Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2021

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Décima de las Cartas filípicas y una espinela

Décima de las Cartas filípicas y una espinela

24 enero, 2015 By amarias Dejar un comentario

Majestad,

Esta será la última de las cartas que, al menos de momento, le escribiré. Es Vd., el destinatario formal, pero siendo altamente improbable que las lea, podría pensarse que se trata de un mero recurso literario, un divertimento de autor vanidoso con pretensiones de que sus ideas alcancen mayor difusión con ese artificio.

No lo niego. Al fin y al cabo, quienes somos conscientes de nuestro limitado ámbito de poder, tenemos que confiar en la fuerza de la palabra. Pero hay algo que, a riesgo de repetirme, ha guiado mis palabras. Tengo claro que la situación demanda liderazgo, y  estoy convencido de que la gestación de un líder reclama tiempo y recursos.

Desconfío de las improvisaciones: soy partidario de la inteligencia y el método, y veo mucho más riesgo en la intuición que en la reflexión compartida.  Admiro a los que tienen características de líder y sitúo como primera de ellas la capacidad para motivar al grupo y saber apoyarse en los mejores. Por eso, no tengo fe de los visionarios que se encuentran a sí mismos legitimados para ponerse a la cabeza de los descontentos, utilizando su malestar, como un ariete, para derribar andamios y columnas.

Me gusta apreciar que los que se ponen al mando de un proyecto, tienen consolidada trayectoria. Saber de dónde vienen, lo que han hecho, cuáles son sus orígenes, me parece imprescindible y una necesaria garantía para valorar su previsible comportamiento futuro. No temo a los cambios, porque así se avanza. Pero antes de acometer cualquier cambio  se debe prestar suficiente atención al efecto de retirar soportes, no vaya a ser que, por haber calculado mal, se eliminen algunos de los elementos clave que sostienen el templo de nuestra democracia, y nos encontremos con parte del edificio destruido y sin el cobijo con el que la protegimos hasta entonces.

Hay mucho que corregir, desde luego, pero es más lo que debemos proteger, y así no correr el riesgo de tirar al niño con el agua de la bañera (das Kind mit dem Bade ausschütten), como advierte la metáfora alemana, incorporada, por su fuerza expresiva, a todos los idiomas.

Como ingeniero, estoy convencido de que la estructura industrial de nuestro país necesita ser reforzada y ampliada, y la complejidad de la cuestión, en un escenario con tecnologías que se desarrollan exponencialmente, exige un planteamiento científico y técnico, además de político, porque la ciencia no acude si no se la llama, pero tampoco aparece si no se la crea y alimenta.

Como jurista, estoy convencido de que necesitamos leyes para impulsar nuestra vida común, pero no tantas que generan un bosque impenetrable salvo para quienes dispongan de la sierra con la que abrirse camino en él. Debemos simplificar de forma importante el resultado de una actitud legiferante que no ha atendido, por los efectos, al fin sino a los medios, olvidando que la educación  debe poner de manifiesto el valor de la ética y que el derecho escrito, y no solo el sancionador, ha de ser recurso excepcional y no el registro enciclopédico de lo que a cada gobernante se le antoje incluir como norma. Si de algo vale recordarlo, cuando la Historia consolidada  ha hecho a Dios hablar, recogió sus mandatos con muy pocas palabras.

Defiendo, en fin, Majestad, que se escuche a todos, pero se de a cada uno la prioridad en lo que es más capaz. Para presentar necesidades, que se atienda a los que las tienen, valoradas con la sensibilidad colectiva que debe potenciarse y tamizarse desde la ética. Para obtener soluciones, que se escuche y de cancha a los que saben, ofreciéndoles campo en el que contrastar sus reflexiones y hallazgos, sin dejar que se sepulten en el griterío de los que, sin conocer el fondo, solo buscan protagonismo o puede que solo favorecer a intereses de otros.

Necesitamos líderes, pues. Pero, si no se trata de cambiarlo todo, sino de perfeccionar y mejorar lo que existe, manteniendo que la componente final de las fuerzas de todos sea el centro izquierda, es decir, el progreso consciente desde donde estamos en cada momento hacia la distribución mejor del resultado común, con la vista puesta en las necesidades de los que tienen menos, garantizando lo que tantas veces se ha dicho que es irrenunciable: renta mínima, educación y servicio de salud para todos, vías abiertas para que no se desperdicie ni malogre el talento .

Por todo ello, lo relevante no es mejorar el diagnóstico ni perfeccionar el análisis de los defectos,  sino atender a poner en marcha de inmediato las soluciones. Sin ofender a creyentes, para ser bueno no hace falta creer en Dios, y para ser eficaz en un propósito colectivo, no veo desventaja alguna en que el Líder, poniendo solo el marco y sin que descienda a detalles, sea quien representa a la Monarquía, es decir, Vd., Felipe VI.

Estoy seguro de que no soy el único republicano que apoya esta propuesta y termino, pues, con una espinela, esta décima carta.

Perro viejo soy al que nada inmuta ya que al paso
cualquier propuesta ajena el necio encuentre vaga
teniéndose por normal despreciar cuanto otro haga
y en vez de atención, prestarle a las ideas poco caso. 

Creo en un futuro mejor, sin confundir lo pasado con fracaso,
y para ahogar rencores, doy valor a inteligencia y al trabajo,
importando poco al fin, procedan de arriba o más abajo.

No extrañe, lector cabal, que le tenga por real destinatario
de las reflexiones que acojo en mi pretencioso epistolario
y c
ontenga  impulso de enviarlas, sin miramientos, al carajo.

En Madrid, a veinticuatro de enero de 2015.

 

 

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:Actualidad, Cartas filípicas Etiquetado con:carta filípica, cartas al Rey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nací con vocación de emigrante (Poema)
  • Del Diario de un Hombre Educado (Poemas)
  • Salvados por la UME
  • Frail democracies (Débiles democracias)
  • Elogio y servidumbre del centro
  • No hay mejor momento (Poema)
  • Son todos muy jóvenes (Poema)
  • Entendiendo mejor el Cáncer de vejiga
  • Un soneto tempranero
  • Si no me conocéis, este es mi nombre (Poema)
  • Falsa alocución de Navidad de Felipe VI en 2020
  • ¿Qué fue del grafeno?
  • Para empezar, aconsejo un caldo calentito (Poema burlesco)
  • Escribiría un poema de amor esta noche (Poemas)
  • Infantilismo, pasotismo y Alzheimer en la política española

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2021 (5)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic