Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Pónganse a los mandos en lugar de dar guantazos

Pónganse a los mandos en lugar de dar guantazos

9 junio, 2015 By amarias 2 comentarios

Allá en la Prehistoria de nuestra democracia, cuando bastantes inquietos olfatos juveniles percibían con mayor claridad que las narices adormecidas de sus mayores que el régimen franquista olía a podredumbre y que los brotes verdes que personificaban los tecnócratas opusinos no eran más que una parte insuficiente para el imprescindible recambio, las manifestaciones de estudiantes universitarios eran el pan de cada día.

Aquellas asambleas y agrupaciones callejeras pidiendo libertades, solían terminar con carreras alocadas de jóvenes perseguidos por las fuerzas del orden, -llamadas grises por el color de sus ternos y avíos-, en las que menudeaban los mamporros, que era y es la manera de expresar el poder de la sinrazón a los que piden cambios, utilizando como correa de transmisión a asalariados “que cumplen con su deber” provistos de anteojeras.

Manuel Represa del Prado, profesor a la sazón de entonces, de Productividad y Organización de Empresa en la Escuela de Ingenieros de Minas de Oviedo, (cuyo director era Francisco Pintado Fe, ejemplo de elegancia personal, notable investigador y apreciable docente), nos decía a sus alumnos de último curso, pretendiendo disuadirnos de participar en aquellas algaradas: “Tenéis que daros cuenta que los guardias civiles os protegen a vosotros contra esos revolucionarios, porque vais a ser pronto la élite de este país.”

No traigo la frase aquí con la menor intención de ridiculizarla, sino al contrario. Manuel Represa fue uno de los mejores profesores que tuve (y uno de los que me distinguieron con su aprecio). Puntualizo: en lo suyo, que era algo así como “docimasia de la sociología práctica”.

La observación de este ingeniero de minas, tempranamente fallecido, recoge muy bien un contrasentido vital que me ha inspirado en buena parte de lo que he hecho profesionalmente. Porque, consciente de que soy, por formación y por oportunidades aprovechadas en la vida, parte de la élite de este país, he procurado estar del lado de los que querían cambiar las cosas.

Es una posición peligrosa, y, en la que, afortunadamente, no siempre estuve solo, aunque sufrí muchos reveses, de arriba y de abajo. Porque es una situación de riesgo, y lo normal es que no sea comprendida, ni por los que están dirigiendo los resortes claves de la sociedad (que te consideran como un traidor  o un despechado), ni tampoco, por quienes pretenden cambiarla de golpe (que te ven con recelo de falso desclasado o como un palo en la carreta que conducen los iluminados).

Si hay una clave de éxito para cambiar las cosas que estén mal, es tratando de forzar la evolución, desde el pragmatismo y aprovechando las menores oportunidades de mejorarlas, y resistiéndose, con argumentos y  experimentos localizados (tipo pruebas de laboratorio o explosiones controladas) a la fogosidad de quienes pretenden liderar una revolución que, sin duda, conduciría a la destrucción de lo conseguido y a la insatisfacción más general.

Hoy, 9 de junio de 2015, en la ceremonia de autoexaltación de Fujitsu (Feria de Madrid), que celebra con una Exhibición tecnológica admirable su poder de investigación y desarrollo, tuve ocasión de oir a un colega prestigioso, Javier Vega de Seoane (del grupo de Asturias Patria Querida al que pertenecen también otros dos coetáneos de raza asturiana, Javier Targhetta y Matías Rodríguez Inciarte) y analizar la habilidad con la que se maneja entre la coyuntura.

Vega de Seoane alabó la labor del gobierno del PP de Soraya Saez de Santamaría (vicepresidenta con estrella ascendente), a la que presentó, como Presidente del Consejo Asesor de Fujitsu.  Un día antes, en la Fundación Rafael del Pino, junto a María del Pino, intervino junto a Josep Piqué para glosar el Informe sobre el Balance de coyuntura al 2015 que auspicia el Círculo de empresarios.

En sus dos intervenciones, ante públicos diferentes, no pude por menos de recordar  también lo que Javier respondió hace un par de días a un periodista de El Comercio (el mejor periódico de Asturias), cuando le preguntó si temía por la irrupción de partidos como Podemos en la gestión política. Copio literalmente:

“Nos preocupa la demagogia, la frivolidad y la falta de experiencia y de oficio, pero buena parte de esto se arreglará con el tiempo. Lo que decía el PSOE en el año 1976 también nos preocupaba, pero cuando se pusieron al mando y tuvieron el volante entre las manos se volvieron mucho más realistas. Esta gente de Podemos es nueva, no tiene experiencia, no conoce la realidad, pero lo que están haciendo es de personas inteligentes y capaces y, por tanto, yo creo que irán aprendiendo, se irán moderando e irán valorando lo importante. Estos chicos son jóvenes y no valoran lo que hemos conseguido porque han nacido ya en una situación de democracia y de bienestar, pero van a evolucionar y, lógicamente, lo harán en positivo. Europa también va a ser un estabilizador fundamental para que las cosas se hagan de forma racional.”

No me consta que Vega de Seoane haya sido alumno de Represa (tampoco Targhetta y Rodríguez Inciarte lo fueron), pero me pongo en pie para aplaudir su capacidad para situarse simbólicamente entre la élite -a la que, sin duda, pertenece- y los que aguantan los guantazos de la fortuna, y, en lugar de ridiculizarlos con argumentos de pie de banco, lanzarles guiños desde la inteligencia comprensiva.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Publicado en: Actualidad

Comentarios

  1. Manuel Represa dice

    17 septiembre, 2015 a las 20:17

    Haciendo una búsqueda en Google sobre mi padre he dado por casualidad con tu Blog. Te agradezco el cariñoso recuerdo que guardas de él. Me ha hecho mucha gracia leer lo que cuentas de la “docimasia de la sociología práctica”, pues efectivamente tal era su forma de ver la vida.

    Un cordial saludo desde Zurich
    Manolo

    Responder
    • Begoña dice

      25 marzo, 2017 a las 01:13

      Hola!
      Creo que mi madre,que nació en el 23 ,fué compañera de estudios de D.Manuel Represa del Prado, ambos estudiaron en Madrid, por casa encontré alguna carta.
      Qué fué de su vida ? Mi madre falleció,a los 92 años , y a veces recordaba historias de la carrera y nombraba a compañeros suyos, uno de ellos Manuel y yo tenía curiosidad por localizarlo, acabo de ver su nombre en este blog .
      Si fuera tan amable de contestarme. Gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar