Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Vigésimo Cuarta Crónica desde el País de Gaigé

Vigésimo Cuarta Crónica desde el País de Gaigé

18 julio, 2022 By amarias Deja un comentario

Disminuida la tensión del Debate en el que el presidente de Gaigé, Sánchez (Pedro) presentó los resultados de su gestión (mejor dicho: adelantó algunas medidas para consolidar el resto de la legislatura) y la oposición y, en especial, la diputada Gamarra (Cuca) por el Partido Popular criticó aquellos para ofrecer sus propuestas alternativas (mejor dicho: presentó su argumentación para denunciar que el grupo terrorista ETA se sentaba, transmutado en Bildu, en el Parlamento), el país vuelve a la situación de letargo.

Una situación aletargada que está, sin embargo, llena de peligros y sobresaltos. Por una parte, el calor tórrido se apodera de Gaigé: en casi todos los registros las temperaturas vienen subiendo durante los últimos días por encima de los cuarenta grados durante el día y no bajan de veintisiete durante la noche. En estas condiciones, claro, no hay quien pueda tener un buen descanso y los ánimos están más encrespados de lo habitual.

Hay en el territorio de Gaigé más de treinta incendios activos, algunos muy dolorosos, por lo que significan de pérdida de riqueza forestal, paisajística y de fauna de alto valor. En la comarca del Jerte, en Monfragüe, en la Sierra de Mijas, en la montaña salmantina…y en tantos puntos sobre la geografía que jalonan como tachuelas de desesperación el mapa del país, se han producido, como consecuencia del calor, tantos focos de fuego y destrucción que es imposible mirar el mapa sin que el ánimo se encoja, presa del dolor.

Son culpables las altas temperaturas, pero no solo. Como otras veces, surgen sospechas de que, algunos hayan sido provocados, de forma intencionada o por descuido injustificable. Han caído rayos, en zonas aisladas forestales, como resultado de tormentas secas, de esas que resuenan en el cielo azul como un castigo divino. Y hay que pensar en el culpable mayor, que es la desidia: la falta de cuidado y limpieza de bosques y campos, tantos de ellos abandonados, porque el bosque no es rentable para su propietario y se deja al albur de la naturaleza desplegada; hay viviendas que, en la busca del bello paisaje a contemplar desde el salón, se han arrimado tanto a la naturaleza salvaje que sus propietarios olvidan que esa proximidad implica cuidados para controlar el riesgo de que los árboles se incendien por  causas fortuitas o porque la envidia insana del que no tiene hace más fácil el manejo de la cerilla que desea pasar desapercibida.

Extremadura es la región más afectada por los incendios, pues interesan a algunas de sus zonas más apreciadas por los aficionados al turismo de naturaleza y al ejercicio de noble deporte de la fotografía y al menos idílico desahogo cinegético. Si han sufrido muchos, hay que poner en primer lugar, a los lugareños que ha visto mermadas las áreas dedicadas a cultivos de gran valor en el mercado, como puercos de raza, venados, cerezas, ciruelas, peras, verduras y hortalizas.

El jefe de Gobierno de Gaigé cursó hoy un viaje a la zona, para apreciar de primera mano, desde el centro de mando y coordinación de los incendios cacereños, el alcance del siniestro. Buscando la zanahoria, inaugurará también un tramo del tren de alta velocidad, que servirá para conectar Badajoz, Cáceres y Plasencia con el resto del mundo, cuando se termine. Hoy por hoy, como subrayan los cronistas que andan buscando las vueltas, pasa por ser el tren de alta velocidad más lento del mundo, incapaz de superar los noventa kilómetros-hora. Es buena noticia el impulso a la futura fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata, hoy aún entre papeles, y que los responsables del proyecto Expacio explicarán al jefe del Ejecutivo y a la Ministra de Industria, la casi transparente Maroto (Reyes).

Dimitió la beligerante furia poseída por el rayo, el azote de micrófonos y peperos, la beligerante asturiana Lastra (Adriana), dicen que por cansancio y desengaño al ser apartada como portavoz del PSOE en el congreso; otros insinúan que, mejor, para sacar adelante su embarazo sin impedimentos. Enhorabuena.

Se cuenta en los mentideros de Gaigé que la relación de Sánchez y Yolanda Díaz se ha enfriado, por recelos mutuos, llevando el mismo camino que tuvieron las buenas migas con el anterior vicepresidente, Iglesias júnior (Pablo), convertido éste en cantamañanas, emulando a la otra familia Iglesias, aunque con menos arranque multitudinario y menor proyección mediática. Como también se dice que Yolanda y Pablo no tienen sintonía, la izquierda del PSOE no acaba de arreglar su identidad.

Aparecieron declaraciones de la Ministra de  Ciencia e Innovación, la alcaldesa Morant (Diana), contenta, cómo no, de haberse conocido, festejando la propuesta de nueva Ley de la Ciencia, que reitera el compromiso de dedicar desde los Presupuestos del Estado 1,3 por ciento al impulso de esta carencia crónica, una de las bien detectadas y nunca solucionadas. Se espera que retornen investigadores que han tenido que buscarse la vida por el mundo y en eso, me acuerdo de Barbacid (Mariano), el insigne bioquímico y las terribles dificultades para encontrarle acomodo digno, y de tantos otros con menor imagen y currículum, pero que serían cerebros excepcionales para animar nuestro desierto intelectual y creativo.

Por cierto, Barbacid se ha convertido en ariete filosófico y documentado rompecoyones de las normalmente estériles, aunque bien aireadas, actuaciones de los Ministerios que debieran afectar positivamente a la investigación, la tecnología y el desarrollo científico.

En el campo de la energía, caballo desbocado, además de enterarnos que Rusia es sustituto de Argelia com suministrador de gas, que la nuclear no es verde a pesar de lo que digan en Bruselas (y de lo que la necesitamos) y que se avecina un invierno crudo, la teoría oficial es que la culpa de todo, en este campo, la tiene Putin (Vladimir).

Queda institucionalizados los dos argumentos que se esgrimen oficialmente en Gaigé contra nuestra situación de deterioro: el cambio climático como causante de la inflación, los incendios y la subida del precio de la energía y Putin, como causante de todo lo demás y de la subida del precio de la energía.

Mientras, Feijóo (Alberto Núñez) agota el impulso que lo trajo hasta aquí, con discursos de buen rollito, aunque faltos de chicha y limoná. En la Moncloa empiezan a recobrar la confianza de que en Gaigé los descontentos volverán a la apatía.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Publicado en: Actualidad, País de Gaigé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene