Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son copy@left, aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el copy@right del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de catálogo

Mi Diccionario desvergonzado: joyero, chocho, nave, comida, dote, desigualdad, catástrofe

4 septiembre, 2014 By amarias Deja un comentario

Chocho. 1. Fruto del altramuz,  haba con variedades dulce y amarga, siendo la primera muy del gusto de los niños, que la chupan, y la segunda, ofrecida en los bares, muy salada, como sustituto barato de las almendras y aceitunas, con la que se cascan la dentadura los adultos. 2. Pastel con interior de mejunje a base de yema y un recubrimiento de azúcar blanco, apreciado como souvenir para regalar a los parientes después de visitar Salamanca. 3. Forma delicada de referirse al aparato genital femenino, por parte de la persona que cree que otros términos técnicos resultan inapropiados, especialmente utilizada por las mujeres pudibundas ante el ginecólogo. 4. Calificación de desprecio que se otorga al anciano que se permite expresar su opinión ante quienes no tienen la menor intención de tomarla en consideración.

Desigualdad. 1. Estado antinatural de los seres humanos, que se mantiene estable gracias al control de quienes se benefician de la situación. 2. Apreciación de diferencias sutiles entre objetos, personas o circunstancias que,  con otros baremos, serían considerados similares e incluso idénticos.

Dote.  1. Enseres sin posible uso posterior, también conocidos como ajuar, consistentes típicamente en varias sábanas de hilo, cortadas a tamaño descomunal, que llevan bordadas unas iniciales que no corresponden a nadie conocido, y que se sabe que en épocas pretéritas permitían mantener bastante ocupadas a las hijas casaderas hasta que encontraban marido u optaban por ingresar en un convento para liberarse del aburrimiento. 2.Usado como forma participial, calificación del tamaño de los testículos de quien presume ante desconocidos de sus atributos sexuales; también se pretende conseguir el mismo calificativo del personaje que se ha dejado fotografiar en anuncios de ropa interior, llevando una prótesis engrandecedora de aquellos. 3. Por la tradición que concede mayor valor al hombre que a la mujer, compensación que la familia de ésta entregaba al que la aceptaba como esposa, y que en la cultura occidental, defensora de la igualdad de géneros al tiempo que las costumbres, ha sido sustituida por la asunción por el padre de la novia de los gastos del banquete nupcial, despilfarro en beneficio del propietario del restaurante donde se celebra.

Agenda. 1. Libreta portátil que regalan las entidades financieras, con indicación de los días de la semana y las principales efemérides, que se conserva durante varios años sin uso alguno. 2. Previsión de temas que han de tratarse en una reunión, y que no encuentran el momento oportuno, debido a las cuestiones sin interés que ocuparán toda la atención de los asistentes.

Catástrofe. 1. Fenómeno natural, con graves efectos asociados al descuido y negligencia humanas, en el que se pierden vidas y bienes materiales, y cuya importancia relativa guarda relación inversa con la distancia al sitio en que sucede, por parte de quien lo cuenta. 2. Pérdida anual de parte de la cosecha agraria debida al pedrisco, inundaciones o heladas, y que supondrá la petición de declaración de zona subvencionable por parte de los afectados y de los aprovechados.

Capricho. 1. Explicación ajena del arrebato adquisitivo que sufre quien ha sucumbido a la tentación de compra de algo que le será inservible. 2. Enamoramiento del hombre maduro  que suele conducir al divorcio. 3. Lo que los niños y adultos en fase infantil continuada demandan de quienes no tienen fortaleza de ánimo para negárselo, y que carece de utilidad posterior cuando se consigue.

Polvo. 1. Satisfacción sexual conseguida con prisas y, no pocas veces, con dinero entregado a quien no participa del mismo interés. 2. Mensaje bíblico con el que se pretende poner de manifiesto la transformación definitiva que se opera tras la muerte, y, posiblemente, también, aunque no se explicite, del origen del cuerpo que nos identifica como personas. 3. En los chistes y chascarrillos, acto reproductor al que no se concede ese carácter, y que se fabula en ellos como practicado con descomunal frecuencia.

Catálogo.1. Impreso con muchas fotografías,  con objetivo publicitario raramente cumplido, que se introduce en los buzones y que es el principal componente de la basura doméstica. 2. Librito que un agente o representante exige confeccionar a un artista en búsqueda activa de trabajo, y que, enmascarado bajo la denominación polisémica de book, justifica la petición de ayuda familiar para subsistir.

Liquidación. 1. Forma  muy utilizada de llamar la atención de posibles compradores por parte de un comerciante que tiene exceso de inmobilizado. 2. Estado actual, no reconocido, de la sociedad de consumo y de la llamada enigmáticamente civilización occidental.

Rebaja. 1. En plural, trashumancia comercial a la que son proclives los seres humanos en la errónea percepción de que conseguirán alguna mercancía a precios de ganga. 2. Manera de expresar al peluquero que deseamos mantener el mismo corte de peinado con el que entramos en el establecimiento, y que el profesional interpretará como le venga en gana.

Joyero. 1. Cajita de la que se ha perdido la llave en la que se guardan abalorios y otros objetos que se creen de oro, hasta que se llevan a la casa de empeños. 2. Artesano que cambia la pila y la correa a los relojes.

Chulería. Expresión jactanciosa por la que se pretende que los demás no profundicen en nuestra debilidad.

Nave. 1. Lo que se quema o abandona cuando a nadie más interesa por qué se ha llegado a ese estado. 2. Barco que utilizaban los exploradores para descubrir gentes a las que conquistar y expropiar. 3. Artilugio con destino a algún otro lugar del espacio, con el que se justifican ingentes desembolsos de dinero público, que se dedican preferentemente a otros menesteres, especialmente, bélicos.

Comida. 1. Reunión de amigos en un restaurante caro para pactar las condiciones de un negocio ilegal, y que correrá a cargo de alguna entidad constituida conforme a la legislación imperante. 2. Conjunto  excesivo de alimentos, servidos en una reunión familiar, con el que se festeja el cumpleaños de una persona mayor a la que se ha prescrito médicamente un régimen estricto y que sería aconsejable renunciara a su ingesta para evitar males mayores, incluso su defunción prematura.

Libertad. 1. Anhelo de hacer estrictamente lo que apetece, sensación que solo se manifiesta, para la mayoría, cuando se está encerrado en el cuarto de baño, bien leyendo una revista o, sencillamente, meditando sobre la brevedad de la vida. 2. Principio jurídico  polivalente, que se interpreta de forma restrictiva por quienes no tienen, por fortuna, necesidad de apelar a él.

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: catálogo, chocho, comida, desigualdad, diccionario desvergonzado, dote, joyero, liquidación, nave, rebaja

Cuento de invierno: El Catálogo

1 enero, 2014 By amarias2013 Deja un comentario

Habían llamado varias veces a la puerta, incluso aporreándola. Pascual Manzano dormía apaciblemente, porque la noche anterior había sido ajetreada.

-¡Señor Manzano, señor Manzano, tengo un paquete urgente para usted! -era la voz del cartero, que se desgañitaba, cansado de esperar.

Por fin, Pascual Manzano despertó, se puso la bata y las zapatillas, fue al baño, se miró en el espejo, y, arrastrando los pies y frotándose los ojos, se acercó a la entrada, abriendo la puerta.

El cartero le alargó un sobre voluminoso.

-Tiene que firmarme aquí. Y aquí. Y aquí. -le dijo el empleado, señalando un lugar en varios papeles.
Pascual Manzano firmó donde le indicaban, cerró la puerta empujándola con el pie hasta que oyó el chasquido de cierre del pasador, dejó el paquete encima de la mesa del comedor y se volvió a la cama.

Ya eran las tres de la tarde, cuando se despertó por segunda vez en aquel día. Entonces descubrió el paquete, al que no había concedido ninguna importancia. Leyó su nombre en el sobre, y le extrañó la dirección: “Donde quiera que esté”.

De pronto, se acordó de quién había escrito aquel sobre y por qué. Había sido él mismo, hacía cuarenta años.
Y lo que contenía el sobre era un Catálogo. Con letra de escolar de bachillerato, podía leerse: “Catálogo de las cosas que considera más importantes y que más me preocupan en este momento a Pascual Manzano”.

Recordó también que, hacía justamente cuarenta años, había confiado a su buen amigo de entonces, Samuel Perogrullo, una encomienda singular:

-Prométeme que, cuando pasen cuarenta años justos, me enviarás este Catálogo, donde quiera que esté. Quiero saber si, para entonces, habré cambiado o seré el mismo de hoy.
-Te lo prometo -le había dicho Samuel, guardando el paquete.- Yo te daré también una lista de lo que me parece importante, para que me la envíes dentro de cuarenta años.

Había perdido de vista a Samuel poco después de la singular promesa, y, desde luego, no se había acordado en absoluto de enviarle a su amigo de entonces el sobre con lo que el otro consideraba importante. Ni siquiera estaba seguro de que hubiera habido tal entrega. ¿Dónde estaría ahora Samuel Perogrullo, qué hacía, qué había hecho?

Estaba manoseando el Catálogo que el adolescente que había sido Pascual había redactado con tanto cuidado, con las gafas algo empañadas por un repentino acceso de sentimentalismo. En una de las páginas, encontró una tarjeta de visita.

No tenía impreso nombre alguno, pero sí unas frases. Tardó en descifrarlas, porque la letra era casi ilegible. Rasgos picudos, firmes, muy personales.

Decía: “Mi marido, que en paz descanse, me encareció que cuando llegase el uno de enero de 2014 le enviara a Vd. este sobre, porque contiene información que, al parecer, le será de máxima utilidad”. Seguía una firma, unas iniciales.

Entonces comprendió que no se encontraba con ganas, ni ánimos, ni curiosidad, para leer lo que decía aquel Catálogo. Tenía, eso sí, la seguridad, de que ninguna de las preocupaciones que hace cuarenta años le habían ocupado los sentimientos permanecería vigente. No se acordaba de nada, de ninguna.

Se fue a la nevera, arrastrando los pies, y tomó un tetrabrik de leche desnatada, sirviéndose un vaso colmado, que tomó con galletas. No tenía idea de cómo pasaría aquel día.

FIN

Publicado en: Cuentos y otras creaciones literarias Etiquetado como: año nuevo, cambio, catálogo, envío, lista, paquete, propósitos, renovación

Entradas recientes

  • Homilía y lecturas del funeral de Angel Arias – Viernes 14 abril
  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • mayo 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May