Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2021

Usted está aquí: Inicio / Archivos paraDibujos

Escribiría un poema de amor esta noche (Poemas)

16 diciembre, 2020 By amarias Dejar un comentario

18

Escribiría un poema de amor esta noche,
pero a quién, si invitar a bailar no es posible.
(Esto debe ser la soledad o algo muy cercano:
estar cansado en toda la extensión de la palabra).

Nuestro encuentro es recuerdo es voz amiga,
es un gesto que el tiempo elige raramente, y luego un tierno
y cálido nombre que empieza a pronunciarse,
una despedida tímida y, de madrugada,
en tu cuarto donde nadie entra, aquella boca
te tenderá sus labios y buscará en silencio la tuya
hasta desaparecer por completo como una aparición.

Se me dirá que ya soy un poco mayor para ésto,
y si mis labios sangrasen nadie me miraría más,
pero escribiría un largo poema de amor esta noche,
tal vez dotado de esa dulzura que empaña corazón,
de esa adherencia
con que toda creatura cuenta en sus ardides.

(Publicado en 1990 en “Absueltos de todo don”, KRK Ediciones, @angelmanuelarias)

40

Rodríguez, callado buscador de miedo: Te conozco
desde que fuimos juntos separados al Colegio.
Te echaron o te fuiste o se murió tu padre,
el caso es que dejaron de llamarte
Rodríguez en las listas,
Rodríguez en las aulas, Rodríguez los usados
desconchados del aseo.

¿Y qué?, acaso me preguntas,
¿qué causa ahora me reúne hacia ti?

Tú sabes, ayer me crucé con un muerto llevo de polvo
y eras tú, Rodríguez. Te reconozco inconfundiblemente.
Rodríguez, hijo de panadero,
capitán de canicas.
el suspenso perpetuo,
ya tan muerto desde entonces.

(Publicado en 1990 en “Absueltos de todo don”, KRK Ediciones, @angelmanuelarias)

(Estos poemas fueron escritos hacia 1968, aunque fueron incluidos en la edición de 1990)


El dibujo, que es un apunte para un cuadro al óleo y acrílico, de gran tamaño, en dos piezas móviles, se titula enigmáticamente: “Padre e hija adolescente desgranando un cesto de emociones, mientras la madre se acerca con la comida”, octubre de 1998)

Archivado en:Dibujos y pinturas, Poesía Etiquetado con:Absueltos de todo don, angel manuel arias, Dibujos, poemas

Quédate un poco más (Poema)

6 diciembre, 2020 By amarias Dejar un comentario

27

Quédate un poco más,
ilumina este instante
con una sonrisa
que no me haga sospechar
de despedida.

¿Me oyes?

He agotado palabras
para expresar torpemente
que quiero ir contigo
sin importarme el bagaje
ni el sitio.

¿Me miras?

Trato de descubrir en tus ojos
las más bellas imágenes
de cuanto nos hizo felices.

Abrazado a tu cuerpo,
me percato
de que no puedo alimentar
por más tiempo
la fantasía de que existo a tu lado,
que este frío
que me penetra hasta el tuétano,
es la prueba
de que soy yo quien se apaga.

(4 de diciembre de 2020, “La advenidad debería debería haberme hecho fuerte”, @angelmanuelarias)


El dibujo corresponde a la colección de apuntes, composiciones a acuarela y a lápiz de mi colección particular, que cuenta con varios miles. Este se titula: “Niño comiendo las sobras de una civilización”. Lo pinté en 2005, en formato DIN A3.

Archivado en:Dibujos y pinturas, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, Dibujos, la advenidad, poemas

Quedan aún días de rabia, dolor, luto (Sonetos)

6 mayo, 2020 By amarias Dejar un comentario

76

Tenemos para el caso un protocolo
que no nos disminuye incertidumbre
porque rige libertad y es la costumbre
a chirigotas reirse con Bartolo.

Habrá quien prefiera amargarse solo
o correr maratón por darse lumbre,
y quien es feliz creando podredumbre
o en los actos ajenos viendo dolo.

No falta quien llama arte al chirimbolo
y el que defiende que la luna alumbre,
se cree Narciso o reza al dios Apolo.

Brotan más confusiones en la cumbre,
sin que valga decirse “cuánto molo”
ni en debilidad, fingir reciedumbre.

5 de mayo de 2020

77

A Miguel Hernández

(Otra versión, similar al Soneto 26, con las mismas rimas de su Soneto
“Como el toro he nacido para el luto”)

Quedan aún días de rabia, dolor, luto
que en página vital llevas marcado.
De refilón, por sorpresa, de costado
la pandemia marchita cualquier fruto.

El poder me parece hoy diminuto
aunque ayer pareció desmesurado
y ese aura de ayer enamorado
hoy hasta al propio amor se la disputo.

Qué hice por merecer este castigo
que en sangre me dejó el alma bañada.
Me repugna cualquier coro sonoro

que me impide la calma que persigo.
Veo de frente al matador con la espada
y llevo banderillas como el toro.

6 de mayo de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)


Entre las láminas con temas más o menos dramáticos, contando historias de familia en penuria, portadores de cristales rotos o niñas alimentando con carne a las palomas, esta reproducción de mi dibujo “Frutas sueltas” (Lámina IV de Sonetos desde el Hospital) parece reflejar un remanso de luz y tranquilidad.

Es verdad que, dentro de la carga densa en emoción y tristeza de los Sonetos que escribí cuando estaba operado o a tratamiento en el Hospital Ramón y Cajal (por cierto: ahí sigo), me propuse incluir algún poema y algún dibujo que fueran alegres y, en particular, para los dibujos, luminosos y coloridos.

“Frutas sueltas” es un bodegón, aunque no un apunte realizado a partir de la realidad, sino de una composición imaginada, falsaria. Las peras y las manzanas no son tales, la perspectiva está rota, los colores son falsos. Las frutas son diversas, pero están amontonadas; no, no están sueltas, sino empingorotadas. Empleo a consciencia esa palabra, porque quise reflejar categorías: las uvas y los higos, fuera del tiesto: una naranja, emergiendo del océano de peras y manzanas, gravitando irreal.

Me gustaría haber conseguido abrir una ventana a la esperanza, a lo positivo. La fuerza del color, de las formas…y también, la voluntad del propio cerebro, contrariando los sentidos, para admitir lo que no hay. Yo, entonces, lo necesitaba. Lo necesito aón.

 

Archivado en:Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, coronavirus, Dibujos, sonetos desde la crisis

Asido al mondo palo, aquel jilguero (Soneto)

1 mayo, 2020 By amarias 2 comentarios

71

Asido al mondo palo aquel jilguero
en la jaula cantaba emocionante:
“Todo va bien, no pongo ningún pero,
que veo feliz mi vida por delante”.

El bello trino y su decir tonante
atrae un ave, libre, que, al alero,
absorta atiende aquel trinar pedante
del ingenuo y alegre prisionero:

-“No encuentro razón a tu altanero
silbo, y lo veo tan desconcertante
que te atribuyo la maña de un trilero”

-“No juzgues mi afición como pedante
-replicó- y no apliques tu rasero,
que me dan de comer y eso es bastante”.

1 de mayo de 2020

(@angelmanuelarias, sonetos desde la crisis)


Traigo a este Comentario, como pretexto visual, un pequeño óleo (formato DIN A3), que pinté -se ve la fecha- en 1977. Ya llovió, desde luego, pero mi estilo ha cambiado poco. El título del cuadro es “El progre en la playa”, y entre la abigarrada multitud se ve una figura -esquemática y borrosa- que lleva una bandera roja.

Qué auras, qué tiempos. Yo no sabía aún que se aproximaba el momento de coger la familia, el petate y las ilusiones, para marcharme para Alemania. David, mi hijo mayor, tenía dos años y Miguel nacería al año siguiente. Iniciaba una época que cambiaría la historia reciente de España y, por arrastre, la mía propia. Aunque de diminuta factura y seguramente fallos técnicos para el erudito analista, el cuadro me encanta y me ha acompañado, en cada una de mis mudanzas, desde entonces.

El proceloso mal, contrastando con la despreocupada tranquilidad de los bañistas, señala el desequilibrio entre lo que se disfruta, inocente, y lo que amenaza. La vida misma.

Archivado en:Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, coronavirus, Dibujos, el progre en la playa, sonetos, sonetos desde la crisis

Cómo asumir cercana una salida (Soneto)

27 abril, 2020 By amarias Dejar un comentario

67

Cómo asumir cercana una salida
ni airosa, ni rápida o coherente
si toma a chirigota alguna gente
la obligación de ser muy precavida.

Falta aún explicación valiente
y sobra sabiondez desconocida
entretenida en crear confusamente
chismes para la risa compartida

Ayer salieron niños a la calle
a pasear con un padre solamente;
comprobamos que es fácil que esto falle

pues a muchos, haciéndose el valiente,
no preocupa el riesgo que esto estalle
por inmune o por necio simplemente.

27 de abril de 2020


Muchos de mis dibujos surgieron como apuntes de la realidad, tomados a vuelapluma en cualquiera de mis viajes, o mientras tomo un café en la pausa de medio día o de vacaciones. Otras veces, utilizo como soporte fotografías que he recortado de revistas o de fotografías que guardo de momentos que me impresionaron.

Este dibujo se titula “Vendedores de hortalizas” y representa una escena que, aunque parcialmente imaginada, corresponde a un mercado real de una ciudad marroquí. Un padre (o un abuelo) y su hijo extienden su mercancía (parecen tomates) para atraer a los transeúntes. El niño apenas si ofrece algo que vender.

Lo que quiero plantear con esa escena es una doble disyuntiva (por supuesto, no resuelta): o el hijo-nieto lo ha vendido todo o casi todo (apenas hay dos hortalizas viudas en su cajón) o no tenía nada para vender, y el padre-abuelo le ha dejado solo un par de cosillas para que se entretuviera. La cara de satisfacción del niño contrasta con el rostro preocupado del adulto. Dos visiones distintas de una realidad, que el espectador debe intuir como difícil para la pareja.

El resto de la escenografía, con la profusión de colores a los que soy aficionado, intenta acompañar la idea de que nos encontramos en un mercado, en un zoco.

Archivado en:Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, coronavirus, Dibujos, poesía, sonetos desde la crisis

De aquellas luces y goces sepultados (Soneto)

26 abril, 2020 By amarias Dejar un comentario

66

A Góngora
Con las mismas rimas del Soneto
“Yacen aquí los huesos sepultados”

De aquellas luces y goces sepultados
no quedará ya ocasión si queda una
y a encontrar nuevos rieles a fortuna
extremaremos ciencias y cuidados.

Fuera vagos y pillos, solo honrados
sacarán de esta crisis Importuna
y como empujan niños en la cuna
de esperanza ya vamos bien armados.

Si hiciera falta, roeremos hasta huesos
para que crezca sana una criatura.
Siendo débiles, somos inmortales:

estando en mar de Humanidad inmersos,
seguros que desgracia apenas dura
porque así sucedió con otros males.

26 de abril de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)


Este Dibujo, incluido como una de las doce láminas en Sonetos desde el Hospital, representa una escena familiar. Se titula “Conversación sobre el pasado” y en ella identifico a mi mujer a mis dos hijos en una charla de repaso sobre las vivencias de una madre cuando rememora la niñez y la adolescencia con sus vástagos ya adultos.

No está exenta la realización de la paradoja, a la que soy aficionado. Mi esposa lleva escrito en el papel, la palabra “Future”. La mesa contiene los elementos que indican que la conversación está siendo larga y distendida. Aunque se trata de un apunte íntimo, he querido compartirlo en un libro del que se editaron mil ejemplares, porque estoy convencido de que casi todas las vidas tienen un fondo común y todas las familias se parecen. Por eso, dejo abierta al lector la interpretación de otras claves del dibujo, en la seguridad de que sabrá incorporar a él sus propias sugerencias y conclusiones.

 

Archivado en:Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, conversaciones sobre el pasado, coronavirus, Dibujos, sonetos, sonetos desde la crisis

Santa madre mía que estás en los cielos (Soneto)

25 abril, 2020 By amarias 6 comentarios

65

Santa madre mía que estás en los cielos,
refugio que asoló muerte temprana,
lo que no te impidió dejar modelos
uniendo felicidad y mente sana.

Desde lo alto, sin los tupidos velos
que nos empañan la condición humana
manda señales con que guiar anhelos
sin arriesgar caer presos en desgana.

Danos fuerzas que venzan los recelos
de construir futuros con guía liviana,
une a padres e hijos con abuelos,

tráenos victoria siempre más cercana,
y perspicacia lleve, sin señuelos,
a hallar vacuna sin llamar a andana.

25 de abril de 2020

@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis


El dibujo con el que acompaño el poema (que más propiamente podría haber incluido el 23 de abril), se titula “Matando un poco el tiempo”. Es un apunte que forma parte de los cientos que realicé en diversos momentos de mi vida, distribuidos en pequeñas libretas de las que siempre (bueno, casi siempre) llevo alguna conmigo, presto para representar una idea, fijar un momento fugaz, o retar a la inspiración.

Son casi todos, por no decir todos, dibujos de colores. Me resulta muy difícil concebir la pintura sin color, aunque no siempre ese color tiene intención de reflejar la realidad, sino de forzarla en otra dimensión. La mujer que está enfrascada en la lectura, está sentada en un sillón que parece un sitial, con algo que podía ser una maleta o la cesta de la ropa por planchar a la derecha del dibujo, El respaldo del sillón tiene un fondo luminoso: es la ventana de tantos de mis cuadros, con un visillo que está a punto de descorrerse. La fuerza de la lectura, el tiempo de aburrimiento que mata la entrega al poder de la imaginación de otro, para auparse sobre ella.

Archivado en:Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, Dibujos, matando un poco el tiempo, sonetos, sonetos desde la crisis

Sueño en mi país con vistas sobre el mar (Soneto)

24 abril, 2020 By amarias Dejar un comentario

64

Sueño en mi país con vistas sobre el mar
entregado feliz al ser amado
y que no tengamos miedo a despertar
porque estemos curados del pasado

Sueño que hemos vencido del pesar,
que las cosas retornan a su estado,
que no hay nada dañado en el hogar
y hasta lo viejo está recién pintado.

Sueño que nos hará fuertes lo dispar
que el tiempo no ha pasado en vano
y que seguimos estando en buen lugar.

Sueño que despertaré y estaré sano,
los niños inventarán modos de jugar
y disfrutaremos de este verano.

23 de abril de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)


“Niña dando de comer carne a las palomas”, es una de las doce láminas que integré en el libro Sonetos desde el Hospital (del que los amigos y lectores asiduos de este blog saben que soy también el editor, así como sus circunstancias).

La niña del dibujo presenta una paradoja, un contrasentido. Pero, sobre todo, debe interpretarse como un doble mensaje, al menos, en mi intención. Está ofreciendo trocitos de carne a las palomas, como si se tratara de aves carroñeras o de presa. Sentada en un banco esquemático, en un paisaje arbolado también apenas insinuado, esta niña-adolescente (algo entrada en carnes), no está exponiendo su ignorancia acerca del alimento preferido de esas granívoras, sino su ambivalencia como significantes.

Una paloma puede representar tanto la pureza (blanca paloma, paloma de la paz, el espíritu santo, etc.) como la realidad de ser actualmente consideradas equivalentes a las “ratas de ciudad”, transmisoras de enfermedades y sujetos de deterioro de monumentos y otros edificios y material urbano, constituyentes de una plaga que se trata de combatir.

Las palomas representan aquí el intento de destrucción de la pureza, la apertura del deseo de la pasión (o el amor) por parte de la niña-adolescente. El querer ser, querer romper, liberarse.

Archivado en:Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, Dibujos, nurrishing birds, Sonetos desde el Hospital, sonetos desde la crisis

La madre Tierra es hoy un piélago (Soneto)

19 abril, 2020 By amarias Dejar un comentario

57

La madre Tierra es hoy un piélago
donde flotan en confusión los datos,
faltan el pangolín y el murciélago
y surgen torpes sosias de Pilatos.

La verdad sigue oculta en el lago
del descontrol, cambiando los relatos
para formar el escenario aciago
en el que fueron hundidos los recatos.

A miles, infectados, yacen muertos,
y lo que empezó fiesta, hoy es estrago.
Faltando conocer por medios ciertos

los orígenes del mal y, sin un mago,
de sabios y políticos, aciertos,
echo en falta en el pozo donde yago.

19 de abril de 2020

(@angelmanuelarias, sonetos desde la crisis)


“Café para después de haberte amado tanto”, es el título de este dibujo, en el que una mujer, desnuda, calienta, en un fuego esquemático, el líquido que deberá servirle, se supone, para preparar la infusión que llevará a su amante. Ella misma está aún imbuida por el fuego de la pasión. Una esquemática serpiente se desliza, desde la espalda, por el cuello de la joven, cuya belleza se muestra en plenitud.

He pretendido combinar en el dibujo el juego de la seducción, el afecto efímero y la emoción de lo pasional. La figura no mira al espectador, sino que aparece concentrada en si misma, como si estuviera sopesando las consecuencias de lo que acaba de vivir. No quiero forzar la imaginación de quien contemple este dibujo, pero me inspiré en la idea del amor adúltero, de la pasión prohibida.

Archivado en:Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado con:angel manuel arias, coronavirus, Dibujos, sonetos desde la crisis

A ratos, vaya, tomo todo a broma (Soneto)

18 abril, 2020 By amarias 2 comentarios

56

A ratos, vaya, tomo todo a broma
me río de mí mismo y del momento
y, entre tanta tristeza, fiel asoma
resistencia feroz ante el tormento.

Si no quieres café, ten doble toma
cuenta como elemento más del cuento;
la verdad de ayer, igual se nos desploma
vulnerable al menor soplo de viento.

Con muebles atacados por carcoma
recuperar la casa va a ser lento,
y el humo se nos vende como aroma.

En tirar lo que no vale pongo acento
pero no dejo me impongan como axioma
que en la jaula darán el alimento.

18 de abril de 2020

(@angelmanuelarias, Sonetos desde la crisis)


Incorporo aquí -advierto que no por falta de material, pues tengo varios centenares, por no decir, miles, de dibujos- una de las doce láminas incluidas en mi libro Sonetos desde el Hospital, titulado: “Familia de saltimbanquis y ninfas”.

Debe ser evidente para el observador del dibujo (realizado a lápiz acuarelable y acuarela- que no se trata de un grupo de saltimbanquis, aunque el progenitor, padre de esa familia singular, lleve un curioso gorro en la cabeza, que más bien parece una barretina. y un ajustado traje de arlequín o polichinela. La composición refleja una situación íntima, que he tratado en otros dibujos y cuadros. Una pareja con hijos -aquí podría interpretarse que con familia numerosa- en crisis.

El padre, con el rostro cansado y los brazos exangües, abandonados sobre las rodillas, con un papel en las manos que seguramente ha sido el vehículo de una mala noticia, recibe el consuelo amoroso de su esposa, que pasa su brazo sobre el hombro, en actitud estimulante.  El hijo, ya casi adolescente, pegado a su madre, reclama la atención, ajeno a la preocupación que exterioriza el disfrazado de arlequín.

El resto de las figuras, todas ellas de jóvenes mujeres, configuran una curiosa escenografía: dos de ellas, portando presentes -frutos y flores- abandonan el cuadro por la parte superior derecha. Representan las ocasiones perdidas, por la razón que fuera. Otra de las jóvenes (ninfas), desolada, muestra su cesto vacío.

 

Archivado en:Actualidad, Dibujos y pinturas, Personal, Poesía Etiquetado con:angelm manuel arias, coronavirus, Dibujos, sonetos desde la crisis

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Entradas recientes

  • Vacunas
  • Desperdicios
  • Partidos sin política
  • Primera Precisión de la Forma Caótica
  • Tránsfugas
  • Poesía, bosques y gorriones
  • Poeta invitado de la AECC en el Día de la Poesía
  • Lectura de poemas en apoyo a la AECC
  • La batalla por Madrid, versión 2021
  • Reflexionando sobre el futuro tecnológico
  • Descalabrando el centro
  • En el día de la mujer trabajadora
  • Paradojas, escisiones, culpas
  • Interesantes conferencias virtuales organizadas por el Club Español del Medio Ambiente
  • Concha Quirós, librera. D.E.P.

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar