Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2021

Usted está aquí: Inicio / Uncategorized / Sobra energía, falta fuerza (7)

Sobra energía, falta fuerza (7)

21 noviembre, 2013 By amarias2013 Dejar un comentario

(Este es el séptimo comentario con el mismo título, en el que prosigo con la glosa del interesante Congreso celebrado en Sevilla los días 14 y 15 de noviembre de 2013, organizado por el Colegio de Ingenieros de Minas de Sur, cuyo decano actual es Felipe Lobo)

El ministro Soria terminó su intervención dibujando un panorama de “señales favorables”: “hace un año la prima de riesgo estaba en 600 puntos básicos y hoy se encuentra en 235”, “hay luz verde para que España salga del marco de las condiciones del Memorándum de Entendimiento” (se refería, por supuesto, al que marcó las del rescate financiero), “vuelven las inversiones a España”, aumenta la actividad “no solo en automoción, también en alimentación, consultoría, etc.”

Esgrimió Soria un argumento novedoso (al menos para quien este escribe) “en economía las tendencias son más importantes a veces que los indicadores”, “concluyendo que 2014 será el año de la recuperación.”

Como ya expresé, la alocución inaugural del alto mandatario sería después comentada por otros intervinientes, y también en las pausas para café o en los brunch que se sirvieron. Todas las ponencias revistieron de un alto interés, y no solo técnico, pues permitieron dibujar un panorama muy completo de la situación energética española. Sin embargo, no me corresponde hacer de relator de ese brillante Congreso, y voy a resumir en la felicitación a Felipe Lobo y al equipo responsable de la Comisión de Energía en el Colegio del Sur, la impresión duradera que nos produjo a todos los que tuvimos ocasión de asistir a todo él.

Consciente de no hacer justicia a las ponencias que no reseño en estas notas, quería comentar, para cerrar esta serie, solamente dos intervenciones más.

Mariano Jiménez Beltrán, representó bien el papel del técnico con amplia experiencia que, en su calidad actual de consultor, navega por las decisiones ajenas (y aquellas en las que intervino anteriormente) con soltura. Habló sobre las “energías no convencionales” y empezó ya destruyendo la pertinencia del nombre: “se conocen desde siempre”. Había sido, por cierto, presentado por el moderador de su sesión, como “hombre con superpoderes”, ya que había sido acusado de haber causado un terremoto de escala 3,6 Richter en Torreperogil (Jaén) sin haber iniciado ninguna perforación, denuncia que fue, evidentemente, archivada, cuando se comprobó que solo había tomado unas muestras para gravimetría con el equipo de análisis que transportaba en su coche.

“Desde los sesenta -dijo Jiménez Beltrán- se lleva perforando en Andalucía; en los ochenta se descubrieron los primeros yacimientos de gas, que son porosos y, por tanto, permeables, por lo que no se necesita fracturación hidráulica.” Fue optimista al valorar el futuro y los avances: “Los ciclos combinados volverán a tener su oportunidad. No podemos olvidar que hace quince años nos faltaba de todo”, y se preguntó por qué no se ha pasado del uso del petróleo al del gas natural, que, a nivel energético, es la mitad de caro. “Debiera apoyarse su uso generalizado en los vehículos, no solo en algunos autobuses públicos”, puso como ejemplo.

Jiménez Beltrán recordó que el fuel fósil cuenta con importantes subsidios a nivel global. El Informe publicado a primeros de este año por el IMF imputa a la zona MENA (acrónimo por Middle East y North Africa) el 50 % de los subsidios a la energía, habiendo gastado sus gobiernos 235 mil millones, un 22% de los ingresos. En Oriente Medio, los subsidios acapararon el 34% de ese total. (4)

(continuará)
—-
4) Una recomendación al lector interesado. Léase el último Informe del IMF sobre el tema. El IMF califica este gasto de dispendio, ya que drena recursos sin servir de ayuda para mejorar la pobreza, estimulando el consumo energético y apoyando la creación de industrias intensivas en capital, reduciendo los inventivos a las energías renovables.

A nivel global, los productos petroleros atrajeron el 54% de las ayudas, 285 mil millones de dólares, seguidos por los subsidios al combustible fósil, que se reflejaron en una bajada de precio de la electricidad de 131 mil mil. $, según otro informe fundamental, que maneja cifras similares y extrae demoledoras conclusiones sobre el objetivo y consecuencias de estas decisiones gubernamentales de los países de la zona, el de la IEA.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en:Uncategorized

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Interesantes conferencias virtuales organizadas por el Club Español del Medio Ambiente
  • Concha Quirós, librera. D.E.P.
  • Avellanas podridas
  • El futuro y los políticos
  • Propuestas para reactivar la economía desde la experiencia y el conocimiento
  • Ante el Día Mundial contra el Cáncer
  • Cambio de fichas
  • Nací con vocación de emigrante (Poema)
  • Del Diario de un Hombre Educado (Poemas)
  • Salvados por la UME
  • Frail democracies (Débiles democracias)
  • Elogio y servidumbre del centro
  • No hay mejor momento (Poema)
  • Son todos muy jóvenes (Poema)
  • Entendiendo mejor el Cáncer de vejiga

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene