Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2023

Usted está aquí: Inicio / Archivo de pintura

Exposición virtual

2 julio, 2022 By amarias Deja un comentario

Durante mi última estancia en Sanlúcar, he seguido experimentando sobre manchas de colores, tratando de darles un mensaje de color. Estos son algunos resultados. La verdad, estoy harto de ver colecciones en donde reputados mecenas han gastado una pasta para ayudarnos a entender por dónde va el arte moderno. No digo que yo esté dispuesto a abandonar completamente mi trayectoria como pintor expresionista, pero si a algún inversionista en arte le gusta esta muestra, prometo ofrecerle un buen precio.

No son cuadros de gran tamaño. Por encargo, puedo hacerlos de la dimensión que el comprador desee. Muy adecuados para salones de reuniones, hall de entrada corporativos y casas de nuevos ricos.

Atardecer (Oleo sobre tela 2022, @angelmanuelarias)

Impresión de un jardín en Primavera (Oleo sobre tela, 2022, ,@angelmanuelarias)

Carrera de caballos en Sanlúcar (Oleo sobre tela, 2022, @angelmanuelarias)

Publicado en: Actualidad, Arte Etiquetado como: angel manuel arias, arte moderno, Cuadros, exposición, óleo, pintura

Cómico o ridículo (19)

3 marzo, 2017 By amarias Deja un comentario

Los que viajamos por trabajo, adquirimos una visión particular -más bien escasa- de los países en donde hemos llevado a cabo la actividad que nos llevó hasta allí. Pocas veces tenemos ocasión de permanecer más allá de una o dos semanas y, aunque la estancia sea superior, normalmente nos limitaremos a recorrer, sin guía turístico, la zona en donde estamos desarrollando nuestro trabajo.

De entre los países que tuve la suerte de conocer con detalles que no son habituales, Bolivia está en el grupo de cabeza.

En Santa Cruz de la Sierra, mi anfitrión fue un emprendedor inteligente, extremadamente cordial y que, a sus muchas cualidades, unía un sentido del humor envidiable: Mariano Egüez. Ingeniero civil, era capitán de un grupo de empresas muy dinámico, con un equipo que transmitía ilusión.

Yo era entonces director de Proyectos y Estudios en FCC-Dragados Internacional de Servicios, y habíamos firmado un acuerdo para optar a la adjudicación de varios proyectos que estaban en marcha.

No se cómo se enteró de que, en una de mis estancias en Santa Cruz, yo cumplía cincuenta años. Sin decirme nada, cuando terminamos el trabajo del día, me llevó  a un terreno, iluminado con bombillas de colorines como para una kermesse, y me anunció que había preparado en mi honor un espectáculo. Advertí que estaban allí las varias decenas de empleados de su grupo, y que, en uno de los laterales, se habían dispuesto vituallas y bebidas.

Mi asombro subió de nivel cuando vi aparecer a un grupo musical, capitaneado por una señorita, algo ligera de ropa (aunque sin traspasar los límites de la decencia), que, micrófono en mano, me dedicó desde una tarima varias canciones.

Después, el anfitrión hizo un panegírico descomunal de mis virtudes -en su mayor parte, inventadas- y, finalmente, reclamando un aplauso, me invitó a cantar alguna canción española.

Tengo muchos vacíos en mi formación, pero el más notable es la ausencia del menor sentido musical. Cuando me vi con el micrófono en la mano y toda aquella gente expectante, comprendí, por unos instantes, que iba a protagonizar el ridículo más espantoso de mi vida.

Por fortuna, tuve una revelación. Me acordé del cuento de Andersen del mozo del martillo y, complaciéndome en los detalles del relato, ante un público entregado, quiero creer que salí del trámite, porque aquella gente educada y gentil, me felicitó y, como estaba previsto, todos nos entregamos a las libaciones y al manduque, hasta que el material se acabó.

Fue en otro viaje, algo más adelante, cuando Sergio Antelo, que había sido alcalde de Santa Cruz y era un notable arquitecto, me invitó a conocer a su familia y su casa. Era buen amigo de Mariano, que me apuntó que “también era pintor”, por lo que le parecía una buena idea hacer una especie de competición entre ambos, mientras tomábamos un aperitivo de vino español y jamón, de los que mi socio siempre tenía acopios.

“-No traje pinturas, ni pinceles, ni tengo lienzo”, me defendí, para hacerlo desistir.

“-Sin problemas. Ya encargué a un propio que los comprara en el bazar. Los llevará a casa de Sergio”.

Sergio Antelo es un magnífico pintor y, advertido por Mariano, cuando llegamos, tenía preparado el caballete, la paleta, un maletín con tubos de óleo de todos los matices imaginables y, por si hacía falta algún refuerzo, a su esposa e hija mayor como fervientes apoyos.

El propio de Mariano había llegado, en efecto, y había dejado una bolsa de plástico con un lienzo de tamaño liliputiense, dos pinceles de cerdas de plástico de los que se utilizan para trabajos manuales infantiles, y tres pequeños tubos de óleo, con los colores negro, blanco y rojo. Había también una nota: “Ez lo que pude encontrar”

A Sergio le dio un ataque de risa. “¿Vas a competir con éso? ¿Qué piensas pintar, la portada de Rojo y Negro?” …Fue una velada estupenda. La competición resultó muy igualada -la hija de Sergio trajo su maletín de pinturas al óleo- y , al final, agradecí que el tamaño el lienzo no fuera excesivo.  Pinté, animado también por aquel público cordial y divertido, un cuadro de paisaje y figuras, que improvisé con cierta desfachatez, y que regalé a Mariano Egüez.

Ya en Madrid, volví a pintar el mismo motivo, en un lienzo de mayor tamaño, y es uno de los cuadros que tego colgados en mi casa.


La primavera se nota en la actividad frenética de las aves buscando pareja con la que procrear. La foto representa a dos mirlos (el más oscuro, es el macho). Son aves territoriales, y en Madrid hay una notable densidad de estos pájaros, que se hacen notar al atardecer, sobre todo, con trinos bastante melódicos, con los que marcan su territorio.

Mi hijo David me contaba ayer que grabó con el móvil el canto de un tordo que estaba utilizando su terraza como escenario para mostrar sus virtudes y, cuando lo reprodujo, el propio autor del trino se acercaba, curioso, al aparato, con la intención, tal vez, de plantear una batalla por la zona. Contra sí mismo.

Publicado en: Personal Etiquetado como: Bolivia, fcc-dragados, mariano egüez, mirlo, pintura, santa cruz de la sierra, sergio antelo

Mi Diccionario desvergonzado: cesta, culo, pintura, cáncer, terrorista, papelera, perro, patera, saliva, sobrio, sobrino,

2 septiembre, 2014 By amarias Deja un comentario

Cesta. 1. Cada uno de los dos conjuntos formados por una tabla colocada a gran altura sobre el suelo, un aro metálico y una red troncocónica abierta, utilizados en un curioso juego de pelota en el que, en su versión oficial, participan dos equipos formados por gigantes, y en el que el vencedor se decide en el último minuto; en la versión reducida, se utilizan solo una tabla y su aro, y los jugadores deben tratar de introducir la pelota en este último, atacando o defendiendo según quien tenga el control de la bola. 2. Ingenioso producto artesanal, hecho de mimbre o esparto, que fabricaban gitanos trashumantes con cañizos de ribera, utilizado por las aldeanas para transportar legumbres al mercado comarcal y que en la actualidad sirve para decorar las paredes de la segunda vivienda. 3. Recipiente imaginario que se lleva a cuestas, también llamado coleto, en el que se va acumulando lo que se tercia. Véase, segunda vivienda.

Culo. 1. Parte exclusiva del cuerpo de la mujer, dividida de forma natural en dos porciones redondas con eje de simetría, cuya observación, tanto si está vestido como desnudo, permite a muchos varones hacerse una idea de la razón por la que merece la pena vivir, lo que no impide ser causa de desazones al consolidarse como inalcanzable. 2. Parte del cuerpo del hombre que yacía ignorado bajo los pantalones y que ha alcanzado cierto prestigio gracias al cambio de costumbres, siendo cuestión de gustos, no en todos los ambientes tolerados,  referirse a él con admiración.

Pintura. 1. Manifestación de creatividad  muy del gusto de las hembras casaderas y casadas, que consiste en embadurnarse la cara y, sobre todo, los labios, con los más variados potingues destinados a detener el deterioro del rostro y resaltar ojos y labios, y cuyo único efecto comprobado es  la eventual excitación de la líbido de su pareja ocasional, lo que conduce a repartir entre ambos el producto. 2. Lienzo o tabla en los que se ha depositado algún material colorante, frecuente en los museos, y que normalmente es una copia de un original que se ha perdido o se mantiene en una caja fuerte; en las viviendas particulares, se acostumbra a nombrar así a una lámina decorativa, que convenientemente enmarcada, da un toque hortera a las paredes. 3. Especialidad profesional que, sola o combinada con otras, consiste en mejorar el estado de las paredes de la casa, dejando en situación deplorable el resto de la misma.

Cáncer. 1. Signo del Zodíaco bajo cuya influencia nacieron los concebidos al iniciar los fríos del otoño en el hemisferio norte, y que, en sus tiempos, se creía que los portadores eran imaginativos y creativos, hasta que se puso en evidencia que los demás tampoco lo eran. 2.  Enfermedad causada por la intrínseca debilidad individual de los seres vivos, y que, cuando se detecta a tiempo, se ha descubierto que es el principal causante de la muerte de los seres humanos.

Terrorista. 1. Enajenado mental que sufre el espejismo de creer que su convicción le da algún derecho para matar a otros, cuando solo le capacita para inmolarse en solitario. 2. De manera figurada, dícese de quien irrumpe en una conversación pacífica y la convierte en discusión acalorada; la política, la religión y   la crítica a la familia de la pareja, son las armas que utilizan.

Papelera. 1. Parte del mobiliario urbano, situada en cualquier sitio donde se tenga la casi completa seguridad de que no será utilizada, y que, en caso de que su ubicación no haya sido elegida con ese criterio, servirá para arrojar en ella todo tipo de basura, excepto papeles, sirviendo también su posición como indicador de que en el suelo de sus alrededores se podrán arrojar cualquier tipo de desechos, excepto muebles desvencijados, ruedas de coche y televisores inservibles, cuyo sitio designado son los solares abandonados. 2. En los despachos profesionales, recipiente metálico que se ubica bajo la mesa, en donde las limpiadoras descubren los secretos de alcoba del titular.

Perro. Animal con inteligencia superior a la humana que, en el transcurso de la evolución de las especies, tomó la decisión de vivir toda su vida como pensionista, adaptando su tamaño y aspecto al humano del que se convertirá en parásito afectivo; de entre los animales conocidos, solo el gato y la araña le superan en inteligencia.

Saliva. Secreción con cierto poder bactericida que, sobre todo, se utiliza como vehículo para intercambiar enfermedades con la pareja, los animales domésticos y los niños del vecino.

Sobrio. 1. Expresión usada por el borracho para caracterizarse a sí mismo, ante el policía que le insta a soplar en el alcoholímetro, antes de argumentar que la bebida no le causa efecto alguno. 2. Todo aquel que, por educación, solo muestra el alcance de su verdadero apetito a solas.

Sobrina. 1. Antes, barragana o mujer que atendía la casa y necesidades personales de un principal, incluso eclesiástico. 2. Forma de denominar al ligue ocasional cuando nos encontramos con un vecino en la escalera.

Sobrino. En solteros y casados sin hijos, familiar, hijo de hermanos o primos, con el que se tiene relación especial cuando envía la tarjeta de invitación a su boda, y, ya póstumamente, en la sucesión hereditaria del tío que la causó.

Toalla. 1. Cada uno de los trapos que se encuentran en hoteles y pensiones en un colgador del cuarto de baño y cuya calidad es indicativa de la del establecimiento. 2. En el ámbito familiar, dependiendo de su tamaño, elemento de paño de colorines que se utiliza para cubrir las desnudeces, llamando así la atención, cuando se cambia la ropa interior por el traje de baño –y viceversa- en la playa, o bien, cualquiera de las múltiples piezas de tela bastante absorbente, variando de tamaño normal al de quasi-microscópico, que se compran en cada viaje a Portugal y que ocupan demasiado lugar en los armarios. 3. En sentido figurado, lo que se tira cuando ya no hay razón para seguir haciendo el ridículo.

Tierra. Planeta minúsculo que se consideraba el centro del mundo hasta que se descubrió que este se encuentra muy desplazado de donde nos encontramos.

Patera. 1. Vehículo con precaria aptitud para la navegación e incluso la flotabilidad, de formas y tipos de tracción muy variados, utilizado en trayectos cortos y siempre con sobrecarga para facilitar la localización y rescate de náufragos y ahogados; es el método de transporte marítimo preferido por los jóvenes indígenas de los pueblos paupérrimos del centro de África, emigrantes vocacionales.

(continuará)

Publicado en: Diccionario desvergonzado Etiquetado como: cáncer, cesta, culo, diccionario desvergonzado, patera, perro, pintura, saliva, sobrino, sobrio, terrorista, tierra, toalla

Entradas recientes

  • Homilía y lecturas del funeral de Angel Arias – Viernes 14 abril
  • Cuentos para Preadolescentes (12)
  • Cuentos para preadolescentes (11)
  • Cuentos para preadolescentes (10)
  • Cuentos para Preadolescentes (9)
  • Cuentos para preadolescentes (7 y 8)
  • Por unos cuidados más justos
  • Quincuagésima Segunda (y última) Crónica desde Gaigé
  • Quincuagésima primera Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para Preadolescentes (6)
  • Cuentos para preadolescentes (5)
  • Cuentos para preadolescentes (4)
  • Cuentos para Preadolescentes (3)
  • Quincuagésima Crónica desde el País de Gaigé
  • Cuentos para preadolescentes (2)

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cáncer
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Guerra en Ucrania
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Madrid
  • Medicina
  • mineria
  • Monarquía
  • Mujer
  • País de Gaigé
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Rusia
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Ucrania
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • mayo 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (5)
  • enero 2023 (12)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (6)
  • agosto 2022 (7)
  • julio 2022 (10)
  • junio 2022 (14)
  • mayo 2022 (10)
  • abril 2022 (15)
  • marzo 2022 (27)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (7)
  • diciembre 2021 (13)
  • noviembre 2021 (12)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (6)
  • julio 2021 (7)
  • junio 2021 (6)
  • mayo 2021 (13)
  • abril 2021 (8)
  • marzo 2021 (11)
  • febrero 2021 (6)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May