Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2021

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Tipos de la calle (I)

Tipos de la calle (I)

17 octubre, 2015 By amarias Dejar un comentario

Hay tipos singulares -anónimos- con los que uno se tropieza casi a diario, y cuya fisonomía, atuendo y circunstancias, se convierten en habituales, llegando a ser imprescindibles para caracterizar el paisanaje peculiar de nuestra ciudad, particularmente, si es una población grande en la que las relaciones personales escasean.

Esos otros seguirán siendo desconocidos en lo sustancial, pero, a base de cruzarnos con ellos una y otra vez, acabamos incorporando inconscientemente su realidad a la nuestra, como un trofeo, convirtiéndolos en uno más de los recursos con los que nos adueñamos del espacio que, obviamente, nos pertenece solo de pasada.

Se ha puesto de moda en las ciudades introducir estatuillas que pretenden recordar a esos tipos, que encarnan o encarnaron profesiones imprescindibles, y de los que nos importa muy poco entender su individualidad: el barrendero, la estudiante, el cartero, la lechera, el sereno…

No hay ciudad que se sustraiga a esa devoción a rellenar huecos urbanos con figurillas de personajes reales o inventados, a los que uno puede encontrar, hechos bronce y piedra, en las esquinas, (ya ocupados en un eterno paseo sereno o discusión tensa), ocupando espacios fijos (en bancos de asiento,  plazas y balaustradas), o apostadas como para hacernos zancadillas en medio de una acera.

De todas las poblaciones españolas, resulta que Oviedo, según algunos que han hecho el cómputo per cápita de las estatuas diseminadas por sus suelos, es la campeona de la categoría, como si hubiera una obsesión frenética en convertirla en una peculiar Pompeya. Esa ciudad, recoleta por excelencia en las Españas, saloncito urbano del cosmos ibérico, ha consolidado, con ello, su naturaleza provinciana cum laude, pudiendo ser considerada  ejemplar superlativo en la devoción monumental a poner en un material poco perecedero a personajes de realidad o ficción que tienen o tuvieron o pudieron tener algo que ver con su paisaje urbano, aunque lo fueran traídos por los pelos.

Una notable colección inmovilizada de mitos propios y ajenas, héroes literarios, tipos inventados por otros o creación de sí mismos, incluso trozos de vísceras, culos y torsos, puebla Oviedo, disputando el espacio con los vivos. Hay estatuillas dedicadas a la Regenta, a las verduleras, a la estudiante absorta, a la cantante lírica, al viajero, a la lechera, a la madre amamante…a Rufo (un perro), compartiendo fama visual con otras representando a Woody Allen, a Manolo Avello, a la Torera, a Paulino Vicente, a Sabino Fernández Campo, al cabo Nobal, a Manolín el Gitano o a Carlos Tartiere -no quiero ser exhaustivo, por supuesto-.

Pues bien: después de este largo prolegómeno, que puede que no tenga nada que ver con lo que voy a contar, pero me apeteció escribir, paso a enumerar mi particular colección de tipos de la calle, con los que me encuentro prácticamente a diario, y de los que, cumpliendo con la tradición que he expuesto, no conozco más que un destello de su existencia, cruzándose con la mía.

De entre todos cuantos piden limosna en el metro urbano, y cuyo número crece casi exponencialmente, me detengo en primer lugar, en el tipo que, después de comprobar que los guardas de seguridad no están al acecho, atraviesa con medida velocidad los vagones, esgrimiendo un par de paquetes de toallitas de papel en su mano izquierda.

Con voz tonante pero no estridente, nos anuncia, bajo un acento con mínimo deje extranjero, que ha sufrido varias operaciones de corazón y que el carné que sostiene en su derecha justifica su incapacidad para trabajar. En un discurso breve, pero efectivo, nos convence de que carece de pensión alguna, a pesar de tener dos hijos a los que alimentar, y, con preciso énfasis, repite el mantra que le da para vivir: “Esto que cuento no es un engaño ni una mentira. En mi mano tengo una tarjeta con mi nombre. Con mi nombre. Dos toallitas, cincuenta céntimos”.

Puedo imaginarme que, a lo largo del mes, un día tras otro, habrá repetido miles de veces la misma retahíla. Su eficacia, por lo que tengo comprobado, es muy superior a la de los músicos estridentes que destrozan clavelitos, a los mozalbetes que, sin decir palabra, dejan en los regazos distraídos un papel con faltas de ortografía contando su desventura, o a la polifacética ucrania que canta y baila mientras un altavoz a pilas difunde un fondo folclórico de su país de origen.

(continuará)

 

 

 

 

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:Actualidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nací con vocación de emigrante (Poema)
  • Del Diario de un Hombre Educado (Poemas)
  • Salvados por la UME
  • Frail democracies (Débiles democracias)
  • Elogio y servidumbre del centro
  • No hay mejor momento (Poema)
  • Son todos muy jóvenes (Poema)
  • Entendiendo mejor el Cáncer de vejiga
  • Un soneto tempranero
  • Si no me conocéis, este es mi nombre (Poema)
  • Falsa alocución de Navidad de Felipe VI en 2020
  • ¿Qué fue del grafeno?
  • Para empezar, aconsejo un caldo calentito (Poema burlesco)
  • Escribiría un poema de amor esta noche (Poemas)
  • Infantilismo, pasotismo y Alzheimer en la política española

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2021 (5)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic