Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Arte

Exposición virtual

2 julio, 2022 By amarias Deja un comentario

Durante mi última estancia en Sanlúcar, he seguido experimentando sobre manchas de colores, tratando de darles un mensaje de color. Estos son algunos resultados. La verdad, estoy harto de ver colecciones en donde reputados mecenas han gastado una pasta para ayudarnos a entender por dónde va el arte moderno. No digo que yo esté dispuesto a abandonar completamente mi trayectoria como pintor expresionista, pero si a algún inversionista en arte le gusta esta muestra, prometo ofrecerle un buen precio.

No son cuadros de gran tamaño. Por encargo, puedo hacerlos de la dimensión que el comprador desee. Muy adecuados para salones de reuniones, hall de entrada corporativos y casas de nuevos ricos.

Atardecer (Oleo sobre tela 2022, @angelmanuelarias)

Impresión de un jardín en Primavera (Oleo sobre tela, 2022, ,@angelmanuelarias)

Carrera de caballos en Sanlúcar (Oleo sobre tela, 2022, @angelmanuelarias)

Publicado en: Actualidad, Arte Etiquetado como: angel manuel arias, arte moderno, Cuadros, exposición, óleo, pintura

En el Museo del Prado/hay mucho que ver (Poema)

30 julio, 2021 By amarias Deja un comentario

4

En el Museo del Prado
hay mucho que ver.
Aprendo siempre del Bosco
Brueghel, Rubens, Velázquez o Goya,
pero hay encuentros con Jan Sanders, Parmigianino o Sánchez Coello
-entre tantos otros- difíciles de olvidar.

Reconozco, con todo, que donde me entusiasmo
es analizando las actitudes de los visitantes.
Grupos de eruditos de ocasión
que oyen sin prestar atención las explicaciones
de un guía que adapta sus conocimientos
a la curiosidad que detecta.
Hay solitarios con tiempo por delante
que escudriñan los detalles más íntimos de un cuadro
como si pudieran descubrir la fuerza de la mano que lo creó.
Otros pasan a caballo por las instalaciones
confiados en que al final de la loca carrera
alguien les otorgará un bono o el certificado de existencia.

(28 de julio de 2021, @angelmanuelarias)

Nota: La imagen corresponde a uno de los dos magníficos cuadros de Lucas Cranach El Viejo (muy similares en la composición, uno “in honour of the Duke of the Castle of Torgan”  y el otro “of Charles V”. Lo que me llamó la atención es, que, en la esquina inferior se ilustra del aprendizaje con la ballesta de un grupo de mujeres, bien custodiadas por un fornido monitor. Contrasta esa representación con el adoctrinamiento de un joven hijo de nobles y, desde luego, con la representación de la cacería, en la que decenas de venados son conducidos por guiadores y sus perros hasta un lago en donde son asaeteados a placer por los invitados varones.

Publicado en: Arte, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, cacería en honor de Carlos V, Castle of Torguen, Lucas Cranach, Museo del Prado, poema

Poniendo a prueba la capacidad de destruir las carencias (1998)

20 junio, 2015 By amarias Deja un comentario

poniendoapruebalacapacidad de destruirlascarencias

En abril de 1998, durante uno de mis viajes a Bolivia, fui invitado a merendar a su casa en Santa Cruz de la Sierra por el arquitecto Antelo, con el que había encontrado una rápida sintonía. Por la mañana, el ingeniero Egüez me había sugerido que, puesto que nuestro anfitrión era un buen pintor, y su esposa aficionada a las artes, podríamos entablar una competición artística informal que, si todo salía como esperaba, habría de ser el germen de una exposición conjunta en una de las galerías de la ciudad.

La idea me pareció, como casi todas las que surgen en el aturdimiento que provoca la distancia, casi tan curiosa como aceptable, y le pedí, por favor, que encargara a alguien de comprar los pinceles y pinturas al óleo, además de un lienzo de no excesivo tamaño, pues no me parecía oportuno contaminar la hospitalidad ni la merienda convirtiendo la casa del arquitecto en un estudio de arte.

Mientras dábamos cuenta del jamón, el queso y otras viandas, amén de un magnífico vino serrano que las mujeres de la casa pusieron a disposición de los contendientes y espectadores, y mientras Antelo desplegaba su caballete y la caja de tubos de colorines, le urgí a Egüez que me entregara lo que su propio me había comprado en la mañana. Grande fue mi sorpresa cuando desempaquetó dos tubos -uno negro y otro rojo bermellón, un diminuto bastidor, y un pincel más adecuado para embadurnar paredes que para finuras de artista diletante.

“El hombre al que mandé en la mañana a comprar lo tuyo, me dijo que solo encontró esto en la imprenta a la que fue. Lo siento”.

Antelo se apiadó de mí, y me dejó una caja de pinturas que su hija había utilizado en alguna clase de manualidades. Y, mientras el realizaba, con maestría, una hermosa composición -que apostaría que tenía estudiada de antemano-, yo, aturdido, ensayé en el escaso margen que tenía a disposición y los colores que no estaban endurecidos por el paso del tiempo, varias ideas que no acababan de convencerme, sintiendo los ojos clavados en la nuca de las bellas mujeres de aquella casa (la esposa y las hijas de Antelo, entre otras santas mujeres).

A Egüez le gustó lo que pinté (no me acuerdo qué resultó, al final, de tanto como me esforcé en cambiar líneas y acumular colores, buscando un contenido), y se quedó con el cuadrito. Y yo, aquella misma noche, de vuelta a Los Tajibos, dibujé en mi cuaderno de viaje este apunte que, pasados unos meses, traspasé a una tabla con acrílico. Se me había olvidado que titulé el primer esbozo “Poniendo a prueba la capacidad de destruir las carencias”. Con el trascurso del tiempo, pinturas, dibujos y poemas, cobran dimensiones que no estaban allí cuando las imaginó el autor, quienquiera que haya sido.

Publicado en: Arte, Dibujos y pinturas, Universidad Etiquetado como: angel arias, capacidad, carencias, cuadro comentado, dibujo, poesía

Imágenes oníricas

27 febrero, 2015 By amarias Deja un comentario

???????????????????????????????

Este acrílico tiene por antecedente un dibujo a lápiz (formato DIN A3 aproximadamente) que realicé en uno de mis viajes a Puerto Rico. La fotografía recoge una parte del cuadro, en el que se representan, con colores vivos, varias escenas de una casa de huéspedes particular. Podría detallar una explicación a las imágenes que se agrupan en él, pero prefiero dejar la interpretación a la capacidad de exégesis del observador. El Cuadro formaba parte de las varias decenas que expuse en Oviedo, en 1997, y pertenece, este sí, a mi colección particular.

Publicado en: Arte, Dibujos y pinturas Etiquetado como: acrílico, angel arias, Dibujos

El rapto de Europa por Kleinmut (acrílico)

26 febrero, 2015 By amarias Deja un comentario

???????????????????????????????

Este es uno de los Cuadros que formaban parte de la Exposición que organicé en Oviedo, en 2007. Representa uno de los temas a los que dediqué varias versiones: el rapto de Europa por Zeus, disfrazado de toro blanco. Como es sabido, el mito fue objeto de múltiples plasmaciones artísticas, pues combinar un animal que se identifica con la fuerza y el arrebato salvaje y una hembra humana desnuda (o casi) tiene una alta carga erótica.

Ya sea el dios en esta historia gráfica una mutación de Zeus, de su rival Júpiter, o de un Minotauro (que, aunque sea éste de otra generación, la genealogía de las deidades es tan versátil como sus volubles deseos, no pocas veces incestuosos), y ya sea Europa una fémina que se resiste o se apunta voluntariamente a la aventura, en mi interpretación, el Tauro es más bien novillo, y la hembra, que tal vez inicialmente montó al rumiante para darse un paseo, ahora que ha descubierto sus intenciones, no sabe aún si dejarse caer al suelo o dejarse arrebatar.  Por la postura -un si es no es, un quiero pero si- parece estar en la duda misma, y hasta se diría que, si se dispone a marchar, se reserva intenciones (en otras variaciones pongo en la mano derecha de ésta un cuchillo de monte, que aquí ni se intuye).

En todo caso, lo que aquí reproduzco es, técnicamente, un acrílico, a pinceladas largas y con pocas concesiones a la valoración de los tonos, pues es sabido (para mí al menos), que doy más importancia al trazo y al concepto que a la terminación cuidadosa. Hay pequeños refuerzos al óleo, que suelo aplicar, para mejorar la luminosidad. La foto creo que desmerece del modelo, pero no tengo el original, hoy en manos privadas (como solemos decir los pintores de media paletilla, para darnos importancia).

En segunda lectura, puede estimarse que esta Europa, rubicunda, se resiste a subirse a un torete que no es blanco, sino de su mismo pelaje. En esta versión,  de una forma señalada, incluso su cabeza está vuelta hacia atrás, desapareciendo sobre sí misma.

Al toro, por cierto, lo he bautizado con una palabra alemana, Kleinmut, que, significa “pusilanimidad” -literalmente, “ánimo mezquino”- y, con evocación imaginativa, se podría identificar con el “sálvese quien pueda”, que es la bandera con muchas franjas, campos de gules  y blasones con la que se pretenden justificar quienes no están actuando como debieran.

Europa raptada por “Sálvese quien pueda”. No quiere ir con él, duda, pero se va, al fin y al cabo, con la cabeza vuelta sobre sí, y las intenciones de “ya veremos”.

Me gusta evocar la imagen, hoy, a finales de febrero de 2015. En la pintura también cabe la poesía, particularmente cuando se apela al neoexpresionismo. ¿Dónde estarás ahora colgado, mi Europa raptada por Kleinmut? ¿Existes, o solo se conserva de ti esta foto digital que mesirve para evocar tu última visión, colgado de una pared en una sala de exposiciones de Oviedo, un día de agosto?

Publicado en: Arte

Mi Diccionario desvegonzado (34): barro, peligro, mancha, instalar, robo, cuadro

11 julio, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

barro: 1. Material con el que, según la tradición judaica, Jahvé ocupaba sus ratos de ocio modelando figuritas, de la que el hombre sería su pieza más lograda, siendo la mujer una consecuencia derivada de su capacidad para modelar apetitosas piezas de carne a partir de una costilla. 2. Lugar en donde suelen encontrarse los que necesitan ayuda exterior para clarificar sus ideas. 3. Tierra resbaladiza que puede provocar caídas muy molestas a los que se dan un paseo por lugares pintorescos con zapatos de los llamados de suela.

peligro. 1. Señal de advertencia junto a una instalación eléctrica abandonada hace años. 2. En caso de ser acompañada con las palabras, “Cuidado con el perro”, indicación inequívoca de que no seremos bien recibidos en una casa de recreo. 3. Estado permanente de riesgo de desmoronamiento de la economía. 4. Cualquier situación de la que se desconoce su final, en especial cuando el guía nos advierte de que está todo controlado.

mancha: 1. Nombre que recibe una tremenda grieta natural, situada entre el continente europeo y una isla atiborrada con los británicos que no emigraron a Estados Unidos. 2. Descubrimiento molesto en la corbata o en el traje, realizado por una persona a la que tenemos poca simpatía. 3. Deterioro permanente en los manteles y sábanas de hilo heredados de nuestros antepasados más inmediatos, que ha resistido estoicamente todas las pruebas.

instalar: 1. Decisión, tomada sin análisis, necesaria para poder disfrutar de un programa informático del que, con suerte, solo sabremos utilizar una décima parte y que, en caso de haber sido bajado de internet, podrá significar entablar relación con el experto que se encargue posteriormente de reformatear el disco duro del ordenador. 2. Acción por la que dos desconocidos provistos de mono y caja de herramientas -uno de ellos, con aspecto de jubilado y el otro, con el de estar en libertad condicional-, abandonan a su suerte el aparato electrodoméstico que se ha adquirido hace unos días, horas antes de que se produzca la inundación de la cocina o el cuarto de baño, o un cortocircuito deje la casa sin corriente eléctrica.

robo: 1. Expresión educada con la que se expresa haberse dado cuenta tardíamente de que nos han cobrado dos veces el mismo plato en el restaurante o bar de carretera. 2. Operación delicada con la que se han conseguido, en su momento, la mayoría de las fortunas actuales. 3. Delito muy grave cometido por un drogadicto con síndrome de abstinencia que consiste, típicamente, en arrebatar de un tirón el bolso a una anciana solitaria, para extraerle el dinero del monedero, con el que pensaba comprar el pan de cada día.

cuadro: 1. Escena desoladora a la que convendría no mirar, para que no afectar la facultad natural de ignorar las desgracias ajenas. 2. Pieza de tela colgada en un museo, cuya reproducción, incluso con colores más vivos, se puede comprar por muy poco dinero en la Tienda del mismo. 3. En una casa particular, nombre que recibe cada una de las consecuencias enmarcadas de la común situación por la que uno de los propietarios, llegada la edad de jubilación, decide seguir la llamada de su vocación artística, hasta entonces, felizmente oculta, siguiendo clases de pintura en una academia abierta por un vecino.

Publicado en: Actualidad, Arte, Cultura, Diccionario desvergonzado, Literatura, Sociedad Etiquetado como: barro, cuadro, diccionario desvergonzado, instalar, mancha, peligro, robo

Cuadro comentado: Escenas en un bar

9 marzo, 2013 By amarias2013 1 comentario

Acríico
Acríico

Se trata de una pintura acrílica, con puntuales toques al óleo, que terminé en 2010. La idea la tomé de un apunte del natural, que había realizado varios años antes, a la hora del aperitivo, en un bar del centro de Oviedo.

La escena es oscura, a contraluz intenso (La fotografía, además, acentúa el abigarramiento de colores y personajes). Los elementos representados son, en una buena parte, oníricos. Todas las figuras humanas aparecen absortas, concentradas en sus propios pensamientos.

A la derecha, una joven señala la línea argumental representada. Tiene su mano derecha -que parece emerger de la propia mesa- sobre los ojos, como quien está tratando de recordar algo o, quizá, desprenderse de los restos de una pesadilla. Sobre la tabla, uno de los objetos más queridos de mi parafernalia creativa: la botella de Klein, el recipiente que se contiene a sí mismo.

En el Cuadro se representan cinco figuras humanas, aunque casi todas parecen desdoblarse en otras. Para quienes conocen otras de mis pinturas, les resultará familiar esta desestructuración de personajes, a la que suelo recurrir. Me sirve para representar a los protagonistas de las escenas, simultáneamente, desde otros ángulos, o en otras actitudes, posteriores o anteriores a lo que están haciendo en el momento principal (al estilo de los relatos gráficos de algunos pintores prerenacentistas, de las escenografías abigarradas de Brüghel el Viejo o del relato de Bocaccio que Botticelli convirtió en mágico, “Nastaglio degli Onesti”).

Las líneas geométricas internas del Cuadro tienen, en este caso, un efecto simbólico que me interesa resaltar: por un lado, las cabezas de cuatro figuras forman prácticamente una línea recta, que cierra, con la de la joven sentada, el lado principal de un triángulo rectángulo. Es decir: el plano de lo elemental, de lo vulgar, frente a la nota de la reflexión y de lo onírico.

Por otra, he señalado como una elipse luminosa (imaginariamente trazada con los contornos de una pierna de la figura de la izquierda y las luces que se filtran entre otros personajes), la existencia de una falsa mesa, en torno a la cual las cinco figuras se hubieran posicionado para comunicarse sus soledades.

¿Qué hacen, en realidad, los personajes?. La figura de la izquierda tiene abierto un ordenador portátil, que ha puesto sobre la barra del mostrador; la ventera parece estar preguntándole a ese cliente si desea que le sirva más bebida, aunque la botella está suspendida en el aire; el tipo sentado a horcajadas sobre una silla podría estar tocando una guitarra imaginaria; el último de los intrigantes personajes, semioculto tras una columna, parecería dispuesto a saltar, como un animal depredador, sobre la joven.

El cuadro contiene múltiples elementos enigmáticos -cabezas de figuras, tiestos con flores, animales (un perro resulta perfectamente identificable a la izquierda, abajo; otros resultan simplemente esbozados)-, que se despliegan, deslabazados, como si se hubiera desenrollado la alfombra que los hubiera contenido. El conjunto ofrece, sin embargo (así lo pretendí, al menos) una visión compensada en colores y geometrías, a medio camino entre lo inquietante y lo placentero, admitiendo, por tanto,  diversas lecturas, al gusto del espectador y de la luz natural que reciba el lienzo.

Dimensiones: 1oox80cm, pintura con técnica mixta, en lienzo, sobre bastidor de madera. Autor: Angel Manuel Arias; firmado; fecha: 2010. En venta.

Publicado en: Arte Etiquetado como: angel arias, cuadro comentado, Dibujos, escenas en un bar, pinturas

Arco está agotando sus fechas

21 febrero, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

Kaki narigudo
Kaki narigudo

El 17 de febrero de 2013 terminó la enésima Edicición de la Feria de Arte Arco (la primera se inauguró en 1982 y se celebra cada año). Dedicada a presentar al público en general y a coleccionistas en particular, obras de arte contemporáneo, ha evolucionado a lo largo de los años, de forma casi insensible, hacia los terrenos del escepticismo creativo, que es donde se mueven una mayoría de visitantes y casi todos los artistas vivos.

Arco siempre ha cerrado con éxito, oficialmente, sus convocatorias. Este año, más de 2.000 artistas han presentado sus obras, por vía de un poco más de 200 galeristas venidos desde 27 países, de los que Turquía era el invitado especial.

Se desconoce cuántas obras han sido en verdad vendidas, ya que los puntos rojos con los que los expositores señalan algunas obras (la señal de que ya tiene comprador) tienen, como saben todos los malévolos entendidos de las artes del engaño simpático, un objetivo estimulante más que un propósito fehaciente de confirmar que la venta fue hecha.

No sé por dónde va el pelotón del arte actual (y, por supuesto, mucho menos hacia dónde va), aunque cuando tengo oportunidad de ver pasar algunas de sus manifestaciones -Arco es una de ellas, y muy significativa, sin duda- me siento más bien como quien está contemplando las evoluciones de un tiovivo en el que los ajados caballitos de cartón piedra (las pretendidas obras de arte) estuvieran montados por personajes de OPS y el feriante fuera el propietario de un prostíbulo de frontera.

—

Nota.- La foto no corresponde a ningún elemento expuesto en Arco 2013 ni en ediciones anteriores. Podría haberlo sido, de haber contado con el marchante adecuado. Incluso aunque el artista real haya sido la naturaleza. En todo caso, como me lo comí luego de la visita a la Feria, se hubiera tratado de un arte efímero…aunque delicioso.

Publicado en: Arte, Sociedad Etiquetado como: Arco, arte, caminos, contemporáneo, edición 2013, éxito, fechas, Feria, feriante

Entradas recientes

  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser
  • Cuadragésima quinta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic