Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Rey de antes

Décimo Sexta Crónica del País de Gaigé

23 mayo, 2022 By amarias Deja un comentario

La semana de mayo de 2022 que ha finalizado el 22 de este mes antes llamado de las flores (o de la virgen María) ha traído suficiente material informativo para confirmar que nos hallamos escribiendo la crónica del País de los Despropósitos, es decir, de Gaigé.

Llena toda la información relevante periodística la aparición del rey de antes, don Juan Carlos, autoexiliado en Abu Dahbi bajo la protección del emir de ese mini-país (en duelo en la actualidad, pues hace algo más de una semana falleció el padre del actual jefe de la dinastía, que heredó su cargo y la amistad con nuestro rey fugado). Lo hizo invitado por el presidente del Club Náutico de SanXenxo, quien lo hospedó su casa el par de días en que quien fue Jefe de Estado durante casi cuarenta años decidió quedarse en esa población gallega.

La situación que se creó fue, por encontrarle algún calificativo, esperpéntica. Miembros del gobierno de la seudorepública de Gaigé aprovecharon para llenarse la boca de improperios contra el anterior Jefe de Estado, al que siguen calificando de delincuente y del que pretenden explicaciones. El presidente Sánchez (Pedro), en sus horas de popularidad más bajas y confirmada totalmente su incapacidad para controlar un gobierno, no solo en descomposición, sino en proceso de provocar un deterioro de la imagen del país como hacía decenas no se había padecido, guarda silencio.

Más grave aún: secuestrada en este tema la jefatura del Estado (léase, la cúpula de la Casa Real), el rey Felipe VI, eclipsada su razón de Estado por lo que le dictan desde Moncloa, aparece ante los ojos de la opinión pública libre como un hijo capaz de repudiar afectivamente a su padre, al que le debe el fulgor de la dinastía y el mérito de una transición impecable.

Juan Carlos es un anciano enfermo físicamente y, por los síntomas (no soy médico, solo observador de las debilidades humanas), padece secuelas síquicas importantes, seguramente próximas a una de las diversas formas de demencia senil. No es capaz de calibrar el alcance de sus actos, tiene una honda sensación de despecho y, como otros en su situación (a niveles de responsabilidad inferiores), carece de conciencia de la realidad, por la que se deja guiar como un ciego por su lazarillo, en este caso, quienes aún desean sacar provecho de su caudal, que es mucho.

He leído en algunos medios que el debate entre República y Monarquía se ha reabierto con esa visita. Pamplinas. El debate estará permanentemente abierto mientras se sienten en el gobierno  personajillos que utilizan su pedestal para destruir la Constitución y la forma legítima de Estado.

Por supuesto, han pasado más cosas. La confirmación de Díaz Ayuso (Isabel) como presidenta del Partido Popular en Madrid aupada por prácticamente el 100 por cien de los militantes de la región, es solo la devolución de las cosas a su sitio, trastocadas por la envidia de un personaje que ha desaparecido de la escena política, que actuaba de mal vasallo de Casado (Pablo), al que arrastró al precipicio de la insania. La aparición en el Congreso del partido mayoritario de la oposición del nuevo líder, Núñez Feijóo, que también se desprendió en esta semana (presuntamente) de su coraza protectora regional, parece confirmar que “el nuevo PP” apostará por la combinación de la tranquilidad de bóo xeito, incapaz de crisparse aunque lluevan chuzos, y el desparpajo con tintes barriobajeros de la presidenta regional de la comunidad madrileña.

El pequeño Martínez Almeida, gran alcalde de Madrid, ha quedado aún más disminuido en su aspecto físico cuando regaló la llave de oro de la ciudad al gigante emir de Katar, agasajado aún más en el mismo viaje por el presidente Sánchez, que le dió las llaves del reino, digo de la república, a cambio de firmar unos papeles por el que se comprometen amistades eternas y -creo- cuarenta mil millones de euros de inversión, que confío no serán en fútbol ni solo en hoteles e industria primaria.

Dado como cuentan el dinero los emires del paraíso del petróleo, como diría Biden (Joseph) pea nuts, o sea, calderilla.  El presidente norteamericano está encelado en alimentar la guerra de Ucrania con Rusia, y promete más armas, más tanques, más dinero. La guerra le viene bien, le distrae de otros problemas y, además, le sirve para vender gas de esquisto a la paupérrima Europa, un grupo de naciones que tencrán un pasado brillante (belicoso) pero cuyo futuro está en entredicho, quizá para siempre.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: regatas, Rey de antes, Rey Felipe VI, rey juan carlos, Sanxenxo

Discurso de Navidad del rey Juan Carlos desde el exilio

23 diciembre, 2021 By amarias Deja un comentario

Este año, como todos los años desde hace casi una década, tenía preparado un borrador del discurso de Navidad del Rey y me disponía a publicarlo en este blog, ya que consideraba muy poco probable que los ideólogos del Gobierno de turno y de la Casa Real me pidieran ideas que pudieran poner algo de salsa picante a los anodinos guiones que debe leer el Monarca, ya se llame Juan Carlos o Felipe.

De pronto, caí en la cuenta de que lo verdadera interesante era preparar un discurso para el Rey en el exilio, Juan Carlos. He aquí mi propuesta:

Españoles:

Agradezco la oportunidad que me ofrece la cadena de televisión Al Yazeera para grabar esta alocución, que será difundida el día 24 de diciembre a las nueve de la mañana, hora española.

Tampoco estaré este año con la familia, porque, la verdad sea dicha, no quiero meterme en más líos. Creo que tuve una genial idea al marcharme de España en agosto de 2020. Los que estéis interesados de verdad en saber cómo me encuentro, os diré que estoy mucho mejor que si me hubiera quedado ahí. La voluntad de despellejamiento de mi persona, que se ha apoyado desde muchas instancias, dispuestas a sacar tajada de mi augusta persona, queda muy amortiguada cuando se ve desde un palacio de Abu Dabi que, como supongo sabéis,  es la capital de los Paises Arabes Unidos.

Mi amigo el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahayan ha ordenado que se me dispense toda la atención propia de un jefe de Estado y debo reconocer que me trata como se trataría a un padre, aunque tiene ya 73 años, o sea, que es más bien un hermano. No quiero daros envidia, pero no me falta de nada. Cualquier capricho me lo colman inmediatamente, y les hace felices. La renta de este pais es de más de un millón de dólares por habitante y no saben cómo gastar la pasta. Fijaros que, comparada con los 27.000 de España, si no me confundí con la calculadora del móvil, es 50 veces superior.

No estoy desconectado de lo que pasa en España, al contrario, tal vez esté más informado que nunca, porque no tengo los filtros y las reservas que se me ponían cuando era Rey en activo. Tenemos un chat familiar restringido, con las infantas y Felipe, en el que también hemos incluído a Sofía, y otro más amplio, en el que también están Leticia, Iñaky y las nenas. Tengo otro grupo de whastapp con el que jugamos todas las semanas a hacer varias quinielas, en el que están Florentino (no el payaso, el otro), Rafa (el campeón), Felipe y Mariano -que mira que ahora se llevan bien estos dos, son casi como Pili y Mili, pero en serio y algo más mayores- y,claro, está Amancio, que ahora tiene mucho tiempo libre. Querían participar muchos otros, pero lo hemos cerrado, porque hay por ahí mucho easy rider, que se apunta solo para cotillear y no abre boca. Además, ya acertamos cinco veces los catorce.

Pienso que fue un error el haber abdicado sin haberme reservado todos los privilegios y, en concreto, el de la inmunidad. La verdad, no pensé en que habría gente que estaba esperando con la escopeta cargada. Lo de los independentistas catalanes no tiene nombre. Si me hubiera preguntado Felipe, pero es que hay cosas de las que no me habla, parece secuestrado, le hubiera aconsejado que no mandara a la niña a estudiar al Reino Unido. Mejor hubiera venido aquí, que tienen una Universidad de fábula, con los mejores profesores del mundo y, además, hablan inglés de ese que todo el mundo entiende (menos los ingleses, claro). Incluso, podría haberla mandado a la Pompeu Fabra, que tiene buen nivel y saldría más bararata. Además, para lo que sirven los títulos…

A veces tengo pesadillas y debo salir a dar una vuelta. Tengo que ser precavido porque aquí la gente es muy amable y, como el pobre soy yo,  si me descuido, volvería a casa cargado de sus regalos, que consideran limosnas, que me meten en los bolsillos sin darme cuenta o me tiran al pasar. Uno, al que no conocía de nada, solo porque se enteró por la televisión que me habían quitado la asignación real, me quiso regalar un talón por doscientos cincuenta mil euros, otros dejan en la esplanada del palacio, junto al portalón de servicio, coches de alta gama con vales de gasolina para diez años, caballos árabes educados en Bristol o pases permanentes para la danza del vientre ejecutada por huríes…

Yo no acepto nada. Bastante problema me dio el regalo del padre del actual jeque, que estaba empeñado en pagarme la misma comisión que a los demás que negociaron no me acuerdo qué contratos importantes . Yo fui inflexible. Dáselo a Corina o a cualquiera de las chicas de tu harén, pero no me comprometas, que todas estas cosas acaban saliendo a la luz.

Por cierto, me acuerdo mucho de los Pujol y de los Ferrusola. Los tengo presentes en mis oraciones, hasta ahora sin resultado. Parece que tienen a los que dominan el cotarro en Cataluña bien cogidos por salva sean sus partes y están esperando a que les diagnostiquen a todos demencia senil. Esa era una solución que me propuesieron para acabar con lo mío, pero por mis Borbones que eso no va a suceder conmigo. Yo me moriré, si no hay otro remedio, libre, con un par, estén las demandas mal o bien puestas. Por cierto, si algún día tengo que pedir indemnización por todos los perjuicios que se me han causado, económicos y de pérdida de imagen, va a arder Troya. He nombrado heredero de cualquier dinero que pudiera corresponderse, a Iñayi. Ese sí que es leal hasta la médula.

En fin, esto puede interpretarse como un desahogo y no me importa. Tal vez sea así.

Quería dar un mensaje final a Felipe. Déjalo ya, no hagas el ridículo, hijo. ¿No ves que no te quieren? ¡El Monarca mejor preparado en toda la historia de la Cristiandad! Quién vio y quién ve a esa Jefatura de Estado. Yo llamé cantamañanas a Chavez y al Lucero del Alba. Me felicitaba por mi santo hasta el presidente de Estados Unidos. Cuando hacía una cena en Palacio, todos los principales perdían el culo para estar allí; en los besamanos, se peleaban por aparecer conmigo desde Santiago (no Abascal, el otro, aunque…bueno, tampoco me parece mal éste) hasta Ernesto (el de Carolina, la del principado).

¡Iba yo a consentir que si me desplazaba a Barcelona no apareciesen ahí, para rendirme pleitesía, el President, el alcalde de la ciudad condal y los de Gerona y Tarragona! ¿Cómo se puede consentir que un ministro de tres al cuarto, que no sabe ni coger bien el tenedor de postre, se niegue a acudir a una recepción a la que fue invitado?

Españoles, que os vaya bien, lo que veo, desde mi retiro dorado, cada vez más difícil. Se que estáis preocupados por la quinta o la sexta ola del coronavirus, por el paro, por el secesionismo, por los fondos europeos que no llegan, porque las constructoras no consiguen contratos como antes…Esa tormenta pasará, sin duda. Os doy un consejo: recuperad la capacidad de divertiros. A veces, pongo la televisión de España y los programas los encuentro cada vez más aburridos.

Os dejo. Me voy a cazar un par de elefantes que el jeque trajo la semana pasada de Africa y los tiene instalados en un parque temático en la parte occidental de la isla. Para los más sensibles, no los matamos. Les disparamos con balines adormecedores. Aquí ya no hay sitio en palacio para colocar las cabezas de animales en extinción.

(música, algo parecido a un himno, mezcla del himno nacional español (con la letra de Pemán), la quinta sinfonía de Bethoven, la marsellesa y pajaritos por aquí.)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Amancio, Amancio Ortega, discurso de navidad, Felipe, Felipe González, Florentino, Florentino Pérez, himno, Iñaky Urdangarín, Jalifa bin Zayed Al Nahayan, José María Pemán, Juan Carlos, Letizia Rocasolano, Mariano, Mariano Rajoy, Rafa Nadal, Rey de antes, rey emérito

Paradojas, escisiones, culpas

5 marzo, 2021 By amarias 1 comentario

Se ha convertido en parte importante del espectáculo mediático, señalar las discrepancias entre ministros del Gobierno de España. Podríamos haber imaginado que la coalición de dos facciones políticas con intereses tan contrapuestos -siguiendo la estela de lo vaticinado, justamente, por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez- acarrearía tensiones internas, supondría noches sin dormir para los partidarios de una u otra ideología (si existiera algo que pudiera llamarse así, al margen de intereses personales) y, como consecuencia, agudizaría el empobrecimiento colectivo que se encuentra en ritmo de crecimiento galopante.

Resulta patético, además de extremadamente peligroso para la estabilidad como país, que en el mismo seno del Gobierno, se encuentren individuos que se  confiesan partidarios de la República como forma idónea de Estado (actitud a la que nada cabe objetar, expresada como posición ideológica personal) y, olvidando su función y obligaciones del cargo, actúen continuamente para zaherir la forma de Estado constitucionalmente vigente, que es la Monarquía. Todo les vale: presuntas omisiones fiscales del Rey de antes, don Juan Carlos; la vacunación en tierra ignota de las hermanas del Rey de ahora, don Felipe Sexto; la presencia de la familia real en cualquier acto o la ausencia de cualquier otro, según les parezca a ellos oportuno o deplorable.

En ese afán destructor, que nace, por supuesto, de la ignorancia y de la falta de visión colectiva, porque se alimenta de la ambición personal y la búsqueda del aplauso de los incondicionales, se pasa por la máquina de triturar, un día sí y otro también, la independencia judicial o la calidad de la enseñanza, y se margina la importancia de la investigación, la necesidad de activar el sector industrial y hasta se sacrifica la ética, al faltar el debate público.

No ignoran quienes así actúan ni, por supuesto, todos cuantos mantienen lúcida capacidad para analizar las consecuencias, que la continua discrepancia de representantes del Gobierno en temas sustanciales, mina, deteriora y perjudica gravemente, la imagen internacional de nuestro país. Ahuyenta inversiones, sirve para poner de manifiesto incapacidades de gestión y coordinación y hace perder oportunidades de todo tipo, a cualquiera de los niveles.

Un fauna variopinta. Ministros de exteriores que vagan por el mundo prodigándose en actuaciones contradictorias, ministros de interior que prefieren contemporizar con asesinos juzgados que con sus víctimas, ministros de universidades que anuncian planes retrógrados sin haber conseguido consenso, ministros de justicia que publicitan supuestos acuerdos de nombramientos para “renovar” el Consejo Superior del Poder Judicial, desmentidos por la realidad de los hechos y por los mismos vicepresidentes del Gobierno, cuando les toca la fibra sensible del desacuerdo corporativo.

Sería normal que, en el fragor político y la justificable diferencia de opiniones sobre cómo abordar un tema sustancial, se transparenten discrepancias entre gobierno y oposición, pero…¿dentro de la coalición de Gobierno?

Provocar manifestaciones y declaraciones contrarias se ha convertido en deporte periodístico por excelencia. Y es muy fácil provocar la discrepancia, porque no existe coordinación ni voluntad de conseguirla entre los miembros del Gobierno.

No son temas con apariencia de cruciales: permisividad o intolerancia en las manifestaciones para celebración del Día de la mujer trabajadora; apoyo o condena a las actuaciones de la policía cuya misión es garantizar el orden y la seguridad frente a energúmenos que les atacan con increíble violencia; oportunidad de leyes en defensa de la elección del género desde temprana edad -como si la naturaleza se pudiera domeñar al antojo de la apetencia personal-; aumento con grave distorsión de la carga de la prueba, de las penas para los sospechosos de relaciones no consentidas; eliminación de las carreras de grado con tres años lectivos sin haber analizado la recuperación de la calidad perdida a los títulos de las categorías superiores de la enseñanza; protección del lobo como especie amenazada en zonas de intensidad ganadera; imposición de límites a los alquileres o incautación de viviendas desocupadas, vulnerando el principio de inviolabilidad de la propiedad privada y obviando que la responsabilidad de generar suficientes viviendas sociales descansa en el gobierno…

No serán, considerados independientemente y contemplados desde la nube de la indolencia y la permisividad, cuestiones que puedan parecer muy graves. Lo son. Por acción y, sobre todo, por omisión. Como decisiones de gobierno -o, simplemente, como apertura de falsos debates sociales- suponen el despilfarro de medios económicos e intelectuales y distraen a la opinión pública. Como omisión de las necesidades de resolver los graves problemas del país, alcanzan una dimensión desgarradora.

Precisamos urgentemente, crear empleo, decidir sobre las medidas de activación económica, mejorar la enseñanza, impulsar la investigación, proteger el nivel sanitario, aumentar el sector industrial, ayudar a los emprendedores, revisar las medidas de protección ambiental, recomponer con visión analítica y seria, el mix energético y la generación de precios para la electricidad, etc.

En esta situación de penuria ideológica y, sobre todo, de generación de propuestas realizables, constructivas, de largo alcance, los debates que ocupan la atención resultan nimios, estériles. No le veo el interés al machacón repaso a los muertos diarios por la Covid, obviando el verdadero problema de acelerar los planes de vacunación, fijando fecha creíble a la inmunidad colectiva. No encuentro ningún valor especial a desmenuzar con bisturí y guantes de goma la actuación -sentimental y económica- de un personaje histórico que nos salvó de otra guerra civil o de la prolongación de una dictadura (¡si hablamos de un par de millones de euros! ¿no es posible parar esa investigación ridícula, que se alimenta en apoyo, dicen de la democracia, cuando se han anulado o tergiversado otras mucho más relevantes en sus efectos reales?).

A punto, según dicen, de doblegar en nuestro país la crisis pandémica que tanto daño moral. económico y sentimental nos ha causado, cuando aún quedan por analizar las razones por las que hemos sido el peor país europeo en resultados, teniendo todavía la incógnita del momento en que alcanzaremos la suficiente cobertura en vacunación para llegar a esa “inmunidad de rebaño”, ¿no deberíamos conocer las líneas maestras del plan de recuperación económica? ¿o se dejará todo a la improvisación, y a la esperanza de que la activación llegue, mágicamente, de la mano de los sectores de restauración y hotelero, dañados duramente por años de total inactividad?

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: actividad, Cataluña, covid, discrepancias ministeriales, fuerzas de seguridad, orden, recuperación económica, Rey de antes

Entradas recientes

  • Homilía y lecturas del funeral de Angel Arias – Viernes 14 abril
  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • mayo 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May