El 4 de octubre de 2022 tuvo lugar en Madrid la presentación oficial de la Asociación Compromiso Asturias XXI, fundada hace 15 años y que cuenta ya con 200 asociados y unos 1.500 simpatizantes, según enfatizó el presidente de la misma, el Dr. en Ciencias Quimicas, Eduardo Sánchez Morrondo.https://www.compromisoasturiasxxi.es/
El título de la sesión fue “Madrid, tierra de compromiso”, que me permito trastocar como figura en el título de este Comentario. Porque creo que Asturias ha dado muestra a lo largo de su Historia de su generosidad con el resto de España, aunque entiendo bien, tal como se desarrolló el acto, lo que se pretendía con esa convocatoria.
En el salón de actos de la Universidad Nebrija “la universidad de los asturianos” estaba ocupado en sus dos tercios por nativos de la región, en su mayor parte emigrados. Había muchas canas en el recinto, aunque no faltó la esperanzadora presencia de jóvenes en sus treinta y cuarenta y tantos. Asistí al evento invitado por la vicepresidenta Margarita Collado, con vocación omnipresente y activa.
Se explicó a los presentes que la Asociación pretende colaborar en el futuro de Asturias, promoviendo actividades que la región necesite, con gente que, aunque esté lejos en la distancia se encuentre cercana en el afecto e interés por ella.
Para dar realce y un cierto contenido técnico-económico a la reunión, fueron invitados cuatro asturianos de entre los migrados en Madrid, agrupados en dos grandes temas: la visión económica (para la que fueron invitados Angel de la Fuente y Angel Gavilán) y la tecnológica (contando con Irene Cano y Jorge Fernandez como ejemplos de relevancia en el tema) , con breves intervenciones que no superaron los quince minutos y con el formato de un juego de preguntas y respuestas, bien conducido por el moderador y presentador del acto, Pedro Laguna, director de Cronistar. Un tercer bloque lo protagonizaron Maria Fernández y Lucía Fernández del equipo funcional de la Asociación.
La reseña del acto queda resumida y potenciada por el mensaje final: hay un importante valor en los casi 20.000 asturianos desplazados por cuestiones de trabajo en Madrid, algunos, desde luego, ya jubilados, pero emocionalmente activos. Como sucedió ya en otros momentos de la historia regional, decenas de ellos ocupan cargos relevantes en corporaciones y empresas. Ojalá que se sepa, esta vez, aprovechar con eficacia ese potencial de conocimiento, capacidad de decisión y vinculación afectiva con Asturias.
El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, cerró el acto con un mensaje por videoconferencia, esperanzado y, como corresponde a un cargo público, optimista. Que mi experiencia personal, nutriente de mi visión escéptica hacia movimientos bien intencionados que precisan de sustento energético continuado para que se sostengan -y que Collado, amiga incisiva que pretende saber penetrar en mis recovecos mentales, y me dice a la cara que es una característica de mi personalidad- no sirva de juicio ni menoscabo para que triunfe esta iniciativa, que ya nace madura, aunque nueva para Madrid.