Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de librería Cervantes

Concha Quirós, librera. D.E.P.

25 febrero, 2021 By amarias 2 comentarios

Hace unas horas, un amigo común me comunicaba que Conchita Quirós, librera, lectora sin límites, filósofa de formación y por educación, había fallecido. La conozco desde hace tanto tiempo que me parece que ha crecido conmigo, aunque soy de la edad de su hermano, mi muy querido compañero de profesión y colega especial de entre los pacientes oncológicos, Carlos. El padre, Alfredo, el fundador de la librería Cervantes, bastión cultural de Oviedo, era un conversador impenitente, inteligente y amable, que no solamente ejercía de librero, sino de mecenas, confidente, orientador intelectual y, sí, también amigo.

Conchita estaba preparando con ilusión los cien años de la librería, que se cumplirán en septiembre de este año de desgracias. Estoy seguro que el centenario se celebrará y servirá para rendir un homenaje especial, un clamor de lectores de todo tipo, amigos, para la saga de los Quirós, que ejemplifican de manera rotunda, sin igual, Alfredo y Conchita.

Pierde Oviedo una referencia intelectual y cultural, un apoyo generoso a autores asturianos (pero no solo), una persona con una vocación hacia su trabajo -hoy, lamentablemente, tan escasa- que la llevaba a no ver en la librería un negocio, sino una oportunidad de difundir cultura, sabiduría, ideas. Un ágora en la que tenían cabida, volúmenes de todas las materias imaginables e imaginadas, y -desde que abrió, hace años, la trastienda de la librería para acoger a autores para que hicieran la presentación de sus libros- un foro de apoyo a la creatividad y al debate, un lugar selecto para la promoción literaria.

Cuando le pedí que me dejara presentar mi último libro de Poemas publicado (Sonetos desde el Hospital), no dudó en hacerme un hueco en la apretada programación de actos del aula de la librería. Estuvo presente en él y me dejó para que firmara en él, el libro de honor de Cervantes . Haciéndose cómplice de inmediato en el objetivo benéfico de la edición, me pidió unos cuantos libros para que se los dejara en depósito, marcándolos con un precio de venta que no le dejaba margen económico alguno.

Descansa en paz, Conchita. Perdona que me refiera con envidia a tu muerte, un acto obligado para todo ser vivo. Has fallecido de repente, después de una jornada de trabajo casi como la de todos los días -y tenías ochenta y cinco años-, en olor de veneración general, lúcida y activa como si los días no hubieran pasado por tí.

Sirva este comentario como mi homenaje particular a una persona admirada y admirable. Cuando hablaba hoy con Carlos, su hermano, para manifestarle mi pesar y mi afecto, nos era inevitable recordar a Alfredo, su padre. No sé si se ha escrito antes, pero ese librero ejemplar ayudó a muchos estudiantes a terminar su carrera, prestándoles o regalándoles libros, y haciendo la vista gorda cuando le desaparecían bajo las gabardinas.

Conchita fue heredera dignísima, que modernizó la librería, desde luego, pero mantuvo la cordialidad, el afecto, la proximidad, con todos cuantos pasábamos por Cervantes. A comprar o encargar libros, a husmear por las estanterías o, sencillamente, a charlar un rato con ella, abusando de su amistad y confianza.

Porque se aprendía. Siempre se aprende al visitar una buena librería y siempre se aprende al hablar con un buen librero.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Aula, Carlos Quirós, Conchita Quirós, Descanse en paz, librería Cervantes, Sonetos desde el Hospital

Asturias, Andalucía y Madrid empapeladas con mis Sonetos

13 diciembre, 2019 By amarias Deja un comentario

De vuelta en Madrid, después de la presentación de mi poemario “Sonetos desde el Hospital” de ayer, 12 de diciembre de 2019, en Gijón, quiero agradecer a todas las personas que han adquirido el libro su gesto con la Asociación Española Contra el Cáncer, del que yo me he constituido en simple transmisor de su generosidad. Como saben los lectores regulares de este blog, ya que he dedicado varias entradas al tema, soy el autor y editor de ese libro, con una edición de mil ejemplares. El volumen se vende a 10 euros, y todos los beneficios se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer de Asturias.

Tengo que agradecer su apoyo a los Colegios de Ingenieros de Minas del Noroeste y del Sur de España, a la Librería Cervantes, a la Librería Berceo, al Club de Prensa de la Nueva España, a la Casa de Cultura de Gijón, a la Escuela de Minas de Madrid, en la persona de sus responsables e interlocutores directos conmigo (Juan José, Vicente, Felipe, Daniel, Concha, Carlos, Verónica, Mario, Teresa, …)y a todos cuantos se involucraron en la venta -amigos, conocidos, aficionados a la poesía,  pacientes, facultativos o cuidadores-, con una dedicación ejemplar.

A falta de la liquidación final y cuando ya se han vendido unos 800 ejemplares (la imprecisión procede de que tengo varios puntos de venta, además de los propios recitales y conferencias que he promovido: mis hermanos y cuñados, algunos amigos, internet y, no en último lugar,…mi apreciada oncóloga Teresa Alonso), he entregado ya 3.000 euros a esta Asociación, en cumplimiento del Contrato de Colaboración que tengo suscrito con ella.

Gracias a todos. A Margarita Collado y a Margarita Fuente, de la AECC, a Carlos Rodríguez, Joaquín de la Buelga, Luisa Alvarez de Toledo, Tachi García Oviedo, Conchita Fernández García,… que repitieron alineación en Oviedo y Gijón, leyendo cada uno dos sonetos del libro y ofreciendo comentarios sobre él y el autor que concedieron momentos de máxima emoción. Miguel Ángel de Diego puso las notas musicales en ambas localidades.

Gracias a Juan Carlos Rodríguez Ovejero, César Murias Pérez , José Manuel Pérez Díaz, que se brindaron igualmente para leer en Oviedo o Gijón, con la misma intensidad y generosidad. Orestes Barbachán acompañó con su magia percusionista a Miguel en Oviedo, y un acontecimiento luctuoso le impidió hacerlo en Gijón.

Gracias a José Luis Parra, Rafael Fernández Rubio, Jesús Atienza Serna, Maite González Aguado, Elena Domínguez Cañas, Eloy Alvarez Pelegry, Mercedes Alvarez Sierra, y a Guillermo Koerting, que conformaron el realce especial de la presentación en la Escuela de Minas de Madrid.

Gracias especiales, cómo no, a mis nietas Carlota y Sofía y a Enol, hijo y nieto de grandes amigos, que pusieron la simpatía desde sus ocho años, para leer un soneto cada uno, con una dicción  y un gracejo insuperables.

Gracias con especial complicidad  a Miguel Alarcos, que no solo hizo un serio estudio desde su visión de docto filólogo del poemario – no por ello falto de emotividad, por la relación personal que tenemos los Arias con la familia Alarcos-Martínez-, y que se involucró personalmente hasta el punto de poner propio fondo musical (es un compositor y músico de altura) a la Presentación de los Sonetos en la librería Cervantes y me dedicó, para cierre de su intervención,  un acróstico pleno de calor e ironía, ¡con estructura de liras!, que guardo, junto con el análisis literario, como oro en paño.

En fin, que estoy satisfecho por los resultados y agradecido a tantos desinteresados coadyuvantes.

En el acto de Gijón leí un Soneto que compuse en el viaje en tren desde Madrid, que ofrezco aquí para el curioso:

Ignora, Asturias, al necio corifeo
que tus problemas deja sin respuesta,
y saca el espolón y aparta cresta
para que no te la corten de trofeo.

Te sobran amarguras en la cesta
y piedras en los zapatos de paseo.
Ya es hora que despiertes de la siesta;
deja para luego juergas y recreo,

porque cambiar el ritmo ya es urgente,
dado el poco tiempo que nos resta
para cubrir carencias de la gente,

y, -puesto que exigir siempre nos cuesta-,
mejor que ir de bueno, es ser valiente,
que solo consigue algo el que molesta.

 

Publicado en: Actualidad, Personal, Poesía Etiquetado como: AECC, angel manuel arias, Carlos Rodríguez, César Murias Pérez, Colegio Ingenieros de Minas, Eloy Alvarez-Pelegry, Jesús Atienza, Joaquín de la Buelga, José Luis Parra, José Manuel Pérez Díaz, Juan Carlos Rodríguez Ovejero, Librería Berceo, librería Cervantes, Luisa Alvarez de Toledo, Maite González Aguado, Margarita Collado, Margarita Fuente, Mercedes Alvarez Sierra, Miguel Alarcos, Miguel Angel de Diego, Orestes Barbachán, Pericles, Rafael Fernández Rubio, Sonetos desde el Hospital, Tachi García Oviedo

Una tarde en la Cervantes

16 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

El día 14 de noviembre de 2019, con ambiente invernal en Oviedo, mi ciudad natal, presenté en la librería Cervantes mi libro Sonetos desde el Hospital.

Por la mañana, mi compañero de profesión de ingeniero, Luis Toyos, amigo de esos que se asoman desde las profundidades de la edad y se enraízan con más fuerza con el paso del tiempo, me preparó una entrevista en Radio Asturias (hoy adscrita a la cadena SER), que dirigió con empatía el gran periodista radiofónico José Luis Echever. En el curso de esa entrevista, en la que tuve ocasión de leer dos de los sonetos, animaba a los radioyentes a acudir al acto en la Cervantes y al que tendrá lugar el próximo lunes, en el Club de Prensa Asturiano.

No quiero referirme aquí ni a mi libro ni a mis circunstancias vitales, que han sido prolijamente contadas en este blog. Quiero dejar testimonio especial de mi agradecimiento a Miguel Alarcos, quien presentó el poemario, hizo un análisis tan serio como emotivo de mi poesía y, por si no fuera bastante, generó una atmósfera musical específica con una grabación de su propia creación al piano, “pretendiendo trasladar (…) la tonalidad y mensaje de los poemas “ange-rienses”, (…) con la dificultad añadida de que los poemas seleccionados” (por el autor) “son los más crudos y aciagos de todo el conjunto, y más encarnizados en la lucha contra el cáncer, los que permiten luego el desarrollo de la esperanza vivida como mensaje nuclear y definitivo de todo el libro”.

No conocía personalmente a Miguel Alarcos. Ni siquiera había pensado en él para presentar mi libro que, desde la visión borrosa que adquirimos los emigrados temprana y definitivamente de las cosas de Asturias, relacionándolas empecinadamente con nuestra juventud, seguimos vinculándola con las personas que conocimos entonces y con las que creemos mantener los mismos lazos.

Había pedido, por mediación de mi hermana Ana, que Josefina Martínez, viuda de Emilio Alarcos, quienes habían sido ambos profesores míos en mi frustrada inmersión en la carrera de Filosofía y Letras, me hiciera la presentación. Cuando recibí de Josefina la indicación, amistosa pero firme, de que ella no lo haría, pero que su hijo Miguel podría hacerlo y de buen grado, alumbré los lógicos recelos.

Qué error, qué inmenso error. En los dos meses previos al acto en la Cervantes, Miguel Alarcos me demostró no ya que podría hacer de mi Poemario y de mi manera de entender la poesía y la vida, la mejor de las presentaciones imaginadas por mí, sino que era un serio analista del ars poética y, en el plano de su propia creación personal, además de notable poeta. un músico (creador e intérprete) original y excelente.

La presentación de mis poemas en la Cervantes fue un éxito. Agradezco el préstamo del marco (recoleto y chic) a Conchita Quirós y a su equipo. Estoy de corazón entregado al afecto y aprecio de los miembros de familia, amigos y algún desconocido para mi, que asistieron y fueron cómplices de ese momento.

Pero lo relevante del acto lo puso, para mí al menos, Miguel. Los nombres de Miguel Alarcos Martínez y de Angel Manuel Arias estuvieron unidos ese día y estoy seguro que esa relación de amistad se mantendrá ya para siempre, a pesar de la diferencia de edad y las distintas trayectorias curriculares y personales, con la fuerza intensa que proporciona la complicidad en la valoración de la poesía y la música, dos de las ciencias místicas, junto con la filosofía, el teatro y la pintura que nos acercan a la metafísica de la existencia.

Guardo como oro en paño lo que Miguel Alarcos escribió y leyó en la Cervantes sobre mi poesía: “Un estilo transparente, claro, preciso, exacto, elocuente, desnudo en apariencia de figuras retóricas, y especialmente denso en el significado (…)”. ¡Cómo no me iba a emocionar un análisis tan potente de mi “ars celare artem”!

Cuando. finalizado el acto, en un aparte, agradecía la asistencia al mismo de Josefina Martínez, y le dedicaba uno de mis libros -que acababa de adquirir-, no pude menos que decirle: “Miguel me dijo que iba a tratar de hacer un análisis de mi poesía como lo hubiera hecho su padre”. No sé, obviamente, lo que podría haber escrito Emilio Alarcos sobre mí. Pero lo que escribió y musicó Miguel Alarcos es tan personal e intenso como solo lo puede hacer un artista, un poeta, un serio filólogo, un amigo.

…

Sigo incluyendo en los Comentarios el enlace para comprar el libro. No quedan muchos ejemplares, pero quiero alcanzar los mil vendidos antes de final de año. ¡Y si lo compráis por medio de este enlace, lo recibiréis en casa y, si lo deseáis así, con mi dedicatoria!

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

 

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: angel manuel arias, Emilio Alarcos, José Luis Echever, Josefina Martínez, librería Cervantes, Luis Toyos, Miguel Alarcos, Radio Asturias, Sonetos desde el Hospital

Presentación del Libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo

6 noviembre, 2019 By amarias Deja un comentario

La próxima semana haré la presentación de mi libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo. El libro se vende a 10 euros, y todos los beneficios de la venta (calculo que serán 5.000 euros) se destinarán a la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC).

Los actos que están programados en Oviedo (seguirán otros en distintas ciudades de España) son tres:

  1. El día 13 de noviembre, miércoles, en el salón de Actos del Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste (c/ Asturias 11), a las siete y media de la tarde, impartiré la Conferencia “El cáncer, instrucciones de uso (Consejos sobre cómo tratar con el cáncer)”. Me presentará Margarita Collado, Vicepresidenta para Asturias de la AECC.
  2. El día 14 de noviembre, jueves, en la librería Cervantes (c/ Doctor Casal), a las siete de la tarde, presentará el libro Miguel Alarcos (profesor en la Universidad de Filología ovetense), quien, además, ha compuesto ex profeso una Suite que servirá de fondo a la lectura de doce poemas. En el acto, comentaré varias curiosidades de la gestación del libro y de mi vinculación con la poesía, impulso vital que me acompaña fiel.
    Por gentileza de la librería (con mi agradecimiento a Conchita Quirós y Teresa Tejedor),  en atención a que se trata de una obra cuya venta tiene un destino benéfico -aunque espero se valore su condición literaria-, el libro se vende a 10 euros en este emblemático lugar de la historia lectora, y literaria, de la capital asturiana.
  3. El día 18 de noviembre, lunes, en el Club de Prensa Asturiana (c/ Calvo Sotelo, 7), a las ocho, se hará una lectura de doce sonetos del libro por un elenco especial de amigos de este muy honrado poeta.
    Por orden alfabético: Alvarez de Toledo, María Luisa (bibliotecónoma); Fernández García, Conchita (miembro de varias Polifónicas); García Oviedo, Víctor (arquitecto urbanista) ; Prendes de la Buelga, Joaquín (Fundador de la Caravana del verso); Rodríguez, Carlos (periodista radiofónico); Rodríguez Ovejero, Juan Carlos (presidente de la Fundación Amigos de la Opera de Oviedo). (He puesto entre paréntesis una seña que sirva de identificación, además del nombre, elegida entre las variadas profesiones, ocupaciones, aficiones y afectos de estos lectores de excepción de mis versos).
    Presentarán el acto (salvo compromisos ineludibles): La Presidenta del Club de Prensa, María José Iglesias, y la Presidenta de la AECC en Asturias, Margarita Fuentes. Mi buena amiga Margarita Collado estará, como siempre, dispuesta, y se que lo hará con gran afecto y competencia, para presentarme en ausencia de la Presidenta de la Asociación oncológica. Yo haré comentarios sobre el libro, sus circunstancias y algo de lo mucho que me une a los amigos que se han prestado para poner su voz a mis versos

Por favor, amigos ovetenses (y asturianos con posibilidad de desplazaros a Oviedo cualquiera de esos días): Haced difusión de estos actos y acercáos a alguno de ellos.

Y sobre todo, comprad el libro. Se puede hacer por internet en este enlace, totalmente seguro y os remitiré el libro al día siguiente. Son trece euros (incluidos gastos de envío -3 euros- y los 5 euros que serán entregados a la Asociación Española contra el Cáncer. Ayudadme a cumplir el objetivo de entregar 5.000 euros a esta Asociación y, ojalá, disfrutéis con mis sonetos.

Que las redes ayuden a difundir este mensaje. ¡Gracias!:

Compra el libro “Sonetos desde el hospital”

 

Publicado en: Actualidad, Poesía Etiquetado como: acción humanitaria, AECC, angel manuel arias, Asociación Española contra el Cáncer, Carlos Rodríguez, Club de la Prensa de Oviedo, Colegio de Ingenieros de Minas, Conchita García, Joaquín de la Buelga, Juan Carlos Rodríguez Ovejero, librería Cervantes, Margarita Collado, María Luisa Alvarez de Toledo, Miguel Angel de Diego, Oviedo, poesía, sonetos, Sonetos desde el Hospital, Tachi García Oviedo

Entradas recientes

  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)
  • Cuentos para preadolescentes
  • Cuadragésima Nona Crónica desde el País de Gaigé
  • Muerte de un Papa
  • Cuadragésima Séptima Crónica desde el País de Gaigé
  • 2022: Momento de un Balance
  • Cuadragésima Sexta Crónica desde el País de Gaigé

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene