Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2021

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / ¿Es esto realidad, o vivimos una pesadilla?

¿Es esto realidad, o vivimos una pesadilla?

23 septiembre, 2020 By amarias 14 comentarios

Se han reunido en estos momentos de mi vida varios elementos que componen un cuadro muy singular, al menos, al nivel de realidad al que me había acostumbrado. Tenemos una pandemia sobre nuestras cabezas, con especial reincidencia sobre Madrid, que arrastra una situación económica cuyos efectos no han hecho más que empezar, y cuyo alcance no somos capaces de prever (y, lamentablemente, aún menos, el Gobierno actual y, apurando en la misma línea, la oposición).

La grave situación vírica y económica se magnifica por la tensión entre el gobierno central y el regional de la Comunidad de Madrid. La importancia referencia, a escala nacional e internacional, que supone la capitalidad de España, se ha traducido en un ataque continuado desde algunos portavoces del Gobierno (en especial, pertenecientes a la agrupación Unidas-Podemos, aliada con el PSOE y otras minúsculas facciones regionalistas) contra la actuación de la presidenta de esta Comunidad, Isabel Ayuso.

Se califica con reiteración desde miembros relevantes del Gobierno y de portavoces parlamentarios de los partidos que tienen silla en él, a la presidenta Ayuso como mala gestora, carente de liderazgo e incluso se la tacha de ser manifiestamente incapaz para ejercer el cargo que ostenta. Son expresiones de extremada dureza, injustos y, desde luego, ajenos a la cortesía institucional.

Aunque los ataques desde la coalición de PP-Ciudadanos (esto es, de derechas) que rige en la Comunidad de Madrid y en su Ayuntamiento hacia el gobierno central son menos intensos -se esgrime abandono a su suerte de la Comunidad, falta de apoyo desde las instancias más altas, etc.-, porque no se está calificando tan directamente de incapacidad al Ejecutivo o a sus miembros, el efecto hacia el exterior, es decir, hacia el ciudadano no comprometido políticamente es la plasmación perfecta de una falta de sintonía entre quienes están conduciendo el vehículo de nuestros destinos.

La escenificación del pasado lunes (21 de septiembre de 2020) cuando ambos Presidentes -central y autonómico- pretendieron ofrecer un marco de cooperación (a destiempo) en la lucha contra la pandemia, por su torpe planteamiento, escasos recursos y previsibles mermados resultados, la juzgo de pura pantomima.

Me preocupa también, y mucho, el cerco a la Jefatura del Estado, es decir, hacia la Monarquía. Miembros cualificados del gobierno se han manifestado sin ambages como anticonstitucionalistas, apoyando la república como objetivo y despreciando la figura de Felipe VI (apuntando hacia actuaciones de su padre, Juan Carlos, presuntamente anómalas y, en todo caso, realizadas cuando ya no era Jefe de Estado, en que fungió como responsable máximo del período de paz más longevo de nuestra Historia, ejemplo incuestionable de transición de una dictadura a una espléndida democracia).

El apoyo precario y espurio que encontró Sánchez a su deseo de ser Presidente de Gobierno en los independentistas catalanes y en los hijos del terrorismo vasco, mírese como se mire, es un síntoma de la extrema peligrosidad de la situación actual, desde el punto de vista de la estabilidad democrática y del equilibrio regional.

A escala internacional, aunque la preocupación por los difíciles asuntos internos invita a menospreciar la importancia de lo que pasa fuera, la situación es muy compleja. El avance de la economía china, liberada del virus -por arte de birlibirloque u oscuras razones- convierte a esa República de Repúblicas en líder mundial, con la bandera de un sistema antidemocrático, dictatorial, autárquico y de naturaleza incomprensible -en valores y métodos- para nuestra cultura occidental. Desgraciadamente, esta situación coincide en el tiempo con un Presidente norteamericano que parece sacado de un cuento de ogros y fantasmas, más dado al despropósito verbal como portavoz de un sentimiento egoísta e insolidario, que a asumir un papel relevante como conductor de las economías occidentales.

No necesitaba más para sentirme anonadado de la deriva que adoptó la realidad próxima (de mi país y compatriotas) y externa (tanto de la Unión Europea como de los bloques hegemónicos de la economía mundial, y tampoco quiero olvidar la falta de democracia que se ha instaurado en Rusia y demasiados países latinoamericanos, por no apuntar más que a lo que sobrenada).

Pues hubo más. En pocas semanas, la metástasis que se encontraba aparentemente dormida, ha decidido despertarse y golpear con fuerza. Recojo todos los ánimos de que soy capaz para no desanimarme y, como siempre expresé -a propios y extraños- para no perder la capacidad de analizar lo que pasa fuera y pasa en mi cuerpo, con toda la objetividad que pueda. Pero, caramba, no dejo de preguntarme: ¿Es esto la realidad, o una pesadilla?

Ya se la respuesta, aunque nunca vienen mal algunos comentarios sensatos que me ayuden a entender mejor lo que nos pasa. Gracias, por leerme, por estar ahí (aunque sea en la sombra), por compartir lo que pienso.

 

 

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:Actualidad Etiquetado con:antidemócratas, Ayuso, catalanismo, China, felipe VI, independentistas, Juan Carlos Rey, Monarquía, República, Sánchez, situación política, Trump, Unidas Podemos

Comentarios

  1. Miguel dice

    23 septiembre, 2020 en 19:06

    La realidad se ha convertido en una pesadilla distópica, desde el macro al micro. Y lo más importante siempre es el micro, que es lo que nos toca vivir cada día.

    Toca enfocarse en uno mismo y los propios, y dejar el resto para que se devoren entre ellos o el virus.

    Te mando más ánimos de esos que recoges, que siempre está bien tener la mochila llena para estos caminos llenos de vericuetos y oquedades.

    Responder
    • amarias dice

      25 septiembre, 2020 en 11:16

      Es cierto, Miguel, que -en especial en esos momentos en que la realidad nos señala con el dedo con máxima intensidad- que lo más importante siempre es lo más próximo. En ese entorno cercano es, además, donde podemos ejercer más influencia: en la manifestación de afectos, en la demostración de capacidad de intervención con los medios que tengamos o, simplemente, con la fuerza de nuestra sola presencia. ¡Ah, si pudiéramos aislarnos en esa crisálida personal, olvidar cuanto la rodea, dejar que todo lo demás evolucione sin afectarnos!. Yo no puedo, y sé que tú tampoco. Un abrazo, querido hijo.

      Responder
  2. Manuel Castañedo dice

    23 septiembre, 2020 en 20:24

    Angel, un fuerte abrazo mucho animo y sigue fuerte. Seguro que esta pesadilla real la acabaras dominando.

    Un fuerte abrazo y estoy a tu disposición para cualquier cosa que necesites

    Responder
    • amarias dice

      25 septiembre, 2020 en 11:19

      Manuel, agradezco tu disposición, que surge del afecto recíproco y de los muchos años que vivimos, codo a codo, la superación de momentos tan interesantes como complejos. Te mando un fuerte abrazo, desde el deseo compartido de que las pesadillas que me/nos empañan la voluntad de sueños apacibles y fructíferos se desvanezcan como azucarillos en el agua. Dominarlas es un propósito imposible, aunque es un objetivo inexcusable.

      Responder
  3. Luis T. dice

    23 septiembre, 2020 en 23:28

    buenas noches,
    no tienes que dar las gracias por leerte.
    Sabes que te estoy agradecido.
    y ya sabes: ANIMO!!!!

    Saludos,

    Responder
    • amarias dice

      25 septiembre, 2020 en 11:21

      Buenos días, Luis. No tienes por qué estar agradecido a quien solo se preocupó, en algún momento, en animarte a que encontraras la posición que tu valía y esfuerzo merecen. No me falta el ánimo, querido colega, aunque me falte la salud. Un abrazo

      Responder
  4. Julio dice

    24 septiembre, 2020 en 07:16

    Angel, gracias por compartir tus acertados análisis y tu estado de ánimo. Efectivamente, el entorno no ayuda mucho. Pero también es un incentivo para persistir.Un abrazo,
    Julio

    Responder
    • amarias dice

      25 septiembre, 2020 en 11:25

      Julio, puede que algunos piensen que compartir análisis y, sobre todo, estados de ánimo, es una manifestación de petulancia o torpe exhibicionismo. Tú, que eres un batallador y has sacado adelante causas que otros juzgaban imposibles, conoces bien que el incentivo para actuar se encuentra a menudo en uno mismo, no en lo que nos digan. Sin embargo, agradezco el estímulo que significa que los amigos me manifiesten su presencia y afecto. Especialmente, en momentos como éste por el que me toca pasar. Un abrazo

      Responder
  5. Paulina Cervero Mazón dice

    24 septiembre, 2020 en 09:19

    Hola Angel, mis ocupaciones me han tenido alejada de tus escritos.
    Cuanta razón tienes en tu comentario.
    Espero que estes mejor.
    Un fuerte abrazo.

    Paulina

    Responder
    • amarias dice

      25 septiembre, 2020 en 11:26

      Querida Paulina, espero que tus ocupaciones hayan encontrado la solución que necesitaban. Estoy bien, con fuerza para afrontar el itinerario que tengo por delante. Un fuerte abrazo

      Responder
  6. Jjpf dice

    24 septiembre, 2020 en 15:54

    Tranquilo Angel q médicos hay de sobra.Solo falta q alguno de los tarugos mencionados los contrate de una vez con un salario digno.
    Por el camino q vamos, parecen q quieren matar al bicho a tiros

    Responder
    • amarias dice

      25 septiembre, 2020 en 11:32

      Calibro tu ironía. En lo que a mí respecta, estoy contento con el equipo médico que me atiende. Valoro en alto grado su entrega y profesionalidad. Después de tantos años de haber puesto mi enfermedad en sus manos, se que están haciendo todo lo posible por prolongar mi estado de “paciente con capacidad para desarrollar una vida normal”, al menos entre prueba y prueba y entre operación y operación. Se también que su excepcional vocación de servicio les hace superar los déficits de un salario escaso y una perspectiva profesional muy poco clara. Pocas profesiones tienen ejemplos de tal entrega.
      Lo de los políticos que, en este momento, están tratando de controlar el vehículo desbocado de nuestro destino colectivo, ya me canso de opinar. Y sobre su (in)capacidad de controlar la evolución de la pandemia en España, espero que en algún momento tengamos todos los datos para juzgarlos.

      Responder
  7. guillermo dice

    25 septiembre, 2020 en 13:13

    Angel, gracias por tus acertados comentarios que, como siempre es un placer leerte.
    Tira palante que peores morlacos has toreado. En cuanto a la solución política, tardará en solucionarse, salvo un difícil milagro europeo y esperemos que no coja al país devastado. Esperanza para nuestros nietos que van a tenerlo crudo, hasta que los actuales cretinos desaparezcan.
    Un abrazo y continua alegrándonos los ojos. Guillermo

    Responder
  8. Julio dice

    27 septiembre, 2020 en 09:07

    Compartir es un acto de solidaridad
    Un fuerte abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nací con vocación de emigrante (Poema)
  • Del Diario de un Hombre Educado (Poemas)
  • Salvados por la UME
  • Frail democracies (Débiles democracias)
  • Elogio y servidumbre del centro
  • No hay mejor momento (Poema)
  • Son todos muy jóvenes (Poema)
  • Entendiendo mejor el Cáncer de vejiga
  • Un soneto tempranero
  • Si no me conocéis, este es mi nombre (Poema)
  • Falsa alocución de Navidad de Felipe VI en 2020
  • ¿Qué fue del grafeno?
  • Para empezar, aconsejo un caldo calentito (Poema burlesco)
  • Escribiría un poema de amor esta noche (Poemas)
  • Infantilismo, pasotismo y Alzheimer en la política española

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2021 (5)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic