Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Dios

Dios

27 diciembre, 2019 By amarias 2 comentarios

Paseando por Toledo hace un par de años, a la puerta de un Convento de los muchos que conforman el carácter severo del callejear por la Ciudad Imperial, avisté a una monja, ya anciana, que parecía estar atisbando el exterior como con miedo de acceder a él y yo, curioso, me acerqué a ella, decidido a entablar conversación.

Sorprendentemente, la encontré receptiva y dicharachera. Así pude enterarme que, después de más de sesenta años de clausura, había sido autorizada para acompañar y cuidar a su hermana, gravemente enferma, residente en no sé que pueblo lucense.

La mujer no parecía tener prisa; al contrario, se mostraba encantada con la charla, y yo disponía de tiempo y curiosidad bastante para darle réplica y, de paso, enterarme de algunos detalles de la vida conventual. Así que, después de algunos minutos, me atreví a insinuarle: “Vd., madre, que por lo que me cuenta lleva desde los dieciséis años rezando a Dios y consagrada a Su servicio, habrá tenido, sin duda, momentos en los que habrá entrado en conversación espiritual con El. ¿Qué se siente? ¿Qué recuerdos tiene de esos momentos que supongo mágicos?”.

No pretendía provocar, sino mantener la corriente de simpatía que se había creado entre nosotros. La monja me miró desde lo profundo de su plácido rostro, quedó pensativa durante unos intensos segundos, y dijo sin muestra de reproche alguno, suspirando: “Ay, nenín, ¡Si, por lo menos, El silbara!”

Tengo ya más de setenta años y, aunque un blog no es precisamente el lugar más adecuado para airear las propias miserias, no sorprenderé a mis seguidores y simpatizantes si afirmo que no soy creyente, lo que no me impide declararme respetuoso con quienes practican una religión, desde la convicción y la entrega al servicio de los demás; y,  en particular, por mi propia formación, me siento interesado por analizar el comportamiento de los que se dicen practicantes de la religión católica y por su estructura de poder terrenal.

Esta fue la religión de mis padres y de muchas de las personas ya fallecidas de mi familia a las que guardo un imborrable afecto; en ella fui educado. Entre los libros de mi mesita, siempre se encontrará una Biblia, cuya lectura me entretiene, ilustra y sugiere. Puedo, además, presentar ejemplos de personas excelentes, con las que mantengo una gran amistad, y que se dicen y actúan como católicos, movidos por una fe que juzgo misteriosa y la esperanza en una vida mejor que se me antoja fruto de la fantasía.

Podría, seguramente, decir algo parecido, si mis circunstancias personales -de nacimiento y origen- hubieran sido diferentes, de otras religiones y creencias. Seguro que la mayoría de las que tienen una trayectoria históricamente consolidada pueden ofrecer ejemplos de personas de irreprochable conducta y estricto servicio a la ética universal, combinadas con la fe y la creencia, asumida como intocable, de que su religión es la única verdadera.

Nada de eso, ni lo mucho que leí, ni lo que oigo y veo, de allegados y amigos que pueden ser ejemplo de vida para muchos, me ha convencido para doblegar mi escepticismo de que exista un Dios y de que, si existiera, se ocupara de nosotros.

Tengo para mí, como otros pensadores más cualificados que me precedieron en el escepticismo de la fe, que el “hecho religioso” ha sido perfeccionado y adornado,- a partir de la consciencia de la finitud de la existencia humana y de nuestra pequeñez ante el gigantesco despliegue cósmico cuyo fundamento aún no hemos logrado desentrañar-, por circunstancias, alimentado por mentes imaginativas, sostenido por miedos a catástrofes y guerras, poblado de formulas mágicas y adornado con milagros aparentes y sucesos inexplicables, conformando un mosaico con interés etnográfico pero poca chicha metafísica.

Esa “forma divina”, un concepto abstracto de extraordinaria fortaleza, ha tomado, según los tiempos y los pueblos, distintas apariencias y, en cuanto a su hipotético mandato, esa petición de contribuir a restaurar el orden celestial que regiría el destino superior de la conducta humana, ha dado lugar a santos y mártires, pero también es culpable de aberraciones, guerras, asesinatos en su nombre.

En el caso preciso de la religión católica, ha venido a concretarse hoy, al margen de mitos y fantasías, y superando su pasado oscuro, en la permanente invocación a la ética universal, magníficamente representada en “amaos los unos a los otros”, o, por lo menos “no hagas a otro lo que no desearías te hicieran a ti”. Y para algunos de los seguidores excepcionales de esta creencia, significa, como ejemplo de entrega encomiable, la voluntad de esforzarse en ayudar a los demás, haciendo la vida de los desfavorecidos menos dura, y la de los sufrientes menos gravosa.

Si hace falta invocar a Dios para actuar así, tengámoslo presente, difundamos ese mensaje de devoción a un mandato superior. Que trascienda y cobre fuerza general, donde no existe otra forma de convencer el ánimo individual a no dañar, a obrar el bien, a ser solidario.

Y como lo siento, lo escribo: Afortunados sean aquellos que no necesitan invocar a Dios para entregar su tiempo, su inteligencia y su capacidad, para mejorar lo que les rodea, superando barreras de creencias, razas, orígenes, ideologías y tendencias. Porque ellos no verán tampoco a Dios, pero nos ayudarán a sentir que la especie humana tiene sentido por sí misma.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Publicado en: Actualidad, Religión Etiquetado como: creencias, Dios, religión

Comentarios

  1. Isabel dice

    29 diciembre, 2019 a las 13:44

    Sinceramente, desde mi humilde opinión, no importa cuán crédulos seamos. Lo esencial, nuestro comportamiento, día a dia: ético, responsable, generoso.. Si Dios existe, nos hará gozar igualmente, a los unos y a los otros. No habrá duda, ya que no hay vanidad y si justicia.

    Responder
    • amarias dice

      29 diciembre, 2019 a las 15:11

      Ese es precisamente el sentido de mi comentario, Isabel. Ahondar en lo que nos une a creyentes, agnosticos o ateos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar