Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / 2022 / Archivo de septiembre 2022

Archivo de septiembre 2022

Trigésima Tercera Crónica desde el País de Gaigé

26 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

Gaigé tiene sus propios problemas, pero la situación provocada por la guerra de Putin (Vladimir) al invadir Ucrania en febrero pasado impone sus ritmos y aumenta las preocupaciones. Esta semana, el sátrapa ruso ha anunciado la movilización de 300.000 reservistas y amenazado con la utilización inmediata de misiles de cabeza nuclear.

El reclutamiento forzoso de jóvenes (según parece, con especial predilección hacia las minorías étnicas rusas) está provocando conatos de resistencia en la población, con manifestaciones violentamente reprimidas y algunas detenciones.

La amenaza de lanzar ojivas con cabeza nuclear ha conseguido provocar  una dualidad de análisis por parte de los expertos en interpretar los movimientos del Kremlin.

En general, se está de acuerdo en que Rusia está perdiendo la guerra, sorprendida por la capacidad de resistencia ucraniana -potenciada sin rodeos por la OTAN y la mayoría de los Estados Europeos-. A esta situación inconcebible en origen, dada la desigualdad primaria de las fuerzas presentes en el conflicto, se ha unido la notable -y sorprendente- incapacidad de los Ejércitos rusos para moverse en una guerra convencional, con material obsoleto y militares mal preparados.

Hay quienes opinan que las amenazas de Putin serán cumplidas y que debería Europa prepararse para afrontar la catástrofe derivada de recibir en su suelo (se supone que, con mayor probabilidad, en una ciudad ucrania, pero no se debe descartar el ataque nuclear a otras metrópolis intermedias , si Putin pretende monitorizar la escalada de tensión, atenazando a Europa)  la terrorífica bomba capaz de provocar una mortandad superior a 300.000 personas. La respuesta y la escalada que se derivaría entonces apuntan a un escenario muy sombrío.

Mucho más esperanzadoras son las elucubraciones de los que aseguran que el jerarca ruso no tomará tan cruel decisión, cuyos contraefectos debe valorar y que, siguiendo su curso relativamente plácido, la guerra se prolongará durante varios meses, manteniendo el itinerario de la confrontación tradicional, de desgaste y destrucción del contrario asediado. Por parte ucrania, se anuncia que los aliados enviarán material más sofisticado y que no dejarán al asediado país en la estacada, lo que garantiza el mantenimiento de un statu quo beligerante, un tira y afloja imposible de asimilar desde la sensatez, hasta que el desgaste ruso obligue a abandonar su presa o el líder chino -que se mantiene en la sombra- imponga su criterio intrigante  de que “no es el momento”.

Aparentemente lejos del conflicto, en Gaigé han sucedido cosas que aventuran un otoño políticamente muy activo. Olona (Macarena), la líder de VOX que parecía formar uña y carne con sus colegas de partido, ha sido expulsada de esa formación -en un oscuro episodio de enfrentamiento transversal con Abascal (Santiago)- creando una grieta difícil de salvar en la tercera fuerza política de Gaigé.

No mejoran significativamente las expectativas de voto hacia el Partido dirigido por Núñez Feijóo (Alberto), si bien se consolidan los liderazgos regionales de Moreno (Juanma) y Ayuso (Isabel). En Castilla y León, la coalición de gobierno entre el PP y Vox sufre por la beligerancia verbal manifiesta en el hemiciclo vallisoletano del vicepresidente contra el diputado Igea, resto vivo y vivaz de aquel Ciudadanos que tuvo el sueño de gobernar España cuando Rivera (Alberto)  y Arrimadas (Inés) creían tener carisma indestructible entre los habitantes de Gaigé.

Las fiestas de la virgen de la Merced han revelado que en Barcelona, la ciudad condal, campan unos cuantos centenares de delincuentes que aprovechan la debilidad en el ejercicio de su autoridad, por parte del gobierno municipal, para generar caos, destruir propiedades y robar géneros. Esperan a que la inmensa mayoría se retire pacíficamente para tomar la calle, contando con que los Mossos llegarán tarde a cumplir con su deber de garantizar el orden o serán prudentes en aplicar medidas contundentes para no perturbar el silencio cómplice de los partidos de la izquierda ácrata que sostiene a Colau (Ada).

A nivel regional, Cataluña sigue perdiendo peso económico frente a Madrid y, más recientemente, frente a Andalucía. La soflama de Moreno (Juanma) animando a los empresarios con sede en Cataluña para que se cambien a Andalucía y aprovechen de las anunciadas rebajas fiscales que han anunciado, tiene un carácter simbólico, pero es cierto que las algaradas callejeras y el planteamiento independentista del Gobierno regional catalán, no cuentan como atractivo para inversores.

Más sagaz, el gobierno vasco, beneficiaria esta región -junto a Navarra- de una injusticia fiscal consolidada por el franquismo, guarda silencio independentista, ahoga pasando rápidas las páginas, los afectos hacia terroristas excarcelados y confesos y camina sobre el bienestar del trato preferente por encima de la crisis que agarrota a otras regiones españolas.

La polarización politica en Gaigé alcanza ya muy altas cotas. Las redes socials se llenan de insultos a líderes de uno y otro palo, junto a descalificaciones a periodistas a los que se atribuye sesgo e intencionalidad ideológica. Son exabruptos sin mayor fundamento,, alejados de cualquier debate constructivo, demostrativos de que, una vez más, se busca la confrontación y el insulto, como fórmula banal para ocultar las carencias propias.

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé Etiquetado como: Gaigé, impuestos, País Vasco

Trigésima Segunda Crónica desde el País de Gaigé

18 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

Que en Gaigé haya que echar mano del arrojo para defender el derecho de los estudiantes a recibir al menos el 25% de las clases lectiva en la lengua vehicular del Estado, es solo un síntoma del deterioro por el que navegamos.

El Gobierno catalán, en la estela del Programa 2000 ideado por el antes Honorable y hoy maldito (para quienes no tienen pelos en la lengua de llamar a los delincuentes por el adjetivo  adecuado), sigue empeñado en hacer creer que todo lo catalán es superior al resto de Gaigé. La lengua, las manifestaciones culturales, la perspicacia política, la historia y hasta los bailes populares son la expresión constante e irrebatible del hecho imaginario que, la divinidad ha dotado de esencia especial a la tierra, el aire y el agua que conforman esa pretendida unidad esencial diferenciadora que se llama Catalunya y que aspira a ser independiente de la decadente, casposa y capitidisminuida colectividad española: “los otros”.

Tanta atracción tiene ese modelo de perfección establecida que a él se acogen, no solo charnegos que renuncien a sus orígenes extremeños o andaluces, sino que en ese barco de prestigio caben marroquíes, tunecinos, ucranianos o turcos (peor acceso tienen los latinoamericanos), siempre que reconozcan la devoción al dios del idioma, el prestigiado dialecto catalán, perfeccionado por lingüistas muy hacendosos confeccionando una gramática de obligado uso, en solo los últimos treinta años.

El padre más moderno del catalanismo, Pujol (Jordi), comandante de una tribu de muñidores en el uso aprovechado del poder para enriquecerse más, está mal de la cabeza. Tiene ya por encima de los noventa años y, aunque todavía recibe homenajes y emite algunas palabras, la puerta de su enajenación y, por tanto, de su exculpación como inimputable, se está abriendo definitivamente. Los infinitos años de instrucción (rectius, más de diez) han cumplido, pues, su objetivo. Que el prócer se salga de rositas,

A esa manifestación programada para hoy, domingo, 18 de septiembre, que debería movilizar a todos cuantos, independiente del derecho a sentirse buenos catalanes y patriotas, crean necesario defender la necesidad de que todo español, independientemente de su lugar de residencia, hable bien el castellano (o sea español), no va a acudir Núñez Feijóo (Alberto). Tiene otras cosas más importantes que hacer y dejará que Gamarra (Cuca) y otros principales del Partido Popular encabecen la manifestación, junto a Vox.

Parece que al partido de la demonizada como ultraderecha le han salido algunas disidencias internas, y muy relevantes. Olona (Macarena), la abogada del Estado que brilló -en mi opinión-, aunque no suficientemente -por los resultados- en las elecciones andaluzas que entronizaron a Moreno (Juanma) está disgustada con Abascal (Santiago), que la quiere más de funcionaria que de ejecutiva en su partido. Es destino de toda facción política en Gaigé deshacerse en pedazos por fricciones internas, o desaparecer en el anonimato total cuando surgen discrepancias en la asunción del protagonismo mediático de sus dirigentes.

El conocimiento público de la Sentencia del Tribunal Supremo por el caso de los ERE andaluces, ha dejado con pocas rendijas el argumentario para justificar el indulto para los condenados y, especialmente, la condonación graciosa del castigo penal a Griñán y los demás ajusticiados. Pero la petición de indulto recoge firmas de gentes muy dispares -de distintas orientaciones políticas y profesionales- y el gobierno de Sánchez (Pedro) no encontrará problemas ni falta de respaldo para apoyar la decisión de hacer borrón y cuenta nueva con quienes “no se enriquecieron personalmente”,

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé Etiquetado como: Andalucía, ç, catalanismo, Chaves, Griñ, Griñán, Olona, Pujol

Para sueño de gozos, hago un jardín (Poema)

17 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

Para sueño de gozos, hago un jardín
o un bosque con musgo en las entrañas.
Vendrá una mano a guiarme o me proteja
y pondré, si es el jardín, un banco
con frutos, flores, música y guirnaldas.

Si fuera tiempo de bosque, será la soledad
la fuerza que me empuje mças adentro,
a un silencio que no podrá romper
ni el chillido del grajo, el crujir de una rama
o la voz del buhonero
anunciando que recoge enseres rotos
y aparatos que ya no sirven al destino.

En la ciudad donde no crecen los geranios,
al llegar la noche, vencido del cansancio,
enciendo las luces del jardín o del bosque,
y me entrego confiado a esa mano tan blanca
que viene a salvarme de las anotaciones de desastre,
penetrando sin miedo a recibir el menor daño
en el túnel de fantasías y líquenes
donde habitan los duendes del perdón
y del olvido.

(26 de dic de 2021, “Volver a casa cuando tú no estás”, @angelmanuelarias)

Publicado en: Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, hago un jardín, Para sueño de gozos, poemas, volver a casa cuando tú no estás

Volver a casa cuando tú no estás (Poema)

15 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

Volver a casa cuando tú no estás
requiere el esfuerzo
de subir las escaleras
sin la ilusión de encontrarse tu abrazo,
demorar el momento en que la llave
encuentre sentido a la cerradura
y luego, una vez que la puerta
haya entregado su cerrazón a mis ansias,
advertir que el silencio
lo ha ocupado todo,
ha llenado de sinrazón el porqué de los muebles
se ha llevado el placer de mi cama,
y ese olor a humedad y a polvo desterrado
hunde su miseria en el poco deseo
que aun resiste
para encontrar un motivo,
algún vestigio olvidado o perdido,
que me recuerde
que éste es nuestro hogar,
que, aunque no me acompañes.
tendremos más mañanas.

5 sept 2022,

(del libro: “Volver a casa cuando tú no estás” @angelmanuelarias)

Publicado en: Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, poesía, volver a casa cuando tú no estás

Trigésima Primera Crónica del País de Gaigé

13 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

La semana que terminó el once se septiembre ha sido pródiga en acontecimientos, luctuosos y alegres, tristes o emotivos. Momento, pues, feliz, para los comentaristas de todo pelaje, y especialmente para los llamados periodistas del corazón, más proclives a desmenuzar comportamientos aislados, imágenes sueltas y gestos impostados, que a meterse en las honduras de analizar el porqué de las cosas.

El entramado de fondo para Gaigé sigue siendo preocupante, porque no llueve, la inflación sube más y el desencuentro entre las facciones políticas aumenta. Pero el país continúa disfrutando de fiestas, que se prolongan hasta casi todo septiembre, bajo advocación de vírgenes, santos y tradiciones intocables.

Valga como ejemplo de algunos crueles despropósitos, la fiesta del toro de la Vega (del padre Duero) en Tordesillas, en donde hasta este año, en que fue prohibido con gran protesta popular, incluida la de su regidor -Oliveira (Miguel Angel), se corría hasta matarlo a lanzazos a un pobre animal, generando un escenario irrepetible de color, sangre, empellones y jolgorio campestre, en la que el motivo principal, era, en realidad, irrelevante.

Falleció la reina de Inglaterra, Isabel II, óbito que se produce en unánime loor de reconocimiento a personaje que se coincide en proclamar como histórico y digno de alcanzar (por el momento) lugar de relevancia y respeto en la Historia de la Humanidad. La razón fundamental del prestigio es, para no dar mucha vueltas en busca de motivos, la longevidad de su reinado (duró más de setenta años), alimentado el mito con misterios, secretismos, boatos y ese punto acre de vulgaridad mundana que viene bien para  ensalzar un mito, haciéndolo carnal sin sobrepasarse. La conjura mediática y la discreción  política para mantener alejada la Corona de cuantos asuntos pudieran afectar a la institución de manera directa, hizo el resto.

No tiene este cronista de Gaigé, -el país de los despropósitos, tierra de angustias siempre a la busca de su identidad-, envidia de los ingleses. Sus historiadores, teniendo vetado meterse con la Monarquía propia, se ceban en contarnos cosas de la nuestra, buscando entre los papeles de nuestros archivos, públicos y privados,  material con el que alimentar la Leyenda Negra, desligitimarla o darle un nuevo repaso. En la institución monárquica inglesa se mezclan elementos religiosos (el cabeza visible es heredero de un rijoso monarca que decidió separarse de la Iglesia de Roma para seguir sus inclinaciones sexuales, en las que cabía el asesinato) con una elaborada colección de ritos, puertas selladas y boatos de colorines inculados a su defensa.

En Gaigé, causa revuelo la decisión declarada del Rey de antes, Juan Carlos, de acudir al sepelio de la inglesa, de la que es familia, pues del mismo designio divino proviene su dinastía. Hay quien prefiere (quiero suponer, por puro sentimiento humanitario, que no en lo que nos queda de la Casa Real) mantenerlo en Abu Dahbi hasta su propio funeral. Si así se produce como está previsto, y el estigmatizado Borbón sale con la suya, tendremos ocasión de sufrir la vergüenza de ver a dos Reyes de Gaigé hacer como que no cruzan sus miradas, en la creencia de que así se defiende a Monarquía hispana, ya tocada del ala, porque nos falta un Churchill (Wiston) que defienda que se puede ser independentista y republicano, viendo en la Monarquía la solución transitoria inmejorable.

El sucesor de Isabel,  Carlos III, accede al trono a una edad avanzada (somos coetáneos), y con un curriculum tal vez apasionado (inolvidable su referencia al tampax de Doña Camila, hoy reina consorte) pero nada apasionante. En cuanto al resto de la familia real, no solo no tiene la nuestra nada que envidiar, sino que ésta se ha movido por las telarañas de la popularidad forzada con mucho más tiento, aunque no ha sido tratada con la misma benignidad.

Deplorable ha sido el encuentro entre Sánchez (Pedro) y Núñez Feijóo (Alberto) en el Senado, en donde compareció el primero para regodearse con sus propios éxitos y llamar mentiroso, inútil, mal preparado y antipatriota al segundo (con éstas u otras palabras, que escribo de oídas).

Frente al tiempo libre de la intervención del Presidente de Gaigé, tuvo el candidato in pectore solo quince minutos, por los que navegó con más voluntad que aciertos. No tuvo culpa, sin embargo, porque el martirio vino con el formato: cuatro a uno si se miden tiempos y, a pesar de que el Popular tiene mayoría en el Congresillo de las autonomías, el hemiciclo del Senado comparte frialdad con el cementerio de Bonn (pongo por caso). Y si a quien toca defender su gestión viene como mozo del martillo de las propuestas del contrario, hay que darle el premio de haber causado la mayor conmoción al pueblo llano.

Van a aprobar un impuesto extra a las eléctricas y a las entidades financieras, a la busca y captura de esos “beneficios caídos del cielo”, que han puesto de manifiesto algunos vicios de la economía del libre mercado. Puerta abierta a la imaginación de los ministros más filocomunistas del Gobierno de Gaigé,  capitaneados por el descaro indocumentado de la ministra Díaz (Yolanda) y el seguidismo de Garzón (Alberto) que han abogado por poner tope a los precios de los productos en los supermercados.

Si así seguimos y les dejan actuar a sus anchas, tendríamos en Gaigé mercadillos como los que se disfrutan en la Habana y otros pueblos del país caribeño, en la que cada cuanto sacan hortalizas y pollo a precios mínimos, para que los secuestrados cubanos no se mueran de hambre si solo tuvieran que comprar con lo que ganan de oficio, en los supermercados donde los bienes de consumo se cotizan en dólares.

Saca pecho la ministra Ribera (Teresa), exponiendo que en Europa (léase Alemania) se nos hace caso en la defensa del modelo ibérico para calcular los precios de la energía. Se la ve, desde luego, ágil entre sus colegas, con el desparpajo de quien repite curso. Como el del gas sigue subiendo, y si bien es cierto que no escasea la energía, está cada vez más claro que no todos pagar la calefacción, y que las medidas de ahorro serán insuficientes a poco que el frío apriete, como ya lo hizo el calor con el presupuesto con que llegar a fin de mes sin tener que pedir prestado al dueño del dinero.

Una buena noticia: Alcaraz (Carlos) es tenista número uno del ránking mundial. Gaigé se puso muy contenta, porque necesita ídolos en los que proyectarse. Cuando se apagan las luces, vuelve a ser el país de los Despropósitos.

La mala noticia, entre otras, es que falleció Marías (Javier), y echaremos de menos sus escritos lúcidos con la dosis de mala uva inteligente que tanta falta nos hace. Como escritor de libros, no disfruto igual, aunque el problema es mío.

Sobre las leyes que regularán la libertad para cambiar de género con solo una declaración de voluntad ante el Registro, declararse transgénero por intuición, abortar con dieciséis años a cargo de la Seguridad Social o la condena sistemática por fascista a quien ponga en sospecha si todo ese edificio de identidades sexuales tiene más fundamento que la búsqueda de votos y generar desorden social, convendría que alguien escribiera con criterio y sin pasión doctrinal. No existen en Gaigé quienes asuman ese reto, me temo.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Alberto Garzón, Camila, Carlos III de Inglaterra, Gaigé, Isabel II, Núñez Feijóo, Pedro Sánchez, Teresa Ribera

Trigésima Crónica del País de Gaigé

4 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

Gaigé penetra en la incertidumbre de los cuatro últimos meses de 2022 con ánimo distendido. Agosto y las primeras semanas de septiembre son tiempo para fiestas locales y, después de casi tres años de pandemia y anulación de programas de festejos, el país recupera el espíritu de jolgorio distrayéndose circunstancialmente de los problemas que aquejan a la ciudadanía.

Que no son pocos. La subida de los precios de consumo es evidente para todos los bolsillos y los altos precios de la electricidad han arrastrado a la reducción de actividad o a la suspensión de pagos y la quiebra a demasiadas empresas para que la tranquilidad que se respira en el ambiente encuentre justificación.

Como en la sátira del magnate que enciende un puro con billetes, Rusia quema gas natural por importe de 10 millones de euros diarios ante las mismas narices de Europa, en la planta regasificadora de Portovaya, que está situada cerca de su frontera con Finlandia. No está claro, sin embargo, la razón de ese despilfarro, salvo que sea una manifestación del desprecio de Putin por las restricciones que Europa anuncia pero no cumple: casi 14.000 millones de euros mensuales es el importe de la factura de los combustibles ( carbón, petróleo y gas) que adquiere a Rusia.

El fallecimiento de Gorbachov (Michael), a los 91 años, el 27 de septiembre y el menosprecio oficial de la Perestroika (encabezada por Putin -Vladimir-), la resaca del baile en topless de la primera ministra finlandesa Marin (Anna) -en una fiesta en la residencia oficial de Kesäranta para celebrar la entrada de su país en la OTAN, las elecciones restringidas para encontrar un sucesor/a a Johnson (Boris), el atentado frustrado a bocajarro en Argentina contra Fernández de Kirchner (Cristina) o las votaciones sin carisma para la reforma constitucional en Chile entre otras menudencias, han sepultado en la indiferencia algunas de las medidas adoptadas desde Gaigé para adelantar algunos apósitos a la depresión que nos espera.

Francia rechazó, a través de su Ministerio para la Transición Energética, la infraestructura del gaseoducto Midcat, que permitiría llevar este recurso energético desde Gaigé hasta Alemania, como “inapropiada y cara”. Así que nuestra Ministra para la Transición Energética, Ribera (Teresa) ha visto confirmada, a destiempo, su posición -luego  corregida por mor de la necesidad- de que favorecer inversiones para quemar combustibles fósiles, incluído el gas natural, resulta incoherente con la estrategia europea. Para Francia, su Transición Energética pasa por la energía nuclear, poniendo en evidencia que los Minsiterios con el mismo nombre en la Desunión Europea piensan y actúan diferente.

Los responsables de los principales complejos manufactureros advierten de una grave recesión, al subir los costes productivos, enfriarse el consumo interno y haber disminuido el poder adquisitivo de la ciudadanía. ArcelorMittal, Volkswagen, Ferroatlántica, entre otros, han cerrado plantas o disminuído la producción. Sin embargo, la industria hotelera y de ocio en Gaigé ha vivido buenos momentos en agosto: ojalá que ese fulgor no sea parejo al de los árboles frutales envejecidos o dañados que dan, como saben los agricultores, una última cosecha antes de languidecer definitivamente. La necesidad de apoyar una industria recia, en gran medida autónoma y con tejido entrelazado para favorecer su resistencia ante la crisis es una de las máximas no seguidas en Gaigé, que sigue apostando por un país turístico, de vino y rosas.

El ministro Escrivá (José Luis), que lleva la cartera plural de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado un macroplan para acercar a su equilibrio presupuestario el gasto en Seguridad Social, pretendiendo la reforma de las pensiones. En esencia, supone elevar las contribuciones de las rentas más altas (pasito a pasito durante 25 años) y modificar el período de cálculo de las prestaciones por jubilación, alargándolo. El ministro debe saber de lo que habla, pues tiene los datos y la experiencia en el sector, pero otras voces solventes (por ejemplo, el gobernador del Banco de España, Hernández de Co s -Pablo-) han expresado que hacen falta 20.000 millones de euros anuales y las medidas propuestas apenas cubren la mitad.

En el terreno estrictamente político, los dirigentes de las dos facciones más importantes -Partido Popular y Partido Socialista, aclaro- ham aprovechado sus últimos días de vacaciones para urdir estrategias frente al otoño. el próximo día 6 de septiembre, en el Senado, habrá un primer encuentro dialéctico en el foro público, entre Sánchez (Pedro) y Núñez Feijóo (Alberto).

Si, para los catedráticos Sosa Wagner (Francisco) y Fuertes (Mercedes). “El Congreso es un costoso decorado” -hacen revista a las aprobaciones por el artículo 16, el de “hago lo que me peta”, de reformas, leyes autobús y perversos decretos leyes- ¿qué habrá que decir del Senado, ese escenario territorial que nadie sabe para que sirve?

Gaigé sigue soñando con un futuro mejor, viviendo su propia pesadilla.

 

 

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé

Entradas recientes

  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser
  • Cuadragésima quinta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (11)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »