Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2019

Estás aquí: Inicio / Archivos para Alsocaire

Entradas en el Blog Alsocaire durante 2011

19 enero, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

Estas son las Entradas, o Comentarios, que publiqué en el Blog Alsocaire, que dejé inactivo (en cuanto a mis publicaciones, no, por lo que veo, en cuanto a seguimiento) a principios de 2013.

Los diferentes artículos reflejan, desde luego, la mayor parte de mis preocupaciones sobre la actualidad en ese año y me agrada pensar que pueden ser de interés a algún lector. Si alguien desea el Libro con todos ellos, en formato pdf, (al igual que para cualquiera de los años en que mantengo actividad en este medio, de 2005 a 2012), se lo enviaré, con mucho gusto, a la dirección electrónica que me indique.

 

  1. 1.            Sobre Alsocaire en 2010
  2. 2.            Por fas o por nefas

3. Entre pocos anda el juego

4. Entre Cascos y cascotes

5.Desde la ingenuidad

6. En exaltación del espíritu militar

7. Sobre el afán de prohibir

8. Según se mire, formación, cultura, modus vivendi o despilfarros

9. Sobre intangibles e invisibles

10. Hasta donde la vista alcanza, Cuba (1)

11. Hasta donde la vista alcanza, Cuba (2)

13. Hasta donde la vista alcanza, Cuba (3)

 

13bis. Sobre genes y política

14.. Hasta donde la vista alcanza, Cuba (4)

15. Sobre la indefensión ante la desfachatez

16. Desde Wikileaks a la ley Sinde

17. Tras la huella del pacto de las pensiones y del precio de los billetes

18. Sobre el pacto comisorio y la conmiseración de un juez

19. Ante el cambio del panorama político en el Makreb

20. Ante la propuesta de Merkel para ayudar a disminuir el paro en España

21. Hacia la igualdad de la mujer árabe

22. Sobre la reforma profunda de las ingenierías

23. Sobre ética y responsabilidad social

24. A mayores: La valoración por el mercado de los compromisos sociales corporativos

25. A favor de la síntesis

26. Sobre los beneficios empresariales

27. Bajo sospecha: la justicia

28. Contra la huella de carbono, castidad

29. ¡A las armas, ingenieros!

30. A falta de pan, buenas son tortas

31. Sobre la irrupción de la Edad Moderna en el mundo árabe

33. Por la defensa ética de nuestro estado de derecho

33. A la búsqueda de los océanos azules

34. Sobre huellas, sonidos y colores del agua.

35. En el nombre de la Enel-gía, ¿Business as unusual?

36. Sobre ingeniería y paisajes percibidos

37. Sobre la sana envidia y los sabios consejos de almanaque

38. Hacia un nuevo modelo económico, pero ¿cuál? (1)

39. Hacia un nuevo modelo económico, pero ¿cuál? (2)

40. Hacia un nuevo modelo económico, pero ¿cuál? (y 3)

41. Sobre los adultos conflictivos y su tratamiento

43. Desde los juicios sumarísimos hasta los lentísimos

43. Sobre el lascivo encanto de las dictaduras

44. Sobre la celebración del 24-F

45. Sobre la burbuja inmobiliaria y otras razones del mercado

46. Sobre ornitología para estudiantes de español

47. De ruidos

48. Sobre el estertor final de los colegios profesionales

49. En los terrenos del dragón: las profesiones en la UE

50. Sobre los efectos de la tecnología backcasting sobre el calentamiento global de los cerebros

51. Con fabes y con sidrina, non fai falta gasolina

52. Sobre la mujer árabe

53. A medida que se nos van ocurriendo

54. A mala crisis, buena cara

55. Sobre el homo pedisequus

56. En el día de la mujer trabajadora, haciendo un repaso

57. Desde la acribia: condiciones para triunfar

58. Sobre la implantación de un mercado gasista en España

59. A la inmensa mayoría, desde la exigua minoría

60. Sobre lo importante

61. Entre aficionados al reportaje, testigos y protagonistas

62. Con Japón

63. Sobre comportamientos orientales y occidentales

64. Cabe Fukushima

65. Sobre el estado actual y la perspectiva inmediata de la energía nuclear

66. Sobre sobrinos

67. Sobre seguridad global y gambarimasu

68. En pie de guerra

69. De la teoría de bloques a los bloques de teorías

70. Sobre las agencias de medición de riesgos

71. Sobre el peligro de los viernes

72. Por los pelos

73. Entretenidos

74. De sátrapas, revolucionarios y otros intereses en los países árabes

75. Sobre Interights y el caso Garzón v. Spain

76. En el país de los brotes verdes: incapacidades, complacencias y parados

77. En defensa de la pirámide del saber

78. Entre lo esotérico y exotérico, ¿qué hay?

79. Hasta en la sopa

80. Sobre la disputa del voto por el Sr. Cayo

81. Sobre la pareja de hecho entre neoliberalismo e izquierda nostálgica

82. A vueltas con los pecados capitales

83. Parafraseando

84. Desdeñando a Desdémona

85. Sobre las noticias: entidad, durabilidad y alcance

86. Sobre plazos perentorios y dilaciones injustificadas

87. Sobre el concepto de rentabilidad y los intermediarios

88. Sobre grandeur y sentiment d´inferiorité en la península francoibérica

89. Sobre los grados de libertad y su uso individual

90. ¿A favor de una República con D. Juan Carlos como Jefe de Estado?

91. So pretexto de semántica, aporías

92. En la escala 2,5 del índice de estupidez, y subiendo

93. Para los chinos, Zapatero tiene un pañuelo especial

94. En contra de la movilidad de la Semana Santa

95. Tras los cristales

96. Sobre los ciclos en la economía, ingeniería financiera y burbujas

97. Siniestras intenciones

98. ¿Desde el Orgullo ignóstico?

99. La generación vivetú lo queyono

100. De Pascuas a Ramos

101. ¿De veras sabe alguien lo que está sucediendo en el mundo árabe?

102. Sobre el poder de las religiones y de los clanes en los países árabes

103. Sobre el ambiente para políticos y profesionales

104. Con políticos en las ondas

105. Hacia una gestión sanitaria más responsable por un camino tortuoso

106. Sobre espectáculos, espectadores y reconocimientos

107. En memoria de otros primeros de mayo y de la madre muerta

108. En el día del terrorista muerto

109. Sobre el prestigio individual y la calidad universitaria

110. Sobre la incapacidad para generar empleo en España

111. Sobre los Prados Asfódelos

112. ¿Democracia a la carta y decisión judicial por porcentajes?

113. En las miradas

114. Sobre eficiencia, educación cívica y empleo

115. En estas elecciones

116. ¿Por culpa de los griegos?

117. Sobre preparación y competitividad española

118. Por colisión de las placas europea y africana, Lorca sufre un grave terremoto

119. Sobre los derechos fundamentales en internet

120.Sobre el lifting de los políticos

121. Sobre educación cívica y respeto ciudadano

122. Desde el voto al chápiro verde al mecachis en tal

123. Sobre el privilegio de ser norteamericano y la presunción de inocencia

124. En turno de réplica: así vemos los españoles a los suecos

125. Sobre lo que hay detrás de Democracia real, ya

126. Ante la Semana Verde europea, negros auspicios

127. Entre Indignados y Estamos disponibles

128. A DSK le han hecho una pirula

129. Desde Guatepeor a Guatemala, con vistas a Guatemejor

130. Sobre estrategias animales y humanas improvisaciones

131. Sobre el deterioro insostenible de nuestra convivencia

132. Sobre las inconveniencias ambientales

133. Sobre las inconveniencias ambientales (2)

134. Sobre las inconveniencias ambientales (y 3)

135. En favor de los ingenieros españoles

136 ¿Hasta cuándo?

137. Contra pepinos, pepinazos

138. En ayuda de Rajoy y Rubalcaba

139. Sobre el periodismo militante y el filtro de objetividad

140. En ayuda de Rajoy y Rubalcaba (2)

141. Sobre la pista de la Escherichia Coli

142. De ilusión también se vive

143. Entre dimes y diretes

144. Sobre el despilfarro de energías

145. Sobre tics, oportunidades de negocio y empleo

146. Contra vientos y mareas

147. Entre carbayones, magdalenas

148. De méritos a meritorios

149. Por si las moscas, palmetazos

150. Sobre tormentas y aerogeneradores

151. Sobre tormentas y aerogeneradores: rayos, dudas y certezas

152. En teoría de juegos, no siempre ganan los que manejan la banca

153. En teoría de juegos, no siempre ganan los que manejan la banca (y 2)

154. Con perdón por la insolencia: tengo una pregunta para Vd., Mr. Myerson

 

 

155. Para los españoles, se enfría el cambio climático

156. Sobre la conexión entre los mercados energéticos y los financieros

157. Sobre la conexión entre los mercados energéticos y los financieros (2)

158. Hacia la generación distribuída, ¿caiga quien caiga?

159. Sobre la conexión entre los mercados energéticos y los financieros (y 3)

160. Sobre la imaginación y el poder

161. Sobre el agotamiento de la noosfera

162. Sobre la perfección

163. Sobre proles y responsabilidades

164. Sobre las relaciones entre sujetos y el papel de los terceros (1)

165. Sobre las relaciones entre sujetos y el papel de los terceros (2)

166. Sobre las relaciones entre sujetos y el papel de los terceros (y 3)

167. Hacia la ignorosfera por la tecnosfera

168. Sobre exhibicionistas, pudorosos y perversos en la red

169. Sobre sociedad civil y liderazgo

170. Sobre homenajes póstumos

171. Sobre la forma de crear empleo del hijo del cristalero

172. Para entender el mundo algo mejor

173. Sobre antideslizantes, riesgos y espectáculo

174. Sobre la relación entre el Club de la Comedia y Telefónica

175. Por la cocina hacia la solución global

176. Con algo más que dos pelotas

177. En Sudán del Sur no saben qué hacer con el petróleo

178. Sobre el perfil de los emprendedores

179. Sobre el perfil de los emprendedores (y 2)

180. Ante la duda sobre si fue violación o sexo consentido

181. Sobre lo fácil que es ser un (mal) economista o periodista

182. Sobre lo que no hay que hacer

183. A los que el mercado les da, las agencias se lo bendicen

184. En el aniversario del comienzo de una guerra civil

185. Sobre el desprecio como argumento

186. Sobre imprescindibles y cretinos

187. Sobre la gestión comercial de las empresas de servicios

188. Sobre cómo rentabilizar la incertidumbre

189. En el verano, disminuye la inteligencia del ser humano

190. En relación con Cajastur, ¿cui proderit?

191. Sobre la destrucción de la arquitectura popular

192. En pleno declive: la huerta asturiana

193. Contra el futuro no se puede luchar

194. A mayor gloria

195. De todo un poco

196. Sobre agnósticos y fanáticos

197. Sobre las vacaciones y la felicidad

198. Desde Libia a Somalia, pasando por Siria

199. Sobre el tratamiento de la ancianidad

200. Sobre la Universidad y la formación espiritual

201. Sobre las redes sociales y el negocio de la prostitución

202. Sobre el pudor de las élites

203. In artículo mortis: la Constitución como garantía

204. Para evitar discrepancias, referendos

205. Sobre los pazguatos

206. Sobre perendengues e intríngulis

207. ¿A las barricadas?

208. Sobre socialdemocracia y partidos políticos

209. En la Sierra de Madrid, habitan devoradores de paisajes

210. A disfrutar de los ochenta

211. Sin pruebas

212. En serio: ¿Algo va bien?

213. Sobre regalos y otras dádivas

214. Entre ojos que no ven y corazones que no sienten

215. Sobre la verdad original, místicos, científicos y orden implicado

216. Sobre las consecuencias de la rebaja en la calificación crediticia internacional

217. Sobre fogones, religión y cocineros

218. Sobre la ficticia dramàtica claredat de dos visiones

219.  Al borde del abismo

220. En fiestas

221. En confianza, ¿creen los Brics en el futuro de los países desarrollados?

222. En torno al reto del cambio

223. Por todos los diablos, que alguien ponga coto

224. Por goleada

225. De qué hablar si no es de economía

226. Sobre el aburrimiento como terapia

227. Entre ser y estar

228. Por qué suena el río y doblan las campanas

229. Sobre la estructura de la clase media

230. Sobre la legitimidad para matar

231. Desde ir aviado a ir tirando

232. Sobre la reforma de la enseñanza universitaria

233. A los jóvenes que tienen lo que hay que tener

234. Sobre algunos dilemas de RSC en las empresas multinacionales

235. Sobre el papel de las empresas multinacionales en el desarrollo humano

236. Sobre posibles ministros del futuro gobierno de España

237. Para los que están convencidos de que la botella es demasiado grande

238. Contra arredrados, arrostrados

239. A un lado y a otro de las rejas, culpables

240. Sobre mujeres, programas e improvisación

241. Hacia la tercera vía, por los caminos de lo virtual

242. Sobre la curva de generación de empleo en el sector de energías renovables

243. Para qué sirven los ingenieros

244. Sobre mellizos, fertilidad y negocio

245. Sobre el uso de tropos y floripondios en política

246. Con el sexo como apaciguador

247. Conviviendo con sistemas de desequilibrio generalizado

248. Sobre gurullos, borras y pebusillas de la Fiesta Nacional

 

249. Por qué no es noticia que un hombre muerda un perro

250. En Chile, los españoles podemos poner más energía

251. Tras las privatizaciones, ¿qué?

252.Sobre la necesidad de encontrar un culpable cuanto antes

253. Entre tanto

254. Sobre lo que cobran ciertos ejecutivos y porqué

255. Sobre indignados, expectativas y opciones

256. Sobre la sociedad emprendedora, sus claves y sus hándicaps

257. Sobre la sociedad emprendedora, sus claves y sus hándicaps (y 2)

258. Sobre la instauración de la democracia en Libia

259. Sobre la ingeniería en la sociedad

260. Bajo la lupa: empresarios y sindicatos

261. Emprende, España: El Manifiesto

262. Ante el predominio de la mediocridad

263. Sobre lo que ven los Príncipes de Asturias

264. Sobre quienes ven los toros desde la barrera

265. Ante la percepción de la muerte

266. Sobre la amnistía de los que apoyaron (y apoyan) a los terroristas

267. Sobre los despilfarros colosales

268. Sobre la necesidad de renovar el banquillo

269. Sobre lo que se echa en falta en la Unión Europea

270. Sobre las formas de salir de un atolladero

271. Ante la necesidad imperiosa de crear empleo

272. Entre las cuentas de la lechera y las del tendero

273. Por razones distintas a las que expone Vargas Llosa

274. Hacia el pluripartidismo parlamentario

275. Por la cara

276. Entre crear empleo o subvencionar al parado

277. Desde lo que creemos saber hacia lo que no podemos ignorar

278. Según sea nuestro margen de albedrío en caso de que el diseño sea inteligente

279. Según sea nuestro margen de albedrío en caso de que el diseño sea inteligente (y 2)

280. Sobre la innovación para crecer: lo sustancial y las zarandajas.

281. Sobre la innovación para crecer: lo sustancial y las zarandajas (y 2)

282. Ante una imprescindible reforma educativa

283. Ante una imprescindible reforma educativa (2)

284. Ante una imprescindible reforma educativa (3)

285. En la jornada de reflexión

286. Sobre los límites a la autonomía universitaria

287. Sobre la victoria del Partido Popular y la paz social

288. Sobre los límites a la autonomía universitaria (y 2)

289. Sobre mercados, márgenes y opciones del Gobierno de Rajoy

290. Sobre personajes imaginarios que pueden venir a cuento

291. Sin culpables, de momento

292. Sobre lo que sabemos del futuro

293. En un universo multidimensional

294. Para ayudar a la comprensión general de los complejos temas políticos

295. En relación con el periodismo ciudadano

296. Entre cobrar por la bolsa o reciclar por la cara

297. Sobre la ordenación del territorio, una experiencia en constante revisión

298. Sobre la Europa de dos aceleraciones, parada y marcha atrás

299. Sobre la importancia de llamarse Ernesto

300. Entre pamemas

301. Sobre el desarrollo compatible contra la avidez de los que más tienen

302. Entre modas, vestidos y desnudos

303. Con algunas ideas para el discurso de Navidad de El Rey

304. Sobre el control de la natalidad

305. Sobre la originalidad

306. Para fieles a la cocina recreativa

307. En la hora de la revisión de los postulados

308. Sobre la responsabilidad penal de las Fundaciones, los Colegios Profesionales y los Partidos políticos

309. Sobre la responsabilidad penal de las Fundaciones, los Colegios Profesionales y los Partidos políticos (y 2)

310. ¿Hacia dónde han ido los optimistas?

311. Sobre los mini-jobs

312. Sobre desarrollo, ejército y ambiente en la Unión Europea

313. Sobre el significado de felicitar la Navidad

314. Por detrás del B20

315. Sin mucha chicha

316. De ahora en adelante: arranca despacio, no cambies bruscamente de marcha y arrímate a la derecha

317. Entre economistas y licenciados en derecho

318. Sobre sentimientos y talantes

319. Sobre lo mucho que necesitamos la poesía

320. Sobre las cosas de familia

321. A espaldas de Doña Manolita

322. Sobre las oportunidades de la vida

323. Sobre las oportunidades de la vida (y 2)

324. Entre inocentes

325. De recortes y sin medidas de estímulo

326. En el inicio del inicio del cambio de paradigma

FIN DE LAS ENTRADAS EN EL BLOG ALSOCAIRE DEL BLOG DE ANGEL ARIAS EN 2011

 

 

 

 

 

Archivado en: Sociedad, Uncategorized Etiquetado como: 2011, Alsocaire, ambiente, angel arias, árabe, autonomías, blog, comentarios, competitividad, corporativa, corrupción, Cuba, derecho, empleo, emprendedor, empresario, eólica, estado, estrategia, ética, Fukushima, Garzón, gobierno, ingenierías, justicia, ley, libertad, mujer, nuclear, objetividad, orgullo gay, parados, periodismo, política, profesional, reforma, religiones, responsabilidad, riesgos, Sinde, social, sostenibilidad, terremoto

Comentarios en el Blog Alsocaire en 2010

9 enero, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

pEstos son los enlaces a los Comentarios publicados por mí en el Blog Alsocaire durante 2010. Confío en que el lector los encuentre, en su mayoría, aún válidos.

1. Sobre la televisión pública y sus retos

2. Sobre nuevas necesidades en la formación de diplomáticos

3.Sobre la amistad

4. Sobre la optimización de la elección de coche por inexpertos

5. Sobre las responsabilidades en los contratos de arrendamiento de vivienda

6. Sobre los pros y contras de ser un tipo de provincias

7. Sobre la tolerancia, la religión y la cultura

8. Sobre la intimidad

9. Sobre el misterio de la igualdad sexual

10. Sobre cómo hacer un buen currículo

11. Sobre los derechos del autor y las libertades del que no paga

12. Sobre los derechos del autor y las libertades del que no paga (y 2)

13. Sobre el sustituto

14. Sobre las dificultades de Dios para con los pobres

15. Sobre pusilánimes, aprovechados, y tiranos

16. Sobre la muerte

17. Sobre la formación académica y el caos

18. Sobre las réplicas del terremoto de Haití en República Dominicana y en otros países

19. Sobre el principio de vinculación positiva

20. Sobre espectadores y creativos

21. Sobre el tráfico ilícito de materiales nucleares

22. Sobre la política humanitaria de los Estados Unidos

23. Sobre los aprovechados de primera generación

24. Sobre los homenajes póstumos

25. Sobre la ruta Jacobea para invertidos

26. Sobre las previsiones

27. Sobre los confines de la heterosexualidad

28. Sobre la historia de Pepe el Ferreiro

29. Sobre Tomás de Aquino y Alberto Magno

30. Tras la huella del pacto de las pensiones y del precio de los billetes

31. Sobre los amigos en política

32. Sobre la influencia de los blogueros

33. Sobre lo pequeño

34. Sobre las perspectivas de recuperación económica en España

35. Sobre la presidencia semestral española en el Consejo de Europa

36. Sobre la Unión Europea y su cohesión

37. Sobre el Programa de estabilidad de Grecia y las barbas del vecino

38. Sobre el principio Potosí y la apropiación originaria

 39. Sobre para qué serviría un pacto de Estado ahora

40. Sobre las élites en el mundo árabe

 41. Sobre las élites en España

42. Sobre twitter, el DNI digital y otras brechas tecnológicas

43. Sobre amor, erotismo, y porno duro

44. Sobre San Valentín y los enamorados

 45. Sobre las pensiones de jubilación y los pactos

46. Sobre el momento del cine español

47. Sobre la expresión de la voluntad popular

48. Sobre la expresión de la voluntad popular

 49. Sobre cómo reclamar un recibo de agua al Canal de Isabel II

50. Sobre lo nuclear de la energía

51. Sobre el arte como creación o como enredo

52. Sobre las causas de algunas desgracias naturales

53. Sobre los perdedores

54. Sobre los ratios que le gustan al banquero Botín y al empresario Falcones

56. Sobre el papel de los sindicatos como agente social

57. Sobre los encuentros entre técnicos y políticos

58. Sobre Políticas energéticas

59. Sobre los gallegos en sentido natural y peyorativo

60. Sobre pleno empleo, mujeres y jóvenes

61. Sobre la dinámica en la creación y destrucción de empleo

62. Sobre la facultad de olvidar

63. Sobre el ocaso de las Ferias reales

64. Sobre los que nos salvarán de la crisis

 65. Sobre lo que podemos arreglar entre todos y lo que no

66. Sobre la soledad de las integrales de Riemann-Stieltjes

67. Sobre los límites reales de la privacidad

68. Sobre la femineidad

69. Sobre la independencia, incluso la de los jueces

 70. Sobre la energía geotérmica

71. Sobre la utilización del calor de la mina

72. Sobre las palabras inútiles

73. Sobre la enfermedad senil del teatro

74. Sobre los catedráticos de Obstetricia y Ginecología

75. Sobre los abstenidos

76. Sobre la rentabilidad de las redes sociales

77. Sobre las corridas de toros y otros espectáculos soeces

78. Sobre los primeros síntomas de la primavera

79. Sobre la biodiversidad, el desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa

80. Sobre el padre

81. Sobre el cuidado de la propia imagen

82. Sobre la relación entre la formación universitaria y el botellón

83. Sobre el enriquecimiento ilícito

84. Sobre los TICS en la enseñanza

85. Sobre la potestad de anular

86. Sobre apáticos y atípicos

87. Sobre el raitán, el glayu y el cuclieyu

88. Sobre la Semana Santa y el cambio climático

89. Sobre la resurrección de los muertos

90- Sobre la mujer del prójimo

91. Sobre los líderes y lo que representan

92. Sobre los límites de los poderes públicos en las campañas institucionales

93. Sobre la verdad

94. Sobre la recuperación de Toledo

95. Sobre el concepto de amigo y Facebook

96. Sobre la financiación de los partidos políticos en la oposición

97. Sobre el perendengue de la política

98. Sobre la derecha liberal española en el obituario de Guillermo Luca de Tena

99. Sobre la predisposición

100. Sobre las razones para escribir post largos

101. Sobre la perplejidad

102. Sobre la ética y la lógica de la selva

103. Sobre geocosmoísmo y guerras por el agua

104. Sobre Asturias y porqué

105. Sobre la imperiosa necesidad de rescatar credibilidades

106. Sobre el triángulo virtuoso de la energía geotérmica

107. Sobre la trayectoria vital

108. Sobre el futuro de las Cajas de Ahorro

109. Sobre los Protocolos

110. Sobre las mentiras piadosas y las desvergonzadas

111. Sobre la acumulación de cargos

112. Sobre el Defensor de lo Razonable

113. Sobre cenas donde el menú somos todos

 114. Sobre la exhibición excéntrica de la diferencia

115. Sobre la preparación para la vejez

116. Sobre los elementos de una nueva Constitución para España

117. Sobre lo que ensucian el agua los políticos

118. Sobre cargos, poltronas y oportunidades

119. Sobre los índices de papanatismo y su interpretación

120. Sobren, sobramos, sobras

121. Sobre los Sherpas, la fama y el dinero

122. Sobre las madres de los hijos de mala madre

 123. Sobre arreglos, trampas y soluciones

124. Sobre los improductivos

125. Sobre el futuro de la CNE

126. Sobre las energías renovables del Tribunal Supremo

127. Sobre pájaros y graveras

128. Sobre los efectos de Babel en los europeos

129. Sobre las cuestiones candentes del derecho de la energía

130. Sobre más cuestiones candentes del derecho de la energía

132. Sobre visados y penurias

133. Sobre el coste de no estar de acuerdo

134. Sobre quién manda en los funcionarios españoles

135. ¿Sobre guerra civil en España?

136. Sobre la pugna entre la ciudad y la selva en Asturias

137. Sobre injusticias, venganzas y amiguismos

138. Sobre el fútbol como manifestación de la desigualdad

139. Sobre la investigación y el desarrollo económico

140. Sobre la digestión de las energías renovables

141. Sobre la rehabilitación como utility

142. Sobre cuestiones candentes del derecho de la energía (y 3)

143. Sobre los gorriones y la política ambiental europea

144. Sobre la miseria de ser rico

145. Sobre el PIB, la generación de residuos y otros indicadores de prosperidad

146. Sobre la evolución de los focos de atracción sexual

147. Sobre las vulnerabilidades del garantista

148. Sobre la Europa 2020

149. Sobre el fomento del espíritu emprendedor

150. Sobre el diálogo como fuente de progreso

151. Sobre lo que nos enseña Facebook

152. Sobre el testamento digital
153. Sobre el uso de placas solares en edificios
154. Sobre la gestión municipal de las licencias de actividades
155. Sobre la x a favor de la Iglesia católica en la declaración de la renta
156. Sobre el Centro Común de Investigación (JRC) europeo
157bis. Sobre competitividad y defensa del ambiente
158. Sobre la presencia de la Reina Sofía y Rafael Nadal en el Roland Garros
159. Sobre empleo, pacto social y reforma laboral
160. Sobre Chamberi Valley y Bill Puertas
161. Sobre la imaginación en los negocios

162. Sobre el estado de ánimo de los socialistas
163. Sobre las (in)fusiones frías de algunas entidades financieras
164. Sobre los malos usos europeos con Africa
165. Sobre una valoración del riesgo de quedarse sin trabajo, sin dinero o sin ideas
166. Sobre el sofoco que nos produce Alemania a los españoles
167. Sobre el porvenir de la energía eólica
168. Sobre el control del patrimonio en Espana
169. Sobre el lujo
170. Sobre los beneficios de BP
171. Sobre las historias de amor cuestión de Estado
172. Sobre los ejercicios espirituales de Fray Varsavsky en Torrenova de Alaior
173. Sobre las largas vacaciones del 2010

174. Sobre juanes, pilares, conchas, cármenes y pepes
175. Sobre la caldera energética española
176. Sobre la vivienda del futuro
177. Sobre Estatutos de Autonomía y Unión Europea
178. Sobre el Museo Arqueológico y Holográfico de Madrid
179. Sobre el derecho a la huelga y su ejercicio
180. Sobre el prurito de hacerlo bien y lo malo de hacerlo por prurito
181. Sobre la imagen exterior de España
182. Sobre el sentido de la vida

183. Sobre revolucionarios, víctimas y catarsis

184. Sobre nacionalidades, fútbol y banderas
185. Sobre la belleza del cuerpo humano
186. Sobre el futuro del estado de bienestar
187. Sobre la capacidad de la euforia para relanzar la economía
188. Sobre las energías que se pierden en España
189. Sobre las causas del escaso impulso de la investigación en España
190. Sobre la optimización del input social del ser humano
191. Sobre las obligaciones implícitas del comprador de obras de arte
192. Sobre la Roja, el paradigma y la renovación del Ejecutivo
193. Sobre el modelo de estrategia de Vicente del Bosque y Toni Grande
194. Sobre el estado de la nación
195. Sobre los tercios de mejora y libre disposición
196. Sobre los perfiles de Obama, Sarkozy, Merkel y otros políticos en Facebook
197. Sobre los estímulos a la participación
198. Sobre Turner, pintor de paisajes, escenógrafo y fotógrafo
199. Sobre la libre elección del juez
200. Sobre éxitos y objetivos
201. Sobre la energía nuclear: causas y efectos de la procrastinación
202. Sobre el daño injusto y los márgenes de tolerancia
203. Sobre la dificultad de reconocerse humano
204. Sobre el matrimonio de conveniencia entre técnica y política
205. Sobre orientaciones e identidades sexuales
206. Sobre las subvenciones al carbón y el arte de la pesca
207. Sobre las dehesas
208. Sobre las iguanas

209. Sobre los derechos de los animales y la abolición de las corridas de toros
210. Sobre la gradación de los delitos y las penas
211. Sobre parálisis, inversiones e infraestructuras
212. Sobre la obra social de las Cajas de Ahorros
213. Sobre hábitats científicos y rurales
214. Sobre algunos asesinos y sus razones
215. Sobre paisajes, ingenieros y políticas en Asturias
216. Sobre libretas, archivos digitales y hemerotecas
217. Sobre monumentos, ruinas, rehabilitaciones y nuevos edificios emblemáticos
218. Sobre la planificación de la vida que nos queda
219. Sobre frases sensatas de asturianos (1)
220. Sobre frases sensatas de asturianos (2)
221. Sobre las esquelas
222. Sobre teleredes sociales y el diálogo de besugos
223. Sobre teleredes sociales y el diálogo de besugos
224. Sobre la importancia
225. Sobre fuegos intencionados, propiedades públicas y bosques descuidados
227. Sobre controladores, sueldos y mano de obra
228. Sobre el poder de la ignorancia
229. Sobre las relaciones con Marruecos
230. Sobre partidos políticos, propósitos públicos, ideologías coherentes y ambiciones personales
231. Sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y las ruinas
232. Sobre la historia de las religiones y la educación para la ciudadanía
233. Sobre la sicopatología de la Feria de Muestras de Asturias
234. Sobre Woody, Bruni y otros chicos del folletón
235. Sobre ayuda al desarrollo, cooperantes y pago de rescates
236. Sobre las vacaciones en agosto
237. Sobre los riesgos de las misiones
238. Sobre el Gran Hermano minero de Chile
239. Sobre el arte comestible de Antoni Miralda
240. Sobre lo que nos importan los afganos
241. Sobre la identidad propia y la responsabilidad social corporativa
242. Sobre las primarias en el PSOE de Madrid: Mucha Esperanza
243. Sobre decorados, Vogue, Obama, simbologías y frivolidades
244. Sobre la contaminación social
245. Sobre la naturaleza del sentimiento trágico de la insoportable levedad del ser
246. Sobre estrategias económicas y el sexo del feto
247. Sobre la actitud y sus réditos
248. Sobre el exceso de medios para vivir y la falta de razones para existir
249. Sobre el peligro que supone China para los mineros chilenos
250. Sobre el modelo cubano y la sucesión de Castro
251. Sobre el temor reverencial a fanáticos y sicópatas
252. Sobre la elección del catalán, el euskera, el serbio, el croata o el bosnio como idiomas universales
253. Sobre las razones y efectos de un cambio de look
254. Sobre la habilidad para escurrir el bulto
255. Sobre las leyes del deterioro progresivo
256. Sobre las fuentes y sindicaciones web y las barbas del vecino
257. Sobre la crisis del sindicato UGT y otras sugerencias
258. Sobre racismo e integración: Matar en Avilés
259. Sobre el mérito de saber pasar desapercibido
260. Sobre la aconsejable contención de los ímpetus atrabiliarios
261. Sobre la responsabilidad de los mineros del carbón españoles
262. Sobre la vida como espectáculo de variedades
263. Sobre las piernas y su valor publicitario
264. Sobre las minas de Rio Tinto en el futuro
265. Sobre los que seleccionan y sus propios méritos
266. Sobre lo que hicieron nuestros coetáneos por mejorar la Historia de Espana
267. Sobre la adjudicación de un concurso público al más barato
268. Sobre la distancia entre inconformismo y acción
269. Sobre la recuperación de la crisis y la creación de empleo
270. Sobre la recuperación de la crisis y la creación de empleo (2)
271. Sobre los interlocutores en una huelga general
272. Sobre lo que es imprescindible reformar en la reglamentación laboral en España
273.
Sobre lo que ha de entenderse por trabajador

274. Sobre cómo elegir el mejor blog en 20 minutos
275. Sobre los factores que disminuyen la eficacia de un grupo
276. Sobre los güebos de Rafael Correa y otras consideraciones ecuatorianas
277. Sobre la intensidad del presente
278. Sobre la sutil diferencia entre ahorro y estalvi
279. Sobre el plan B de MAFO y el manual del optimista
280. Sobre el lugar para el carbón en la economía española
281. Sobre la labor de los inspectores de educación
282. Sobre el premio a Liu Xiaobo como mensaje a Wen Jiabao
283. Sobre lo que piensan los no economistas sobre el mercado
284. Sobre aquellos polvos de los que vienen estos lodos
285. Sobre lo que enseña Rosa Díez
286. Sobre la creciente afición a gritar para ser escuchado
287. Sobre el síndrome del rescate y la gloria del minero
288. Sobre la reparación del daño por accidente de trabajo
289. Sobre la mitificación del trabajador
290. Sobre libertades, tolerancias, respetos y educación
291. Sobre las cuentas de Madrid
292. Sobre la vocación política
293. Sobre la banda de Möbius, la botella de Klein, la conjetura de Poincaré y la cabeza de Perelman
294. Sobre las barbas de Zapatero y el carisma de Rubalcaba
295. Sobre los distintos tipos de ferentes y su interés
296. Sobre los Principes de Asturias y la plebe
297. Sobre morros y morritos
298. Sobre mentirosos y mentiras
299. Sobre la traducción del lenguaje poético
300. Sobre la marginación de la técnica por la política
301. Sobre la innovación en Europa
302. Sobre la regionalidad, el desarrollo y la globalización
303. Sobre la virtualidad realizada

304. Sobre la percepción de la corrupción: medida y desmedida
305. Sobre molinos, catedrales y energías
306. Sobre la propiedad de las setas silvestres y su legislación
307. Sobre el espacio político de la izquierda europea
308. Sobre la frustación de Obama y el enemigo chino
309. Sobre el transporte aéreo y el negocio de la inseguridad
310. Sobre títulos, formación y competencia
311. Sobre laicismo y confesionalidad en la Historia de la ética
312. Sobre la Responsabilidad Social Gubernamental (RSG)
313. Sobre las razones que se niegan a los saharauis
314. Sobre hormonas ocultas en las carnes, ciclistas y gigantes
315. Sobre la probabilidad de que el cambio climático sea una ideología
316. Sobre el centenario del primer tomo de los Principia Mathematica de Russell y Whitehead
317. Sobre lo que nos falta por descubrir en Atapuerca
318. Sobre la forma de correr de los politicos
319. Sobre las consecuencias para la salud del cambio climático
320. Sobre la rebelión de los senior
321. Sobre las posibilidades de que la ética y la racionalidad triunfen
322. Sobre lo que deberían saber los ingenieros
323. Sobre cómo enseñar a amar la música
324. Sobre las principales categorías de supervivencia en la selva laboral
325. Sobre las principales categorías de supervivencia en la selva laboral(y 2)
326. Sobre la cara que tienen los políticos
327. Sobre la necesidad de Dios y la necedad del Hombre
328. Sobre la estrategia energética para 2035
329. Sobre el paseo virtual de las profesiones por el ambiente
330. Sobre lo que no cuentan los periodistas
331. Sobre los plazos de entrega para el vehículo eléctrico
332. Sobre los plazos de entrega para el vehículo eléctrico (y 2)
333. Sobre las renovables, el tren de la economía y las estaciones del via crucis
334. Sobre lo que nos ocultan los economistas y las fricciones en la búsqueda
335. Sobre gestas, fútbol y misiones
336. Sobre los chisguetes de expertos en jeribeques
337. Sobre lecciones de macroeconomía para pobres diablos
338. Sobre el fomento de la cultura empresarial, entre el MIT y la RAE
339. Sobre los privilegios y su maluso
340. Sobre lo que aún no ha divulgado Wikileaks
341. Sobre las fiestas de guardar y las de olvidar
342. Sobre las aplicaciones de las tecnologías sin zanja
343. Sobre los argumentos de quienes pretenden ser imprescindibles
344. Sobre el Ejército como garante del estado de alarma
345. Sobre el ascenso a la fama del ingeniero Sougarret
346. Sobre naturaleza, límites y espectáculo
347. Sobre carreras, objetivos y resultados
348. Sobresalientes
349. Sobre España como instrumento
350. Sobre los desacuerdos sobre el cambio climático
351. Sobre liebres, conejos, galgos, podencos y otros animales con representación parlamentaria
352. Sobre las felicitaciones en esta época (Season’s Greetings)
353. Sobre los índices de enajenación mental de un pais
354. Sobre la identidad digital
355. Sobre la función social del sistema bancario
356. Sobre copago, edad de jubilación, beneficiarios, prestaciones y control
357. Sobre lo que de verdad oculta Estados Unidos
358. Sobre el garum, la reacción de Maillard y las cenas de Navidad
359. Sobre el imparable ascenso de United Technologies Corporation al sol
360. Sobre las distintas formas de amor no relacionadas con el sexo
361. Sobre las acepciones del nosotros en los discursos institucionales
362. Sobre lo que queda del año
363. Sobre derecho a la información, leyes del mercado y cánones digitales
364. Sobre el duopolio del fútbol español, la colusión de intereses y la estrategia de Florentino
365. Sobre cómo despedir el año con un corte

 

 

Archivado en: Sociedad Etiquetado como: académica, Alsocaire, angel arias, aprovechados, arrendamiento, automóvil, blog, chilenos, colegios profesionales, comentarios, contratos, crisis, cultura, digital, economía, élites, empresa, energía, españa, estabilidad, formación, futuro, G, igualdad, infoespacio, mercado, mineros, política, pusilánimes, recia, responsabilidad, sexual, sociedad, Sougarret, técnica, telemática, trabajo, Varsavsky, vivienda

Comentarios publicados en 2012 en El Blog Alsocaire

8 enero, 2013 By amarias2013 Deja un comentario

Relación de Comentarios publicados en este blog en 2012

1. Con pocas palabras y en primera persona.

2. No escatimar energías en abandonar ciertas prudencias

3. Contra algunas creencias interesadas, la técnica no es neutral

4. Vacatio iudex versus ius vocatio

5. Necesidad de poner orden en las telecomunicaciones

6. Una mirada crítica al pecio de la economía sumergida

8. Sobre el irresistible encanto de la frivolidad

9. Alternativas

10. Tómeselo a risa

11. A la búsqueda de iniciativas para aumentar el bienestar

12. Disponible el libro con los Comentarios de Alsocaire en 2011

13. Inspirándose en un trabajo de chinos

14. Actividades generadoras de empleo

15. Actividades generadoras de empleo (2)

16. Actividades generadoras de empleo (3)

17. Actividades generadoras de empleo (y 4)

18. Sobre lo que vale un euro, digo un peine

19. ¿Qué es lo que puntúan las agencias de calificación?

20. Così fan tutti?

21. Por qué y por quiénes estamos en una crisis

22. Aires de mujer

23. Para los que importa

24. Apología del dragón

25. De verdad, ¿es tan grave deber dinero?

26. En la Plaza del Conocimiento, con optimistas

27. Absueltos de todo don

28. Ideales

29. Porcentajes

30. Lo que distingue a los emprendedores

31. ¿Le importaría ponerme un poco más de pib en mi plato?

32. Capacidades

33. La hora de los transformistas

34. Innovación para la formación en las organizaciones

35. Lo que nos enseña Fukushima a los partidarios de la energía nuclear

36. Por favor, que alguien saque la cabra del redil eléctrico

37. De la Gioconda de Leonardo a la copia de Rubalcaba

38. Empleo entre las piedras

39. El momento de colgar la toga

40. Ilusionar en tiempos difíciles: historias de supervivencia

41. Historias de tigres y gacelas (1)

42. Historias de tigres y gacelas (2)

43. Historias de tigres y gacelas (3)

44. Historias de tigres y gacelas (4)

45. Historias de tigres y gacelas (5)

46. Historias de tigres y gacelas (6)

47. Historias de tigres y gacelas (7)

48. Historias de tigres y gacelas (y 8)

49. Movimientos para controlar algunos núcleos de confusión en la fusión nuclear

50. Movimientos para controlar algunos núcleos de confusión en la fusión nuclear( 2)

51. Movimientos para controlar algunos núcleos de confusión en la fusión nuclear (y 3)

52. Por dónde empezar para llegar a ser empresario

53. Por dónde seguir para llegar a ser empresario

54. Valor de las estrategias optimistas en la feria de las vanidades

55. En apoyo de las empresas exportadoras

56. Productos de la imitación

57. Nos recogerán y nos llevarán a las duchas

58. No habrá paz para los ingenuos

59. Entre andadas y carreras

60. ADM

61. Homenajes póstumos

62. Ubi sunt?

63. Para troncharse

64. El derecho a la propiedad de ciertos pecios

65. Cuestión de escalas

66. Cortocircuitos en el camino del vehículo eléctrico (1)

67. Cortocircuitos en el camino del vehículo eléctrico (2)

68. Cortocircuitos en el camino del vehículo eléctrico (3)

69. Las cosas no son fáciles: ¿y qué más?

70. ¿Un gran país bananero?

71. ¿Un gran país bananero? (y 2)

72. Oportunidades de hacer negocio con las biotecnologías

73. Los derechos de las mujeres

74. El interés mediático y el maniático

75. El observatorio de la insostenibilidad

76. Dos verdades incompatibles sobre el Once-Eme

77. Dogmas entre la Fe Ciega y el Descrédito Arrepentido

78. ¿Qué sucedería si gobernara Jesucristo?

79. Plan de Austeridad integral: el borrador

80. La expuesta singularidad de Asturias

81. El estrepitoso fracaso de los Colegios Profesionales

82. Poderes

83. El valor de los números

84. Momento estelar para las risas

85. Lo que va de Viva la Pepa a Vivan las Cadenas

86. Picatueros y pejigueros

87. Desglobalización, insostenibilidad y marcha atrás.

88. Amigos, felicidad y redes sociales

89. El lenguaje del pueblo y el de los políticos

90. Propietarios y fructuarios

91. Ante la convocatoria de huelga general en un momento muy particular

92. Sobre el libre albedrío y la conciencia en lo que más de cerca nos atañe

93. Riesgo de fractura del estado de derecho

94. La identidad de Kaya y la ornitología

95. Las malas jugadas de la memoria

96. Pasiones por intuiciones, resistencias contra medidas, austeridad sin soluciones

97. Descubriendo a Chagall

98. Albedrío y libre elección en el terreno de la física

99. Una metáfora sobre bosques, felicidad y leñadores

100. Sarkozy utiliza a España como alzas

101. La Resurrección de los cuerpos

102. A favor de una Secretaria de Estado de Nuevos Proyectos

103. Enfermarse y estudiar será más costoso en España

104. Café para todos y chocolate con churros para Cataluña

105. Una aplicación de los índices de embutibilidad a la política

106. ¿Merece la pena hacerse operar para parecerse al Joker de Batman?

107. Miedos

108. De cacería

109. Medida de capacidad colectiva

110. ¿Comprar Argentina y vender Repsol por lo que valen?

111. Propuesta de cambio de enfoque a la figura del defensor del pueblo

112. Entre mierdas y bananas (1)

113. Antes de abdicar

114. Entre mierdas y bananas (2)

115. Magia entre vegetaciones y pinturas

116. Entre mierdas y bananas (y 3)

117. Toros de Fálaris y política de ajustes

118. El riesgo de la complacencia

119. Cuidado con estar en las nubes

121. Ingeniería para AES.Captacion y aprovechamiento de la antropoenergía.

122. Ingeniería para AES. Significado y empleo del factor de seguridad

123. Ingeniería para AES. Riesgos de cavitación en la economía y la jurisprudencia

124. Ingeniería para AES. Significado y empleo del factor de seguridad

125. Ingeniería para AES. Transformadas de Laplace y cambio de paradigma

126. Ingeniería para AES. Concepto de rendimiento técnico.

127. Ingeniería para AES. Dificultades para localizar tanto las Mejores Técnicas Disponibles como las Más Deplorables Técnicas

128. Ingeniería para AES. Fiabilidad. Interpretación de la curva de la bañera.

128 bis Ingeniería para AES. Representación de figuras tridimensionales en el papel

129. Ingeniería para AES. Gestión del personal

130. Paseo entre el amor y la muerte de un español del siglo XXI

131. Ingenieria para Abogados y Economistas. Curvas y curvaturas

132. Ingenieria para Abogados y Economistas. Curvas y curvaturas (2)

133. Ingeniería para abogados y economistas: Crisis minera, saneamiento y recuperación

134. Ingeniería para abogados y economistas: Métodos mineros de extracción

136. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo leer un Balance (y 2)

137. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo leer una Sentencia

138. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo leer una Sentencia (y 2)

139. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo leer una Sentencia (y 3)

140. Ingenieria para Abogados y Economistas. Cómo generar empleo sin destruirlo

141. Ingenieria para Abogados y Economistas. Cómo generar empleo sin destruirlo (y 2)

142. Ingenieria para Abogados y Economistas: La teoría de la relatividad aplicada a la economía

143. Ingenieria para Abogados y Economistas: Métodos para construir túneles (1)

144. Ingenieria para Abogados y Economistas: Métodos para construir túneles (y 2)

145. Ingenieria para Abogados y Economistas: Métodos para construir túneles (Apéndice)

146. Ingenieria para Abogados y Economistas. Medio ambiente (1)

147. Ingenieria para Abogados y Economistas. Medio ambiente (2)

148. Ingenieria para Abogados y Economistas. Medio ambiente (3)

149. Ingenieria para Abogados y Economistas. Medio ambiente (y 4)

150. Ingenieria para Abogados y Economistas. Medio ambiente (Anexo sobre Contaminación agrícola

151. Ingenieria para Abogados y Economistas. Medio ambiente (Anexo sobre Contaminación agrícola.2)

152. Ingeniería para Abogados y Economistas: Problemas del mercado (1)

153. Ingeniería para Abogados y Economistas: Problemas del mercado (y 2)

154. Ingenieria para Abogados y Economistas. Ordenación del Territorio (1)

155. Ingenieria para Abogados y Economistas. Ordenación del Territorio (y 2)

156. Ingenieria para Abogados y Economistas. Taludes y escombreras.

157. Ingenieria para Abogados y Economistas. Taludes y escombreras (2)

158. Ingenieria para Abogados y Economistas. Taludes, presas y Escombreras (y 3)

159. Ingenieria para Abogados y Economistas. Auscultación de estructuras y patologías

160. Ingenieria para Abogados y Economistas. Patologías estructurales

161. Por qué nos pasa lo que nos pasa (1)

162. Por qué nos pasa lo que nos pasa (2)

163. Por qué nos pasa lo que nos pasa (y 3)

164. Desprecio de la forma y alabanza del fondo

165. Ingeniería para Abogados y Economistas: Investigación y Desarrollo tecnológicos (1)

166. Ingeniería para Abogados y Economistas: Investigación y Desarrollo tecnológicos (2)

167. Ingeniería para Abogados y Economistas: Investigación y Desarrollo tecnológicos (y 3)

168. Sobre el valor económico del español

169. Desenmascarados

170. Eutanasia y minería del carbón

171. Sobre democracia, separación de poderes y responsabilidades

172. Relaciones entre fútbol, política y economía

173. Sobre el sentido de la vida

174. Sobre el sentido de la vida (y 2)

175. Libertad y libre albedrío

176. Parejas de conveniencia

177. Al fútbol lo que es del fútbol

178. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo aprovechar lo que se sabe para crear una empresa

179. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo aprovechar lo que se sabe para crear una empresa (2)

180. Ingenieria para Abogados y Economistas: Cómo aprovechar lo que se sabe para crear una empresa (y 3)

181. Antropología cristiana y economía de mercado

183. Partículas

184. El Club de la Tragedia

185. La vuelta al mundo de las maletas

186. El Club de la Tragedia: Claves y clavicordios

187. Para encerrar

188. El Club de la Tragedia: Atrapados

189. El Club de la Tragedia: Se vende casa exclusiva en Paraje natural protegido

190. El Club de la Tragedia: A lo loco

191. El Club de la Tragedia: El comentario como noticia

192. Cuentos para un verano caliente

193. El club de la Tragedia: Diferencias entre un director gerente y un primer ministro

194. El Club de la Tragedia: Control de riesgos, deberes y derechos

195. El Club de la Tragedia: Explicaciones para creyentes

196. El Club de la Tragedia: Preocupaciones acuciantes, celebérrimos y nombres de calles

197. El Club de la Tragedia: Nos engañan: pero la culpa es nuestra

198. El Club de la Tragedia: Por la cultura

199. El Club de la Tragedia: Culmina o revienta

200. El Club de la Tragedia: Problemas de comunicaciones

201. El Club de la Tragedia: Desdoro de la Farándula

202. El Club de la Tragedia: Elogio de la restauración naïf

203. Los principios de la selección natural aplicados a la ética

204. El Club de la Tragedia: Esquelas y supervivencia

205. El Club de la Tragedia: Incendiarios

206. El síndrome de la dependencia ocupacional

207. El Club de la Tragedia: Revisores y revisionistas

208. Rescatados ¿o prisioneros?

209. Heute zu merken: Angela in Madrid

210. El Club de la Tragedia: El show de los políticos

211. El Club de la Tragedia: Miedo a los mineros

212. El Club de la Tragedia: Ideas y ocurrencias

213. El Club de la Tragedia: La burbuja política

214. El Club de la Tragedia: Entre vivir del cuento y estársela jugando

215. El Club de la Tragedia: Petrificación del Paradigma

216. El Club de la Tragedia: Inmovilismo Sostenible

217. Precaución: sociedad en obras

218. Reformar para educar; educar sin objetivo

219. El Club de la Tragedia: Ciudadanos túrgidos o crípticos

220. El Club de la Tragedia: Atmósfera sobrecargada.

221. El Club de la Tragedia: ¿Hay algo más que debamos saber?

222. In memoriam: Santiago Carrillo

223. Propuestas para que Toledo no se convierta en Tolero

224. El Club de la Tragedia: Guindillas para todos

225. Propuestas para que Toledo no se convierta en Tolero ( y 2)

226. El Club de la Tragedia: El cuento del pollastre viatger

227. El sueño de Robert J. Shiller: Finanzas en una sociedad justa

228. El mito del desarrollo sostenible

229. Centauros tecnológicos o ciber-imbéciles

230. Por qué no se crea empleo en España

231. El Club de la Tragedia: A porrazos

232. l Club de la Tragedia: Menos lobos, Caperucitas

233. Un cuento chino

234. Incompetencias del mercado

235. El Club de la Tragedia: Emprendedores, no ludópatas

236. El Club de la Tragedia: Divorcio en los Poderes

237. ¿Inteligentes o hermosas?

238. Votantes pivotantes

239. Venezuela puede esperar

240. Prácticas de supervivencia colectiva

241. El Club de la Tragedia: Hacia atrás

242. El otro Mou

243. Carta abierta a una famosa

244. El Club de la Tragedia: Engañar como un chino

245. Las virtudes de las mandrágoras

246. Influencia de las mandrágoras y la corteza de abedul sobre la sexualidad

247. El Club de la Tragedia: ¿Holocausto o Barbacoa?

248. Sobre esqueletos y armarios

249. El Club de la Tragedia: ¿Qué queremos decir cuando no tenemos nada que decir?

250. La visión del mundo de Albert Einstein

251. El Club de la Tragedia: Consejos para

252. El Club de la Tragedia: Marcando paquetes

253. El Club de la Tragedia: Desequilibrios compensados con azotes

254. Constantes universales

255. El valle de Chamberí y Gedeón

256. El Club de la Tragedia: Creativos y anunciantes al asalto

257. Jueces, juicios y jurados

258. Quejas al servicio

259. Permisividad o dejación

260. Uno de los nuestros: negro y demócrata

261. El Club de la Tragedia: Lo que nos importa que haya ganado Obama

262. Ingenieria para Abogados y Economistas. Tratamiento de los residuos

263. El Club de la Tragedia: Instrucciones para emergencias

264. El Club de la Tragedia: Síndrome de Fukushima en el Madrid Arena

265. Tapiceros, sastres, restauradores y cirujanos plásticos

266. El Club de la Tragedia: Desquiciados o desahuciados

267. El Club de la Tragedia: No es país para pobres

268. Médicos con fronteras

269. El Club de la Tragedia: Huelga general, drama particular

270. El rumbo incierto del sindicalismo

271. Disputas al margen de las civilizaciones

272. Macrofiestas, megaiglesias, hiperestadios, teramanifestaciones

273. Carenados de fondos, revisión de la quilla, cambio de cuadernas

274. Carlos Slim juega con el Real Oviedo

275. Consentimiento informado, ¿dígame?

276. Alguien tiene que decirlo: Disminuyen las oportunidades para la Evolución

277. Tasas judiciales y estado de derecho

278. De cazadores y de madrigueras

279. El caganer del Belén que se está formando en Cataluña

280. Yo

281. Ambiente enrarecido

282. Empresarios españoles, uníos

283. La subsistencia de la izquierda nacionalista

284. Tiempos de compromiso, ya no de colaboración (1)

285. Tiempos de compromiso, ya no de colaboración (2)

286. Tiempos de compromiso, ya no de colaboración (3)

287. Tiempos de compromiso, ya no de colaboración (y 4)

288. La revelación de las masas

289. Desde el Pelargón al Sudoku

290. Minería e incendios en los montes

291. La reforma empresarial pendiente

292. The Cides House Rules

293. La Carta Magna y las cartas de la baraja

294. El Club de la Tragedia: Pesadilla en los sótanos

295. Jugando con el tiempo: Deficitarios, procastinadores, temporarios

296. Carta abierta a un gran evasor de impuestos

297. Calidad del servicio y cualificación del empleo

298. Hablemos de política, ¿les parece?

299. El Club de la Tragedia: Huelga de autónomos

300. El Club de la Tragedia: Frases célebres sobre la actitud

301. El Club de la Tragedia: Orden en la sala

302. Dos maneras de disfrutar de un pavo relleno

303. Ni discretos, ni tímidos, ni apocados, ni ausentes

304. El Club de la Tragedia: El experimento de Aristóteles

305. La Sociedad Honorífica Internacional Alpha Sigma Mu

306. El Club de la Tragedia: ¿Qué nos está pasando?

307. El Club de la Tragedia: Detallistas, que no expertos

308. ¿Nos van a dar las uvas o nos las están dando con queso?

309. El Club de la Tragedia: La Monarquía como punching ball

310. Lolos y Lolitas

311. El Consejo Empresarial para la Competitividad se diluye

312. Inocentes y aprovechados en 2012

313. Indignados sin fronteras, comprometidos sin reservas

314. Adjetivos y objetivos

315. El buen jefe

316. Redes sociales, espacios virtuales y pesca incontrolada

317. Educar, ¿para qué?

318. El Club de la Tragedia: Porqué no arrancamos

319. Ingenieros, abogados, farmaceúticos y arquitectos, a la sala de operaciones

320. Una entrevista histérica con el objetivo de distraer

321. El Club de la Tragedia: Pastores, cabestros, toros encelados, versos sueltos

Madrid, 7 de enero de 2013

Archivado en: Uncategorized Etiquetado como: Alsocaire, Angel, Arias, blog

Entradas recientes

  • Enigmas bajo el clima
  • Presentación de Sonetos desde el Hospital en Gijón
  • Discurso de Navidad de Pablo Iglesias
  • Contra la pared
  • Presentación del libro Sonetos desde el Hospital en la Escuela de Minas de Madrid
  • Desgobernados
  • Una tarde en la Cervantes
  • Convivir con el cáncer: Instrucciones de uso
  • Perdidos entre ganadores
  • Votar a ciegas
  • Presentación del Libro Sonetos desde el Hospital en Oviedo
  • Más madera
  • Vergüenzas: cabras, crisis y desconciertos (y 2)
  • Cataluña en pie de guerra…pacífica (1)
  • ¿Existe el centro?

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
diciembre 2019
LMXJVSD
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031