Confidencial. 1. Calificación que se otorga a una información, para llamar la atención de aquellas personas para las que podría tener interés y que, cuando finalmente se desenmascara, se revela como archiconocida. 2. Equivocada fórmula de protección con la que se intenta salvaguardar de la infalible curiosidad de la propia pareja, las cartas de la persona con la que se mantiene una relación, así como la copia de los ridículos versos y expresiones de amor que se le están dedicando para alimentar su fantasía. 3. Término utilizado por los gobiernos legítimos con el objeto de impedir por algún tiempo el conocimiento de las razones por las que se realizaron actuaciones subordinadas a los poderes económicos ilegítimos.
Pretexto. 1. Excusa mal urdida, a la que le falta mayor solidez para resultar creíble. 2. Cualesquiera de las expresiones que se utilizan para hacer lo que apetece sin dar verdaderas explicaciones a quien las merece.
Tintero. 1. Lugar del cerebro en el que se suponen generadas las ideas que se expresan en papel, y en el que es piadosa concesión admitir que el autor ha dejado en él aquello que hubiera resultado más interesante. 2. Recipiente de porcelana, con forma de diminuto sombrero invertido, que se encajaba en un agujero del pupitre escolar, y que servía para contener un líquido negruzco fabricado con agua y polvos, en el que se mojaba el plumín, antecesor de la pluma fuente como generador infalible de borrones.
Rostro. 1. Parte frontal de una cabeza humana, ocupada por los ojos, la nariz y la boca, y en cuyo margen se sitúan las orejas, apéndices que sirven para identificar inequívocamente a un individuo, conformando un conjunto de facciones cuya total inexpresividad se va madurando con la edad y la práctica. 2. Retrato robot utilizado por la policía para la identificación de delincuentes y terroristas en busca y captura, realizado de tal manera que su parecido con la persona a la que se busca, por su escasa fidelidad, resulta asombroso.
Polla. 1. Gallina en la que aún no se ha manifestado su paranoica naturaleza. 2. Forma, tenida por vulgar, con la que se pretende desviar la atención del órgano propio del varón hacia su función accesoria, ya que la principal es servir de tubería de descarga a los riñones.
Cuento. 1. Relato con personajes irreales, incoherente y descabellada, de la que se pretende que los niños extraigan alguna moraleja. 2. Argumento elaborado, que se califica de chino cuando, servido como explicación, resulta tan espeso y oscuro que no cuela.
Caníbal. 1. Calificación que merece quien, habiendo agotado los epítetos con los que expresa su deseo de posesión sobre la persona con la que mantiene una relación, se manifiesta dispuesto a comérsela. 2. Perteneciente a una tribu que vivía solo en los libros de aventuras juveniles, y cuyo alimento era una mezcla de carne humana y fantasía.
Experto. 1. Mérito que se otorga a sí mismo el universitario que ha perdido su anterior empleo, en cualquier materia de la que tiene conocimiento de su existencia. 2. En los currícula utilizados para adornar la trayectoria laboral de un cargo público, forma eufemística de expresar que está dispuesto a adquirir experiencia suficiente en el desempeño de la función que se le ha encomendado para ejercerla en la empresa privada que posteriormente le contrate.
Estrategia. 1. Conjunto de normas sin utilidad práctica que se ofrecen a los alumnos de las escuelas de negocio, agrupadas en casos prácticos, para tratar de convencerles de que el mundo real tiene algunas reglas. 2. Referencia confusa al despliegue de una actividad a la que se atribuye la consecución de un éxito fortuito, igualmente válida para justificar el fracaso de las mismas actuaciones si son realizadas por un competidor.
Clítoris. Protuberancia interna del aparato genital femenino, en la mayor parte de los casos, prácticamente indetectable, de la que se fantaseó durante bastante tiempo que su masaje produciría fenómenos paranormales que, convertidas en cómplices, algunas mujeres expresaban con gritos y jadeos, que dieron en llamarse orgasmos, por analogía, actualmente detectada como errónea, con lo que le sucede al varón afectado por la explosiva irrupción de un herpes congénito y natural en él, llamado líbido.
Grapa.- 1. Licor de alta graduación, idéntico al aguardiente, del que se diferencia notablemente por su elevado precio. 2. Alambre doblado con formas muy diversas, que en su estado inicial propende a atascar el aparato que lo contiene por decenas, llamado grapadora, y que es imprescindible para unir de forma permanente hojas por un extremo, si bien se hace se hace preciso extraerlo en múltiples ocasiones para hacer fotocopias, en una delicada operación que destroza las uñas.
Dinero.- 1. Papel impreso muy difícil de reproducir si no se está especializado en hacer sus falsificaciones, y que sirve para adquirir en los mercados los llamados bienes de uso y consumo, imprescindibles para mantener animada la actividad de la sociedad de consumo. 2. Idea descabellada, cuyo origen se remonta a hace más de 25 siglos, por la que se consiguió sustituir el intercambio recíproco entre productos, bienes y trabajos que se venía practicando sin problemas, por la entrega de objetos sin valor a cambio de éstos, atribuyéndoles equivalencias ficticias, y que se ha convertido en una práctica engañosa que, hasta el momento actual, ha resultado imposible desterrar.