Al socaire

Blog personal de Angel Arias. La mayor parte de los contenidos son [email protected], aunque los dibujos, poemas y relatos tienen el [email protected] del autor

  • Inicio
  • Sobre mí

Copyright © 2021

Usted está aquí: Inicio / 2013 / abril / Archivos para22nd

Archivos para22 abril, 2013

Recursos limitados, globalización y visión local

22 abril, 2013 By amarias2013 Dejar un comentario

No hace falta habe leído a Popper, ni a Keynes, ni a Soros (y mucho menos, entenderlos), para predecir el resultado de este cóctel maléfico: un sistema de recursos limitados, en el que teóricamente se comparte el mercado pero no los recursos, y en el que la regla dominante es que cada uno mire esencialmente por sus propios intereses, es ineficiente.

La ineficiencia del sistema se proyecta en dos direcciones interconectadas: es despilfarrador de sus recursos y su duración vital -cuando se produzca el agotamiento- va a ser menor que si todos los agentes hubiesen colaborado en un único objetivo.

Que la Humanidad se ha encontrado con una mesa bien dispuesta, está fuera de duda, o al menos, así sigue pareciendo para la mayoría.

No le quito mérito a la cadena de sabios que nos han permitido a los que ahora ocupamos el espacio terreste disfrutar de sus descubrimientos y mejorar la sensación de vivir mejor -desde el fuego y la rueda al motor de explosión o a las maravillas de la nanotecnología-.

Pero esa euforia de sensación y poder tiene, para casi todos, elementos muy precarios y que lo convierten en frágil, incluso en ficticia. Y para casi un quinto de la Humanidad es, además, errónea, porque no tienen acceso a la inmensa mayoría de esos artilugios, conocimientos y ventajas. Otros muchos lo tienen solo en un ámbito excepcionalmente restringido.

Seguimos, por otra parte, sin resolver el enigma de si, incluso las más brillantes mentes humanas, serán capaces de presentar las condiciones para que alguna generación futura sea independiente de las fuerzas de la naturaleza, antes de que todos hayamos volado por los aires en un experimento bélico nuclear.

Los optimistas tecnológicos opinan que los recursos de que dispone el ser humano son prácticamente infinitos -esto es, muy superiores a los que serían necesarios durante toda la estancia imaginable del hombre en la Tierra- porque la ciencia seguirá avanzando  y descubriendo nuevas opciones para poder alimentar a la población, darle el calor o el frío precisos,  y, en suma, sostener su existencia de forma aceptablemente satisfactoria.

No lo creo así y, en todo caso, denuncio que la afirmación es cínica, parcial, egoísta. Y no porque desconfíe de la ciencia, sino porque la sociología me demuestra que no es posible ponerse de acuerdo ni siquiera en cuestiones elementales. Más de mil millones de seres humanos pasando hambre o sed ahora mismo son un peso insalvable sobre cualquier argumentación que quiera convertir el panorama en optimista.

22 de abril, Día de la Tierra de 2013, de un tiempo que se nos acaba.

Archivado en:Uncategorized

Entradas recientes

  • Nací con vocación de emigrante (Poema)
  • Del Diario de un Hombre Educado (Poemas)
  • Salvados por la UME
  • Frail democracies (Débiles democracias)
  • Elogio y servidumbre del centro
  • No hay mejor momento (Poema)
  • Son todos muy jóvenes (Poema)
  • Entendiendo mejor el Cáncer de vejiga
  • Un soneto tempranero
  • Si no me conocéis, este es mi nombre (Poema)
  • Falsa alocución de Navidad de Felipe VI en 2020
  • ¿Qué fue del grafeno?
  • Para empezar, aconsejo un caldo calentito (Poema burlesco)
  • Escribiría un poema de amor esta noche (Poemas)
  • Infantilismo, pasotismo y Alzheimer en la política española

Categorías

  • Actualidad
  • Administraciones públcias
  • Administraciones públicas
  • Ambiente
  • Arte
  • Asturias
  • Aves
  • Cartas filípicas
  • Cataluña
  • China
  • Cuentos y otras creaciones literarias
  • Cultura
  • Defensa
  • Deporte
  • Derecho
  • Dibujos y pinturas
  • Diccionario desvergonzado
  • Economía
  • Educación
  • Ejército
  • Empleo
  • Empresa
  • Energía
  • España
  • Europa
  • Filosofía
  • Fisica
  • Geología
  • Industria
  • Ingeniería
  • Internacional
  • Investigación
  • Linkweak
  • Literatura
  • Medicina
  • mineria
  • Mujer
  • Personal
  • Poesía
  • Política
  • Religión
  • Restauración
  • Sanidad
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sindicatos
  • Sociedad
  • Tecnologías
  • Transporte
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Universidad
  • Urbanismo
  • Venezuela

Archivos

  • enero 2021 (5)
  • diciembre 2020 (17)
  • noviembre 2020 (9)
  • octubre 2020 (5)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (6)
  • julio 2020 (8)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (26)
  • abril 2020 (35)
  • marzo 2020 (31)
  • febrero 2020 (9)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (11)
  • noviembre 2019 (8)
  • octubre 2019 (7)
  • septiembre 2019 (8)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (9)
  • abril 2019 (8)
  • marzo 2019 (11)
  • febrero 2019 (8)
  • enero 2019 (7)
  • diciembre 2018 (8)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (5)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (8)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (10)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (12)
  • septiembre 2017 (10)
  • agosto 2017 (5)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (8)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (12)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (12)
  • diciembre 2016 (14)
  • noviembre 2016 (8)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (25)
  • febrero 2016 (13)
  • enero 2016 (12)
  • diciembre 2015 (15)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (12)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (16)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (16)
  • diciembre 2014 (24)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (7)
  • julio 2014 (28)
  • junio 2014 (23)
  • mayo 2014 (27)
  • abril 2014 (28)
  • marzo 2014 (21)
  • febrero 2014 (20)
  • enero 2014 (22)
  • diciembre 2013 (20)
  • noviembre 2013 (24)
  • octubre 2013 (29)
  • septiembre 2013 (28)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (36)
  • junio 2013 (35)
  • mayo 2013 (28)
  • abril 2013 (32)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (28)
  • enero 2013 (35)
  • diciembre 2012 (3)
abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »