Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de juez Castro

Décimo Séptima Crónica desde el País de Gaigé

30 mayo, 2022 By amarias Deja un comentario

Gaigé ha terminado la última semana completa de mayo de 2022 celebrando el triunfo de unos atletas excelentemente bien pagados, conseguido en un campeonato europeo de especial relieve. Dicen que hubo más de cien millones de espectadores viendo la retransmisión en directo y que más de 20.000 aficionados madrileños se desplazaron a París, en uno de cuyos estadios se celebró la final del torneo.

El Real Madrid, uno de los equipos  de fútbol que alimentan la afición por el circo en la capital de Gaigé, se alzó con la copa y la parte del león de los dineros en disputa, venciendo por la mínima (uno a cero) a la formación inglesa que lleva el nombre de Liverpool.

Aunque se ensalza de la nacionalidad de los equipos y el compromiso con la afición de los jugadores, lejanos están los tiempos en los que los colores de las camisetas eran defendidos por oriundos. Solo Carvajal es español de entre los titulares del Madrid. Y aunque este club es propiedad de los socios (Pérez, Florentino, es solo su representante cualificado), se ha hecho habitual que fondos de inversión detenten el poder de decisión en los equipos más famosos.

En la historia de Gaigé este acontecimiento deportivo, con la que está cayendo, no debiera significar nada especial. Se trata, en fin, de un juego, en el que solo participan activamente los 22 jugadores que ocupan el campo, moviéndose por él con cierto orden, dominando la intención infantil de darle patadas a un balón sin descanso hasta tratar de introducirlo entre tres palos, defendidos por un gigante con manos de gato.

No se ha disipado el polvo levantado por el viaje increíble del rey de antes, don Juan Carlos, que decidió, nuevamente mal asesorado, acercarse un fin de semana al lugar en donde reinó durante cuarenta años, para participar en una regata de vela en San Xenxo y, de paso, recalar en Madrid para mantener un encuentro familiar con la familia, antes de volverse a su lugar de confinamiento y destierro. En mi opinión, que coincide con observadores más avezados en sacarle punta a las noticias del día a día, un nuevo flaco servicio a la Jefatura del Estado, al ser presentado este viaje como una cuestión de placer y particular. Como si no hubiera más y mejores ocasiones para asomar el careto real, por cierto, muy ajado, que la edad no perdona.

Escucho hoy, 30 de mayo, al juez Castro (José). el polemista miembro de la judicatura, hoy felizmente jubilado, que hace de su ideología un ariete con el que golpea la institución real, revistiendo sus opiniones de conocimiento jurídico. En un programa de sobremesa de la televisión pública, “Todo es Mentira”, pretendió ridiculizar al ex ministro García-Margallo que le preguntó si entiende que los fiscales que no encontraron motivos para encausar a don Juan Carlos, y a los que había calificado de poco profesionales, habrían cometido “prevaricación”. “Los fiscales no dictan sentencias, luego no pueden incurrir en prevaricación”, replica el juez, a lo que el prudente Margallo precisa que él se limitó a hacer una pregunta, no a pontificar.

El presentador del programa, Mejide (Risto), aprovechó para hacer una pregunta muy interesante: ¿Conoce vd. si hay fiscales o jueces en las cárceles españolas? (resaltando que se conoce el encarcelamiento de representantes de todas las profesiones -de familiares del Rey, abajo-, pero no ha trascendido que los representantes más elevados del poder judicial sean objeto de reproche penal. No hubo respuesta al hilo, pues el interpelado no tenía noticia de que el brazo duro de la Justicia hubiera llegado a caer a plomo sobre los que juzgan, cuando son sospechosos de delinquir.

Por mi parte, haciendo gala de mi regular memoria, recuerdo la reciente condena (2021) al magistrado canario Alba (Salvador), condenado en última instancia por el Tribunal Supremo, por prevaricación, cohecho y falsedad en documento público por actuaciones contra la también magistrada Rosell (Victoria). Pero no hallo más ejemplos, ni en mi coleto ni en internet. Los jueces evitan juzgar a sus colegas.

Hay muchas cuestiones que ocuparon la realidad en Gaigé, pero en mi vocación de poner el lápiz rojo de este relato donde me pete,  quiero subrayar el profundo deterioro de mi región de origen, Asturias, falta de directrices e impulso político. La disputa mezquina por llevar la Escuela de Minas de Oviedo a Mieres, para aprovechar malamente un campus casi vacío resultado de la caída estrepitosa de la actividad industrial y minera, ha puesto de manifiesto, una vez más, la división de las pequeñas fuerzas regionales en temas en donde su hacen daño entre sí, sin beneficio para nadie.

Asturias es, por derecho propio, desde hace años, la capital de Gaigé, el lugar del Despropósito. Las comunicaciones por vía aérea o ferrocarril de la región con el resto del país han caído de forma alarmante,  y esta esquina del mapa español, que tanto dio por la industrialización en el pasado reciente languidece, es decir, se muere, sin que haya voces que sean capaces de enderezar su agonía.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Champions, Garcia-Margallo, juez Castro, liverpool, Mwjidr, Real Madrid, rey juan carlos

Se enroca Torres, Puigdemont se afila

11 enero, 2016 By amarias 1 comentario

Cuenta Amin Maaluf en Orígenes (Alianza Editorial, 2004) que el abuelo del protagonista recibió una misiva de un hermano que había emigrado a Cuba, con sus cuatro esquinas quemadas, como señal de la extrema urgencia con la que necesitaba su ayuda.

Si el lector consigue apartarse del sopor colectivo, que encuentro aderezado con medidas dosis de complacencia respecto a la situación que está viviendo en España, seguramente compartirá conmigo que el juego que estamos librando en el país es muy arriesgado y que tenemos las cuatro esquinas del tablero ardiendo, y arreciando el viento.

No faltan motivos para serias preocupaciones. Con un gobierno en funciones que ha probado su incapacidad para ilusionar, no ya al votante, sino a los poderes económicos; con una facción separatista que ha secuestrado el poder legítimo de la región más industriosa del país (al menos, hasta hace algunos años) anunciando que empieza un proceso de independencia contra ley y mayorías; con la jefatura del Estado amenazada por recios embates republicanos, animada también por los oscuros comportamientos de varios significados miembros de la realeza; con una dispersión injustificable de los partidos que podrían formar gobiernos progresistas y se dedican a presentar oposición entre ellos mismos…

Lo enunciado sería suficiente para reclamar la máxima atención de quienes tienen alguna capacidad para enderezar el rumbo de las cosas, pero a estas cuestiones relativamente generales, se añaden otras específicas, más urgentes, por ser menos filosóficas: la ausencia de una recuperación económica tangible, que actuara de vehículo veraz para la generación de empleo (y evitara la destrucción del existente); el riesgo de quiebra de la seguridad social y de las prestaciones asistenciales -enseñanza y sanidad, como más significativas-, por la descompensación grave de ingresos y gastos y el deterioro de calidad; la pérdida creciente de credibilidad de las instituciones, que envenena desde la Banca hasta la misma Administración de Justicia; etc.

Este concreto mes de enero viene ya muy caliente.

El 11 de enero de 2016, España ha visto el comienzo del proceso penal por el llamado caso Noos, que ha sentado en el banquillo de los investigados/imputados a la infanta real Da. Cristina y a su esposo D. Iñaki Urdangarin, ex duques de Palma.

Ayer, 70 diputados de la Generalitat hicieron President a Carles Puigdemont, en una votación en la que creí ver rostros de burla entre los que lo apoyaron, como si estuvieran tratando algo cómico. Por cierto, los portavoces de los partidos opositores se limitaron a criticar el contubernio que convirtió al alcalde de Girona en portavoz forzado de la causa independentista, sin preocuparse de trazar un mínimo programa alternativo, desaprovechando que el resto de España estaba atento a lo que se cocía en Cataluña, y dejando a los alfiles Mas y Puigdemont rodearse de peones, con las otras piezas que forman el elenco de presagios negros aún enmascaradas.

Son demasiadas emociones.

En el Objetivo de la Sexta, ayer también, Ana Pastor entrevistaba al ex socio de Urdangarin en las empresas por las que se les acusa de falsedad, evasión de impuestos, malversación y otras lindezas, y pudimos ver a un seguro y recio Diego Torres defendiendo las actuaciones, no ya la suya propia, sino también la de su socio, como impecables, tanto en lo fiscal como en lo económico, afirmando que era supervisada y controlada ¡quincenalmente! por asesores de la Casa Real. Más sorprendente aún resultaba el empecinamiento con el que reiteró varias veces que el juez instructor, el confeso podemista Castro, recogió en su Auto de instrucción datos falsos, ocultó documentos irrefutables e introdujo apreciaciones personales sobre hechos no probados.

Quise ver en ello la mano de Miquel Roca, preparando la desimputación de la infanta y coordinando la defensa de Torres y del -permítaseme la licencia- caballo de carga Urdangarin, enrocando posiciones con el  propósito de defender la Monarquía, amenazada seriamente por las negras intenciones de los antisistema, que van desde los republicanos irredentos a los anticapitalistas confesos o a los antieuropeístas rampantes.

Lo que no puedo entender es qué hacemos los del pueblo llano jugando esta partida, con nuestros peones vencidos, doblados o demasiado adelantados, y en la que el único resultado posible sería perder parte de lo que ya teníamos.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alfil, Diego Torres, Generalitat, Infanta Cristina, juez Castro, Miquel Roca, Noos, Puigdemont, urdangarín

El Informe Barquisimeto (Presentación)

4 abril, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

Inicio esta serie de reflexiones el 4 de abril de 2013, en el que la noticia de mayor interés mediático es la imputación de S.A.R. la Infanta Cristina (para entendernos, la guapa).

Las titulo, por lo que luego explicaré, “El Informe Barquisimeto”, y adelanto que toma su inspiración en “El Informe Lugano II”, de Susan George, cuya lectura recomiendo vivamente a los que aún tienen curiosidad por saber, en clave de humor doliente,  el porqué de lo que nos está pasando y el para qué de lo que nos puede pasar.

No me referiré en este Informe Barquisimeto a cuestiones particulares, y menos, de un país marginal, como es España. Por ello, no será motivo de análisis específico, aunque sí adelanto la convicción de que nada sucede de forma fortuita.

No lo es que en los últimos tiempos, un desconocido juez Castro, pertrechado desde una ínsula baratario-mediterránea,  haya osado llamar a declarar a la séptima persona en la línea sucesoria de la Casa Real que ocupa (presiento que transitoriamente) la Jefatura del Estado español.

El asunto por el que Doña Cristina, si la fiscalía no para la movida, deberá comunicar su conocimiento, sin obligación de decir la verdad, pero con la cuenta que le tiene, es acerca de su presunta actuación como coooperadora necesaria en el enriquecimiento, sospechosamente  ilícito, de los Sres. Urdangarín (su todavía cónyuge) y Torres, cuyo fundamento sería (absorto escribo) la combinación de a) sobornos a autoridades para conseguir sustanciosos contratos públicos, inflados por el globo de la codicia, y b) el emblema de la Casa Real, cuando no la propia intervención tuteladora del actual patriarca.

Sin embargo, aún reconociendo el valor publicitario que toda esta carnaza mediática pudiera suponer para mi modesto experimento bloguero, El Informe Barquisimeto se construye como respuesta posible a una cuestión de mucho mayor interés real, es decir, plebeyo.

He imaginado que un grupo anónimo de Solicitantes, pertenecientes a las élites de varios países no-capitalistas, encarga a un comité de intelectuales occidentales el análisis de las perspectivas de evolución de sus países, con la petición expresa de que detecten los puntos fuertes y débiles que les supondrían los acicates y los hándicaps para conseguir el dominio mundial de su filosofía, sea cual fuere ésta.

(seguirá)

Publicado en: Economía, Sociedad Etiquetado como: análisis, angel arias, anti-capitalismo, capitalismo, humor doliente, Infanta Cristina, Informe Barquisimeto, Informe Lugano, ínsula barataria, juez Castro, Mallorca, países comuniistas, Susan George, Urdangarín. Torres

Entradas recientes

  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé
  • El Mensaje de Navidad de Felipe VI que no pudo ser

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene