A final de mayo, publiqué en Twitter dos “hilos” cuya repercusión me emocionó. Tuve casi 30.000 impresiones y del orden de 2.000 interacciones, con centenares de reenvíos y comentarios.
Copio aquí estas ideas, para lo que pudieran servir. Por supuesto, son bienvenidas más sugerencias.
I Si quieres ANIMAR a un paciente con cáncer, prueba con alguna de estas acciones:
- Si el último TAC desvela que el tumor progresa (a pesar de tratamientos, operaciones y aspecto físico), NO TE ESCUDES en emoticones o me gusta (?). Ni siquiera sirve “hay que seguir luchando y saldrás de esta”. HAZ POR VERLO. LLORA Y RÍE CON EL.
- Sugiérele que apoye con dinero, ideas, trabajo, voluntariado de cualquier tipo, alguna ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER. A mi me gustan la AECC y SOGUG. Pero hay más.
- Tal vez le anime acudir a una REUNIÓN ENTRE PACIENTES Y ONCÓLOGOS para tratar de problemas y esperanzas comunes. Pregúntale.
- SI ES CREYENTE, cuéntale sin énfasis que rezas por su curación o que le has prometido para visitar una ermita con santo milagrero cuando se cure. SI NO ES CREYENTE, seguramente le anime que escuches con respeto sus argumentos y dudas.
- LLÉVALE LOS NIETOS y déjalos solos un par de horas. SI NO ES ABUELO, vete con un sobrino, alguno de tus hijos, y pídele que le enseñe algo en lo que sea experto (dibujo, manualidades, contar historias, …)
- Llámalo para anunciarle que le vas a VISITAR POR LA TARDE PARA LLEVARLE ALGO QUE LE GUSTARÁ (una foto de la infancia o de la Universidad, o de la empresa donde trabajó o trabaja, una tarjeta firmada por compañeros) Si se cansa, dále un abrazo y promete repetir pronto.
- REGÁLALE O PRÉSTALE UN LIBRO FÁCIL DE LEER, quizá de naturaleza, viajes, arte. Entiendo especialmente indicado uno de poesía, de un poeta acreditado, con preferencia (salvo que el paciente sea un forofo de la poesía, en cuyo caso la elección será más sencilla)
- ORGANIZA UNA COMIDA O CENA con familiares y amigos (pocos) en la que el paciente se sienta querido y protagonista.
- HABLA CON SU ONCÓLOGO, ESTANDO EL PACIENTE PRESENTE, POR SUPUESTO, plantándole dudas y exponiendo de forma concreta y positiva las dudas que podáis tener y, cuando termine la reunión, con calma, transmítele un resumen positivo de la conversación, de los avances y de la esperanza de cronificación o recuperación. los pacientes no siempre estamos atentos a lo que nos dice el oncólogo que nos trata y arriesgamos confeccionar con base en lo que nos dice nuestras propias fantasías.
II Puede ser de interesante que nuestros familiares y amigos sepan lo que NO DEBERIAN decirnos si desean animarnos:
- Contarnos la historia de alguien que “tuvo EXACTAMENTE” tu cáncer y se curó con un tratamiento que “NO TE ESTAN DANDO”
- Decirnos que AHORA SI que nos ven con buen aspecto, NO COMO HACE DOS MESES
- Mostrar curiosidad por saber cómo nos encontramos, mientras nos hablan de sus achaques
- Preguntar si HEMOS HECHO LOS CHEQUEOS REGULARMENTE antes de que se manifestara el tumor
- Confesar a nuestra pareja que no nos llaman PORQUE TIENEN MIEDO A MOLESTAR
- Enviarnos recortes de periódico CON NOTICIAS DE HALLAZGOS EXPERIMENTALES de un Laboratorio chino que tiene remota relación con la investigación del tumor que padecemos y que no estará, en todo caso, disponible, hasta dentro de diez años.
- Recomendarnos UN REGIMEN NATURAL que cura el cáncer
- Decirnos una y otra vez que SOMOS FUERTES y lo superaremos. Como Fulanita que…