Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son copy@left, aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el copy@right del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de López

Venezuela ante su batalla civil

2 mayo, 2019 By amarias Deja un comentario

La primera parte de este Comentario fue escrita el mismo dos de mayo de 2019,  desde la emoción de haber escuchado en directo la intervención de Leopoldo López ante la residencia del embajador español en Caracas. Habló durante 20 minutos, a la puerta de la casa (es decir, desde territorio venezolano, no sujeto a la soberanía territorial española)en unas declaraciones que me parecieron más bien desordenadas, aunque destinadas inequívocamente a recuperar el liderazgo de la oposición al cuestionado presidente Maduro, Le rodeaban  representantes de medios de comunicación, convocados de urgencia (supongo), algunos curiosos simpatizantes y varios miembros de seguridad de la embajada, simpatizantes con el carismático opositor o conscientes de la necesidad de ser pasivos en ese momento sensible.

Resultaba especialmente significativa para la plástica del momento, que tras López alguien enarbolaba, haciéndola girar a un lado y otro, una bandera venezolana. La porteadora era la esposa del líder, Lilian Tintori, exultante. Posteriormente. la pareja López se volvió a introducir en la casa del embajador.

Todo aparecía aún más confuso. La situación generada por la declaración de rebeldía frente al régimen presidencialista de Nicolás Maduro, con soporte constitucional, del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, incorporaba elementos nuevos. López, del mismo partido que Guaidó,  fue candidato presidencial, encarcelado antidemocráticamente por el aparato judicial servil al sátrapa,  y su visibilidad en el proceso de derrumbamiento civil del entramado que protege a Maduro y a su cúpula protectora, abría interrogantes específicos respecto al alcance práctico y significado político.

Porque Leopoldo López fue liberado de su arresto domiciliario, al que se le había confinado después de tres años de cárcel, gracias, siempre al parecer, con el apoyo de los encargados de su custodia, y se había refugiado inicialmente en la embajada de Chile. Su tránsito al domicilio del embajador español revelaba, ya que no parece existir un acuerdo con el Gobierno de Sánchez (ahora en funciones), una decisión de quienes guían el proceso de derrocamiento de Maduro, de involucrar a España en los movimientos para propiciar la caída definitiva del presidente venezolano.

Y así ha sido, para desconcierto del Gobierno español -puesto de manifiesto por las ininteligibles declaraciones del ministro de Exteriores Josep Borrel, en funciones, desde ¡Birmania!, señalando que Leopoldo López es “huésped” (diríamos que “invitado personal”) del embajador español, recordando que la casa del embajador, por extensión del concepto de embajada en país amigo, es territorio propio, y que no se iba a entregar al ilustre ocupa a la justicia venezolana, como demandaban los aún secuaces institucionales de Maduro.

Han transcurrido cuatro días desde lo que escribí entonces y, contrariamente a lo que parecía probable, no ha pasado nada. La tranquilidad con que se toman las cosas en los países caribeños parece imponerse sobre cualquier intuición fatalista de los analistas europeos y, gracias a los dioses, a la presión con ribetes invasores del ambicioso aparato norteamericano que protege y encumbra al presidente del hasta hace unos años país más respetado del Universo conocido. Porque Ronald Bush sigue amenazando con que todas las opciones para borrar del mapa a Maduro, apelando a la situación de inmensa gravedad de las carencias de la sociedad civil venezolana, pero, salvo palabras que lleva el viento de la inanición, nada relevante está sucediendo.

Es improbable que Maduro rete a España ordenando la entrada en la casa del embajador español para detener a López. La posición del débil régimen es la de contemporizar con una situación insostenible y tratar de negociar una salida de los más significativos del chavismo hacia un país amigo, pertrechados con un acuerdo de que no se investigarán sus actuaciones por el Tribunal Penal Internacional.

Es improbable que los militares seguidores de López y Guaidó traduzcan en rebelión en los cuarteles su posición de simpatía. El riesgo es alto de que cualquier confrontación entre armados se traduzca en varias muertes, y sin beneficio para nadie. Se habla de negociaciones subterráneas, de la creciente división en los entresijos de las fuerzas armadas, aunque no me creo que sean relevantes. Prima el miedo a que cualquier traición detectada al régimen de Maduro cueste la vida a los que canten su apoyo a los políticos opositores.

¿Qué nos queda, pues? Desgraciadamente, y espero equivocarme, el aumento de la tensión civil, entre partidarios de Maduro o del tándem López-Guaidó, y ello sin dejar de recordar que una buena parte de los que están apoyando a estos últimos, con dinero y declaraciones, están fuera de Venezuela. Hay más de dos millones de ciudadanos venezolanos que han abandonado su país y, no hace falta ser un lince del análisis, la inmensa mayoría lo hicieron por estar descontentos o ser víctimas del régimen chavista. Cuántos ciudadanos venezolanos residentes en el país apoyan el cambio político y, sobre todo, hasta dónde están dispuestos a defender esa idea, es una incógnita. No hablo de manifestaciones en las calles, sino de capacidad para arrojarse al precipicio de una batalla civil.

Es urgente solucionar la cuestión venezolana. No a la revolución civil. No a la escalada de tensión como solución al conflicto institucional y social. Saquen ustedes a Maduro y sus principales apoyos del país, condédanles la inmunidad internacional que les tranquilice en la escapada, aléjese todo peligro de intervención del ambicioso clan norteamericano y, por todos los dioses, convóquense unas elecciones libres que den el poder legítimo a la estabilidad que Venezuela necesita. Y a partir de entonces, que se cuide a ese querido país para que recupere la tranquilidad social y económica que se haya perdida en los recovecos de intereses de todo pelaje.


Una polla de agua se escapa, chapoteando, alarmada por el intruso que ha turbado su tranquilidad. Estas aves acuáticas, bastante frecuentes en nuestras aguas territoriales, son aparatosas en sus huidas, corriendo a guarecerse en las plantas de las orillas y, si se las sorprende en el agua, avanzando sobre ella, apoyándose en sus grandes patas, para cobrar impulso suficiente para volar.

Publicado en: Actualidad, Venezuela Etiquetado como: batalla civil, Borrel, embajada española, Guaidó, López, Maduro, Venezuela

En Marche, l´Espagne!

11 mayo, 2017 By amarias 4 comentarios

A pocas fechas de consumación del penúltimo acto de la debacle socialista -me refiero a la posición ideológica ocupada, hasta ahora, por el PSOE-, no me parece descabellado mirar hacia la vecina Francia y, sin necesidad de acudir a la repetición de los argumentos ya ampliamente expuestos por quienes defendieron o abominaron del apoyo desde las trincheras de la izquierda al Cid Campeador Emmanuel Macron, poner de manifiesto ciertos aspectos de nuestra circunstancia política.

Primero. No tenemos, benditos sean los dioses de esta aldea, ningún Frente Nacional, ya caídos todos sus representantes más genuinos en la catarsis ideológica post-franquista. Las insinuaciones, por parte de quienes desean construir un catecismo desde el populismo ramplón, de que nos encontramos en una “excepción democrática”, no pueden ser compartidas en absoluto por quienes estamos viajados, conocemos mundo, y sabemos mirar sin anteojos al fondo del argumentario de los que quieren arrebatarnos santos y peanas sin más apoyo que su ardiente palabrería.

Segundo. El gobierno de Mariano Rajoy tendrá muchos defectos, pero no carece de puntos de solidez que, a falta de alternativas, se han convertido en nuestros mejores puntos de apoyo colectivos. Lo están demostrando las preferencias en las encuestas y lo consolidan, pese a quien pese, las discusiones vacías en el Parlamento y las exuberancias verbales y la repercusión, cada vez más débil, de las movilizaciones callejeras a favor de pedir y no comprometerse.

Tercero. Encuentro analogías entre Macron y Rivera (Albert), salvo que el cartucho de Ciudadanos ya está quemado o se mojó. Lo quemaron o mojaron todas las demás fuerzas, vientos y vientecillos políticos. Cuando el hoy postulante a dirigir el PSOE de las facciones, Sánchez (Pedro) firmó un acuerdo de mínimos con Rivera, en la ilusa aspiración de que se abstuviera el PP de Rajoy, lo quemaron los que desconfían de cualquier representación de la derecha en la que no militen las viejas familias. Cuando el veleidoso Iglesias (Pablo junior) se salió por peteneras auto-nombrándose vicepresidente en su propuesta pública, estando el entonces Secretario General del PSOE presentando aún al Jefe de Estado su intención de postularse para Jefe de Gobierno, la antorcha incendiaria la enarboló aquél.

Cuarto. Lo mejor del Partido Socialista Español  (tengo reparos en ponerle la O) en estos tiempos de desorientación opositora, para este modesto observador, ha sido su gestora y, dentro de ella, Javier Fernández. Estuvo serio, firme pero también conciliador, comprometido con una historia común y árbitro impecable con las estridencias y desafueros de sus colegas de partido. Se dice de él que es mejor gestor que parlamentario, aunque esas voces provienen de quienes menos lo conocen, y pretenden, al juzgarlo así, menospreciar su carrera política. Hubiera sido, para recomponer su partido, la mejor opción. Patxi López, a su lado, parece un imitador.

Quinto. En este momento, y lo digo desde el pragmatismo, “No, tiene que adaptarse a ser, según los casos, Sí, Ya Veremos, o Mejor acepta tú mi propuesta”. Aconsejo, a quienes tengan dudas del camino a tomar, que escuchen con atención la grabación de los esperpénticos comentarios que el profesor Verstrynge, ciudadano de doble nacionalidad española y francesa -quien incluso apeló a su pasado fascista para defender su actual conocimiento de la situación-, por los que defendía que habría que abstenerse de votar a Macron.

Sexto. No estamos en situación de emergencia nacional (al menos, no todavía y, para mi tranquilidad, no veo atisbos de que arribemos a tal situación), pero me gusta adoptar el lema del flamante Presidente de la República Francesa, como llamada de agrupamiento a quienes no saben qué camino tomar. “¡Adelante, España!”, “¡Ante todo, España!”. Es un grito patriótico, en efecto, pero se ha vuelto a poner en valor ser patriota. Si las naciones que tienen más peso económico y sociológico que los españoles apelan a las esencias históricas, sin renunciar a manifestarse -en esta parte del escenario- europeos y globales, no necesito más razones para enarbolar la misma bandera, para defender los intereses de mis conciudadanos.

Ya habrá tiempo para reconstruir todo lo demás.

Publicado en: Actualidad, Política Etiquetado como: adelante, Ciudadanos, elecciones, En Marche, españa, Fernández, Francia, López, Macron, PSOE, Rajoy, Rivera, Sánchez, Verstrynge

Entradas recientes

  • Homilía y lecturas del funeral de Angel Arias – Viernes 14 abril
  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • mayo 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May