Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2019

Estás aquí: Inicio / Archivos para Sonetos desde el Hospital

Esperando Conclusiones de la Cumbre del Clima

9 diciembre, 2019 By amarias 2 comentarios

No es necesario alardear de dotes de adivinación para concluir, sin que aún haya finalizado la Cumbre del Clima de Chile 2019, celebrada en el más bien frío y lluvioso diciembre de Madrid (España), que esta COP 25 pasará sin pena ni gloria, agrupándose con sus antecedentes, ante la indiferencia general.

Tan grave afirmación venida de un ambientalista no negacionista como me siento, debería tener explicación, pero me encuentro cansado de oir repetir las mismas cuestiones y haberme convertido yo mismo en eco de los manidos tópicos: las Cumbres del Clima no sirven más que para poner de manifiesto la falta de unidad entre los países, y la terrible grieta que existe entre los países más desarrollados y los que aún tienen algo de naturaleza por consumir para apoyar su propio crecimiento.

Esta esquemática apreciación no necesita contar con el permido de la activista mediática Greta Thumberg y de los intereses (oscuros o no) que mueven su sencillo doctrinario y fundamentan su exótico peregrinaje en exhibición de que no sabemos cómo evitar la producción de CO2 equivalente sin renunciar a lo que nos gusta.

Leeremos así, dentro de unos días, que los líderes del mundo (a salvo de los mandatarios de Estados Unidos, China y Rusia) expresan su voluntad de tomar medidas contra el avance de la temperatura media de la Tierra; que Brasil, la India y otros países con grandes masas de población empobrecida y déficits democráticos importantes, solicitarán apoyos económicos sustanciales para preservar la parte de foresta que aún les queda. Y, en fin, leeremos magníficos manifiestos con grandilocuente terminología, por el que se nombrarán nuevas comisiones para analizar las urgentes medidas que se estima son necesarias para contener el avance de las aguas marinas sobre las costas debido al deshielo polar y al impulso fortalecido de corrientes hialinas y mareas gigantes, el aumento de depresiones en altura e inundaciones catastróficas en bajura y, en fin, a la apelación a la necesidad de solidaridad internacional para que los más pobres y habitantes de las zonas deprimidas de la Tierra no padezcan más hambrunas, más guerras, más silencios.

Ayer, mientras contemplaba desde mi casa, sentado en mi sillón preferido (el único que tengo) el inútil periplo de la adolescente Greta. acompañada de su cohorte de periodistas ambientales y decenas o quizá miles de concienciados ciudadanos por el ambiente (los mismos que dejan cacas de perro en las aceras, conducen vehículos todoterreno por las ciudades, fueron de viaje de novios a Mali y no perdonan acudir cada año en avión a la llamada de su merecido relax vacacional), dibujé en mi libreta de notas el dibujo que ilustra este comentario. Justicia para el clima: la pedimos nosotros, sus verdugos y los cómplices de su deterioro.


Podéis comprar aún mi libro de Sonetos desde el Hospital. Con sus beneficios, no ayudaré a la disipación de la amenaza climática, pero contribuiremos, con un grano de arena simbólico, pero de contenido poético, a la lucha contra el cáncer. Gracias por colaborar.

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

Archivado en: Actualidad, Ambiente Etiquetado como: AECC, clima, COP 25, Cumbre del clima, Greta Thumberg, Madrid, negacionista, Sonetos desde el Hospital

Presentación de Sonetos desde el Hospital en Gijón

4 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

El próximo 12 de diciembre, jueves, a las siete y media de la tarde, en la Casa de la Cultura de Gijón (antiguo Instituto Jovellanos), presentaré mi libro Sonetos desde el Hospital en su sala de Conferencias.

Hará la introducción del Acto, Margarita Fuente, Presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Asturias, ONG a la que dedicaré todos los beneficios de la edición (que calculo en 5.000 euros, ya que el libro de vende a 10 euros y tengo editados 1.000 ejemplares, de los que quedan unos 300 ejemplares).

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

Me acompañarán en la presentación: Margarita Collado (abogada, vicepresidenta de la AECC), Tachi García Oviedo (arquitecto urbanista), Joaquín de la Buelga (abogado, fundador de la Caravana del Verso), María Luisa Alvarez de Toledo (bibliotecónoma), Conchita Fernández García (asistente social e integrante de varias Corales polifónicas), José Manuel Pérez Díaz (Pericles) (asesor de empresas y exgerente de ValNalón) y César Murias Pérez (Ingeniero de minas). Todos ellos, magníficos amigos, leerán y glosarán poemas del libro.

Y si se anima, como espero, leerá en esta fiesta poética, uno de los sonetos del libro, Enol, (siete años de desparpajo, inteligencia y picardía).

Para cerrar el acto con broche de oro, como ya hicieron en el acto de Oviedo, Miguel Angel de Diego (secretario del Ayuntamiento de Gijón y abogado) y Orestes Barbachán (maestro cubano) nos obsequiarán con diez minutos de música en directo. Un regalo impagable.

Será un acto inolvidable. Por una buena causa, y por la poesía. Y los que no hayáis comprado el libro, aún tenéis oportunidad de hacerlo. También por internet (en el enlace que figura en este post), y os lo enviaré a casa dedicado.

 

Archivado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: AECC, angel manuel arias, Caravana del verso, Casa de la Cultura, César Murias, Conchita Fernández García, Gijón, Joaquín de la Buelga, José Manuel Díaz Alvarez, Margarita Collado, Margarita Fuente, María Luisa Alvarez de Toledo, Miguel Angel de Diego, Orestes Barbachán, Pericles, Sonetos desde el Hospital, Tachi García Oviedo

Presentación del libro Sonetos desde el Hospital en la Escuela de Minas de Madrid

27 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

El 28 de noviembre de 2019 (o sea, mañana), presentaré mi libro Sonetos desde el Hospital en la Escuela Técnica Superior de Minas y Energía, en Ríos Rosas 21, Madrid. Como sabéis, todos los beneficios del libro, que se vende a diez euros, serán para la Asociación Española contra el Cáncer. Como edité 1.000 ejemplares, calculo que, cuando se vendan todos (se está en el camino de agotar la edición), entregaré 5.000 euros a esta ONG, cumpliendo así el compromiso que he suscrito con la institución.

El acto empezará a las siete y media de la tarde, y tendrá lugar, en principio, en el Claustro. Si la afluencia de asistentes es superior a la cabida de este emblemático recinto, se habilitaría el salón de Actos de la Fundación Gómez Pardo.

La introducción y mi presentación la harán dos personalidades que, evidentemente, se prestan a participar, por su especial amabilidad en colaborar con un acto benéfico y porque son muy buenos amigos del autor de este poemario: el Director de la Escuela, José Luis Parra y Alfaro y el Presidente del Club Español de Medio Ambiente (CEMA), Rafael Fernández Rubio. El coloquio posterior será dirigido por Guillermo Koerting, director del CEMA.

Yo me encargaré de hacer un resumen de la conferencia que pronuncié en Oviedo, en el Colegio de Minas del Noroeste, y que titulé: “Cómo tratar con el cáncer”. El texto completo está a disposición de quienes me lo soliciten, y se lo enviaré por correo electrónico.

El plato fuerte de la jornada es la lectura de diez poemas, elegidos por cinco amigos a los que solicité que hicieran algún comentario bien sobre los sonetos, su relación conmigo, con el cáncer o con la vida o la poesía, en general. Cada uno de los intervinientes dispondrá de siete minutos. Estos amigos excepcionales son: (por orden de su intervención prevista) Eloy Álvarez Pelegry, (Académico de la RAI), Maite González Aguado, (Profesora de la ETSIMM), Mercedes Álvarez Sierra, (Funcionaria), Jesús Atienza Serna (Embajador).Elena Domínguez Cañas, (Catedrática).

He pedido también a mis dos nietas mayores, Carlota y Sofía, que lean uno de los sonetos. Mis otras dos nietas, Alejandra y Claudia, se encargarán de cobrar los libros que se vendan. Porque, queridos amigos y seguidores de este blog, se trata de vender libros.

Espero que la afluencia sea masiva y que alcancemos la cifra de ochenta libros vendidos. Y si no podéis asistir, vuelvo a poner aquí al final el enlace para la compra, y os lo enviaré por correo, dedicado.

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

Archivado en: Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, CEMA, director de la Escuela de Minas, Elena Domínguez Cañas, Eloy Alvarez-Pelegry, escuela de energía y minas, Jesús Atienza, José Luis Parra y Alfaro, Koerting, Maite González Aguado, Mercedes Alvarez Sierra, Rafael Fernández Rubio, Sonetos desde el Hospital

Una tarde en la Cervantes

16 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

El día 14 de noviembre de 2019, con ambiente invernal en Oviedo, mi ciudad natal, presenté en la librería Cervantes mi libro Sonetos desde el Hospital.

Por la mañana, mi compañero de profesión de ingeniero, Luis Toyos, amigo de esos que se asoman desde las profundidades de la edad y se enraízan con más fuerza con el paso del tiempo, me preparó una entrevista en Radio Asturias (hoy adscrita a la cadena SER), que dirigió con empatía el gran periodista radiofónico José Luis Echever. En el curso de esa entrevista, en la que tuve ocasión de leer dos de los sonetos, animaba a los radioyentes a acudir al acto en la Cervantes y al que tendrá lugar el próximo lunes, en el Club de Prensa Asturiano.

No quiero referirme aquí ni a mi libro ni a mis circunstancias vitales, que han sido prolijamente contadas en este blog. Quiero dejar testimonio especial de mi agradecimiento a Miguel Alarcos, quien presentó el poemario, hizo un análisis tan serio como emotivo de mi poesía y, por si no fuera bastante, generó una atmósfera musical específica con una grabación de su propia creación al piano, “pretendiendo trasladar (…) la tonalidad y mensaje de los poemas “ange-rienses”, (…) con la dificultad añadida de que los poemas seleccionados” (por el autor) “son los más crudos y aciagos de todo el conjunto, y más encarnizados en la lucha contra el cáncer, los que permiten luego el desarrollo de la esperanza vivida como mensaje nuclear y definitivo de todo el libro”.

No conocía personalmente a Miguel Alarcos. Ni siquiera había pensado en él para presentar mi libro que, desde la visión borrosa que adquirimos los emigrados temprana y definitivamente de las cosas de Asturias, relacionándolas empecinadamente con nuestra juventud, seguimos vinculándola con las personas que conocimos entonces y con las que creemos mantener los mismos lazos.

Había pedido, por mediación de mi hermana Ana, que Josefina Martínez, viuda de Emilio Alarcos, quienes habían sido ambos profesores míos en mi frustrada inmersión en la carrera de Filosofía y Letras, me hiciera la presentación. Cuando recibí de Josefina la indicación, amistosa pero firme, de que ella no lo haría, pero que su hijo Miguel podría hacerlo y de buen grado, alumbré los lógicos recelos.

Qué error, qué inmenso error. En los dos meses previos al acto en la Cervantes, Miguel Alarcos me demostró no ya que podría hacer de mi Poemario y de mi manera de entender la poesía y la vida, la mejor de las presentaciones imaginadas por mí, sino que era un serio analista del ars poética y, en el plano de su propia creación personal, además de notable poeta. un músico (creador e intérprete) original y excelente.

La presentación de mis poemas en la Cervantes fue un éxito. Agradezco el préstamo del marco (recoleto y chic) a Conchita Quirós y a su equipo. Estoy de corazón entregado al afecto y aprecio de los miembros de familia, amigos y algún desconocido para mi, que asistieron y fueron cómplices de ese momento.

Pero lo relevante del acto lo puso, para mí al menos, Miguel. Los nombres de Miguel Alarcos Martínez y de Angel Manuel Arias estuvieron unidos ese día y estoy seguro que esa relación de amistad se mantendrá ya para siempre, a pesar de la diferencia de edad y las distintas trayectorias curriculares y personales, con la fuerza intensa que proporciona la complicidad en la valoración de la poesía y la música, dos de las ciencias místicas, junto con la filosofía, el teatro y la pintura que nos acercan a la metafísica de la existencia.

Guardo como oro en paño lo que Miguel Alarcos escribió y leyó en la Cervantes sobre mi poesía: “Un estilo transparente, claro, preciso, exacto, elocuente, desnudo en apariencia de figuras retóricas, y especialmente denso en el significado (…)”. ¡Cómo no me iba a emocionar un análisis tan potente de mi “ars celare artem”!

Cuando. finalizado el acto, en un aparte, agradecía la asistencia al mismo de Josefina Martínez, y le dedicaba uno de mis libros -que acababa de adquirir-, no pude menos que decirle: “Miguel me dijo que iba a tratar de hacer un análisis de mi poesía como lo hubiera hecho su padre”. No sé, obviamente, lo que podría haber escrito Emilio Alarcos sobre mí. Pero lo que escribió y musicó Miguel Alarcos es tan personal e intenso como solo lo puede hacer un artista, un poeta, un serio filólogo, un amigo.

…

Sigo incluyendo en los Comentarios el enlace para comprar el libro. No quedan muchos ejemplares, pero quiero alcanzar los mil vendidos antes de final de año. ¡Y si lo compráis por medio de este enlace, lo recibiréis en casa y, si lo deseáis así, con mi dedicatoria!

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

 

Archivado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, Emilio Alarcos, José Luis Echever, Josefina Martínez, librería Cervantes, Luis Toyos, Miguel Alarcos, Radio Asturias, Sonetos desde el Hospital

Convivir con el cáncer: Instrucciones de uso

13 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

https://angelmanuelarias.com/libro-sonetos

Hoy por la tarde, a partir de las 19h30min, en la sede del Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste de Oviedo, daré una charla sobre el cáncer desde la perspectiva del paciente.

El salón de actos del Colegio (en Asturias, 2) tiene cabida para 80 personas, por lo que confío en que se llene. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones que estoy realizando para agotar la edición de mi libro Sonetos desde el Hospital, cuyos beneficios (preveo 5.000 euros) destinaré íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), según el acuerdo de donación con este organismo.

El libro se vende a 10 euros en la Librería Cervantes (Oviedo), en la Librería Berceo (Madrid) y se puede comprar aquí (más gastos de envío).

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

De verdad, ¿no podéis permitíroslo?

Archivado en: Actualidad Etiquetado como: angel manuel arias, cáncer, conferencia, enfermedad, instrucciones, paciente, sonetos, Sonetos desde el Hospital

Votar a ciegas

8 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

El 10 de noviembre de 2019 los españoles tenemos que votar nuevamente, para elegir la composición de representantes en el Congreso y en el Senado. No nos han ayudado a la definición de nuestro voto las ideas y posicionamientos expresados por los cabezas de lista de los partidos.

La sensación general, que confirman las encuestas publicadas (aunque no resulten éstas precisamente coincidentes, poniendo en evidencia el sesgo ideológico de los media que los difunden), es que, no solo ningún partido alcanzará la mayoría suficiente para gobernar en solitario, sino que no será posible formar gobierno estable, porque las posibles coaliciones de partidos con supuestas simpatías de fondo, no alcanzan a generar una mayoría suficiente.

Esta situación de aparente bloqueo, y que obligaría a convocar nuevas elecciones (llevamos una por año de media en este sufrido país), reproduciendo un día de la marmota sin visos de culminación, surge como consecuencia de la confluencia de varias “líneas rojas” absolutamente injustificables, en los planteamientos programáticos de los cinco partidos principales que concurren a las urnas.

  1. Se ha construido la fantasía de dos bloques antagónicos: el de la derecha, conformado por el PP, Ciudadanos y Vox; y el de izquierda, al que se adscriben PSOE y Unidas-Podemos. Estos partidos, sin embargo, no forman entre sí coaliciones naturales, pues en los debates públicos y en los muchos mítines en donde se han expresado las ideas principales en liza, se ha puesto de manifiesto que no comparten sustanciales aspectos de gobierno y que las tensiones personales son altas. Si se trata de un recurso mediático, resultaría que juegan con nuestra atención emocional, y que mienten en sus enfrentamientos para entretenernos o prerender confundirnos.

    Por la derecha, hay discrepancias en la configuración del mapa autonómico, el aumento de la centralidad, la política migratoria, el incremento de los recursos del Estado o la actuación para paliar la despoblación de ambas áreas del país. Desde luego, poco se ha hablado del impulso a la investigación y a la creación de empresas, al sostenimiento de la economía de bienestar sin subir impuestos o a la reforma de la Ley Universitaria, por dar solo algunas pinceladas sobre las carencias.Además, la consistencia ideológica del grupo de Vox, combinando retazos de la nostalgia de los tiempos franquistas, revisión de líneas básicas de la Constitución y de los Estatutos autonómicos, impregnados de xenofobia y argumentos de trasnochado catolicismo carpetovetónico, empaña de tremendas dudas el tipo de acuerdo que pudiera aglutinar a esta formación con los otros dos partidos de signo conservador. Para quienes, en su momento, valorando sobre todo el programa económico de Luis Garicano, habíamos creído en las ventajas de una coalición PSOE-Ciudadanos, la deriva de Albert Rivera, condenándose al suicidio político y malversando el caudal político que poseía la formación naranja, no dejará de sorprendernos.

    En la zona de las esencias de la izquierda, terriblemente adulteradas por abandono ideológico y oportunismo político, figuran dos formaciones que aparecen como irreconciliables, como, por otra parte, siempre lo han sido socialistas y comunistas. Ahora, además, los comunistas se han unido al populismo menos fiable, por lo que se puede vaticinar que surgirán tremendos choques ideológicos si, necesitado de ayudas para conseguir la mayoría, el grupo de Pedro Sánchez pretende el apoyo de la pareja Iglesias-Montero, arrastrando éstos últimos de sus pelos al difuminado Garzón hacia  una frágil coalición de circunstancias. Nada cuento para el caso, en que,  como parece previsible, se precisara para terminar la extraña amalgama de cohesión imposible a los partidos nacionalistas de las dos regiones constitucionalmente preferidas, aumentando el panorama variopinto de intereses del capital  en España. El cóctel destructivo parece garantizado y unas nuevas elecciones, en puertas.

  2.  La única opción viable, dando por presupuesto que debe contar con estabilidad suficiente y sin saltarse la necesidad de un respeto constitucional básico (a la Monarquía, a la democracia establecida, a la atención social y al respeto al orden y a la ley), manteniendo o recuperando la credibilidad internacional y con la posibilidad de contar con claro apoyo de los grandes grupos empresariales y, de paso,  gozar de suficiente calma social,  sigue siendo el apoyo de Ciudadanos a un PSOE que obtuviera suficientes votos. Si el PSOE obtiene una mayoría insuficiente, que no le permita gobernar en coalición con Unidas-Podemos (combinación ideológicamente inestable, como tengo escrito, y terrible para nuestra economía), la mirada tendría que dirigirse hacia la abstención del PP y el apoyo de Ciudadanos. Desde esta perspectiva, el voto útil para mí sería votar a Ciudadanos, aún cerrando los ojos a la pésima campaña y a los riesgos de que ese voto engorde la opción PP-Ciudadanos-Vox, igualmente inestable y peligrosa en extremo para la tranquilidad social que debería pretenderse.
  3. Me temo, sin embargo, que la abstención el día 10 de noviembre será muy alta, y que los votantes potenciales más desengañados (y que no acudirán, por tanto, a la llamada a las urnas, serán, precisamente, los que podrían optar por Ciudadanos y el PSOE.

    A esto hemos llegado. Acudamos a votar, aunque debamos cerrar los ojos y tapar las narices ante el oscuro panorama.
    —

Tengo que insistir, y lo haré hasta agotar existencias (tengo editados 1.000 ejemplares, de los que, por el momento, llevo vendidos unos 300 ejemplares), para que mis lectores se animen a comprar el libro Sonetos del Hospital, que espero sepan apreciar no solo como aceptable literatura, sino, también porque estarán apoyando con 5 euros por cada compra a la Asociación Española contra el Cáncer.

Aquí tienen el enlace, amigos.

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

La voraz avispa asiática (vespa velutina) es una invasora que mata y devora incluso a las abejas domésticas (vespa melífera), convirtiendo las entradas de sus colmenas en un campo de batalla con final predecible. Estos gigantes de entre los véspidos, de tamaño tres veces superior al de las industriosas abejas, ávido por su miel, no concede tregua ni compasión y acaba matando a todas las que se oponen a su intromisión, por lo que están desapareciendo las melíferas allí donde se van implantando.

Dicen que el avispón autóctono (vespa cabro), de aproximadamente el tamaño de la velutina, es la esperanza para vencer esta calamidad biológica que azota a abejas y colmeneros. Me permito dudarlo. He presenciado algunas luchas entre los dos pesos pesados y la alóctona sale vendedora, dejando un cadáver o un cuerpo muy maltrecho por testigo del lance, salvo en los casos en que el confiado avispón levantó el vuelo a tiempo.

Tengo para mí que la única forma de combatir eficientemente a esta especie que nos va tomando el terreno de las que nos son beneficiosas, ya que no valen medias tintas ni se puede parlamentar con las velutinas, es destruirlas en sus nidos, capturando vivas a sus congéneres y haciéndolas portadoras de veneno hasta sus nidos, que contagie del mismo a todas las que habitan con ellas, matándolas.

 

Archivado en: Actualidad, Poesía, Política Etiquetado como: AECC, bloqueo, donación, elecciones, libro, Sonetos desde el Hospital, votaciones, voto útil

Presentación del Libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo

6 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

La próxima semana haré la presentación de mi libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo. El libro se vende a 10 euros, y todos los beneficios de la venta (calculo que serán 5.000 euros) se destinarán a la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC).

Los actos que están programados en Oviedo (seguirán otros en distintas ciudades de España) son tres:

  1. El día 13 de noviembre, miércoles, en el salón de Actos del Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste (c/ Asturias 11), a las siete y media de la tarde, impartiré la Conferencia “El cáncer, instrucciones de uso (Consejos sobre cómo tratar con el cáncer)”. Me presentará Margarita Collado, Vicepresidenta para Asturias de la AECC.
  2. El día 14 de noviembre, jueves, en la librería Cervantes (c/ Doctor Casal), a las siete de la tarde, presentará el libro Miguel Alarcos (profesor en la Universidad de Filología ovetense), quien, además, ha compuesto ex profeso una Suite que servirá de fondo a la lectura de doce poemas. En el acto, comentaré varias curiosidades de la gestación del libro y de mi vinculación con la poesía, impulso vital que me acompaña fiel.
    Por gentileza de la librería (con mi agradecimiento a Conchita Quirós y Teresa Tejedor),  en atención a que se trata de una obra cuya venta tiene un destino benéfico -aunque espero se valore su condición literaria-, el libro se vende a 10 euros en este emblemático lugar de la historia lectora, y literaria, de la capital asturiana.
  3. El día 18 de noviembre, lunes, en el Club de Prensa Asturiana (c/ Calvo Sotelo, 7), a las ocho, se hará una lectura de doce sonetos del libro por un elenco especial de amigos de este muy honrado poeta.
    Por orden alfabético: Alvarez de Toledo, María Luisa (bibliotecónoma); Fernández García, Conchita (miembro de varias Polifónicas); García Oviedo, Víctor (arquitecto urbanista) ; Prendes de la Buelga, Joaquín (Fundador de la Caravana del verso); Rodríguez, Carlos (periodista radiofónico); Rodríguez Ovejero, Juan Carlos (presidente de la Fundación Amigos de la Opera de Oviedo). (He puesto entre paréntesis una seña que sirva de identificación, además del nombre, elegida entre las variadas profesiones, ocupaciones, aficiones y afectos de estos lectores de excepción de mis versos).
    Presentarán el acto (salvo compromisos ineludibles): La Presidenta del Club de Prensa, María José Iglesias, y la Presidenta de la AECC en Asturias, Margarita Fuentes. Mi buena amiga Margarita Collado estará, como siempre, dispuesta, y se que lo hará con gran afecto y competencia, para presentarme en ausencia de la Presidenta de la Asociación oncológica. Yo haré comentarios sobre el libro, sus circunstancias y algo de lo mucho que me une a los amigos que se han prestado para poner su voz a mis versos

Por favor, amigos ovetenses (y asturianos con posibilidad de desplazaros a Oviedo cualquiera de esos días): Haced difusión de estos actos y acercáos a alguno de ellos.

Y sobre todo, comprad el libro. Se puede hacer por internet en este enlace, totalmente seguro y os remitiré el libro al día siguiente. Son trece euros (incluidos gastos de envío -3 euros- y los 5 euros que serán entregados a la Asociación Española contra el Cáncer. Ayudadme a cumplir el objetivo de entregar 5.000 euros a esta Asociación y, ojalá, disfrutéis con mis sonetos.

Que las redes ayuden a difundir este mensaje. ¡Gracias!:

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

Archivado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: acción humanitaria, AECC, angel manuel arias, Asociación Española contra el Cáncer, Carlos Rodríguez, Club de la Prensa de Oviedo, Colegio de Ingenieros de Minas, Conchita García, Joaquín de la Buelga, Juan Carlos Rodríguez Ovejero, librería Cervantes, Margarita Collado, María Luisa Alvarez de Toledo, Miguel Angel de Diego, Oviedo, poesía, sonetos, Sonetos desde el Hospital, Tachi García Oviedo

Recuerdos a la madre

4 octubre, 2019 By amarias 2 comentarios

Hace ya 53 años (el 3 de octubre de 1966) falleció mi madre. Su aniversario es un momento especial para recordarla. Y lo hago con tres sonetos, dedicados a su memoria, que están incorporados a mi libro Sonetos desde el Hospital, recientemente publicado (Editor: Angel Arias, precio 10 euros, de los que 5 se destinan a la AECC).

1

Aquel rostro que dio calma a mis manos,
y de labios de amor primeros besos;
ojos que sembraron paz y embelesos
con que crecer como inocentes, sanos,

se volvieron ceniza y polvo y huesos,
ejemplo de dolor, vez de gusanos,
espejo en que vi límites humanos,
cántaro roto, fuente para excesos.

Hace años que besé la calavera
y aparté tierra de los restos tiesos,
y pedí nos curase la ceguera

y retornara a la niñez, ilesos.
Cayó el silencio, y tras larga espera,
percibí fuerte aroma de cantuesos.

2

De esa muerta asomada a una ventana
guardo el recuerdo vivo y no perece
la luz que alumbra la cuna que mece
con su mano blanca, mi madre sana.

Pasan los años y mi afecto crece
alimentado de amor en su peana
y la saco a pasear cada mañana
y le compro un helado si apetece.

Esa mujer teje jerséis de lana
que protejan del frío cuando empiece
y me ofrece un caldo o una tisana

sin que logre moverla de sus trece.
Peino su cabellera ya algo cana
con estrellas del campo que florece

y lágrimas que mi dolor emana.

3

Fue en este mismo banco que hoy escojo
para aliviar mi dolor, donde antaño
se sentara mi madre año tras año
mientras yo daba vueltas a mi antojo.

Su recuerdo me envuelve como un baño
de relajante paz y así a remojo
me curo suavemente y me sonrojo
al advertir lo frágil de mi daño.

Confiado por saber que tiene cura
el mal que me atenaza, tengo prisa
en volver sano y salvo a la cordura.

Acude un enfermero que me avisa
que estoy mucho mejor de la locura.
Mi madre muerta esboza una sonrisa.

(Del Libro Sonetos desde el Hospital, 2019, @angelmanuel arias)


 

Archivado en: Personal, Poesía Etiquetado como: angel arias, cantueso, cuna, madre, madre muerta, mano, Sonetos desde el Hospital

Sonetos desde el Hospital

20 septiembre, 2019 By amarias Deja un comentario

Ya tengo en mi poder los ejemplares de la edición Sonetos desde el Hospital. Me decidí a editar el libro yo mismo, recogiendo en él casi 130 sonetos y doce dibujos a todo color (incluido el de la portada, que reproduzco aquí, en una fotografía que realicé con el móvil y poca luz. Algunos de los sonetos ya fueron recogidos en este blog, pero la mayoría estaban inéditos. Recojo, a continuación, el primero de la recopilación, escrito cuando estaba aún convaleciente en el Hospital. Advierto, sin embargo, para quienes no agrade la temática hospitalaria, que pocos de los sonetos tienen que ver no con la enfermedad, sus cuidados o los estados de ánimo que provoca encontrarse más o menos delicado de salud.

A solas, desnudo y harto dolorido,
veo pasar el tiempo como un lujo
y si rompe el silencio algún sonido,
no aportará a la noche paz o embrujo.

Conteniendo ayes, mi magín estrujo
para escribir dos líneas con sentido
y tantas son las ganas con que empujo
el deseo de verme, aun yendo herido,

liberado de este cuarto de hospital
donde hago de paciente el cometido
que, sin reparar que me siente bien o mal,

por volver a mi sitio preferido,
soy capaz de ocultar que estoy fatal
y copiar de alguien sano el parecido.

El libro se vende a 10 euros, y por cada ejemplar vendido donaré 5 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Como la edición consta de 1.000 ejemplares, si los vendiera todos, como espero, al final de este año o principios del siguiente haré la entrega de un cheque por la cantidad de 5.000 euros a la indicada Asociación.

Espero poder organizar una pasarela de pago para aquellos que quieran adquirirlo con entrega en su domicilio. De momento, puedo enviarlos contra reembolso o, si coincidimos en alguno de los recitales que estoy preparando, haceros la entrega directamente y así podré dedicároslo si lo deseáis.

Gracias por la difusión.

Archivado en: Personal, Poesía Etiquetado como: AECC, angel arias, angel manuel arias, difusión, donación, recital, sonetos, Sonetos desde el Hospital

Soneto: La sombra centenaria de un olivo

30 junio, 2019 By amarias 4 comentarios

La sombra centenaria de un olivo
me recoge con arrullos de alegría
y me ensancha la serena paz del día
alzando la consciencia de estar vivo.

Del pasado que llevo estoy cautivo
pero esta calma en la soledad sombría
pone a mi calentura compresa fría
y me regala las fuerzas con que esquivo

saber que en la quietud tristeza crece.
Potente trino de alondra estrena alas
al impulso de amar que emprende el vuelo

y consciente que el tiempo ya anochece
bajo de golpe todas las escalas
volviendo a tierra caído desde el cielo.

(Con las mismas rimas que el Soneto de Miguel Hernández “Sonreir con la alegre tristeza del olivo”, al que está dedicado)

@angelmanuelarias (Soneto 49 del libro “Sea por Instinto”.)

Tengo en imprenta el libro “Sonetos desde el Hospital”, en el que incluyo 12 láminas a todo color que son reducciones de otros tantos de mis dibujos y que espero tenga un éxito razonable.


El zorzal charlo (turdus viscivorus) de la fotografía fue una de las aves que pude fotografiar desde el exterior de la verja en una frustrada visita al Observatorio ornitológico de Villafáfila, que estaba cerrado.

No puedo menos que lamentar el poco apoyo que recibe ese magnífico lugar, en principio, para la observación de aves, y que ha visto en los últimos años, reducido su personal y limitado a un único día y en horas intempestivas el horario de visita. Lo que sería un acicate estupendo para impulsar la castigada economía de la zona, se ha vuelto en un recinto disuasorio para los amigos de la contemplación y estudio de la avifauna, ya que lo más probable es encontrarlo cerrado.

El zorzal charlo es mayor que el mirlo, distinguible del zorzal común por las grandes manchas pardo negruzcas de la zona ventral. Aunque más habitual en zonas montañosas y boscosas, este animal ha elegido, a lo que parece, la zona húmeda y su arboleda circundante de la laguna de Villafáfila más inaccesible. Las manchas del zorzal común, muy parecido (de menor tamaño) están más alineadas y tienen forma de “uve”

Archivado en: Poesía Etiquetado como: Miguel Hernández, olivo, soneto, Sonetos desde el Hospital, zorzal charlo

Entradas recientes

  • A las siete y media de hoy, en la Casa de la Cultura de Gijón
  • Esperando Conclusiones de la Cumbre del Clima
  • Enigmas bajo el clima
  • Presentación de Sonetos desde el Hospital en Gijón
  • Discurso de Navidad de Pablo Iglesias
  • Contra la pared
  • Presentación del libro Sonetos desde el Hospital en la Escuela de Minas de Madrid
  • Desgobernados
  • Una tarde en la Cervantes
  • Convivir con el cáncer: Instrucciones de uso
  • Perdidos entre ganadores
  • Votar a ciegas
  • Presentación del Libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo
  • Más madera
  • Vergüenzas: cabras, crisis y desconciertos (y 2)

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • diciembre 2019 (5)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
diciembre 2019
LMXJVSD
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031