Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son copy@left, aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el copy@right del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Trigésima Crónica del País de Gaigé

Trigésima Crónica del País de Gaigé

4 septiembre, 2022 By amarias Deja un comentario

Gaigé penetra en la incertidumbre de los cuatro últimos meses de 2022 con ánimo distendido. Agosto y las primeras semanas de septiembre son tiempo para fiestas locales y, después de casi tres años de pandemia y anulación de programas de festejos, el país recupera el espíritu de jolgorio distrayéndose circunstancialmente de los problemas que aquejan a la ciudadanía.

Que no son pocos. La subida de los precios de consumo es evidente para todos los bolsillos y los altos precios de la electricidad han arrastrado a la reducción de actividad o a la suspensión de pagos y la quiebra a demasiadas empresas para que la tranquilidad que se respira en el ambiente encuentre justificación.

Como en la sátira del magnate que enciende un puro con billetes, Rusia quema gas natural por importe de 10 millones de euros diarios ante las mismas narices de Europa, en la planta regasificadora de Portovaya, que está situada cerca de su frontera con Finlandia. No está claro, sin embargo, la razón de ese despilfarro, salvo que sea una manifestación del desprecio de Putin por las restricciones que Europa anuncia pero no cumple: casi 14.000 millones de euros mensuales es el importe de la factura de los combustibles ( carbón, petróleo y gas) que adquiere a Rusia.

El fallecimiento de Gorbachov (Michael), a los 91 años, el 27 de septiembre y el menosprecio oficial de la Perestroika (encabezada por Putin -Vladimir-), la resaca del baile en topless de la primera ministra finlandesa Marin (Anna) -en una fiesta en la residencia oficial de Kesäranta para celebrar la entrada de su país en la OTAN, las elecciones restringidas para encontrar un sucesor/a a Johnson (Boris), el atentado frustrado a bocajarro en Argentina contra Fernández de Kirchner (Cristina) o las votaciones sin carisma para la reforma constitucional en Chile entre otras menudencias, han sepultado en la indiferencia algunas de las medidas adoptadas desde Gaigé para adelantar algunos apósitos a la depresión que nos espera.

Francia rechazó, a través de su Ministerio para la Transición Energética, la infraestructura del gaseoducto Midcat, que permitiría llevar este recurso energético desde Gaigé hasta Alemania, como “inapropiada y cara”. Así que nuestra Ministra para la Transición Energética, Ribera (Teresa) ha visto confirmada, a destiempo, su posición -luego  corregida por mor de la necesidad- de que favorecer inversiones para quemar combustibles fósiles, incluído el gas natural, resulta incoherente con la estrategia europea. Para Francia, su Transición Energética pasa por la energía nuclear, poniendo en evidencia que los Minsiterios con el mismo nombre en la Desunión Europea piensan y actúan diferente.

Los responsables de los principales complejos manufactureros advierten de una grave recesión, al subir los costes productivos, enfriarse el consumo interno y haber disminuido el poder adquisitivo de la ciudadanía. ArcelorMittal, Volkswagen, Ferroatlántica, entre otros, han cerrado plantas o disminuído la producción. Sin embargo, la industria hotelera y de ocio en Gaigé ha vivido buenos momentos en agosto: ojalá que ese fulgor no sea parejo al de los árboles frutales envejecidos o dañados que dan, como saben los agricultores, una última cosecha antes de languidecer definitivamente. La necesidad de apoyar una industria recia, en gran medida autónoma y con tejido entrelazado para favorecer su resistencia ante la crisis es una de las máximas no seguidas en Gaigé, que sigue apostando por un país turístico, de vino y rosas.

El ministro Escrivá (José Luis), que lleva la cartera plural de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado un macroplan para acercar a su equilibrio presupuestario el gasto en Seguridad Social, pretendiendo la reforma de las pensiones. En esencia, supone elevar las contribuciones de las rentas más altas (pasito a pasito durante 25 años) y modificar el período de cálculo de las prestaciones por jubilación, alargándolo. El ministro debe saber de lo que habla, pues tiene los datos y la experiencia en el sector, pero otras voces solventes (por ejemplo, el gobernador del Banco de España, Hernández de Co s -Pablo-) han expresado que hacen falta 20.000 millones de euros anuales y las medidas propuestas apenas cubren la mitad.

En el terreno estrictamente político, los dirigentes de las dos facciones más importantes -Partido Popular y Partido Socialista, aclaro- ham aprovechado sus últimos días de vacaciones para urdir estrategias frente al otoño. el próximo día 6 de septiembre, en el Senado, habrá un primer encuentro dialéctico en el foro público, entre Sánchez (Pedro) y Núñez Feijóo (Alberto).

Si, para los catedráticos Sosa Wagner (Francisco) y Fuertes (Mercedes). “El Congreso es un costoso decorado” -hacen revista a las aprobaciones por el artículo 16, el de “hago lo que me peta”, de reformas, leyes autobús y perversos decretos leyes- ¿qué habrá que decir del Senado, ese escenario territorial que nadie sabe para que sirve?

Gaigé sigue soñando con un futuro mejor, viviendo su propia pesadilla.

 

 

Comparte este artículo:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Homilía y lecturas del funeral de Angel Arias – Viernes 14 abril
  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • mayo 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May