojo las pongo, que no atina
quien solo piensa en restos del naufragio.
y no en mejorar cuanto se avecina.

26 de marzo 2020 (@angelmanuelarias)

15

A Luis de Góngora, con las rimas de su Soneto
“A la que España, toda humilde estrado”

No quisiera subir a algún estrado
y tratar de explicar sin luz apenas
que llevo ojos de lágrimas y arenas
y prefería no haberme levantado.

Porque como oyente, hubiera estado
al abrigo de cantos de sirenas
tomando a voluntad de mis antenas
cómo ser para luego recordado.

Nos falta material, y sobra gloria.
¡y los duros teutones de Baviera
opinan que podrán salir sin daños

aconsejando a los demás, espera!.
Quisiera haber perdido la memoria
para no soportar más desengaños.

(27 de marzo de 2020, Sonetos desde la crisis, @angelmanuelarias

Publicado en: Actualidad, Poesía, Sanidad Etiquetado como: angel manuel arias, coronavirus, pangolín, sonetos desde la crisis

Sobre misterios de virus y de aves (Sonetos)

26 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

Los lectores asiduos de este blog saben que tengo un cáncer grave, con metástasis.

Estoy, por tanto, dentro de la población de riesgo por el coronavirus. Como elegido para un programa experimental de tratamiento (un Ensayo clínico, en la terminología del sector), que pretende probar las ventajas de determinados fármacos para aumentar la esperanza de vida, tengo que ir todos los meses al Hospital Ramón y Cajal, realizar diversas pruebas y, en caso de que los parámetros sean los adecuados, recibir los medicamentos para el mes siguiente.

Tengo que estar excepcionalmente agradecido -aún más de lo que siempre me he manifestado, desde que conozco al equipo oncológico y a los muchos profesionales que nos tratan- a esos profesionales de excepción, hoy movilizados todos ellos para atender a los pacientes afectados por el coronavirus. A pesar de todo, de su jornada inhumana, se preocupan por mí, me preguntan cómo estoy. Me atienden. Gracias, equipo. Sois verdaderamente excepcionales.

Sobre misterios de virus y de aves
aunque parece se haya mucho escrito
cuando llega el momento, lo que sabes
no te eleva a niveles de erudito.

Quedan por conocer muchas llaves
con que cerrar portal a tanto mito
y como todo ignorante, repito
lo banal, falto de opiniones graves.

Pongo juntos a garzas y gorriones,
coronavirus y otros males graves
que, por su natural, y sin razones

prefieren ocupar nuestros enclaves
y aprovechan sin dudar ocasiones
para ser polizón en nuestras naves.

26 de marzo de 2020 @angelmanuelarias Sonetos desde la crisis

13

Volviendo de buscar hallar reposo
alejado del ruido y de la gente,
por tratar de librarme del acoso
que me produce el carajal vigente,

me encontré con un viejo que, gozoso,
sentado a buen resguardo del relente,
fumaba en su cachimba algo oloroso
con tranquilo semblante muy patente.

“Buenas tardes, anciano, ¿qué se siente
Para tener aspecto tan dichoso
a pesar de los males del presente?

Atusando su bigote ya canoso,
El hombre contestó, mostrando un diente:
”Según me venga el aire, escupo o toso”

26 de marzo de 2020 (revisión de otro Soneto de 20.05.19) @angelmanuelarias


La plaza de Zocodover, el lugar de encuentro por excelencia de la ciudad imperial, Toledo, lucía así de engalanada estas Navidades. Parece que fue hace mucho tiempo. Volverán esos momentos felices, y los disfrutaremos, aún, con mayor intensidad, porque este enclaustramiento nos hará valorar mejor la libertad para deambular, abrazar a la familia y amigos, tocar, como el ciego que de pronto pudiera ver, lo que antes le parecía conocer solo de oídas.

Publicado en: Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado como: avess, cáncer, oncología, Ramón y Cajal, reposo, sonetos, viejo, virus

Con un régimen de aguas y legumbre (Sonetos)

25 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

Con un régimen de aguas y legumbre
sobrevivo entre compasión y llanto
fingiendo con rubor que todo aguanto
y que el sufrir lo tengo por costumbre.

Ignoro el plazo y hasta el cuánto
y al andar en completa incertidumbre
me someto al guardián por mansedumbre,
rindiendo fes y miedos al espanto.

Con esta oscuridad, que me deslumbre
cualquier luz y que tome hasta por santo
a quien me sonría desde la techumbre

sirve al tiempo de alivio y de quebranto,
que al buscar mi lugar en podredumbre
con solo no mirar, no me atraganto.

24 de marzo de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)

La vida al paso deja mil secuelas
pues no olvida marcar cada momento
y donde encuentra vacíos, pone esquelas
sin que le sirve la muerte de alimento.

Acompañamos difuntos con las velas
que, indolente, al pasar, apaga el viento.
Me despojo del sombrero y de las suelas
y me entrego desnudo a hacer recuento.

Que es tanto mi dolor que nada siento,
-y duelen del riñón hasta las muelas-.
Pongo en cada muerto un triste acento

y guardo al caminar todas cautelas,
sabio que el tiempo, de no estar atento,
borrará por descuido las estelas.

25 marzo 2020

[email protected]


Ciudad de Santander, de noche.  Muelle del Calderón, cerca del Paseo de Pereda. La imagen de un raquero, a punto de lanzarse al agua, se perfila contra las luces de la ciudad. Tiempos del pasado, detenidos por la magia de las esculturas de José Cobo Calderón. Por cierto, que esta concretamente fue arrancada el año pasado, dejándole solo los pies sobre el pavimento, en un acto de vandalismo miserable.

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: angel manel arias, raqueros, sonetos desde la crisis

A la primavera (Soneto)

24 marzo, 2020 By amarias Deja un comentario

Este Soneto que comparto hoy con vosotros, está dedicado a la Primavera, y está incluido en mi libro Sonetos desde el Hospital. Os sugiero leerlo en voz alta, marcando bien los finales de cada verso, para hacerlos sonoros.

El dibujo lo he terminado esta tarde. Lo titulo “Paisaje detrás del muro”. He querido reflejar el comienzo de la Primavera, más allá de las preocupaciones que nos están absorbiendo los ánimos. La Naturaleza, recuperada del invierno, estalla en colores, aromas y promesas de frutos.

Las aves construyen sus nidos, se alimentan de los brotes de cerezos y ciruelos; aparecen algunas mariposas tempranas y las abejas liban el néctar de la flor de azahar. Los animales salvajes, ajenos a nuestros pesares y problemas, siguen con sus vidas, alejados de nosotros, sintiendo tal vez que nuestro confinamiento les favorece. Los animales domésticos, sorprendidos por nuestro enclaustramiento, están atentos a captar los pequeños detalles de lo que nos pasa.

Hoy quiero tener un recuerdo muy especial a todo el personal sanitario y particularmente, al equipo oncológico del Ramón y Cajal (de Madrid). Están todos dedicados al combate contra el coronavirus y, a pesar de esas terribles circunstancias, me consta que se preocupan también de sus pacientes, encontrando tiempo donde no lo tienen. Personifico mi admiración, mi afecto y mi reconocimiento en la Dra. Teresa Alonso, y en el biólogo Daniel (Dani) González, cabezas más visibles (para mí) de un equipo en el que figuran otros muchos profesionales de excepción: Roberto, Maite, Mario, Alvaro,….

A la Primavera

Rota la reclusión tras tensa espera
surge al fin, orgullosa de su alarde,
alargando la luz, la primavera.
Despierto del letargo, el campo arde

convirtiendo en verdor la sementera.
Por ganas de vivir, será la tarde
triunfo del placer y, aunque se esmera
invierno en que respeto se le guarde,

florecerán cerezos, será la era
de nuevo el vergel que amamos tanto
y en la rama del naranjo más somera

harán mirlos su nido, y con su canto
contagiarán de alegría zalamera
el ánimo triunfal que me levanto.

(Sonetos desde el Hospital, @angelmanuelarias, 2019)

Publicado en: Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, paisaje tras el muro, poemas, soneto a la primavera, Sonetos desde el Hospital

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Entradas recientes

  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »