Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2019

Estás aquí: Inicio / Sociedad / Comentarios en el Blog Alsocaire en 2010

Comentarios en el Blog Alsocaire en 2010

9 enero, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

pEstos son los enlaces a los Comentarios publicados por mí en el Blog Alsocaire durante 2010. Confío en que el lector los encuentre, en su mayoría, aún válidos.

1. Sobre la televisión pública y sus retos

2. Sobre nuevas necesidades en la formación de diplomáticos

3.Sobre la amistad

4. Sobre la optimización de la elección de coche por inexpertos

5. Sobre las responsabilidades en los contratos de arrendamiento de vivienda

6. Sobre los pros y contras de ser un tipo de provincias

7. Sobre la tolerancia, la religión y la cultura

8. Sobre la intimidad

9. Sobre el misterio de la igualdad sexual

10. Sobre cómo hacer un buen currículo

11. Sobre los derechos del autor y las libertades del que no paga

12. Sobre los derechos del autor y las libertades del que no paga (y 2)

13. Sobre el sustituto

14. Sobre las dificultades de Dios para con los pobres

15. Sobre pusilánimes, aprovechados, y tiranos

16. Sobre la muerte

17. Sobre la formación académica y el caos

18. Sobre las réplicas del terremoto de Haití en República Dominicana y en otros países

19. Sobre el principio de vinculación positiva

20. Sobre espectadores y creativos

21. Sobre el tráfico ilícito de materiales nucleares

22. Sobre la política humanitaria de los Estados Unidos

23. Sobre los aprovechados de primera generación

24. Sobre los homenajes póstumos

25. Sobre la ruta Jacobea para invertidos

26. Sobre las previsiones

27. Sobre los confines de la heterosexualidad

28. Sobre la historia de Pepe el Ferreiro

29. Sobre Tomás de Aquino y Alberto Magno

30. Tras la huella del pacto de las pensiones y del precio de los billetes

31. Sobre los amigos en política

32. Sobre la influencia de los blogueros

33. Sobre lo pequeño

34. Sobre las perspectivas de recuperación económica en España

35. Sobre la presidencia semestral española en el Consejo de Europa

36. Sobre la Unión Europea y su cohesión

37. Sobre el Programa de estabilidad de Grecia y las barbas del vecino

38. Sobre el principio Potosí y la apropiación originaria

 39. Sobre para qué serviría un pacto de Estado ahora

40. Sobre las élites en el mundo árabe

 41. Sobre las élites en España

42. Sobre twitter, el DNI digital y otras brechas tecnológicas

43. Sobre amor, erotismo, y porno duro

44. Sobre San Valentín y los enamorados

 45. Sobre las pensiones de jubilación y los pactos

46. Sobre el momento del cine español

47. Sobre la expresión de la voluntad popular

48. Sobre la expresión de la voluntad popular

 49. Sobre cómo reclamar un recibo de agua al Canal de Isabel II

50. Sobre lo nuclear de la energía

51. Sobre el arte como creación o como enredo

52. Sobre las causas de algunas desgracias naturales

53. Sobre los perdedores

54. Sobre los ratios que le gustan al banquero Botín y al empresario Falcones

56. Sobre el papel de los sindicatos como agente social

57. Sobre los encuentros entre técnicos y políticos

58. Sobre Políticas energéticas

59. Sobre los gallegos en sentido natural y peyorativo

60. Sobre pleno empleo, mujeres y jóvenes

61. Sobre la dinámica en la creación y destrucción de empleo

62. Sobre la facultad de olvidar

63. Sobre el ocaso de las Ferias reales

64. Sobre los que nos salvarán de la crisis

 65. Sobre lo que podemos arreglar entre todos y lo que no

66. Sobre la soledad de las integrales de Riemann-Stieltjes

67. Sobre los límites reales de la privacidad

68. Sobre la femineidad

69. Sobre la independencia, incluso la de los jueces

 70. Sobre la energía geotérmica

71. Sobre la utilización del calor de la mina

72. Sobre las palabras inútiles

73. Sobre la enfermedad senil del teatro

74. Sobre los catedráticos de Obstetricia y Ginecología

75. Sobre los abstenidos

76. Sobre la rentabilidad de las redes sociales

77. Sobre las corridas de toros y otros espectáculos soeces

78. Sobre los primeros síntomas de la primavera

79. Sobre la biodiversidad, el desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa

80. Sobre el padre

81. Sobre el cuidado de la propia imagen

82. Sobre la relación entre la formación universitaria y el botellón

83. Sobre el enriquecimiento ilícito

84. Sobre los TICS en la enseñanza

85. Sobre la potestad de anular

86. Sobre apáticos y atípicos

87. Sobre el raitán, el glayu y el cuclieyu

88. Sobre la Semana Santa y el cambio climático

89. Sobre la resurrección de los muertos

90- Sobre la mujer del prójimo

91. Sobre los líderes y lo que representan

92. Sobre los límites de los poderes públicos en las campañas institucionales

93. Sobre la verdad

94. Sobre la recuperación de Toledo

95. Sobre el concepto de amigo y Facebook

96. Sobre la financiación de los partidos políticos en la oposición

97. Sobre el perendengue de la política

98. Sobre la derecha liberal española en el obituario de Guillermo Luca de Tena

99. Sobre la predisposición

100. Sobre las razones para escribir post largos

101. Sobre la perplejidad

102. Sobre la ética y la lógica de la selva

103. Sobre geocosmoísmo y guerras por el agua

104. Sobre Asturias y porqué

105. Sobre la imperiosa necesidad de rescatar credibilidades

106. Sobre el triángulo virtuoso de la energía geotérmica

107. Sobre la trayectoria vital

108. Sobre el futuro de las Cajas de Ahorro

109. Sobre los Protocolos

110. Sobre las mentiras piadosas y las desvergonzadas

111. Sobre la acumulación de cargos

112. Sobre el Defensor de lo Razonable

113. Sobre cenas donde el menú somos todos

 114. Sobre la exhibición excéntrica de la diferencia

115. Sobre la preparación para la vejez

116. Sobre los elementos de una nueva Constitución para España

117. Sobre lo que ensucian el agua los políticos

118. Sobre cargos, poltronas y oportunidades

119. Sobre los índices de papanatismo y su interpretación

120. Sobren, sobramos, sobras

121. Sobre los Sherpas, la fama y el dinero

122. Sobre las madres de los hijos de mala madre

 123. Sobre arreglos, trampas y soluciones

124. Sobre los improductivos

125. Sobre el futuro de la CNE

126. Sobre las energías renovables del Tribunal Supremo

127. Sobre pájaros y graveras

128. Sobre los efectos de Babel en los europeos

129. Sobre las cuestiones candentes del derecho de la energía

130. Sobre más cuestiones candentes del derecho de la energía

132. Sobre visados y penurias

133. Sobre el coste de no estar de acuerdo

134. Sobre quién manda en los funcionarios españoles

135. ¿Sobre guerra civil en España?

136. Sobre la pugna entre la ciudad y la selva en Asturias

137. Sobre injusticias, venganzas y amiguismos

138. Sobre el fútbol como manifestación de la desigualdad

139. Sobre la investigación y el desarrollo económico

140. Sobre la digestión de las energías renovables

141. Sobre la rehabilitación como utility

142. Sobre cuestiones candentes del derecho de la energía (y 3)

143. Sobre los gorriones y la política ambiental europea

144. Sobre la miseria de ser rico

145. Sobre el PIB, la generación de residuos y otros indicadores de prosperidad

146. Sobre la evolución de los focos de atracción sexual

147. Sobre las vulnerabilidades del garantista

148. Sobre la Europa 2020

149. Sobre el fomento del espíritu emprendedor

150. Sobre el diálogo como fuente de progreso

151. Sobre lo que nos enseña Facebook

152. Sobre el testamento digital
153. Sobre el uso de placas solares en edificios
154. Sobre la gestión municipal de las licencias de actividades
155. Sobre la x a favor de la Iglesia católica en la declaración de la renta
156. Sobre el Centro Común de Investigación (JRC) europeo
157bis. Sobre competitividad y defensa del ambiente
158. Sobre la presencia de la Reina Sofía y Rafael Nadal en el Roland Garros
159. Sobre empleo, pacto social y reforma laboral
160. Sobre Chamberi Valley y Bill Puertas
161. Sobre la imaginación en los negocios

162. Sobre el estado de ánimo de los socialistas
163. Sobre las (in)fusiones frías de algunas entidades financieras
164. Sobre los malos usos europeos con Africa
165. Sobre una valoración del riesgo de quedarse sin trabajo, sin dinero o sin ideas
166. Sobre el sofoco que nos produce Alemania a los españoles
167. Sobre el porvenir de la energía eólica
168. Sobre el control del patrimonio en Espana
169. Sobre el lujo
170. Sobre los beneficios de BP
171. Sobre las historias de amor cuestión de Estado
172. Sobre los ejercicios espirituales de Fray Varsavsky en Torrenova de Alaior
173. Sobre las largas vacaciones del 2010

174. Sobre juanes, pilares, conchas, cármenes y pepes
175. Sobre la caldera energética española
176. Sobre la vivienda del futuro
177. Sobre Estatutos de Autonomía y Unión Europea
178. Sobre el Museo Arqueológico y Holográfico de Madrid
179. Sobre el derecho a la huelga y su ejercicio
180. Sobre el prurito de hacerlo bien y lo malo de hacerlo por prurito
181. Sobre la imagen exterior de España
182. Sobre el sentido de la vida

183. Sobre revolucionarios, víctimas y catarsis

184. Sobre nacionalidades, fútbol y banderas
185. Sobre la belleza del cuerpo humano
186. Sobre el futuro del estado de bienestar
187. Sobre la capacidad de la euforia para relanzar la economía
188. Sobre las energías que se pierden en España
189. Sobre las causas del escaso impulso de la investigación en España
190. Sobre la optimización del input social del ser humano
191. Sobre las obligaciones implícitas del comprador de obras de arte
192. Sobre la Roja, el paradigma y la renovación del Ejecutivo
193. Sobre el modelo de estrategia de Vicente del Bosque y Toni Grande
194. Sobre el estado de la nación
195. Sobre los tercios de mejora y libre disposición
196. Sobre los perfiles de Obama, Sarkozy, Merkel y otros políticos en Facebook
197. Sobre los estímulos a la participación
198. Sobre Turner, pintor de paisajes, escenógrafo y fotógrafo
199. Sobre la libre elección del juez
200. Sobre éxitos y objetivos
201. Sobre la energía nuclear: causas y efectos de la procrastinación
202. Sobre el daño injusto y los márgenes de tolerancia
203. Sobre la dificultad de reconocerse humano
204. Sobre el matrimonio de conveniencia entre técnica y política
205. Sobre orientaciones e identidades sexuales
206. Sobre las subvenciones al carbón y el arte de la pesca
207. Sobre las dehesas
208. Sobre las iguanas

209. Sobre los derechos de los animales y la abolición de las corridas de toros
210. Sobre la gradación de los delitos y las penas
211. Sobre parálisis, inversiones e infraestructuras
212. Sobre la obra social de las Cajas de Ahorros
213. Sobre hábitats científicos y rurales
214. Sobre algunos asesinos y sus razones
215. Sobre paisajes, ingenieros y políticas en Asturias
216. Sobre libretas, archivos digitales y hemerotecas
217. Sobre monumentos, ruinas, rehabilitaciones y nuevos edificios emblemáticos
218. Sobre la planificación de la vida que nos queda
219. Sobre frases sensatas de asturianos (1)
220. Sobre frases sensatas de asturianos (2)
221. Sobre las esquelas
222. Sobre teleredes sociales y el diálogo de besugos
223. Sobre teleredes sociales y el diálogo de besugos
224. Sobre la importancia
225. Sobre fuegos intencionados, propiedades públicas y bosques descuidados
227. Sobre controladores, sueldos y mano de obra
228. Sobre el poder de la ignorancia
229. Sobre las relaciones con Marruecos
230. Sobre partidos políticos, propósitos públicos, ideologías coherentes y ambiciones personales
231. Sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y las ruinas
232. Sobre la historia de las religiones y la educación para la ciudadanía
233. Sobre la sicopatología de la Feria de Muestras de Asturias
234. Sobre Woody, Bruni y otros chicos del folletón
235. Sobre ayuda al desarrollo, cooperantes y pago de rescates
236. Sobre las vacaciones en agosto
237. Sobre los riesgos de las misiones
238. Sobre el Gran Hermano minero de Chile
239. Sobre el arte comestible de Antoni Miralda
240. Sobre lo que nos importan los afganos
241. Sobre la identidad propia y la responsabilidad social corporativa
242. Sobre las primarias en el PSOE de Madrid: Mucha Esperanza
243. Sobre decorados, Vogue, Obama, simbologías y frivolidades
244. Sobre la contaminación social
245. Sobre la naturaleza del sentimiento trágico de la insoportable levedad del ser
246. Sobre estrategias económicas y el sexo del feto
247. Sobre la actitud y sus réditos
248. Sobre el exceso de medios para vivir y la falta de razones para existir
249. Sobre el peligro que supone China para los mineros chilenos
250. Sobre el modelo cubano y la sucesión de Castro
251. Sobre el temor reverencial a fanáticos y sicópatas
252. Sobre la elección del catalán, el euskera, el serbio, el croata o el bosnio como idiomas universales
253. Sobre las razones y efectos de un cambio de look
254. Sobre la habilidad para escurrir el bulto
255. Sobre las leyes del deterioro progresivo
256. Sobre las fuentes y sindicaciones web y las barbas del vecino
257. Sobre la crisis del sindicato UGT y otras sugerencias
258. Sobre racismo e integración: Matar en Avilés
259. Sobre el mérito de saber pasar desapercibido
260. Sobre la aconsejable contención de los ímpetus atrabiliarios
261. Sobre la responsabilidad de los mineros del carbón españoles
262. Sobre la vida como espectáculo de variedades
263. Sobre las piernas y su valor publicitario
264. Sobre las minas de Rio Tinto en el futuro
265. Sobre los que seleccionan y sus propios méritos
266. Sobre lo que hicieron nuestros coetáneos por mejorar la Historia de Espana
267. Sobre la adjudicación de un concurso público al más barato
268. Sobre la distancia entre inconformismo y acción
269. Sobre la recuperación de la crisis y la creación de empleo
270. Sobre la recuperación de la crisis y la creación de empleo (2)
271. Sobre los interlocutores en una huelga general
272. Sobre lo que es imprescindible reformar en la reglamentación laboral en España
273.
Sobre lo que ha de entenderse por trabajador

274. Sobre cómo elegir el mejor blog en 20 minutos
275. Sobre los factores que disminuyen la eficacia de un grupo
276. Sobre los güebos de Rafael Correa y otras consideraciones ecuatorianas
277. Sobre la intensidad del presente
278. Sobre la sutil diferencia entre ahorro y estalvi
279. Sobre el plan B de MAFO y el manual del optimista
280. Sobre el lugar para el carbón en la economía española
281. Sobre la labor de los inspectores de educación
282. Sobre el premio a Liu Xiaobo como mensaje a Wen Jiabao
283. Sobre lo que piensan los no economistas sobre el mercado
284. Sobre aquellos polvos de los que vienen estos lodos
285. Sobre lo que enseña Rosa Díez
286. Sobre la creciente afición a gritar para ser escuchado
287. Sobre el síndrome del rescate y la gloria del minero
288. Sobre la reparación del daño por accidente de trabajo
289. Sobre la mitificación del trabajador
290. Sobre libertades, tolerancias, respetos y educación
291. Sobre las cuentas de Madrid
292. Sobre la vocación política
293. Sobre la banda de Möbius, la botella de Klein, la conjetura de Poincaré y la cabeza de Perelman
294. Sobre las barbas de Zapatero y el carisma de Rubalcaba
295. Sobre los distintos tipos de ferentes y su interés
296. Sobre los Principes de Asturias y la plebe
297. Sobre morros y morritos
298. Sobre mentirosos y mentiras
299. Sobre la traducción del lenguaje poético
300. Sobre la marginación de la técnica por la política
301. Sobre la innovación en Europa
302. Sobre la regionalidad, el desarrollo y la globalización
303. Sobre la virtualidad realizada

304. Sobre la percepción de la corrupción: medida y desmedida
305. Sobre molinos, catedrales y energías
306. Sobre la propiedad de las setas silvestres y su legislación
307. Sobre el espacio político de la izquierda europea
308. Sobre la frustación de Obama y el enemigo chino
309. Sobre el transporte aéreo y el negocio de la inseguridad
310. Sobre títulos, formación y competencia
311. Sobre laicismo y confesionalidad en la Historia de la ética
312. Sobre la Responsabilidad Social Gubernamental (RSG)
313. Sobre las razones que se niegan a los saharauis
314. Sobre hormonas ocultas en las carnes, ciclistas y gigantes
315. Sobre la probabilidad de que el cambio climático sea una ideología
316. Sobre el centenario del primer tomo de los Principia Mathematica de Russell y Whitehead
317. Sobre lo que nos falta por descubrir en Atapuerca
318. Sobre la forma de correr de los politicos
319. Sobre las consecuencias para la salud del cambio climático
320. Sobre la rebelión de los senior
321. Sobre las posibilidades de que la ética y la racionalidad triunfen
322. Sobre lo que deberían saber los ingenieros
323. Sobre cómo enseñar a amar la música
324. Sobre las principales categorías de supervivencia en la selva laboral
325. Sobre las principales categorías de supervivencia en la selva laboral(y 2)
326. Sobre la cara que tienen los políticos
327. Sobre la necesidad de Dios y la necedad del Hombre
328. Sobre la estrategia energética para 2035
329. Sobre el paseo virtual de las profesiones por el ambiente
330. Sobre lo que no cuentan los periodistas
331. Sobre los plazos de entrega para el vehículo eléctrico
332. Sobre los plazos de entrega para el vehículo eléctrico (y 2)
333. Sobre las renovables, el tren de la economía y las estaciones del via crucis
334. Sobre lo que nos ocultan los economistas y las fricciones en la búsqueda
335. Sobre gestas, fútbol y misiones
336. Sobre los chisguetes de expertos en jeribeques
337. Sobre lecciones de macroeconomía para pobres diablos
338. Sobre el fomento de la cultura empresarial, entre el MIT y la RAE
339. Sobre los privilegios y su maluso
340. Sobre lo que aún no ha divulgado Wikileaks
341. Sobre las fiestas de guardar y las de olvidar
342. Sobre las aplicaciones de las tecnologías sin zanja
343. Sobre los argumentos de quienes pretenden ser imprescindibles
344. Sobre el Ejército como garante del estado de alarma
345. Sobre el ascenso a la fama del ingeniero Sougarret
346. Sobre naturaleza, límites y espectáculo
347. Sobre carreras, objetivos y resultados
348. Sobresalientes
349. Sobre España como instrumento
350. Sobre los desacuerdos sobre el cambio climático
351. Sobre liebres, conejos, galgos, podencos y otros animales con representación parlamentaria
352. Sobre las felicitaciones en esta época (Season’s Greetings)
353. Sobre los índices de enajenación mental de un pais
354. Sobre la identidad digital
355. Sobre la función social del sistema bancario
356. Sobre copago, edad de jubilación, beneficiarios, prestaciones y control
357. Sobre lo que de verdad oculta Estados Unidos
358. Sobre el garum, la reacción de Maillard y las cenas de Navidad
359. Sobre el imparable ascenso de United Technologies Corporation al sol
360. Sobre las distintas formas de amor no relacionadas con el sexo
361. Sobre las acepciones del nosotros en los discursos institucionales
362. Sobre lo que queda del año
363. Sobre derecho a la información, leyes del mercado y cánones digitales
364. Sobre el duopolio del fútbol español, la colusión de intereses y la estrategia de Florentino
365. Sobre cómo despedir el año con un corte

 

 

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en: Sociedad Etiquetado como: académica, Alsocaire, angel arias, aprovechados, arrendamiento, automóvil, blog, chilenos, colegios profesionales, comentarios, contratos, crisis, cultura, digital, economía, élites, empresa, energía, españa, estabilidad, formación, futuro, G, igualdad, infoespacio, mercado, mineros, política, pusilánimes, recia, responsabilidad, sexual, sociedad, Sougarret, técnica, telemática, trabajo, Varsavsky, vivienda

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Presentación de Sonetos desde el Hospital en Gijón
  • Discurso de Navidad de Pablo Iglesias
  • Contra la pared
  • Presentación del libro Sonetos desde el Hospital en la Escuela de Minas de Madrid
  • Desgobernados
  • Una tarde en la Cervantes
  • Convivir con el cáncer: Instrucciones de uso
  • Perdidos entre ganadores
  • Votar a ciegas
  • Presentación del Libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo
  • Más madera
  • Vergüenzas: cabras, crisis y desconciertos (y 2)
  • Cataluña en pie de guerra…pacífica (1)
  • ¿Existe el centro?
  • La España viciada

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
diciembre 2019
LMXJVSD
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031