Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Deporte

El ejemplo de Rafa Nadal

2 febrero, 2022 By amarias Deja un comentario

Rafa Nadal, tenista con unas capacidades físicas excepcionales, ha conseguido su 21º (léase “vigésimo primero”) Gran Slam, es decir, ha sido 21 (léase “ventiuna”) veces ganador de uno de los cuatro torneos oficiales que organiza cada año la Federación Internacional de Tenis. Nadal es especialista en pistas de tierra batida, y ha sido ganador del Rolad Garros, trece veces. Los otros tres Gran Slam son el Torneo de Wimbledon, en césped o hierba; el Abierto de Estados Unidos en tierra dura y el de Abierto de Australia en cemento o tierra dura.

Hay voces que piden que a Rafa Nadal debiera dársele el Premio Princesa de  Asturias y que es una injusticia no concedérselo. Pero el gran deportista mallorquín ya obtuvo ese preciado galardón en 2008, cuando era Presidente del Jurado Juan Antonio Samaranch, quien, al leer el acta del Jurado, dejó claro que se le concedía “tanto por la trayectoria deportiva como por la categoría humana” del premiado. El Presidente de la Real Federación Española de Tenis de entonces, al felicitar al deportista, afirmó que “era un ejemplo para la juventud mundial”.

Rafa Nadal sigue siendo hoy un ejemplo, acrecentado, y no solo para la juventud mundial.

Es una persona de éxito, que ha sabido sacar partido de sus habilidades físicas, enfocándolas, correctamente orientado, hacia el tenis como profesión. Porque Rafa Nadal es un deportista profesional. Su fortaleza, su capacidad para entrenar sin descanso y su indudable facultad para el sacrificio y aptitud mental para la concentración en momentos difíciles en la pista, cuando otros podrían dar por perdidas las opciones, le han permitido ganar, a lo largo de su carrera, unos 115 millones de euros ( 2,8 millones tras haber ganado en Australia). A estas cantidades hay que sumar los derechos de imagen.

Es de destacar, también, que el deportista, a salvo de un breve período, ha mantenido su domicilio fiscal en España (y el de las sociedades que administran  y gestionan su patrimonio), sin utilizar las trampas de evasión de otros genios del deporte profesional, que han fijado sus domicilios en paraísos fiscales. Nadal ha sido investigado en alguna ocasión por Hacienda (en 2012 se le obligó a cambiar la sede de las empresas de imagen) y, aunque subsiste alguna confusión sobre el resultado de tales pesquisas, declara, cuando se le pregunta que “está al corriente en el pago de impuestos”.

Nadal es importante para la débil autoestima colectiva de este país desde el que escribo, por muchas razones. Cuando juega, nos hace vibrar y sufrir al mismo tiempo, liberando después una gran dosis de adrenalina complaciente colectiva cuando gana. Cuando pierde, ante alguno de los colosos de este deporte visual de masas, lo hace ante otro ídolo, al que no tenemos otro remedio que reconocerle sus virtudes, con lo cual hemos llegado a tener repartidos los afectos y perder con Rafa, aunque duro, es más dulce. Sucede algo parecido a los encuentros del Atlético de Madrid frente al Real Madrid: cuando gana nuestro Atleti, se produce una explosión de orgullo colectivo para sus seguidores; cuando pierde, la derrota, siendo amarga, es dulce, porque todo queda en casa de los madrileños. Si perdiera contra el Barça, … sería otra cosa.

Nadal es un ejemplo para la niñez y la juventud porque es sencillo de formas, habla con claridad y sin ampulosidad; se explica con modestia, tanto si gana como cuando pierde. No es guapo, pero tiene buena planta y sabe sonreir con una candorosidad de niño bueno. En cierto modo, es un ave Fénix humana: varias veces le han dado por exhausto, finiquitada su carrera, y aquí está, demostrando que la experiencia es un grado, también en estas lides (por cierto: Novak Djokovic tiene 35 años, uno menos que Nadal; y Federer anda ya por los 40).

Nadal es amigo del Rey de antes, y no lo rehúye ni se avergüenza de que lo fotografíen junto a él en su retiro de león de invierno en Ab Dahbi.

Ignoro si esto contribuye a mejorar la imagen del caído -mujeriego; presunto evasor fiscal; evadido sin razones-, que no ha conseguido aún verse compensada en el resentimiento colectivo, alimentado desde el propio Gobierno, por las muchas virtudes -salvador de la democracia nacida de una cesárea y con aspecto delicado; impecable imagen exterior de España mantenida durante cuatro décadas; simpático personaje que nos alivió el rostro de una dictadura casposa y nos apartó de otra asonada militar; conseguidor de increíbles contratos que fortalecieron el crecimiento internacional de nuestras empresas más emblemáticas (como se dice ahora)-.

Cuando leo que el actual presidente del Gobierno ha asumido la representación institucional en la Feria Mundial de Dubai (a tiro de piedra de Abu Dahbi), en detrimento de la aparición del Rey Felipe VI, para evitar especulaciones sobre un eventual encuentro paterno-filial, me pregunto qué tipo de estupidez se nos da con el agua del grifo a los españoles (copio la frase de mi admirada Isabel Coixet, que atribuía al agua catalana, el empeño independentista de una facción de sus co-provincianos).

Niños, jóvenes, aprended de Rafa Nadal. No es necesario que compréis una raqueta de tenis ni os apelotonéis para pedir la vez en las pistas municipales. Buscad en vuestras capacidades, aquello que os permita destacar o, al menos, ganaros la vida con honradez.

Y, sobre todo, aprended de Nadal una forma de comportamiento que tienen millones de vuestros coetáneos aunque no aparezcan en los medios públicos ni practiquen deportes con resultados de élite: ser sencillos, desacomplejados, mirar los triunfos con el mismo color de gafas que los eventuales fracasos. Con los primeros, robustecemos la personalidad y, tanto mejor, ganamos dinero (honorarios, salarios, premios). Con los segundos, nos consolidamos como humanos, descendemos del pedestal divino al que solo están destinados unos pocos, hacia la arena en donde masticaremos la tierra de la que estamos hechos los demás.

Bueno…y si, además, alcanzáis a ver ejemplo en los miles de investigadores, ingenieros, físicos, médicos, abogados, escritores, filósofos, …, que hacen su trabajo con marchamos de perfección y a los que no se les dedica ni un segundo en los media…yo os apludiré desde mi sencillo sillón de contemplador de las incongruencias que forman parte de la vida.

Publicado en: Actualidad, Deporte Etiquetado como: modelo, Premio Princesa de Asturias, Rafa Nadal, tenis

Abusones

2 mayo, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

Missbraucher, eso es lo que son. Abusadores de una posición dominante. Habíamos admitido, sin rechistar, que eran los mejores y más rápidos en recuperarse de dos guerras mundiales (haciendo abstracción de que ellos mismos las habían puesto en marcha), admirábamos su capacidad para inventar artefactos letalmente destructivos (que luego los norteamericanos sabían convertír en máquinas generadoras de dólares para sus guerras -generalmente, pacíficas-); estábamos emocionados con su destreza para poner orden en la filosofía, el derecho, la técnica y hasta la religión católica, en enciclopedias que costaba mucho traducir y que siempre nos fue imposible entender (no nos importaba que nos estuvieran utilizando como putzfrauen o gastarbeiter para que tuvieran tiempo en el que ejercer su incuestionable superior creatividad, resultado de la combinación feliz de la raza aria y el tinte de pelo, la comida porcina y los quesos y cerebros holandeses y suizos).

Estábamos convencidos de que nuestro servilismo algo baboso, nuestra admiración rendida oficialmente sin luchar, nos reservaría algún lugar de preferencia desde el que recoger las migajas de la mesa en donde se estaban comiendo, como siempre han hecho los señores, junto a sus amigotes, los frutos principales del huerto colectivo.

Al menos, nos creíamos que nos estaban dejando el hueco de ser los campeones del mundo, los mejores indiscutibles en ese juego de pelota que inventaron, según se murmura,  los sodomitas ingleses para tener alguna excusa para tocarse las piernas y darse abrazos fuera de las saunas.

Estábamos orgullosos de tener los dos mejores equipos del Universo, uno por cada capital de las dos principales nacionalidades que coexisten en la tierra que los astures conquistaron a los moros (los tatarabuelos de los que volvieron, unos siglos más tarde, a ayudar a la reimplantación de la servil devoción hispano a lo germánico).

Pues el sueño quedó roto el 1 de mayo de 2013, mientras unos cuantos nostálgicos de los horteras uniformes goyescos se preparaban para recordar una fecha en la que les hicimos no se qué diabluras a los franceses (o más bien, nos las hicieron ellos a nosotros).

El Bayern de Munich le colocó 7 goles (3+4) a nuestro equipo mejor en la Liga del BBVA, el Barça, y lo trituró como quien saca aceite de una avellana. No hacía falta completar la ecuación, pero un día antes el Borusia de Dortmund (que es como decir el Avilés C.F.) demostró su capacidad de resistencia frente al Real Madrid, al que había colocado suficientes banderillas en el lomo cuando lo tuvo enfrente por primera vez entre los suyos.

Missbraucher, abusones. No hacía falta dejarnos en la estacada sin esta ilusión infantil por la que nos habíamos hecho a la idea de que técnica y organizativamente éramos un desastre en el mundo real, pero en el jueguecito del balón éramos imbatibles.

Ahora todo el mundo sabe que sois los mejores en todo, y que lo nuestro era la fantasía del lisiado. Como el perro al que el amo le da una patada en el trasero, nos preguntarmos, en la esquina de las lamentaciones,  qué habremos hecho mal. ¡Si no estamos haciendo nada más que lo que nos mandáis!.

(P.S. ¡Oh, fuerzas del mal! ¿Era necesario obligar a nuestro Rey, enfermo y agotado como está, a sentarse al lado del presidente del Borussia, para trasladarle, dicen algunos, en propia mano, la factura de no sé qué falsa princesa despechada? ¿No podíais habérsela enviado por email, como otras veces?)

Publicado en: Deporte, Europa Etiquetado como: abusones, Bayern, Borussia, derrota, Dortmund, fútbo, gastarbeiter, missbraucher, putzfrau, servilismo

Entradas recientes

  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser
  • Cuadragésima quinta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic