cooperación.- 1. Actitud poco frecuente en una organización, por la que la mayor parte de los miembros o empleados apoyan un objetivo común, aunque por escaso tiempo. Su intensidad y eficacia disminuye a medida que aumenta el número de participantes, llegando a ser nula en la gran mayoría de los proyectos adjetivados como “internacionales”. 2. Úsase frecuentemente como fórmula de estilo, sin valor, en las cartas comerciales.
fotografía.- 1. Cada uno de lo archivos obtenidos por una cámara digital u otro instrumento similar de captación de imágenes, y que, de manera viral, acaban ocupando todo el espacio disponible en los discos duros de los ordenadores caseros y en la memoria de quienes las obtuvieron frenéticamente. 2. Imagen añeja de una persona de la familia, impresa en papel cartón y descolorida por el paso del tiempo que generalmente no se sabe identificar a quién perteneció.
emprendimiento.- 1. Fórmula moderna de denominar a una empresa, antes de que fracase. 2. Propuesta genérica para invertir tiempo y dinero que las administraciones públicas suelen hacer periódicamente y que tiene cada vez menor credibilidad.
jornada.- 1. Tiempo que los empleados y funcionarios pasan fuera de casa, y en parte, también fuera de su lugar de trabajo, pero por la que se les paga un salario. 2. Acompañada del adjetivo, “agotadora”, es muy utilizada como excusa ante la pareja propia para disimular que se ha estado tomando copas con los colegas o, más raramente, se ha tenido una aventura inolvidable. 3. Conjunto de disertaciones típicamente aburridas, ofrecidas secuencialmente, que componen un acto organizado por una Administración pública o una gran empresa, y en la que se entrega a los asistentes una bolsa de plástico, un bolígrafo y algunos prospectos; si se ha previsto una pausa intermedia para café, es aprovechada por muchas personas para marcharse.
propuesta.- 1. Interesante aportación para mejorar algo, que se dirige a la organización competente, y que no tiene opciones de ser aceptada. 2. Cada una de las ocurrencias que se recogen en un Programa de actuación en un partido político y que no se tiene la menor intención de llevar a cabo.
agente.- 1. Empleado en una organización comercial o de seguros, que ha sido contratado a comisión para que consiga vender el producto a miembros de su familia y amigos directos, por lo que se prescinde de sus servicios cuando ha terminado su labor. 2. Autoridad con uniforme, esposas de plástico y pistola de museo, especializada en indicar la dirección de una calle a los turistas y otros despistados. 3. Cada una de las dos personas que conforma la pareja de la Guardia Civil (institución española fundada por el segundo duque de Ahumada para defender la propiedad, las libertades y derechos civiles y la seguridad de personas y bienes), que actualmente tiene como cometido más conocido poner multas a los conductores de automóvil que superen unos límites de velocidad arbitrarios.
(continuará)